Activity

Remontando el Miera: Castro Valnera desde el Barrio de La Concha

Download

Trail photos

Photo ofRemontando el Miera: Castro Valnera desde el Barrio de La Concha Photo ofRemontando el Miera: Castro Valnera desde el Barrio de La Concha Photo ofRemontando el Miera: Castro Valnera desde el Barrio de La Concha

Author

Trail stats

Distance
12.03 mi
Elevation gain
4,140 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,140 ft
Max elevation
5,522 ft
TrailRank 
55
Min elevation
1,845 ft
Trail type
Loop
Moving time
5 hours 13 minutes
Time
6 hours 48 minutes
Coordinates
3418
Uploaded
October 15, 2022
Recorded
October 2022
Share

near La Concha, Cantabria (España)

Viewed 377 times, downloaded 10 times

Trail photos

Photo ofRemontando el Miera: Castro Valnera desde el Barrio de La Concha Photo ofRemontando el Miera: Castro Valnera desde el Barrio de La Concha Photo ofRemontando el Miera: Castro Valnera desde el Barrio de La Concha

Itinerary description

Ruta larga y exigente, pero entretenida y con muchas cosas interesantes a lo largo del camino. Pese a ser una ruta prácticamente de ida y vuelta, la dividiría en tres partes bien diferenciadas:

En la primera parte, remontamos el Río Miera entre el Barrio de la Concha y la Casa del Rey, a los pies del Resbaladero de Lunada. Esta primera parte es la más cómoda de andar. En los 5 Km que separan el Barrio de Concha de la Casa del Rey, recorremos algunos de los ingenios hidráulicos destinados a satisfacer el abastecimiento de madera de los Alto Hornos de la Cavada y Liérganes.
Primero visitamos lo que queda de la estructura del Retén de la Concha, donde se retenían los troncos hasta que el caudal del río permitía facilitar su transporte aguas abajo.
Pasamos junto al Puente de la Fragua, destruido en una riada en los años 80 y que servía de apoyo a los trabajadores de la Empresa del Miera.
También nos acercamos a la Presa de Bernayán, destinada al almacenamiento de agua para el transporte de las maderas cuando el caudal del río disminuía.
El último hito de esta primera parte de la ruta es la Casa del Rey o de la Pila. Donde se amontonaban los troncos que caían por la rampa final del Resbaladero, antes de ser transportados por el río.
Pertenece dicha casa a la Fábrica Siderúrgica de Liérganes y de La Cavada, así como denota su escudo real de Carlos III. Es una construcción de estilo neoclásico compuesta de una sola planta, de la que los lugareños llegaron a decir que era la casa de veraneo del rey Carlos II. Actualmente aparenta una cabaña algo más alargada que las demás de la zona, rodeada de una finca y cerrada de pared sobre si misma. Está ubicada en la margen derecha del río Miera, y en tiempos pasados, cuando se encontraban en funcionamiento la Fábrica de La Cavada, fue utilizada como almacén y servicio de quienes trabajaban en el resbaladero. Tanto el Resbaladero, como la Casa del Rey, son construcciones del siglo XVIII, habiendo perdurado ambas construcciones hasta que en el año 1834 cesó en su actividad la Fábrica de la Cavada.
El Resbaladero fue una obra llevada a cabo por el Ingeniero austriaco Wolfang Mucha en la segunda mitad del S. XVIII con el fin de abastecer de madera a los Altos Hornos de la Real Fábrica de Cañones de la Cavada, aguas abajo del Río Miera. Consistía en una calzada apoyada sobre muros, sobre la cual se apoyaba una estructura de dos maderos en tijera. Sobre éstos se apoyaba a su vez otra estructura de haya machimbrada con forma de -U-, por la que se tiraban maderos de haya aprovechando la gravedad y las corrientes de agua que se obtenían gracias a presas que había tanto al inicio del trazado como aguas abajo del Miera. El trazado nacía en las cercanías del Portillo de Lunada. Su trazado era sinuoso al principio con el fin de evitar la pendiente. Posteriormente era rectilíneo y caía sobre una rampa final que aún podemos observar en -La Casa del Rey-. En este lugar , también llamado -Llana de la Pila-, se acumulaban los maderos que posteriormente se arrojaban al río Miera aprovechando corrientes de agua generadas por la apertura de Presas como las de Valbuena o Bernallán. Actualmente tan solo podemos observar algunos restos de la obra civil como muros de lo que era el trazado, restos de la represa superior, y alguna construcción auxiliar.

La segunda parte de la ruta es la ascensión al Castro Valnera a través del valle y cabañal de Valbuena, todo un hito del montañismo local y una de las rutas preferidas para ascender al Ogro Pasiego desde Cantabria. Ésta es la parte que más desnivel y dificultad presenta, aunque se camina siempre por sendero sin ninguna dificultad para el montañero.

En el último tercio de nuestra ruta en nuestro regreso a La Concha, nos desviamos hacia las laderas de la margen derecha del Río y atravesamos los cabañales de Brenaescobal. Huyoceda, El Pradón, Carcabío y Porciles. Todos estos cabañales se asientan sobre auténticas artesas glaciales. Antiguos valles en forma -V- que la morrena lateral del glaciar del Miera obturó hasta conformar su actual perfil en -U-.

En definitiva, ruta muy completa y nada marruyera (Trazado verificado y con sendero 100%)

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,860 ft
Photo ofRetén de la Concha Photo ofRetén de la Concha

Retén de la Concha

Aquí se encontraba el primer retén de Maderas de la Empresa del Miera: Las maderas se lanzaban por el Resbaladero para continuar su camino sobre las aguas del río Miera hasta una primera presa o retén situadas en La Concha. Esta presa disponía de un enrejado en la cumbre que retenía los leños. Cuando el caudal del Miera era suficiente, se levantaba el enrejado y los maderos seguían el cauce del río hasta otro retén situado en La Cavada, cuya cumbre hacía de puente y permitía el paso desde el lugar en el que se hacían los carbones a la orilla izquierda donde estaban situadas las fábricas.

PictographReligious site Altitude 1,972 ft
Photo ofErmita del Toral

Ermita del Toral

Construida a finales del S. XVIII o principios del XIX. Actualmente es la sede de la fiesta del Orgullu Pasiegu.

PictographWaypoint Altitude 2,054 ft
Photo ofLa Jarrota

La Jarrota

PictographWaypoint Altitude 2,093 ft
Photo ofLa Jarrota

La Jarrota

PictographWaypoint Altitude 2,205 ft
Photo ofJonzanales

Jonzanales

PictographWaypoint Altitude 2,244 ft
Photo ofPuente de la Fragua Photo ofPuente de la Fragua

Puente de la Fragua

Construcción realizada para dar servicio a la Empresa del Miera. Una riada se llevó el puente en los años 80, siendo remplazado por el puente de hormigón que encontramos actualmente.

PictographWaypoint Altitude 2,379 ft
Photo ofValcaballo

Valcaballo

PictographWaypoint Altitude 2,598 ft
Photo ofPresa de Bernayán

Presa de Bernayán

Para asegurar el caudal del río para bajar los maderos, se construyeron dos presas, la de Bernallán y la de Valbuena. Aunque no se aprecia en la foto, frente a nuestra posición observamos la Presa de Bernallàn.

PictographWaypoint Altitude 2,703 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

Photo ofCasa del Rey o de la Pila Photo ofCasa del Rey o de la Pila Photo ofCasa del Rey o de la Pila

Casa del Rey o de la Pila

La Casa del Rey llamada también -Casa de la Pila-, se encuentra situada al pie del Resbaladero, con acceso por una desviación de la misma carretera CA-643 que asciende desde San Roque del Río Miera al Portillo de Lunada, en el municipio de Soba. Pertenece dicha casa a la Fábrica Siderúrgica de Liérganes y de La Cavada, así como denota su escudo real de Carlos III. Es una construcción de estilo neoclásico compuesta de una sola planta, de la que los lugareños llegaron a decir que era la casa de veraneo del rey Carlos III. Actualmente aparenta una cabaña algo más alargada que las demás de la zona, rodeada de una finca y cerrada de pared sobre si misma. Está ubicada en la margen derecha del río Miera, y en tiempos pasados, cuando se encontraban en funcionamiento la Fábrica de La Cavada, fue utilizada como almacén y servicio de quienes trabajaban en el resbaladero. Tanto el Resbaladero, como la Casa del Rey, son construcciones del siglo XVIII, habiendo perdurado ambas construcciones hasta que en el año 1834 cesó en su actividad la Fábrica de la Cavada.

PictographWaypoint Altitude 2,884 ft
Photo ofCanal de abastecimiento de agua y Rampa Final del Resbaladero Photo ofCanal de abastecimiento de agua y Rampa Final del Resbaladero Photo ofCanal de abastecimiento de agua y Rampa Final del Resbaladero

Canal de abastecimiento de agua y Rampa Final del Resbaladero

PictographWaypoint Altitude 3,510 ft
Photo ofValbuena Photo ofValbuena

Valbuena

PictographMountain pass Altitude 4,656 ft
Photo ofAlto la Piluca

Alto la Piluca

PictographPanorama Altitude 5,558 ft
Photo ofWaypoint Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographSummit Altitude 5,636 ft
Photo ofCastro Valnera Photo ofCastro Valnera

Castro Valnera

PictographSummit Altitude 3,022 ft
Photo ofCasa Lunada

Casa Lunada

PictographSummit Altitude 2,733 ft
Photo ofBrenaescobal

Brenaescobal

Espléndido cabañal asentado sobre una artesa glaciar obturarada por las morrenas laterales del Paleoglaciar del Río Miera

PictographWaypoint Altitude 2,762 ft
Photo ofHuyoceda Photo ofHuyoceda

Huyoceda

PictographWaypoint Altitude 2,641 ft
Photo ofEl Pradón Photo ofEl Pradón

El Pradón

PictographWaypoint Altitude 2,621 ft
Photo ofCarcabío

Carcabío

PictographWaypoint Altitude 2,444 ft
Photo ofPorciles Photo ofPorciles

Porciles

Comments

    You can or this trail