Activity

Reserva Natural Integral de Muniellos (Asturias)

Download

Trail photos

Photo ofReserva Natural Integral de Muniellos (Asturias) Photo ofReserva Natural Integral de Muniellos (Asturias) Photo ofReserva Natural Integral de Muniellos (Asturias)

Author

Trail stats

Distance
12.55 mi
Elevation gain
3,412 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,412 ft
Max elevation
4,543 ft
TrailRank 
52 5
Min elevation
2,285 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 56 minutes
Time
8 hours one minute
Coordinates
3124
Uploaded
September 19, 2020
Recorded
September 2020
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Moal, Asturias (España)

Viewed 1083 times, downloaded 15 times

Trail photos

Photo ofReserva Natural Integral de Muniellos (Asturias) Photo ofReserva Natural Integral de Muniellos (Asturias) Photo ofReserva Natural Integral de Muniellos (Asturias)

Itinerary description

Reserva Natural Integral de Muniellos (Asturias)

ACCESO A MUNIELLOS:

Se localiza en el PARQUE NATURAL de FUENTES del NARCEA, DEGAÑA e IBIAS (Asturias). Llegaremos por la cercana Cangas del Narcea si venimos de Asturias. Si llegamos por la provincia de León vendremos desde Villablino, pasando el collado de Cerredo. Desde El Bierzo podemos ir por Villablino o recortar por la carretera privada que cogemos en Hospital, cerca de Anllares, que pasa por debajo del acueducto y por el pueblo de Valdeprado. Esta carretera es de libre circulación pero no tiene mantenimiento. Se construyó para los camiones del carbón pero hoy en día está abandonada como la propia actividad de la Minería. Hemos circulado por ella algún día de temporal con un palmo de nieve y árboles tumbados sobre la carretera. Por suerte habían pasado lugareños a serrar los árboles que impedían el paso. Ellos son los que más usan estas vías pero nos hacen el favor a todos. La primera mitad de esta carretera es subiendo y otra bajando.
Llegamos a los lavaderos del carbón y cogemos la carretera asturiana AS-15 a la IZQUIERDA (dirección Cerredo). Pasamos por Cerredo, Degaña y continuamos varios kilómetros hasta que veamos el desvío a la izquierda hacia Moal, Tablizas y Muniellos. Este CRUCE CLAVE está en POSADA de RENGOS. Esta carretera (AS-348) nos lleva directos a la Reserva Natural Integral de Muniellos. Está señalizado en los pocos cruces que encontramos.

LA RESERVA NATURAL Y SU NORMATIVA ESPECIAL:

La Reserva, que está situada en el Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, es una maravilla de la Naturaleza por el ESTADO SALVAJE en que se conserva. Fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 2.000 y pertenece al concejo de Cangas del Narcea, en el Paraíso Natural que es Asturias.

Es un Espacio Natural con unas normas especiales de obligado cumplimiento. Debemos reservar nuestra visita en www.muniellos.es

Solamente pueden acceder 20 personas cada día y la visita es GRATUITA. A mediados de diciembre comienza el plazo para solicitar las reservas de visita. Cuanto más tiempo esperemos más difícil tendremos conseguir la fecha deseada. Solo podemos visitar Muniellos UNA vez al año, excepto que queden plazas libres de un día para otro. Además tenemos que confirmar la reserva 2 ó 3 semanas antes de la fecha de nuestra visita para no perderla.

Disponemos de dos rutas de senderismo, de 16 y 20 kilómetros, que nos hacen soñar cómo eran los bosques españoles cuando vivíamos en armonía con la Naturaleza. Ambas ascienden hasta la Laguna de la Isla, la larga por la montaña y la otra siguiendo el río Muniellos. Los primeros 600 metros de la ruta del río está adaptada para personas con movilidad reducida.

NO ESTÁN PERMITIDAS LAS SIGUIENTES PRÁCTICAS:

En la Reserva está PROHIBIDO acampar, abandonar el camino marcado, cazar, pescar, recolectar plantas y setas, hacer daño a los árboles, fumar, tirar basura y desperdicios, contaminar el agua, hacer ruido y fuego, entrar con animales domésticos, sembrar o plantar cualquier especie, etc... En caso de desviarnos del trazado oficial y sufrir desorientación o accidente NO SE RESPONSABILIZA el seguro del Parque de los gastos derivados del rescate y hospitalización.

En Muniellos hay gran variedad de árboles, plantas, flores y setas. Es considerado el mayor robledal de toda España y de los mejor conservados de Europa... Debemos respetar las normas para que se mantenga en su máximo esplendor.

DESCRIPCIÓN DE RUTA:

Una vez en el Centro de Recepción de Muniellos, aparcamos y nos acercamos a la caseta. Esperamos en la puerta hasta que nos permitan el acceso. Debemos identificarnos TODOS los miembros del grupo, con el DNI o documento oficial similar, para que comprueben nuestra reserva para este día. Nos explicará el/la guardia los detalles de las dos rutas sobre el mapa y nos dirá el tiempo que disponemos para realizarla.

Ruta Larga por Fuenculebrera hasta la primera laguna y bajada por la senda del río Muniellos.

Salimos desde la caseta del guardia y andamos en dirección a la valla por la que hemos entrado con el coche. Antes de llegar a la verja, tomamos la senda que sube por la izquierda y pasa por detrás de la caseta. Los primeros 3,5 ó 4 kilómetros son de subida constante pero muy llevadera, porque transitan por un camino firme y uniforme. En estos 4 kilómetros superamos un desnivel positivo de unos 600 metros.

Después del regato y fuente de Fuenculebrera es un constante sube y baja. Los senderos son mucho más estrechos y algunos enriscados. Con atención y seguridad no debe haber ningún problema para superar los obstáculos. De una semana para otra, las condiciones de esta ruta pueden cambiar considerablemente. En mayo de 2019 el guardia no nos dio la opción de poder realizar la ruta larga. Nos dijo que había varios árboles cortando el paso en diversos puntos del recorrido. Después de temporal de nieve y/o fuertes vientos siempre los árboles son los que lo pagan caro. Conviene llamar al guardia uno o dos días antes de nuestra visita para informarnos de la viabilidad de las rutas, el estado del terreno, el clima de esos días, la recomendación de ropa y calzado y cualquier cuestión importante que necesite su asesoramiento.

Los 5 kilómetros siguientes a Fuenculebrera vamos rodeando el valle por las montañas hasta llegar al kilómetro 9, aproximadamente, donde llegaremos al "crucero". En este punto del recorrido se cruzan la senda del río y nuestra ruta de hoy. Desde aquí hasta la "Laguna de la Isla" hay poco más de un kilómetro con una subida constante (unos 150 m. D+).

La Laguna de la Isla no impresiona mucho al llegar porque la maleza y árboles no nos la dejan ver entera, pero tiene su encanto. El fondo y agua son de color cobrizo por la influencia de los minerales de estas montañas. Parece que esté "muerta" pero hemos comprobado que hay vida en ella. Había salamandras negras y renacuajos.

Comimos el bocadillo en las rocas. Sin reposo alguno, al terminar de comer, a carrera para abajo por la senda del río. Esto es debido a lo que explicamos más tarde en el apartado "Reflexión sobre el horario".

La bajada por la senda del río es, en su primera mitad sobre todo, un tramo con unas buenas cuestas. Se debe tener cuidado de no resbalar, pues están muchas zonas encharcadas. En días frescos como éste se lleva muy bien la humedad, pero días que aprieta el calor parece la selva. En junio de 2019 hicimos la ruta, por la senda del río, con unas condiciones muy diferentes a casi 30°C y 90 % de humedad. No es habitual en Muniellos alcanzar los 30°C ni en los días más calurosos del año.

Por esta senda, que no tiene pérdida, podemos tomar unas fabulosas fotografías de la exuberante Naturaleza que nos ofrece MUNIELLOS. Esta ruta es espectacular. Robles centenarios durante toda la ruta, variedad de setas y flores. Hermosas vistas panorámicas en muchos puntos altos del recorrido.

Según la época del año, los regatos llevan mucha agua, poca o ninguna. En épocas de lluvia algunos están desbordados, encharcando los alrededores. Mi hermano Javier y yo disfrutamos de la presencia de dos rebecos en un canchal que salieron pitando al vernos. Nos llamó la atención ver tantos acebos en las cotas más altas. El canto de pájaros y alguna ave rapaz nos acompañan en todo momento.

El año pasado subimos a la segunda laguna (hicimos la ruta menos larga). Es un poco tortuosa la subida por el canchal pero es recomendable. Antes de llegar se pueden tomar unas fotos fabulosas de la Laguna de la Isla con las montañas al fondo (desde el propio canchal).

REFLEXIÓN SOBRE EL HORARIO DE VISITAS A LA RESERVA:

Horario demasiado reducido. La CASETA del GUARDIA abre a las 9 y cierran a las 18 horas. La Consejería o Institución del Principado RESPONSABLE debería ampliar el horario porque te dan el tiempo muy justo. Entre que explica el/la guardia (muy amables) a los senderistas las peculiaridades de las dos rutas sales a las 10 de la mañana (atienden a cada grupo por separado, claro). Dispones de 8 horas para hacer la ruta larga (20 kms) con muchas zonas de desnivel y dificultad, varios canchales, pasos por roca, zonas húmedas resbaladizas, pedragales, regueras, estrechamientos... Sabemos que ampliar el horario supondría la creación de otro puesto de trabajo para contratar un guardia para completar los turnos semanales. La solución podría estar en nosotros mismos: cobrarnos 5 ó 10€ por persona (actualmente es gratuito) que sumarían entre 100 y 200€ diarios, suficiente para resolver el problema (multiplicamos por 20 porque solo se permite la entrada a 20 personas cada día, con reserva previa). En cada estación del año la cantidad de horas de luz varía mucho, obviamente, y la adaptación del Horario de Visitas al Horario Solar nos parece FUNDAMENTAL. En verano, con un horario de 8:00 a 20:00 horas, sería idóneo para disfrutar de este PARAÍSO sin prisas durante 12 HORAS.

CONSEJOS BIERZOOM:

Saliendo con el coche dirección Tablizas se nos cruzaron tres jabalíes adultos en la carretera. Se debe circular atento y muy tranquilo por estas carreteras estrechas para poder reaccionar a tiempo ante un imprevisto.

En abril de 2021 disfrutaremos de nuevo de este Parque Natural sin igual.
Hay que aprovechar la cita con Muniellos pues solo se puede visitar una vez al año.

Seguimos viendo papeles, pañuelos, plásticos, papel de aluminio, colillas... en pleno corazón de la Reserva Natural...

POR FAVOR, NO ABANDONEN "SUS MIERDAS" EN LA NATURALEZA
MUCHAS GRACIAS

Comments  (5)

  • Photo of PONSFERRATOS
    PONSFERRATOS Dec 17, 2020

    Preciosa ruta. Me la apunto

  • Photo of BIERZOOM
    BIERZOOM Dec 17, 2020

    Gracias por el comentario. Recuerda que hay que reservar día y número de personas en la web.
    Saludos PONSFERRATOS

  • Photo of PONSFERRATOS
    PONSFERRATOS Dec 17, 2020

    Gracias Luix👍

  • Photo of PONSFERRATOS
    PONSFERRATOS Jun 13, 2021

    ESPECTACULAR¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

  • Photo of PONSFERRATOS
    PONSFERRATOS Dec 14, 2021

    I have followed this trail  View more

    Ruta señalizada y bastante fácil de seguir. El/la guardia nos explica las peculiaridades de cada ruta y nos recomienda cuál hacer ese día. Otra vez que estuvimos estaba prohibido recorrer la ruta larga porque había árboles derribados en medio del camino. Los días lluviosos no recomiendan la ruta larga por Fuenculebrera por riesgo de desprendimientos. El bosque es de cuentos de hadas. Si podemos, volveremos el año que viene.
    Saludos , PONSFERRATOS

You can or this trail