Activity

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CURU

Download

Trail photos

Photo ofREFUGIO DE VIDA SILVESTRE CURU Photo ofREFUGIO DE VIDA SILVESTRE CURU Photo ofREFUGIO DE VIDA SILVESTRE CURU

Author

Trail stats

Distance
8.48 mi
Elevation gain
830 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
830 ft
Max elevation
201 ft
TrailRank 
43
Min elevation
-156 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 21 minutes
Coordinates
1168
Uploaded
November 6, 2016
Recorded
November 2016
Be the first to clap
Share

near Curú, Puntarenas (Republic of Costa Rica)

Viewed 2585 times, downloaded 17 times

Trail photos

Photo ofREFUGIO DE VIDA SILVESTRE CURU Photo ofREFUGIO DE VIDA SILVESTRE CURU Photo ofREFUGIO DE VIDA SILVESTRE CURU

Itinerary description

REFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE CURU , PAQUERA PUNTARENAS.

El deseo de don Federico Shutz y su familia de conservar esta hermosa playa libre del desarrollo y de la sobreexplotación de sus recursos marinos, dio lugar a la creación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Curú el 25 de febrero de 1983, cuyo fin es precisamente el proteger los bosques tropicales secos del sur de Entrada al Refugio Nacional de Vida Silvestre Curú en Costa Ricala península de Nicoya, cerca de Tambor, en Costa Rica.

Basado en una hacienda de trabajo, esta pequeña reserva tiene una variedad de zonas, incluyendo el bosque seco primario, manglares y una hermosa playa de arena blanca en la que las tortugas carey y loras, golfinas o de golfo anidan. La playa más grande es excelente para nadar y además ofrece buenas posibilidades para bucear. Las ballenas jorobadas se ven a menudo en el mar cerca de Bahía Ballena, siendo enero el mejor mes, mientras que los manglares se extienden a lo largo del pequeño río Curú.

El clima es caluroso y soleado por la mañana, durante todo el año. Las lluvias por la tarde son una posibilidad entre los meses de mayo a noviembre. Los hábitats existentes incluyen bosques semi-deciduos con una mezcla de bosques siempre verde, bosques de crecimiento bajo, cerca de la playa, manglares y bosques ribereños. Algunos de los árboles más grandes en estos bosques son el algodón, la seda, el Panamá y la secoya.

A pesar de su pequeño tamaño, alberga una gran variedad de aves y biodiversidad terrestre y marina. Los paseos guiados son dirigidos por los científicos residentes, en los cuales es posible ver monos cariblancos o capuchinos, monos araña y monos aulladores o congos, además de pacas, ardillas variegadas, pizotes, mapaches, venados de cola blanca, comadrejas, coyotes y armadillos, entre otros. Por otro lado también existen varias especies de lagartijas, la más común es la ctenosaura, (la iguana verde) y la Boa Constrictor. Las aves son típicas de los bosques tropicales secos que incluyen la Viuda amarilla o Trogón cabecinegro (Trogon melanocephalus), el Pájaro bobo o Momoto cejiceleste (Eumomota superciliosa), el Cabezón plomizo (Pachyramphus aglaiae), el Cuclillo sabanero (Morococcyx erythropygus), el Carpintero de Hoffmann (Melanerpes hoffmannii), el Gongolona o Tinamú canelo (Crypturellus cinnamomeus), el Esmeralda rabihorcada (Chlorostilbon canivetii), y la Garcilla verde (Butorides virescens), mientras que en alta mar es fácil apreciar la Pagaza real (Thalasseus maximus), la Tijereta de mar (Fregata magnificens), el Pelicano pardo (Pelecanus occidentalis), el Halcón risueño o Guaco (Herpetotheres cachinnans), el Gavilán pollero o aliancho (Buteo platypterus) y la Garcilla bueyera (Bubulcus ibis).

La vida marina nocturna incluye cangrejos ermitaños, que son numerosos en la playa y en la tierra. Existe también una especie casi extinta de ostra (Ocypode occidentalis), así como langostas, chitones (poliplacóforos) y cangrejos rojos (Cardisoma crassum).

El espíritu ecológico de la familia Shutz, propietaria de la finca, ha mantenido un hábitat natural por las crestas, el curso de los ríos, y las zonas de playa en el refugio y la granja. Varios senderos atraviesan el área, los cuales permiten una gran oportunidad para la observación de la vida silvestre.

Además, un área de manglar y tres pintorescas playas son parte del refugio. La playa más grande, Playa Curú, es una excelente playa para nadar, ya que posee un oleaje muy leve. Las cristalinas aguas frente a las otras dos playas, Poza Colorada y Quesera, ofrecen buenas oportunidades de buceo y snorkeling alrededor de algunas formaciones de coral. En la parte superior de Punta Quesera una gran concha se puede ver, lo que es una prueba que civilizaciones pre-colombinas habitaron la Península de Nicoya. Por otro lado, los pescadores de la pequeña aldea de Tambor en Bahía Ballena ofrecen un tour para la observación de aves durante la puesta del sol a través de los manglares del arroyo Pochote.

View more external

Waypoints

PictographIntersection Altitude 12 ft

La ceiba

La ceiba

PictographIntersection Altitude 12 ft

La ceiba

La ceiba

PictographIntersection Altitude 38 ft

SENDERO AVISPERO , KILLER

SENDERO AVISPERO , KILLER

PictographPanorama Altitude 66 ft
Photo ofPASO DE MOISES

PASO DE MOISES

PASO DE MOISES

PictographMountain hut Altitude 15 ft

ADMINISTRACION

ADMINISTRACION

PictographPanorama Altitude 200 ft

MIRADOR

MIRADOR

PictographIntersection Altitude 21 ft
Photo ofSENDERO CANGREJAL

SENDERO CANGREJAL

SENDERO CANGREJAL

PictographLake Altitude 22 ft
Photo ofLAGO DE COCODRILOS

LAGO DE COCODRILOS

LAGO DE COCODRILOS

Comments

    You can or this trail