Activity

RF.I-06 EL BARRANCO DE IGOROIN (ruta nº 06 de RUTAS FAMILIARES I)

Download

Trail photos

Photo ofRF.I-06 EL BARRANCO DE IGOROIN (ruta nº 06 de RUTAS FAMILIARES I) Photo ofRF.I-06 EL BARRANCO DE IGOROIN (ruta nº 06 de RUTAS FAMILIARES I) Photo ofRF.I-06 EL BARRANCO DE IGOROIN (ruta nº 06 de RUTAS FAMILIARES I)

Author

Trail stats

Distance
5.52 mi
Elevation gain
866 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
866 ft
Max elevation
3,129 ft
TrailRank 
47 5
Min elevation
2,527 ft
Trail type
Loop
Coordinates
432
Uploaded
December 19, 2020
Recorded
January 2003
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Musitu, País Vasco (España)

Viewed 703 times, downloaded 32 times

Trail photos

Photo ofRF.I-06 EL BARRANCO DE IGOROIN (ruta nº 06 de RUTAS FAMILIARES I) Photo ofRF.I-06 EL BARRANCO DE IGOROIN (ruta nº 06 de RUTAS FAMILIARES I) Photo ofRF.I-06 EL BARRANCO DE IGOROIN (ruta nº 06 de RUTAS FAMILIARES I)

Itinerary description

EL BARRANCO DE IGOROIN


Una gran parte de las aguas que se recogen en la extensa meseta de Los Montes de Iturrieta descienden hacia el Valle de Arraia/Maeztu, por el impresionante Barranco de Igoroin, a través del Arroyo Musitu. En época de lluvias o deshielo el espectáculo está asegurado. Desde la cabecera del formidable tajo, adornado por llamativos farallones escarpados, se precipita el agua en bellas cascadas, mientras el cauce se va alimentando con innumerables torrenteras que afluyen por doquier. En la ladera izquierda, muy umbría y orientada al norte, predomina el hayedo, mientras que en la derecha, solana, lo hace el quejigal y en el fondo del cauce la vegetación ribereña. En lo más profundo del barranco se encuentra el despoblado de Igoroin, en el que aún podemos ver los restos del molino y de los últimos edificios, que se han mantenido en pie hasta hace pocos años. Partiremos de la localidad de Musitu, hasta la que llega una angosta carretera desde Maeztu, trazada en la ladera derecha de la mitad inferior del barranco. Remontaremos el cañón, por el que está marcado el PR Vuelta Circular a la Montaña Alavesa, pasando por el despoblado de Igoroin y adentrándonos hasta la base de las cascadas, para salir de él y llegar a la localidad de Róitegui.

Para llegar a Musitu tomaremos la A-132 que, superando el Puerto de Azáceta, llega a Maeztu. Antes de cruzar esta localidad, giramos a la izquierda para atravesar el pequeño desfiladero de Leorza y llegar al cruce de Cicujano, donde seguimos hacia la izquierda los indicadores de Musitu.


PUNTO: 1 MUSITU (IGLESIA) Distancia: 0 m.
Altitud: 795 m. UTM: 30T 547386 E 4736436 N Tiempo: 0h 00’

A la entrada del pueblo encontramos un pequeño aparcamiento donde poder estacionar el vehículo. Adentrándonos por la Calle San Martín, pasamos por el conjunto fuente-abrevadero-lavadero “de abajo”, realizado en 1865 por el maestro cantero Vicente Nanclares, de Maeztu. Más adelante, dejando a la derecha la Iglesia Parroquial de San Martín, de estructura medieval del siglo XIII, con su frontón adosado, continuamos de frente, con rumbo este, por una calle que pronto se convierte en pista y asciende 20 metros para comenzar el descenso hasta el lecho del arroyo. Tras la primera gran curva, impuesta por el Barranco el Bojal, dejamos abajo a la derecha unas campas situadas en el término “Pieza el Concejo” y proseguimos, siempre con las aguas a nuestra derecha. Algo más adelante, al otro lado del arroyo, llegan varios barrancos desde las laderas de Ibisate. Luego cruzamos el Arroyo Arambaltz, que baja a nuestra izquierda por el Barranco Zufino. Avanzando un poco más, permanecemos atentos para no pasar de largo un cairn (montoncito de piedras) a nuestra derecha que anuncia las ruinas del Molino de Igoroin, localizadas al otro lado del río, tras la frondosa vegetación ribereña.


PUNTO: 2 MOLINO DE IGOROIN Distancia: 2.170 m.
Altitud: 788 m. UTM: 30T 549111 E 4736667 N Tiempo: 0h 30’

El molino fue, sin lugar a dudas, la razón del asentamiento en este recóndito enclave de la pequeña población de Igoroin. El abundante caudal de agua, proveniente de la Sierra de Iturrieta, proporcionaba la energía necesaria para la industria harinera que aquí se desarrolló (aguas abajo se ubicaron otros molinos, como el de Musitu, 1772, o el de Santa Pía, 1767). Tras retornar al camino, proseguimos su trazado y pronto llegamos a las ruinas del despoblado, donde existe un manantial.











PUNTO: 3 RUINAS IGOROIN Distancia: 2.430 m.
Altitud: 795 m. UTM. 30T 549275 E 4736839 N Tiempo: 0h 34’

La exuberante vegetación que invade la zona, apenas deja ver los restos de esta población, que en 1556 contaba con cinco vecinos, dos a principios del XIX, y tan solo uno a mediados del mismo siglo. Tenemos constancia del último enlace matrimonial celebrado, el 14 de Marzo de 1735, por el cura Marcelo de Gaviria de Olazabal, en la Iglesia de San Martín, de línea sencilla pero elegante en su sobriedad, entre José Gil, hijo legítimo de Cristóbal Gil y María Ona, éstos naturales de San Vicente de Arana, y María Ventura Ortiz de Zárate, hija legítima de Pedro Ortiz de Zárate (difunto), natural y vecino que fue de este lugar, y Maria Catalina Martínez de Arbulo. En 1784 ya no había sacramentos ni óleos y sus ruinas, con labores románicas muy interesantes, se aprovecharon para construir un borde inmediato a la única casa del pueblo. Ésta, tras sufrir un incendio sobre 1962, se fue arruinando de forma acelerada, como podremos comprobar. Uno marcha pensativo, pero esa mezcla de nostalgia y tristeza pronto se disipa ante el alegre sonido del agua y las estridencias de los arrendajos. Tras caminar 180 metros en imperceptible ascenso, llegamos a una bifurcación.


PUNTO: 4 DESVÍO A FONDO BARRANCO Distancia: 2.610 m.
Altitud: 812 m. UTM: 30T 549441 E 4736922 N Tiempo: 0h 37’

La senda de la derecha sigue al lado del cauce y lleva, sin cruzar el río en ningún momento, hasta el mismo fondo del barranco, rincón espectacular donde cae el agua de las cascadas a cuya parte superior vamos a acceder luego. Es un lugar salvaje y espectacular, uno de esos rincones que se quedan en la memoria de quien los visita y a los que siempre queda el deseo de volver. La salida directa, remontando hacia la izquierda de forma insegura las empinadas paredes que lo encajonan, es poco recomendable, así que lo mejor el volver al Punto 4. (El tiempo empleado en esta visita no lo reflejamos, ya que merece la pena hacerlo sin prisas, al gusto de cada uno, no obstante podemos indicar que son unos 700 metros desde el Punto 4 a la base de las cascadas y otros tantos de vuelta). Situados de nuevo en la bifurcación mencionada del Punto 4, en la que antes hemos tomado derecha, ahora seguimos a la izquierda, por donde la senda traza un ascenso a media ladera entre el quejigal y se va elevando sobre el fondo del río. Pronto avistamos la cabecera del barranco, con el salto de la cascada principal, al que llegamos en pocos minutos.

PUNTO: 5 CASCADAS Distancia: 3.360 m.
Altitud: 898 m. UTM: 30T 550115 E 4737107 N Tiempo: 0h 52’

Un arroyo sale por nuestra izquierda y salta hacia el fondo desde el mismo borde del camino. Hemos llegado al trampolín desde donde se precipita el agua, y se presentan varias posibilidades para escudriñar sus recovecos. La primera de ellas consiste en tomar un senderito que baja a la derecha, sin cruzar la regata, y nos sitúa bajo el primer salto, donde podemos colocarnos detrás de la cortina de agua. Subimos al Punto 5 y, justo cruzar el arroyo, en vez de seguir el camino, entramos a la izquierda al lado del curso para, en 80 metros, acceder a otra bella cascada.

PUNTO: 6 CASCADA CUEVA Distancia: 3.440 m.
Altitud: 913 m. UTM: 30T 550122 E 4737185 N Tiempo: 0h 55’

El agua salta por encima de una amplia cornisa que, con más profundidad que en la anterior, nos permite situarnos detrás de la cortina de agua. Volvemos al Punto 5 y seguimos el camino. Enseguida otro senderito sale a la derecha y desciende a la base de un nuevo salto y a la parte superior del principal. Tras emplear un buen rato disfrutando de estos parajes, que tampoco incluimos en los tiempos indicados, continuamos el sendero que cruza el arroyo principal, por un inseguro tronco a modo de pasarela, y asciende a la meseta superior, abandonando definitivamente el barranco.







PUNTO: 7 SALIDA DEL BARRANCO Distancia: 3.770 m.
Altitud: 938 m. UTM: 30T 550316 E 4737134 N Tiempo: 1h 03’

En la misma salida encontramos un poste con marcas blanco-amarillo, perteneciente al PR Vuelta Circular a la Montaña Alavesa, desde el que se divisan las siguientes marcas que vamos a seguir en dirección a un pequeño depósito de aguas. Aparece una pista que, en 80 metros, nos deja en la carretera.

PUNTO: 8 CARRETERA Distancia: 4.050 m.
Altitud: 949 m. UTM: 30T 550528 E 4737037 N Tiempo: 1h 08’

Se trata de la A-4142, que comunica Onraita/Erroeta a la izquierda, con Róitegui/Erroitegi a la derecha, ambas localidades pertenecientes al municipio de Arraia/Maeztu y a la cuadrilla de Campezo-Montaña Alavesa/Kanpezu-Arabako Mendialdea, en lo que es la zona habitada más alta de Álava. Desde el cruce tomamos derecha y accedemos por asfalto a Erroitegi.


PUNTO: 9 RÓITEGUI -TRIPLETA Distancia: 4.450 m.
Altitud: 946 m. UTM: 30T 550689 E 4736680 N Tiempo: 1h 14’

Atravesamos esta localidad, en la que destaca la Iglesia Parroquial de San Pedro, con torre de base cuadrada, rematada con el clásico campanario, y el frontón anexo, llegando al cruce de la carretera A-3114 (de Maestu a Salvatierra), donde se halla la tripleta de uso comunal, característica de toda la Montaña Alavesa, que consta de fuente, lavadero y abrevadero, y una pequeña zona de recreo, con columpios y paneles informativos sobre la zona. Existen varias posibilidades para el regreso, sin embargo, en esta ocasión preferimos internarnos de nuevo en el Barranco y volver a saborear cada uno de sus rincones. Así pues, por el mismo itinerario llegaremos de vuelta a Musitu.

PUNTO: 10 FINAL MUSITU Distancia: 8.900 m.
Altitud: 795 m. UTM: 30T 547386 E 4736436 N Tiempo: 2h 20’

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,608 ft

01-MUSITU

PictographWaypoint Altitude 2,585 ft

02-MOLINO

7.050 m.

PictographWaypoint Altitude 2,608 ft

03-RUINAS

6.800 m.

PictographWaypoint Altitude 2,664 ft

04-DESVIO A FONDO

6.610 m.

PictographWaypoint Altitude 2,946 ft

05-CASCADAS

5.870 m.

PictographWaypoint Altitude 2,995 ft

06-CASCADA CUEVA

CASCADA-CUEVA

PictographWaypoint Altitude 3,077 ft

07-SALIDA

SALIDA A MESETA

PictographWaypoint Altitude 3,114 ft

08-CARRETERA

SALIDA A CARRETERA

PictographWaypoint Altitude 3,104 ft

09-ROITEGI

ROITEGUI-CARRETERA

PictographWaypoint Altitude 2,608 ft

10-FIN

Comments  (1)

  • Photo of Maria Ruiz de Erentxun
    Maria Ruiz de Erentxun Dec 16, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Una bonita ruta para hacerla después de lluvias abundantes.

You can or this trail