Activity

Relojero desde la Fuensanta por senderos.

Download

Trail photos

Photo ofRelojero desde la Fuensanta por senderos. Photo ofRelojero desde la Fuensanta por senderos. Photo ofRelojero desde la Fuensanta por senderos.

Author

Trail stats

Distance
7.28 mi
Elevation gain
2,014 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,014 ft
Max elevation
1,978 ft
TrailRank 
61 5
Min elevation
333 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 30 minutes
Time
2 hours 58 minutes
Coordinates
2032
Uploaded
December 17, 2021
Recorded
December 2021
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Fuensanta, Murcia (España)

Viewed 142 times, downloaded 7 times

Trail photos

Photo ofRelojero desde la Fuensanta por senderos. Photo ofRelojero desde la Fuensanta por senderos. Photo ofRelojero desde la Fuensanta por senderos.

Itinerary description

Aunque no lo parezca es una ruta exigente, tiene más de 600m de desnivel. En algunos tramos es demasiado exigente pero toda ella es asumible con fondo físico. El último km no lo hago por senda por un problema que nos surgió pero es muy fácil seguir por el sendero.

El santuario de la Virgen de la Fuensanta se encuentra situado en la pedanía de Algezares en Murcia (Región de Murcia, España); se comenzó a construir en 1694 sobre los restos de una antigua ermita medieval. En este santuario se aloja la imagen de la Virgen de la Fuensanta, patrona de la ciudad de Murcia y su huerta. Para las fiestas de la ciudad (septiembre y primavera) la imagen es trasladada a la Catedral de Murcia, originando romerías, de las cuales la romería más importante es la de vuelta al santuario tras la Feria de septiembre.

La devoción del pueblo murciano por la Virgen de la Fuensanta es muy antigua, surgiendo a partir de la aparición de la Virgen en el monte conocido como El Hondoyuelo. Cuenta la leyenda que en esta sierra, situada a unos 5 kilómetros de la capital y ya considerada como enclave sagrado por las primeras civilizaciones que habitaron la zona, María había hecho brotar la "fuente santa" que dio nombre a la advocación. El pequeño manantial aún hoy riega aquel paraje y desde el siglo XV consta la existencia de una ermita en honor a la Virgen coronando el lugar.

La historia de cómo la Fuensanta ha pasado a convertirse en una de las más importantes devociones del Levante español comienza el 17 de enero de 1694. En esa fecha, tras una larga sequía que azotaba toda la zona, se acuerda bajar la imagen de la Virgen por primera vez hasta Murcia, por el camino de Algezares hasta el convento de Capuchinos. Con aquella romería se imploraba la lluvia necesaria para los cultivos, relatando las crónicas de la época que, al finalizar la rogativa, llovió copiosamente e incluso llegó a nevar. Por entonces se tenía como patrona de la ciudad a Santa María de la Arrixaca, venerada desde la Reconquista en la iglesia conventual de los Agustinos. Pero el milagro del agua se repitió en las sucesivas romerías y la Virgen de la Fuensanta rivalizó pronto en popularidad con la Arrixaca, llegando a ser nombrada como nueva patrona de la Ciudad y su Huerta en 1731.

Muchos milagros han sido atribuidos a su intercesión desde entonces y no todos relacionados con la lluvia, con lo que la devoción ha venido creciendo hasta nuestros días. El 27 de mayo de 1808 le fue otorgado el rango militar de "Generala del Reino" a raíz de la invasión napoleónica, apelativo con el que muchas veces se refieren a ella sus fieles.

El 24 de abril de 1927 se produjo su Coronación Canónica, realizada con gran solemnidad en el Puente de los Peligros ante una enfervorizada muchedumbre. También ha recibido la Medalla de Oro por parte de diversos estamentos y asociaciones tanto de la capital como de la Región, entre ellas las de la Ciudad de Murcia y la del Cabildo Superior de Cofradías.

La Guerra Civil

En el año 1936, siendo obispo de la Diócesis de Cartagena D. Miguel de los Santos Díaz y Gómara, desatada la Guerra Civil española, Murcia quedó en el “bando” republicano. En esa oscura etapa de la historia de España, en las zonas de dominación republicana, se generaron reacciones populares espontáneas contra la Iglesia (reforzadas tras el apoyo de esta al bando sublevado), que llevó a la quema de templos e imágenes principalmente, así como en algunos casos la persecución, tortura y asesinato de sacerdotes, religiosas, religiosos y seglares, al margen de las instituciones republicanas.

Tras un primer asalto al Santuario, que no supuso la destrucción de la imagen, el día 2 de agosto, Fernando Monerri Córcoles, acompañado de Antonio Córcoles Romero, fueron a cerciorarse de la veracidad de la noticia, preguntando a Eugenio Úbeda Romero, entonces director de la Escuela Normal de Murcia, y que se encontraba en la Fuensanta, manifestándole este que la Virgen no había sido destruida pero que corría serio peligro.

La Virgen y el Niño, para esa fecha, ya no se encontraban en el Santuario, si no que estaban en la casa que los canónigos tenían en la primera planta del edificio contiguo al Santuario. Ante la manifestación de Eugenio, Fernando Monerri rescató las imágenes de la Virgen y del Niño, bajando a la Virgen a su vivienda en Murcia, situada en la Plaza Fontes, y la del Niño en casa de su madre, Rosario Córcoles Ruiz, sita en el tercer piso del nº 2 de la calle Trapería, envueltas ambas imágenes en un colchón, atado con cuerdas, para lo que utilizó el vehículo del entonces alcalde de Murcia, el socialista Fernando Piñuela, hermano de su esposa Aurora Piñuela.

Parte del Santuario, incluido el camarín en el que debía estar la imagen de la Virgen, fue pasto finalmente de las llamas.

Durante los duros años de la guerra, la imagen de Nuestra Señora de la Fuensanta siguió escondida y custodiada por Fernando Monerri. El 29 de marzo de 1939, dos días antes de la conclusión de la contienda civil, entraron en la ciudad de Murcia las tropas franquistas. Fernando Monerri, acompañado de su primo hermano Antonio Córcoles, fue a comunicar al entonces Gobernador Civil, Carmelo Monzón Massó, que las imágenes de la Patrona, la Virgen de la Fuensanta y del Niño, lejos de haber desaparecido o de haber sido quemadas en la contienda, pasaron los años de la guerra custodiadas por él y por su madre.

Ante tan alegre e insospechada noticia, se sacaron en procesión por la ciudad, trasladándola al Gobierno Civil (sito entonces en el Palacio Almodóvar), al estar la Santa Iglesia Catedral cerrada, para alegría, emoción y regocijo de una multitud de murcianos devotos de su patrona, enterados de la noticia por la información que Eugenio Úbeda trasmitió por la radio.

Fue entonces cuando el obispo D. Miguel de los Santos Díaz y Gómara encomendó que Fernando Monerri, y en lo sucesivo, su familia, custodiaran y se responsabilizaran de las imágenes de la Virgen de la Fuensanta y del Niño en todos los traslados que se realizaran de ambas imágenes de por vida, nombrándolo cabo de andas y a su hermano punta de vara del trono de Nuestra Señora de la Fuensanta a perpetuidad.

Waypoints

PictographCar park Altitude 430 ft
Photo ofIndicativo de ruta Photo ofIndicativo de ruta

Indicativo de ruta

PictographWaypoint Altitude 436 ft
Photo ofRéplica del Santuario

Réplica del Santuario

PictographWaypoint Altitude 410 ft
Photo ofSantuario virgen de la Fuensanta

Santuario virgen de la Fuensanta

PictographCave Altitude 377 ft
Photo ofCueva del tránsito

Cueva del tránsito

PictographCave Altitude 381 ft
Photo ofCueva de la Cómica

Cueva de la Cómica

PictographWaypoint Altitude 348 ft
Photo ofVistas Santuario

Vistas Santuario

PictographWaypoint Altitude 374 ft
Photo ofDique

Dique

Photo ofSantuario de la Luz Photo ofSantuario de la Luz Photo ofSantuario de la Luz

Santuario de la Luz

PictographWaypoint Altitude 587 ft
Photo ofPanel explicativo

Panel explicativo

PictographCave Altitude 673 ft
Photo ofCueva Photo ofCueva Photo ofCueva

Cueva

Lugar de oración

PictographWaypoint Altitude 1,119 ft
Photo ofPoste indicativo

Poste indicativo

PictographWaypoint Altitude 1,621 ft
Photo ofPoste indicativo

Poste indicativo

PictographWaypoint Altitude 1,627 ft
Photo ofEste es el camino

Este es el camino

PictographWaypoint Altitude 1,877 ft
Photo ofVistas murallas de King Kong

Vistas murallas de King Kong

PictographWaypoint Altitude 1,942 ft
Photo ofPico de el Relojero Photo ofPico de el Relojero Photo ofPico de el Relojero

Pico de el Relojero

PictographWaypoint Altitude 1,919 ft
Photo ofVistas murallas de King Kong

Vistas murallas de King Kong

PictographWaypoint Altitude 1,654 ft
Photo ofPanel explicativo

Panel explicativo

PictographWaypoint Altitude 1,352 ft
Photo ofBanco Photo ofBanco

Banco

PictographWaypoint Altitude 1,352 ft
Photo ofEl mítico ascensor

El mítico ascensor

PictographCave Altitude 1,352 ft
Photo ofCueva con Belen Photo ofCueva con Belen Photo ofCueva con Belen

Cueva con Belen

PictographWaypoint Altitude 623 ft
Photo ofRuinas

Ruinas

PictographWaypoint Altitude 561 ft
Photo ofEste es el camino

Este es el camino

PictographWaypoint Altitude 509 ft
Photo ofPasar por debajo ( lugar del accidente)

Pasar por debajo ( lugar del accidente)

PictographWaypoint Altitude 502 ft
Photo ofPuente

Puente

PictographWaypoint Altitude 449 ft
Photo ofCruz

Cruz

Comments  (2)

You can or this trail