Activity

Refugio de San Francisco, Cascada de Río San Juan, Haza Mesa,los arrieros semos

Download

Trail photos

Photo ofRefugio de San Francisco, Cascada de Río San Juan, Haza Mesa,los arrieros semos Photo ofRefugio de San Francisco, Cascada de Río San Juan, Haza Mesa,los arrieros semos Photo ofRefugio de San Francisco, Cascada de Río San Juan, Haza Mesa,los arrieros semos

Author

Trail stats

Distance
8.17 mi
Elevation gain
1,608 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,608 ft
Max elevation
7,601 ft
TrailRank 
54
Min elevation
6,592 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 hours 8 minutes
Time
5 hours 12 minutes
Coordinates
2395
Uploaded
September 28, 2022
Recorded
September 2022
Be the first to clap
Share

near Pradollano, Andalucía (España)

Viewed 198 times, downloaded 10 times

Trail photos

Photo ofRefugio de San Francisco, Cascada de Río San Juan, Haza Mesa,los arrieros semos Photo ofRefugio de San Francisco, Cascada de Río San Juan, Haza Mesa,los arrieros semos Photo ofRefugio de San Francisco, Cascada de Río San Juan, Haza Mesa,los arrieros semos

Itinerary description

Para la ruta del día nos dirigimos hacia las altas cumbres de Sierra Nevada, salimos a las 9,00 aparcamos frente al desvio que nos conduce al antiguo albergue de San Francisco, ubicado debajo de los Peñones de San Francisco, la pista tiene cadena con lo cual no nos queda más remedio que aparcar en la misma carretera de Sierra Nevada a primera hora aunque hoy no hay nadie hemos llegado temprano y se agradece, a estas horas estamos a 10 grados fresquito pero maravilloso, el sol empieza a salir y ya estamos en ruta, bajamos hacia el albergue por la pista que antiguamente estaba alquitranada y hoy está de piedras sueltas con lo cual este tramo de pista no es muy agradable.
Vamos divisando en nuestro recorrido las primeras chorreras y borreguiles, es una delicia aqui en esta parte de la sierra no ha caido mucho barro con lo cual los borreguiles están lverdes y preciosos, abunda el agua se nota que los dos últimos meses de lluvia le ha venido de maravilla al campo.
Empezamos a divisar las primeras cabras que nos observan dese las alturas parece que estan vigilantes de los caminantes, se sienten igualmente el vuelo de alguna perdiz que a estas alturas tienen que ser muy bravías.
Al poco rato llegamos ya a las inmediaciones el antiguo albergue. Sacado de la página de Sociedad Sierra Nevada su historia : El Albergue San Francisco es el primer edificio estable construido en Sierra Nevada destinado a su primitivo aprovechamiento para el ocio. Fue refugio de montañeros y estación base de las primeras pistas de esquí, y del primer remonte de la Sierra. Se levantó hace poco más de cien años en los denominados Campos de Otero, hacia la cara norte de los Peñones de San Francisco, sobre la cota de los 2.250 m, en la margen izquierda del valle del rio San Juan, término municipal de Güejar Sierra. Del singular edificio inicial, tras una azarosa historia y un prolongado olvido, hoy solo queda una parte, algo modificada sobre su estado original, mal conservada, pero aún significativa, y de alto valor patrimonial.
En 1912 se constituye la Sociedad Sierra Nevada, primer club montañero de Andalucía y tercero de España, (aunque segundo en activo), que promueve y sufraga la construcción del Albergue. Las obras se inician en abril de 1913, mucho tiempo antes de que la Carretera de la Sierra llegara siquiera a sus inmediaciones, aprovechando materiales del lugar, según una ingeniosa y original idea arquitectónica. La dirección queda a cargo del ingeniero Julio Moreno y del arquitecto Modesto Cendoya, que sería conservador de la Alhambra entre 1907 y 1923, ambos miembros y vocales técnicos de la Sociedad. La construcción queda inacabada sobre el proyecto original, por falta de medios, y se da por concluida en diciembre de 1915, dando fecha al inicio de la historia de los deportes de invierno en Sierra Nevada, de la que la Sociedad Sierra Nevada y el Albergue son testimonio.
En 1938, durante la Guerra Civil, una acción de sabotaje destruye una parte importante del Albergue San Francisco, que había quedado situado en pleno frente de guerra. Prácticamente abandonado y falto de cualquier reparación o mantenimiento durante los años posteriores, sólo la destacable solución adoptada en su construcción y la fortaleza de muros, bóvedas y cúpula evitó el colapso total del edificio. Ello no le impidió estar al servicio de los ganaderos de la zona.
Desde allí en los Prados de Otero nos dirigimos por la vereda que nos baja al Barranco de San Juan uno de nuestros objetivos del día que intentaremos vadear aunque hasta que no lleguemos no sabemos si podremos.
Vamos bajando hacia el barranco por la vereda nos siguen acompañando continuos torrentes y borreguiles una verdadera maravilla de la naturaleza, las cabras nos siguen acompañando y el canto de algunas aves autoctonas de estas alturas, a estas alturas la arboleda esta desaparecida solo nos acompaña el monte bajo y especies autoctonas como la sabina rastrera genista, y otras, algunos endemismos como la estrella de las nieves, veronicas, violas y otras.
Pronto llegamos al impresionante Barranco de San Juan y nos quedamos un poco defraudados por la poca agua que trae.
Por fin hemos pasado con mucha precaución y desde allí subimos aguas arriba para visitar la cascada, está cerca de donde estamos se sube bien hay vereda llegamos a la cascada y nos recreamos con el poderio de la naturaleza lo pequeños que nos hace y lo agradecidos que nos sentimos con esta maravilla de lugar, merece la pena visitarla, arriba del barranco divisamos el albargue y el observatorio. Esta época del año tiene poca agua.
Deshacemos los pasos andados hasta la cascada para tomar una vereda que hay conocida como Acequia de Hoyo Puente, tiene tramos con agua pero otros se han perdido, el esfuerzo para poner estas acequias en funcionamiento tuvo que ser enorme y sin medios, no dejaremos los restos de acequia hasta abandonarla para subir hasta el Cerro de la Haza Mesa a nuestra izquierda, ya en el cerro hacemos una parada para tomarnos algo y contemplar las vistas de 360 grados desde estas alturas desde aquí divisamos los aparcamientos para subir a los Lavaderos donde estuvimos ya.
Bajamos del otero por el mismo lado por donde lo hemos subido y seguimos bajando hasta la Haza de la Mesa no muy lejos del otero hasta llegar a unos corrales abandonados de piedra que nos sirven de referencia que serían donde vivian los pastores en las épocas estivales con su ganado. Ya cerca del corral enseguida aparece la otra acequia conocida como Acequia de Haza Mesa también perdida y que nos pondran de nuevo en el Barranco de San Juan en el camino vemos algunas plantaciones protegidas que esperemos que fructifiquen, contemplamos el único roble a estas alturas cerca de la acequia, ya mayor puede ser procedente de alguna semilla que algún pájaro dejo caer digo yo, el único de su especie a estas alturas por eso llama la atención, seguimos avanzando ya la acequia empieza a traer un poco de agua hasta llegar a otra plantación donde hay una alberca alimentada por la acequia y pronto de nuevo estamos en el punto de partida en el barranco, cruzamos con mucha precaución el barranco por el mismo lugar que esta mañana y empezamos la subida hacia el albergue, en nuestro camino sieguimos divisando en las alturas las montesas que desaparecen en un momento, alguna vibora hemos visto y de nuevo estamos en el albergue, tomamos de nuevo la pista que ya de vuelta al coche se nos hace interminable por las piedras sueltas, y deseando llegar al coche.
Ya de nuevo en el coche bajamos hacia Granada comentando la preciosa ruta que nos ha acompañado en el día de hoy, dando las gracias aunque con esfuerzo del disfrute e inmensidad de nuestra sierra.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 7,835 ft
Photo ofSan Francisco

San Francisco

PictographPhoto Altitude 7,264 ft
Photo ofVenerillo

Venerillo

PictographPhoto Altitude 7,181 ft
Photo ofAlbergue

Albergue

PictographPhoto Altitude 7,179 ft
Photo ofRefugio de San Francisco Photo ofRefugio de San Francisco Photo ofRefugio de San Francisco

Refugio de San Francisco

PictographPhoto Altitude 7,177 ft
Photo ofFñor

Fñor

PictographPhoto Altitude 7,131 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 7,136 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 7,140 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 7,184 ft
Photo ofBco de San Juan

Bco de San Juan

PictographPhoto Altitude 7,154 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 7,023 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 7,192 ft
Photo ofEstrella de las nieves y cascada del Barranco de San Juan

Estrella de las nieves y cascada del Barranco de San Juan

PictographPhoto Altitude 7,194 ft
Photo ofCascada

Cascada

PictographPhoto Altitude 7,199 ft
Photo ofAcequia Alta del Barranco San Juan

Acequia Alta del Barranco San Juan

PictographPhoto Altitude 7,209 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 7,190 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 7,162 ft
Photo ofGüejar al fondo

Güejar al fondo

PictographPhoto Altitude 7,155 ft
Photo ofOvejas

Ovejas

PictographPhoto Altitude 7,123 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 6,903 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 6,599 ft
Photo ofHaza Mesa Photo ofHaza Mesa

Haza Mesa

PictographPhoto Altitude 6,708 ft
Photo ofRoble

Roble

PictographPhoto Altitude 6,944 ft
Photo ofFoto

Foto

Comments

    You can or this trail