Activity

Recorrido entre graduales y cultura

Download

Trail photos

Photo ofRecorrido entre graduales y cultura Photo ofRecorrido entre graduales y cultura Photo ofRecorrido entre graduales y cultura

Author

Trail stats

Distance
0.45 mi
Elevation gain
72 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
0 ft
Max elevation
4,806 ft
TrailRank 
26
Min elevation
4,670 ft
Trail type
One Way
Moving time
16 minutes
Time
26 minutes
Coordinates
136
Uploaded
July 6, 2021
Recorded
July 2021
Share

near Pereira, Risaralda (Republic of Colombia)

Viewed 233 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofRecorrido entre graduales y cultura Photo ofRecorrido entre graduales y cultura Photo ofRecorrido entre graduales y cultura

Itinerary description

Recorrido entre graduales y cultura

Waypoints

PictographInformation point Altitude 4,752 ft
Photo of¿Qué es la Guadua? Y su historia. Photo of¿Qué es la Guadua? Y su historia. Photo of¿Qué es la Guadua? Y su historia.

¿Qué es la Guadua? Y su historia.

¿QUÉ ES?: Es una gramínea, la más grande que existe. Los alemanes le dan el nombre de acero vegetal. Importante fuente de agua, ayuda a la regulación de los caudales, así como en la captura del CO2 y en la purificación del ambiente. HISTORIA: Bueno, empezaremos hablando un poco de la historia de la guadua. En el año de 1806 fue descubierta por Alexander Von Humboldt y Amadeo Bondplant quienes vieron esta planta en Colombia y la llamaron Bambusa guadua, luego en 1822 fue clasificada por Carlos Kunth como guadua angustifolia. Se considera como las plantas nativas más representativas de los bosques andinos. Este recurso se utilizaba ya desde épocas atrás por parte de los primitivos pobladores de los Andes, y actualmente sigue siendo usada, especialmente en la región centro-occidental de Colombia. No se sabe a ciencia cierta el origen de la palabra guadua, aunque ciertos especialistas creen que podía ser venezolano, por la ciudad Guasdualito en Venezuela.

PictographInformation point Altitude 4,748 ft
Photo ofPlanta de tratamientos de aguas residuales Photo ofPlanta de tratamientos de aguas residuales Photo ofPlanta de tratamientos de aguas residuales

Planta de tratamientos de aguas residuales

PictographInformation point Altitude 4,701 ft
Photo ofImportancia de la Guadua Photo ofImportancia de la Guadua Photo ofImportancia de la Guadua

Importancia de la Guadua

La Guadua es la especie nativa más importante de los bosques andinos y uno de los recursos más valiosos del paisaje cultural cafetero por sus propiedades como reguladora de aguas, protectora de suelos, además de sus cualidades físicas que la hacen apropiada para los múltiples usos en la fabricación de artesanías, producción de muebles y construcción de vivienda. Las Guaduas son las plantas que más crecen sobre la tierra y algunas de ellas llegan a crecer hasta 1 metro en 24 horas y en condiciones normales alcanzan entre 18 y 20 metros en altura. En el jardín botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira, la guadua cumple una función demasiado importante, ya que, por ser la especie más importante de los bosques andinos, hace que sea la más representativa de este lugar, además, la guadua protege nuestros suelos y aporta a la conservación de las fuentes hídricas por su capacidad para regularlas, ya que extrae el agua del suelo, la retiene y almacena, para luego liberarla en la medida que el suelo la requiere.

PictographInformation point Altitude 4,736 ft
Photo ofTipos de guadua que se encuentran en el Jardín Botánico de la UTP. Photo ofTipos de guadua que se encuentran en el Jardín Botánico de la UTP. Photo ofTipos de guadua que se encuentran en el Jardín Botánico de la UTP.

Tipos de guadua que se encuentran en el Jardín Botánico de la UTP.

Las guaduas tienen una gran cantidad de variaciones debido a las condiciones del suelo que les proporcionan características diferentes en cada una de ellas, por esto, las guaduas se dividen en biotipos para entender mejor sus características, formas y tiempo de crecimiento. La guadua angustifolia, característica de Colombia y otros países sudamericanos, tiene sus propios biotipos en los cuales podemos encontrar: Guadua cebolla: Se reconoce por sus entrenudos largos. Se utiliza para la elaboración de esterilla, fabricación de muebles y construcción de viviendas. Guadua macana: Generalmente tiene entrenudos cortos, tienen paredes gruesas. Es muy resistente y es perfecta en las construcciones antisísmicas. Guadua cotuda: Son muy aprovechadas para artesanías decorativas y en fabricación de muebles. Guadua castilla: Sus paredes son muy gruesas y se utiliza como columnas en construcciones y en fabricación de artesanías grandes.

PictographInformation point Altitude 4,790 ft
Photo ofBeneficios de la guadua Photo ofBeneficios de la guadua Photo ofBeneficios de la guadua

Beneficios de la guadua

Algunos de los beneficios generados por este recurso son los siguientes: ° Atrae la fauna y la flora enriqueciendo el ecosistema. ° Captura dióxido de carbono de manera que contribuye con la disminución del cambio climático. ° Sirve como materia prima de construcción, decoración, elaboración de muebles, artesanías, pisos, etc. ° Es excelente para construcciones económicas y rápidas, es decir, para implementarla en situaciones de desastre. ° El manejo sostenible y adecuado de sus cultivos constituye una fuente de empleo para los habitantes de las zonas rurales. ° Al convertirse en un sustituto de la madera, ayuda a la preservación de maderas finas, escasas o que están en vías de extinción.

PictographWaypoint Altitude 4,778 ft
Photo ofCierre de recorrido Photo ofCierre de recorrido Photo ofCierre de recorrido

Cierre de recorrido

Esperamos que hayan pasado un rato agradable, además que hayan podido aprender algo nuevo el día de hoy, gracias por su buena actitud y energía durante el recorrido. Si tienen alguna pregunta nos la pueden hacer saber y con gusto responderemos.

Comments

    You can or this trail