Activity

RECORRIDOS POR LA CABAÑERA SL3. Red Comarcal de Senderos Señalizados.

Download

Trail photos

Photo ofRECORRIDOS POR LA CABAÑERA SL3. Red Comarcal de Senderos Señalizados. Photo ofRECORRIDOS POR LA CABAÑERA SL3. Red Comarcal de Senderos Señalizados. Photo ofRECORRIDOS POR LA CABAÑERA SL3. Red Comarcal de Senderos Señalizados.

Author

Trail stats

Distance
3.43 mi
Elevation gain
354 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
354 ft
Max elevation
2,825 ft
TrailRank 
34
Min elevation
2,411 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 15 minutes
Coordinates
73
Uploaded
April 29, 2019
Recorded
October 2018
Be the first to clap
Share

near Sabiñánigo, Aragón (España)

Viewed 1481 times, downloaded 29 times

Trail photos

Photo ofRECORRIDOS POR LA CABAÑERA SL3. Red Comarcal de Senderos Señalizados. Photo ofRECORRIDOS POR LA CABAÑERA SL3. Red Comarcal de Senderos Señalizados. Photo ofRECORRIDOS POR LA CABAÑERA SL3. Red Comarcal de Senderos Señalizados.

Itinerary description

Tercero de tres sencillos y agradables recorridos circulares por las cercanías de Sabiñánigo que tienen como eje principal el camino de la Cañada Real del Valle de Tena, también conocido popularmente como la Cabañera, antiguo eje vertebrador del territorio en sentido norte-sur.
Los dos primeros transcurren paralelos al río Gállego mientras que el tercero nos acerca hasta el núcleo de Sabiñánigo Alto a través del Camino del Pastor.

RECORRIDOS POR LA CABAÑERA SL1
Iniciamos el recorrido en dirección sudeste tomando el camino asfaltado que discurre paralelo a una zona de chalets durante unos 300 metros, hasta encontrarnos a nuestra derecha con un puente por donde pasan las vías del ferrocarril. Atravesamos el puente por el paso de peatones y al finalizarlo tomamos un sendero a mano izquierda que nos conduce en unos metros a un camino (PR-HU 1). Este camino es la Cañada Real del Valle de Tena o Cabañera.
Continuamos por esta cañada que discurre paralela al río Gállego y a las vías del tren, pasamos frente al Mesón del Puente o “Mesón Quemau” hasta llegar a El Puente de Sabiñánigo. Atravesaremos el río por la moderna pasarela y llegaremos al pueblo, donde destaca su Iglesia y el Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo. Una vez aquí, iniciamos el regreso al punto de partida atravesando el barrio de Puente Sardas. Pasaremos primero por su zona escolar y deportiva, seguiremos por el paseo de la Paz y del Canal, tomaremos después la avenida del Ejército y por último la avenida de Huesca.

RECORRIDOS POR LA CABAÑERA SL2
Este recorrido es coincidente en su primer tramo con el recorrido anterior hasta llegar a El Puente de Sabiñánigo. Desde aquí y sin atravesar la pasarela, continuamos por el propio camino (PR-HU 1) en dirección sudoeste y siempre paralelos al río Gállego. Pasaremos al lado de la depuradora municipal y a continuación llegaremos al puente de acceso a los núcleos de Rapún e Ibort. Atravesamos el puente e iniciamos el camino de regreso a Sabiñánigo por el tramo peatonal acondicionado que transcurre sobre la carretera N-330.

RECORRIDOS POR LA CABAÑERA SL3
Este recorrido es coincidente en su primer tramo con los recorridos anteriores pero en este caso hasta llegar al denominado Mesón del Puente (1,5 km).
Desde aquí parte una pista en dirección noroeste, que pasa por debajo de un puente del ferrocarril y que asciende unos metros en fuerte pendiente para luego perder desnivel. La pista nos conduce sin pérdida al pueblo de Sabiñánigo Alto, al que llegaremos en unos 25 minutos. Este tramo forma parte del denominado Camino del Pastor, histórico camino que une Jaca y Yebra de Basa pasando por los núcleos de El Puente de Sabiñánigo y Sabiñánigo Alto entre otros; y que sigue la ruta que, según la tradición, tomó el pastor Guillén de Guasillo en la segunda mitad del siglo XI cuando tras recoger los restos de Santa Orosia en el Puerto, depositó la cabeza en Yebra de Basa y trasladó el cuerpo a Jaca.
Una vez en Sabiñánigo Alto ascendemos por la carretera principal hacía Sabiñánigo y tras pasar el parque municipal, justo a la salida del pueblo, tomamos una pista a mano derecha. Transitamos por ella unos metros y cogemos un sendero señalizado a mano izquierda que, en pronunciada pendiente y serpenteando, nos conducirá por un terreno pedregoso hasta la cima de los Capitiellos. Tomamos ahora una pista que transcurre por la línea de la cumbre en dirección sudeste. Desde aquí podemos contemplar unas inmejorables vistas de la Bal Estrecha al sur y del Valle de Tena al norte. Esta pista conduce a unas antenas de telefonía y televisión, pero antes de llegar a ellas nos desviamos por un sendero que sale a mano derecha y que en suave descenso por la vertiente norte de la sierra termina en la propia Cañada Real que habíamos tomado al principio del recorrido.
A mitad del descenso aproximadamente nos podemos desviar y visitar la fuente de Valdequivera, localizada a unos 300 metros de distancia tomando un sendero a mano derecha que bordea un campo de cultivo.
Ya en la cañada, continuamos por ella en el mismo sentido de la marcha (sudeste) hasta llegar al puente del inicio de nuestra ruta. Atravesaremos de nuevo el puente siempre por el paso peatonal, llegamos a la zona de chalets y de allí al final de nuestro recorrido unos metros más adelante.

Comments

    You can or this trail