Activity

Regumiel-Covernantes-Peñas Amarillas-Peña el vaso-La Cerca-Revenga

Download

Trail photos

Photo ofRegumiel-Covernantes-Peñas Amarillas-Peña el vaso-La Cerca-Revenga Photo ofRegumiel-Covernantes-Peñas Amarillas-Peña el vaso-La Cerca-Revenga Photo ofRegumiel-Covernantes-Peñas Amarillas-Peña el vaso-La Cerca-Revenga

Author

Trail stats

Distance
9.27 mi
Elevation gain
1,890 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,916 ft
Max elevation
5,255 ft
TrailRank 
37
Min elevation
3,619 ft
Trail type
One Way
Coordinates
500
Uploaded
June 10, 2018
Recorded
June 2018
Be the first to clap
Share

near Regumiel de la Sierra, Castilla y León (España)

Viewed 1198 times, downloaded 42 times

Trail photos

Photo ofRegumiel-Covernantes-Peñas Amarillas-Peña el vaso-La Cerca-Revenga Photo ofRegumiel-Covernantes-Peñas Amarillas-Peña el vaso-La Cerca-Revenga Photo ofRegumiel-Covernantes-Peñas Amarillas-Peña el vaso-La Cerca-Revenga

Itinerary description

REGUMIEL
Es un pequeño y bonito pueblo de unos 360 habitantes con casa de piedra, situado en la Sierra de la Demanda a los pies de la cuerda del Pico Urbión en el extremo Sur-Este de la provincia de Burgos a 89 km. de distancia y limitando con la provincia de Soria.
Su prosperidad procede principalmente del bosque comunal de pino silvestre que ocupa hasta el 90 % de su superficie, lo cual hace que tenga una gran industria maderera, aunque también tiene bastante ganadería y son famosos por sus camiones que utilizan para el transporte.
Dispone de varios atractivos turísticos, tales como un parque de icnitas, una necrópolis situada junto a la iglesia del siglo XVI, la micología, sus fiestas patronales, donde se celebran importantes partidos de pelota, sus senderos para realizar rutas y servicios como bares y casa rurales.
EL ITINERARIO
Iniciamos el recorrido en Regumiel de la Sierra en dirección norte. Nada más abandonar el pueblo nos encontramos con un yacimiento de icnitas, (huellas de dinosaurio). Comenzamos a ascender de forma suave, cruzamos la pista que sube hacia el cruce del Astillero, a la altura de la antigua cantera de piedra y nos adentramos en el pinar por un camino cuyas marcas PR están muy deterioradas y descendemos para atravesar el río Malicioso.
Retomamos el ascenso por el pinar, en el que iremos incrementando la pendiente, hasta alcanzar de nuevo la pista que nos llevará a la Cueva de Covernantes.
La Cueva de Covernantes es una zona en la que disponemos de mesas, una pequeña cascada y un arco en la roca que da paso a una amplia tenada natural. Cuenta la historia que en plena guerra de independencia en esta zona, el cura Merino hizo frente a las tropas napoleónicas, y allí, él y sus hombres tenían su refugio. La cueva es muy amplia, pudo haber albergado un pequeño ejército. Actualmente lo usan como refugio de ganado, así que cuidado con las garrapatas.
Paramos para reponer fuerzas, dejamos la pista y tomamos el camino que asciende junto al río Triguera para dirigirnos hacia la zona de Peñas Amarillas, donde contemplamos bonitas formaciones de roca con pinos de ramas retorcidas, encaramados en las rocas. Tras atravesar el río y subir unos duros repechos, dejamos el camino y buscamos un estrecho paso que nos encaminará hacia la zona de la peña del Vaso, otra zona con curiosas formaciones de roca. Por supuesto destaca la que tiene forma de copa invertida.
En el descenso pasaremos por un mirador desde el que se contempla Quintanar de la Sierra y el valle que forma el río Arlanza. Continuaremos descendiendo hasta cruzarnos con la pista que baja por el eremitorio de Cuyacabras hacia Quintanar, donde tomamos la PR que nos lleva hacia el paraje de singular belleza de la Cerca, que alberga los restos de otra necrópolis altomedieval.
Desde aquí buscamos un pequeño río para llegar a la pradera donde pastan tranquilamente las bacas pastando por la zona del Comunero de Revenga.
El Comunero de Revenga es una amplia explanada dotada de merenderos en la que se encuentran una necrópolis con más de 130 tumbas antropomórficas, la Casa de la Madera, la ermita de Nuestra Señora de Revenga, una casona del siglo XVIII utilizada como albergue que cuenta con bar y el centro de actividades con tirolinas.
En el bar nos pudimos cobijar de la lluvia ligera que nos recibió y comer para reponer fuerzas antes de regresar a Burgos.

Comments

    You can or this trail