Activity

RECORRIDO GEOLÓGICO Y MINERO POR EL VALLE DE LOS REDONDOS. RÍO PISUERGA

Download

Trail photos

Photo ofRECORRIDO GEOLÓGICO Y MINERO POR EL VALLE DE LOS REDONDOS. RÍO PISUERGA Photo ofRECORRIDO GEOLÓGICO Y MINERO POR EL VALLE DE LOS REDONDOS. RÍO PISUERGA Photo ofRECORRIDO GEOLÓGICO Y MINERO POR EL VALLE DE LOS REDONDOS. RÍO PISUERGA

Author

Trail stats

Distance
4.6 mi
Elevation gain
469 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
0 ft
Max elevation
4,149 ft
TrailRank 
29
Min elevation
3,660 ft
Trail type
One Way
Coordinates
162
Uploaded
March 6, 2023
Be the first to clap
Share

near El Campo, Castilla y León (España)

Viewed 71 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofRECORRIDO GEOLÓGICO Y MINERO POR EL VALLE DE LOS REDONDOS. RÍO PISUERGA Photo ofRECORRIDO GEOLÓGICO Y MINERO POR EL VALLE DE LOS REDONDOS. RÍO PISUERGA Photo ofRECORRIDO GEOLÓGICO Y MINERO POR EL VALLE DE LOS REDONDOS. RÍO PISUERGA

Itinerary description

GUIÓN 6C, PARA EL DÍA 6 DE ABRIL
RECORRIDOS GEOLÓGICOS Y PAISAGISTICOS EN TORNO AL VALLE DE REDONDOS. DESDE AREÑOS A TREMAYA, A SAN JUAN DE REDONDO Y A SANTA MARIA DE REDONDO. INICIO DEL CAMINO A LA FUENTE DEL COBRE

Por Josep M. Mata – Perelló, Armand Paz Rico y Jaume Vilaltella Farràs

ADVERTENCIAS PREVIAS

Como en otros recorridos de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO (o de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO Y MINERO), el recorrido se compondrá de diversas PARADAS. En este caso serán cinco

Por otra parte, habrá que tener en cuenta, en todo momento, especialmente antes de empezar los recorridos de los diferentes tramos, el estado de los caminos y carreteras, por donde transitará el recorrido. En este caso, cabe indicar que algunos de los recorridos los efectuaremos a pie, como el del inicio del camino que se encamina hacia la Fuente del Cobre

Finalmente, como ya hacemos en otros recorridos similares, queremos decir que hace falta tener un cuidado muy especial en el respeto a la naturaleza, a lo largo de todo el recorrido del itinerario, y también fuera de él.

BREVE INTRODUCCIÓN GEOLÓGICA

Este recorrido, como casi la totalidad de los recorridos que efectuaremos durante este curso, los realizaremos dentro de la Cordillera Cantábrica. No obstante, hay que tener en cuenta que ésta, forma parte de la Cordillera Pirenaica, originada como consecuencia del choque de la Placa Ibérica con la Placa Europea..

En la mayor parte del recorrido, iremos encontrando afloramientos paleozoicos (del Carbonífero). Así veremos pizarras, areniscas, cuarcitas, lutitas, turbiditas y carbones del Carbonífero. Muy a menudo, los materiales anteriores, los veremos recubiertos por terrenos detríticos más recientes, fundamentalmente del Pleistoceno y del Holoceno. Esto, puede verse en el maps geológico que ahora adjuntamos. FIGURA 1.

BREVE INTRODUCCIÓN GEOGRÁFICA

Este recorrido, como casi la totalidad de los recorridos que efectuaremos durante este curso, los realizaremos dentro de la provincia de Palencia, concretamente, lo haremos por los sectores más septentrionales de la denominada Tierra de Cervera de Pisuerga. En concreto, estos recorridos los efectuaremos por el antiguo municipio de Areños - Redondos, que luego se transformó en el actual municipio de Bernia. Así, el recorrido se efectuará por este municipio. Remontando el río îsuerga, camino de su nacimiento, pero sin llegar a él.

OBJETIVOS GENERALES DE ESTE ITINERARIO

En este itinerario, los objetivos generales que se han de conseguir, se pueden concretar en los siguientes aspectos:

1.- Estudio y reconocimiento de los materiales paleozoicos (del Carbonífero), que iremos encontrando a lo largo del recorrido del itinerario. Estos materiales forman parte de la Cordillera Cantábrica (integrante De la Cordillera Pirenaico o Sistema Pirenaico). Así, veremos niveles de pizarras, esquistos, cuarcitas, conglomerados y niveles carbonosos. También hay algunos isleos de granodioritas.

2.- Estudio y observación de los recursos geológicos relacionados con los afloramientos del Carbonífero

3.- Estudio y observación de los materiales detríticos, recientes, del Cenozoico, pertenecientes al Plioceno, al Pleistoceno y al Holoceno. Así, veremos depósitos de gravas y limos, que generalmente recubren a los materiales citados anteriormente, del Paleozoico y del Mesozoico. Estos materiales forman parte de las terrazas fluviales, llanuras de inundación y depósitos de piedemonte.

4.- Observación de los diferentes LIG (Lugares de Interés Geológico), que iremos encontrando a lo largo del recorrido del itinerario.

5.- Observación de los distintos LIPM (Lugares de Interés del Patrimonio Minero), que iremos encontrando a lo largo del recorrido del itinerario.

6- Observación de las afectaciones provocadas por las actividades mineras, sobre el Medio Natural y sobre el Medio Ambiente. Y, en todo caso, observación de las restauraciones, si es que estas, se han realizado.

7.- Observación del Patrimonio Cultural, a lo largo del desarrollo del recorrido del itinerario, como es el caso del Ermitorio de Cervera de Pisuerga.

ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS

En relación con este itinerario, no conocemos ningún antecedente, relativo a otro itinerario que discurra por este lugar. Por esta razón, el recorrido que ahora presentamos, ha de considerarse como una primicia, al no existir ningún precedente.

No obstante, cabe citar algunos antecedentes como DEL PRADO (1856), en un magnífico trabajo dedicado al conjunto de la provincia de Palencia. También cabe citar al IGME (1971, 1973 y 1975). AMBROSE et altri (1984). Igualmente, cabe citar a JULIVERT (1980) y a KANIS (1956).

Por lo que concierne a diferentes lugares de Interés Geológico, cabe citar a FERNÁNDEZ y FUERTES (2009), y NUCHE (2001), con publicaciones relativas a diferentes lugares de interés geológico

Asimismo, en relación con la minería y con los minerales presentes en diferentes lugares del territorio, por donde transcurre el desarrollo del itinerario, cabe citar un trabajo nuestro: MATA – PERELLÓ (1988).

Todas estas publicaciones, se hallarán debidamente relacionados en el apartado de REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, que figura al final del presente trabajo

RECORRIDO DEL ITINERARIO

El recorrido de este itinerario, se iniciará por los alrededores de Areños. En las inmediaciones del cruce de las carreteras CL-627 y PP-2176. Desde aquí, el recorrido se desplazará hacia el Este, hacia el Valle de Redondos, remontando el río Pisuerga. Así, se pasará por Tremaya, San Juan de Redondo y Santa Maria de Redondo. A partir de aquó, se remontará ligeramente el valle del Pisuerga, yendo hacia la fuente del Cobre, pero sin llegar a este lugar. Todo esto, puede observarse en el enlace del recorrido, por wikiloc, que adjuntamos a continuación: https://ca.wikiloc.com/rutes-senderisme/recorrido-geologico-y-minero-por-el-valle-de-los-redondos-rio-pisuerga-127593713

Este recorrido tendrá una longitud de 7´41 Km, a través de los cuales se efectuarán cuatro paradas. Así, el recorrido se iniciará a una altura de 1116 metros y será siempre ascendente, llegando finalmente a una altura de 1264 metros, camino de la Fuente del Cobre. Todo esto, puede verse en las FIGURAS 2, 3 y 4.

DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO

Como de costumbre, estructuraremos el recorrido del itinerario en una serie de PARADAS, que a continuación iremos viendo. En cada una de estas paradas haremos un breve comentario (geológico o mineralógico, según corresponda).

Por otra parte, en cada caso indicaremos (entre paréntesis) la hoja topográfica en donde se halla la parada. Para ello, utilizaremos las hojas del Instituto Geográfico y Catastral de España, publicadas a la escala de 1:50.000. En este caso, solamente utilizaremos la hoja número 107 (o de Barruelo de Santullán), ya que todas las paradas se encuentran dentro de esta hoja acabada de citar.

Así pues, la relación de las paradas que componen el recorrido de este itinerario, son las siguientes:
_________________________________________________

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA

AMBROSE, T., CARBALLEIRA, J., LÓPEZ RICO, J. Y WAGNER, R. H. (1984).- Memoria del Mapa Geológico de España, E. 1:50.000, núm. 107 (Barruelo de Santullán). Segunda serie (MAGNA), primera edición. IGME. 113 pp.

CASTAÑO DE LUIS, R. Y FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, E. (2017). – IELIG CA 111, Discordancia Paleozoico – Mesozoico en Vado. Instituto Geológico y Minero de España. Madrid

DEL PRADO, CASIANO (1956).- Mapa Geológico de Palencia a Escala 1:400.000. Comisión del Mapa Geológico de España. Madrid

FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, E. Y FUERTES GUTIÉRREZ, I. (Coords., 2009).- Lugares de Interés Geológico. Palencia. Fundación Patrimonio Natural; Junta de Castilla y León. DVD.

IGME (1971).- Mapa Geológico de España, a escala 1:200.000 (Síntesis de la cartografia existente). Hoja 11: Reinosa. Inst. Geol. Min España. Madrid

IGME (1973).- Mapa Metalogénico de España, a escala 1:200.000 (Síntesis de la cartografia existente). Hoja 11: Reinosa. Inst. Geol. Min España. Madrid

IGME (1975).- Mapa de Rocas Industriales de España, a escala 1:200.000 (Síntesis de la cartografia existente). Hoja 11: Reinosa. Inst. Geol. Min España. Madrid

JULIVERT, M. (1980).- Mapa Tectónico de la Península Ibérica y Baleares. Inst. Geol. Min España. Madrid

KANIS, J. (1956).- Geology of the Eastern zone of the Sierra del Brezo (Palencia-Spain). Leidse Geologische Mededelingen, 21, 377-445.

MATA-PERELLÖ. J. M. (1988).- Inventario Mineralógico de las Tierras de Cervera de Pisuerga y de Guardo (Palencia, Castilla – León). Revista Cantil nº 67, 32 páginas. Manresa

NUCHE DEL RIBERO, R. (2001).- El Bosque Fósil de Verdeña, en Patrimonio Geológico de Castilla y León. Enresa. Madrid

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,712 ft

P1 CARRETERA PP-2176. ESCOMBRERAS DE LA MINA AURORA

PARADA 1. CARRETERA PP-2176. ESCOMBRERAS DE LA MINA AURORA, (Areños, del antiguo término municipal de Areños - Redondos, del actual municipio de la Pernía, Tierra de Cervera de Pisuerga, provincia de Palencia). (Hoja 107). Altura: 1131 metros El recorrido del itinerario, lo iniciaremos en el cruce de las carreteras CL-627 y PP2176, cerca de Areños, en la Venta Urbaneja. Desde aquí, nos convendrá tomar la segunda carretera mencionada, yendo hacia el Este. Pronto, haremos una parada, a unos 450 metros del inicio del trayecto. En este recorrido, hemos ido encontrando afloramientos de los materiales paleozoicos del Carbonífero. Así, hemos visto niveles de lutitas, turbiditas y calizas, con niveles carbonosos. Precisamente, en este lugar hay las escombreras de una antigua explotación de hullas, la Mina Aurora. FIGURA 5.

PictographWaypoint Altitude 3,867 ft

P2 VALLE DEL PISUERGA. Km 1´5 . CARRETERA PP-2176. SAN JUAN DE REDONDO

PARADA 2. CARRETERA PP-2176. Km 1`5, VALLE DEL PISUERGA, (San Juan de Redondo, del antiguo término municipal de Areños - Redondos, del actual municipio de la Pernía, Tierra de Cervera de Pisuerga, provincia de Palencia). (Hoja 107). Altura: 1179 metros Tras realizar la parada anterior, convendrá seguir hacia el Este, por la carretera PP-2176. Así, tras pasar el pueblo de Tremaya, nos iremos acercando al de San Juan de redondo. Poco antes de llegar, haremos una parada, a unos 3´5 Km de la anterior. En este recorrido, hemos ido encontrando afloramientos de distintos pisos del Carbonífero. Así, habremos encontrado niveles de lutitas, pizarras, turbiditas y calizas, mayoritariamente. FIGURA 5 Desde este lugar, puede observarse el valle del río Pisuerga, que inicialmente tenía una morfología glacial, aunque ahora ha estado modificada, y pasando a una morfología fluvio – glacial.

PictographWaypoint Altitude 4,071 ft

P3 ESCOMBRERA DE LA MINA DE CARBÓN DE SANTA MARIA DE REDONDO

PARADA 3. ESCOMBRERA DE LA MINA DE CARBÖN, CAMINO HACIA LA FUENTE DEL COBRE, (Santa María de Redondo, del antiguo término municipal de Areños - Redondos, del actual municipio de la Pernía, Tierra de Cervera de Pisuerga, provincia de Palencia). (Hoja 107). Altura: 1241 metros Ahora, tras realizar la parada anterior, nos convendrá cruzar el pueblo de San Juan de redondo y posteriormente el de Santa Maria de Redondo. Tras ello, a la salida del último pueblo, continuaremos por el camino que conduce a La Fuente del Cobre. Algo más adelante, haremos una parada, a unos 2´7 Km de la parada anterior. En este tramo del recorrido, hemos ido encontrando afloramientos de los materiales del Carbonífero. Precisamente, en este lugar, hubo una antigua explotación minera, cuyas escombreras se hallan cerca del camino a la Fuente del Cobre. Estos niveles pertenecen al Estefaniense, como los qie hemos visto anteriormente, en la primera parada. FIGURA 5.

PictographWaypoint Altitude 4,113 ft
Photo ofP4 INICO DEL DESFILADERO DEL PISUERGA Photo ofP4 INICO DEL DESFILADERO DEL PISUERGA

P4 INICO DEL DESFILADERO DEL PISUERGA

PARADA 4. INICO DEL DESFILADERO DEL PISUERGA, CAMINO HACIA LA FUENTE DEL COBRE, (Santa María de Redondo, del antiguo término municipal de Areños - Redondos, del actual municipio de la Pernía, Tierra de Cervera de Pisuerga, provincia de Palencia). (Hoja 107). Altura: 1254 metros Tras efectuar la parada anterior, nos convendrá continuar por el camino que se dirige a la Fuente del Cobre, remontando el valle del río Pisuerga. Más adelante, a unos 0´7 Km, efectuaremos una parada, la última del recorrido de este itinerario. Aunque, de hecho, este se podría continuar hasta la mencionada fuente, recorriendo unos 4 Km más, aproximadamente. En este trayecto, hemos ido encontrando afloramientos de los materiales del carbonífero, que son los que aparecen por este lugar. Aquí, el valle se va estrechando y el río empieza a circular por un desfiladero. FIGURAS 5 y 6 EN ESTE LUGAR, FINALIZA EL RECORRIDO DEL ITINERARIO ____________________________________________________________

Comments

    You can or this trail