Activity

Recorrido por el pasado industrial de Sant Martí

Download

Trail photos

Photo ofRecorrido por el pasado industrial de Sant Martí Photo ofRecorrido por el pasado industrial de Sant Martí Photo ofRecorrido por el pasado industrial de Sant Martí

Author

Trail stats

Distance
13.2 mi
Elevation gain
2,067 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,067 ft
Max elevation
187 ft
TrailRank 
61
Min elevation
-1 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 23 minutes
Coordinates
1867
Uploaded
April 1, 2014
Recorded
March 2014
Share

near el Clot, Catalunya (España)

Viewed 4084 times, downloaded 65 times

Trail photos

Photo ofRecorrido por el pasado industrial de Sant Martí Photo ofRecorrido por el pasado industrial de Sant Martí Photo ofRecorrido por el pasado industrial de Sant Martí

Itinerary description

Se trata por un itinerario por el distrito de Sant Martí en el cual aún pueden observarse multitud de signos del pasado industrial en Barcelona.

El recorrido ha sido seleccionado a partir del libro " La ciutat de les fàbriques.Itineraris industrials de Sant Martí" . Los autores del libro són Mercè Tatjer i Antoni Vilanova y fue editada en 2002. El libro enumera 5 rutas diferentes. Lo que hice fue mezclar estas rutas y seleccionar determinadas industrias, que no tienen porque ser las más representativas del conjunto al que se refiere el libro mencionado.

Waypoints

PictographPanorama Altitude 52 ft
Photo ofLa farinera del Clot Photo ofLa farinera del Clot

La farinera del Clot

La fundación de esta fábrica, ( la Farinera de Sant Jaume)que llegó a ser una de las harineras más important es de Catalunya, se remonta a 1852. En un principis funcionaba como almacén de cereales. En 1908 fue renovada y ampliada, dando lugar a un magnífico conjunto fabril modernista. En su interior se conservan un gran número de elementos procedent es de la harinera Hoy integra el Ateneu del Clot Obtenido de www.barcelonaturisme.com y www.48openhousebarcelona.org

PictographPanorama Altitude 31 ft
Photo ofEl Vapor de la Llana Photo ofEl Vapor de la Llana Photo ofEl Vapor de la Llana

El Vapor de la Llana

Conocida también como Can Jaumandreu fue fundada en 1853 y mezclaba lana con algodón y seda. La mezcla de algodôn y seda en telares mecánicos fue una técnica innovadora que patentó y utilizó Antoni Escubós i Roure que fue el primer propietario de esta fábrica. Era capaz de producir un gran volumen de producción. Fue construïda por el arquitecto Josep Marimón i Cot. Obtenido de gencat.cat y de barcelonaactiva.cat Uno de los elementos mas destacados de esta fábrica es su chimenea de planta octogonal y 38 metros de altura. Fuente: la ciutat de les fàbriques.

PictographPanorama Altitude 35 ft
Photo ofUna chimenea y foto ( lejana) de Can Ricart. Photo ofUna chimenea y foto ( lejana) de Can Ricart. Photo ofUna chimenea y foto ( lejana) de Can Ricart.

Una chimenea y foto ( lejana) de Can Ricart.

Las tres primeras fotografias reproduïen una chimenea ubicada en el Parc Central del Poblenou, ejemplo de las múltiples chimeneas que uno puede ver en esta área. La carta fotografia muestra, en la lejania, el completo industrial de Can Ricart que en su momento fue una importante fäbrica de estampados. Can Ricart fue construído en 1853 . Su producción eran los tejidos estampados. En 1861 esta fábrica ocupava el octavo lugar entre los contribuyentes fiscales de Sant Martí. Fuente: la ciutat de les fàbriques.

PictographPanorama Altitude 63 ft
Photo ofAprestos de Sederia Photo ofAprestos de Sederia Photo ofAprestos de Sederia

Aprestos de Sederia

Proyecto de 1905 obra del arquitecto Juli Maria Fosas. Son interesantes las ventanas de la planta baja, ací como el cuerpo central con la puerta principal, encima de la cual figuraba el nombre de la empresa. Destacan especialment las ventanas de la planta baja Entre 1946 y 1960 se hicieron otros construcciones bajo la dirección del arquitecto Antoni Grau i Palés de entre las que destaca la chimenea troncocónica. La tercera fotografia muestra una chimenea que está considerada de las mas altas de Sant Martí. Se halla justo enfrente de Aprestos de Sederia. Fuente: la ciutat de les fàbriques El nombre que figura en la actualidad encima de la puerta corresponde a una entidad que ocupó este espacio hasta hace unos pocs años.

PictographPanorama Altitude 41 ft
Photo ofColores Hispania

Colores Hispania

La empresa fue constituida en 1923. En 1927 se encargó al arquitecto Josep Graner i Prat la construcción de la fachada que muestra la foto, parece ser que con la voluntad de dignificar la imagen industrial de las fábricas. Actualmente está abandonada. Obtenido de elultimoviajeaicaria.woedpress.com

PictographPanorama Altitude 79 ft
Photo ofVicente Illa Photo ofVicente Illa Photo ofVicente Illa

Vicente Illa

Se trata de una fábrica dedicada en sus orígenes al blanqueo de tejidos, arprestos y estampados. El edificio fue construído en 1930 por Carlos Martínez Sánchez

PictographPanorama Altitude 37 ft
Photo ofChimenea de Macosa Photo ofChimenea de Macosa

Chimenea de Macosa

Esta chimenea se construyó en 1950 con hormigón. Tiene una original forma prismática de 10 cares con un troncs piramidal. Pertenecia a MACOSA , fábrica que llegó a tener 1200 trabajadores en nómina. Fue uno de los primeres lugares en que se produjeron movimentos sindical es en la postguerra española. Obtenido de vestigiosdebcn.wordpress.com

PictographPanorama Altitude 95 ft
Photo of Palo Alto

Palo Alto

La chimenea pertenece al conjunto denominado Palo Alto por Javier Mariscal debido a que se parece a instalaciones similar es existentes en Estados Unidos. En la época en que Mariscal le dio este nombre el completo estaba integrado por diversas empresas de producción de peliculas, cine, vídeo, publicidad , diseño, etc. La entrada por la calle Pellaires 30-38 nos conduce a un conjunto fabril de larga historia. En 1875 se ubicaba aquí una hilatura de algodón. En. 1902 lo ocupaba la compañia tèxtil de Joan Ribas que llegó a ser de las importantes de este ramo en Sant Martí. En 1927 se utilizaba como fábrica de glucosa y después de 1970 ya tuvo otras actividades. Obtenido de la Ciutat de les Fàbriques

PictographPanorama Altitude 63 ft
Photo ofTorre de les Aigües del Besòs Photo ofTorre de les Aigües del Besòs Photo ofTorre de les Aigües del Besòs

Torre de les Aigües del Besòs

La torre se empieza a construir en 1880 cuyo objectivo era suministrar agua potable al barrio de la Ribera. El proyecto era muy ambicioso desde el punto de vista técnico pero resultó que en periodos de sequia el bombeo provocaba la infiltración de agua de mar y augmentaba la salinidad del agua. La empresa constructora acabó quebrada. Posteriormente su agua fue esencial para la maquinaria de la fábrica de Can Girona ( mas adelante Macosa). La torre fue construida con una gran calidad siendo su arquitecto Pere Falqués Obtenido de un reportaje de TV3 del pasado mes de marzo.

PictographPanorama Altitude 77 ft
Photo ofFarinera de Can Gili Nou Photo ofFarinera de Can Gili Nou Photo ofFarinera de Can Gili Nou

Farinera de Can Gili Nou

Conjunto industrial construído entre 1877 y 1880 para la fabricació de harinas. Su fundador fue Josep Gili i Guardiola, hermano de Andreu Gili que regentaba la harinera de Can Gili Vell Obtenido de www.pamem.org

PictographPanorama Altitude 13 ft
Photo ofNaves de la família Ametller ( Galetes Solsona)

Naves de la família Ametller ( Galetes Solsona)

Se trata de un conjunto de 4 naves adosadas. Su construcción se inicia en 1917 siendo su arquitecto J. Domènech. Primero se construyó una sola nave y un año mas tarde las tres restants. La empresa Galetes i Xocolates Solsona, que tenia un edificio propio en el pasaje Montoya, justo detrás de estas naves, ocupó una parte se estas naves mientras que otras fueron ocupadas por la fundición de Eladio Escofet. Obtenido de 22barcelona.com

PictographPanorama Altitude 17 ft
Photo ofCompañia de Industrias Agricolas Photo ofCompañia de Industrias Agricolas Photo ofCompañia de Industrias Agricolas

Compañia de Industrias Agricolas

Se trata de una fábrica fundada en 1916 que elaboraba destinades y que ahora se ha reconvertido en edificio de viviendas

PictographPanorama Altitude 12 ft
Photo ofFarinera la Asunción Photo ofFarinera la Asunción Photo ofFarinera la Asunción

Farinera la Asunción

En 1900 se construyeron dos naves adosadas a las que se unió una tercera en 1928. En una de los frontones figura el nombre de la sociedad ( en muy mal estado). Su propietario fue Joan Vilaplana i Bataller. En dos de los frontones figuran sus iniciales. La entitad se disolvió en 1975 Obtenido de patrimonioindustrialdebarcelona.blogspot.com.es

PictographPanorama Altitude 23 ft
Photo ofEdificio Principal Ciutat Groga Photo ofEdificio Principal Ciutat Groga Photo ofEdificio Principal Ciutat Groga

Edificio Principal Ciutat Groga

Este edificio se levantó en el lugar donde estaban las cocheras de la Compañia General de Autobuses. Este edificio fue la sede principal y almacén de la empresa. El arquitecto fue Josep Alemany Destaca la pietat metälica de acceso al patir interior como uno de los mejores ejemplos de Art Decô que quedan en Barcelona Fuente: la ciutat de les fábriques

PictographPanorama Altitude 29 ft
Photo ofAntigua Fábrica Josep Canela Photo ofAntigua Fábrica Josep Canela

Antigua Fábrica Josep Canela

La fábrica Josep Canela e Hijos se construyó entre 1898 y 1914 . Se dedicada a la producción de maquinaria téxtil y de géneros de punto. Hoy alberga el Institut de Formació Contínua de la UB, IL-3 Obtenido de 22barcelona.com

PictographPanorama Altitude 19 ft
Photo ofCa l'Arañó Photo ofCa l'Arañó Photo ofCa l'Arañó

Ca l'Arañó

La industria se dedicó básicamente a la fabricación de hilados y tejidos siguiendo el sistema inglés de hilatura conocidos como Bradford. Ca l'Arañó fue de los primeros conjuntes fabriles que, de forma decidida, se integró respetuosamente dentro de la trama configurada por Cerdá. El proyecto constructivo preveia la estructuración de tota una isla del Eixample, manteniendo la unides edificatoria y de composición en as cuatro fachadas. La firma Prínce Smith & Son proyectó el edificio a mediados del siglo XIX exportando a Catalunya el estilo arquitectónico, el diseño de la estructura y la maquinaria. Destaca la adaptación efectuada por el maestro de obres Josep Marimón i Cot a las técnicas de construcción catalana del siglo XIX. Fuente:La Ciutat de les Fàbriques.

PictographPanorama Altitude 21 ft
Photo ofCan Felipa Photo ofCan Felipa

Can Felipa

Es el nombre popular de la antigua fábrica CATEX. Catex era una empresa del ramo del agua. Parece ser que la fábrica se abrió en 1856 y se cerró en 1978 afectada por la crisis del sector textil de la década de los 70. Obtenido de wikipendia El edificio que se conserva es solo una pequeña parte del gran complejo industrial que existía en este lugar. El edificio aloja un Centre Cívic y fue construído en 1920 Fuente: La ciutat de les fábriques.

PictographPanorama Altitude 85 ft
Photo ofCan Saladrigas Photo ofCan Saladrigas

Can Saladrigas

Se trata de una se las industrials textiles mas importantes de la zona. En 1894 era la tercera fábrica textil en Sant Martí después de Can Ricart y de la fábrica de Joaquim Casas Jover. Obtenido de fotos.arxiuhistoricpoblenou.cat El origen de esta instalación data de 1858 cuando Antonio Saladrigas fundô una pequeña fábrica de blanqueo de tejidos. En la década de 1870 se produjo la primera ampliación de la fábrica, mientras que en 1880 se construyeron cuatro edificios de viviendas.

PictographPanorama Altitude 26 ft
Photo ofChimenea de Can Folch Photo ofChimenea de Can Folch

Chimenea de Can Folch

Durante una época la fábrica se destinó a destileria de alcoholes industriales, aunque llegó a fabricar hielo y finalmente fue una harinera. La fábrica funcionaba a partir de la combustión del carbón, de ahi la chimenea que es lo único que se conserva de la antigua fábrica que fue derrocada con motivo de las Olimpiadas de 1992. El arquitecto fue Tomàs Casanovas. Obtenido de www10.gencat.cat y de wikipendia Con las Olimpiadas desaparecieron muchas de las industrias ubicadas en esta zona (Escofet,Lebón, Alcoholera Folch Hermanos, Unión Alcoholera,....) Fuente: La ciutat de les fàbricas

PictographPanorama Altitude 20 ft
Photo ofDepósito de las Aguas Photo ofDepósito de las Aguas

Depósito de las Aguas

Projectado en 1874 por Josep Fontseré, gestor de todo el en torno de la ciudadela militar. Antoni Gaudí, estudiante de arquitectura en aquellos años, hizo el cálculo estático del conjunto del depósito y de sus elementos de apoyo. Se inuguró en 1880 como depósito de aguas que tenía la función de regular el caudal de aguas de la cascada del Parc de la Ciutadella y de regar los jardines. Actualente está ocupado por la UPF. Obtenido de upf.com

PictographPanorama Altitude 22 ft
Photo ofLa Unión Metalúrgica Photo ofLa Unión Metalúrgica

La Unión Metalúrgica

Data del 1889. En sus inicios esta fábrica fue denunciada por construcción ilegal. La situación se resolvió a partir de 1908 y la fábrica no dejó de crecer. La fachada de la calle Pamplona es de 1914 obra del arquitecto Josep María Plantada. Obtenido de patrimonioindustrialdebarcelona.blogspot.com

PictographPanorama Altitude 24 ft
Photo ofGaletes Viñas i Cia. Photo ofGaletes Viñas i Cia.

Galetes Viñas i Cia.

Fue una de las grandes fábricas de galletas. Se estableció en el Poblenou en 1879. Parece ser que su fundador fue el primero en tener una línea Telefónica que unia su despacho, situado en otra ubicación, con l fábrica. Se dedicaba a la gallets dulce. Su intención era competir con la galleta inglesa que era la dominante en el mercado europeo. En los últimes años del siglo XIX y primeros del siglo XX era la primera fábrica de galletas del estado español. Después de la guerra civil la empresa fue declarada en quiebra. Obtenido de fotos.arxiuhistorioblenou.cat

PictographPanorama Altitude 87 ft
Photo ofEscola municipal d'arts i oficis del districte de Sant Martí Photo ofEscola municipal d'arts i oficis del districte de Sant Martí

Escola municipal d'arts i oficis del districte de Sant Martí

Este edificio fue projectada en 1911 por los arquitectos municipales Pere Falqué y Antoni de Falguera aunque se pensa que el edificio incorpora mas elementos característicos del segundo. En su origen era el Albergue Municipal Nocturno del Bogatell aunque luego pasó a ser la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Sant Martí. Actualemtente es un instituto de Enseñanza ( IES ZAFRA) Obtenido de jmzafra.com)

Comments

    You can or this trail