Activity

RE033 Santelices - La Engaña - Rozas - Pedrosa (Vía Verde)

Download

Trail photos

Photo ofRE033 Santelices - La Engaña - Rozas - Pedrosa (Vía Verde) Photo ofRE033 Santelices - La Engaña - Rozas - Pedrosa (Vía Verde) Photo ofRE033 Santelices - La Engaña - Rozas - Pedrosa (Vía Verde)

Author

Trail stats

Distance
8.68 mi
Elevation gain
292 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
328 ft
Max elevation
2,492 ft
TrailRank 
45
Min elevation
2,189 ft
Trail type
One Way
Time
3 hours one minute
Coordinates
2858
Uploaded
August 31, 2021
Recorded
August 2021
Be the first to clap
Share

near Santelices, Castilla y León (España)

Viewed 383 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofRE033 Santelices - La Engaña - Rozas - Pedrosa (Vía Verde) Photo ofRE033 Santelices - La Engaña - Rozas - Pedrosa (Vía Verde) Photo ofRE033 Santelices - La Engaña - Rozas - Pedrosa (Vía Verde)

Itinerary description

Iniciamos la ruta en el punto donde se encontraba el paso a nivel que cortaba la carretera de Santelices a Soncillo. Todavía podemos ver la casa del guardagujas reconvertida en vivienda privada.
Es una vía verde, con buen firme, que se dirige en dirección a Puentedey. Pasamos por delante de una casa que aún conserva los azulejos que indicaban que era la estación de Santelices. Poco después nos desviaremos a la izquierda para hacer el tramo del Santander-Mediterraneo, que nunca entró en servicio, hasta el túnel de La Engaña .
Pasamos un impresionante viaducto sobre el río y llegamos a una enorme estación, que no llegó a tener nombre, y almacenes reconvertidos en otros usos.
Los árboles de los costados de la vía nos dan algo de sombra y el entorno le da su punto de belleza.
Vemos al pasar las ruinas de la iglesia del pueblo de Rozas comidas por la hiedra.
La ruta pasa entre laderas, que van estrechando las vistas, hasta alcanzar las primeras construcciones del poblado que se creó para construir el impresionante túnel de La Engaña, hoy cerrado, con más de seis kilómetros de recorrido.
El regreso lo hacemos por la carretera que llegaba hasta el mismo túnel, ya que tiene muy escasa circulación. Prácticamente volvemos en paralelo a la vía verde hasta pasar la iglesia de Rozas, donde la carretera se desvía hacia San Martín de Porres.
A partir de aquí caminamos en paralelo a la vía del tren de La Robla; alcanzamos la estación de Pedrosa y pasamos el puente que nos lleva de regreso al vecino Santelices, nuestro punto de partida. En todo el camino de vuelta por la carretera solo hemos encontrado dos coches que se dirigían a la zona de esparcimiento de La Engaña.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 2,389 ft
Photo ofAntiguo paso a nivel de la linea Villarcayo-Cidad Dosante

Antiguo paso a nivel de la linea Villarcayo-Cidad Dosante

El ferrocarril Santander-Mediterráneo, también denominado a veces como la línea Calatayud-Cidad Dosante, fue un proyecto ferroviario español de comienzos del siglo XX que nunca se llegó a completar. Para finales de 1930 se había finalizado la construcción del trazado comprendido entre Cidad Dosante y Calatayud, pero las obras quedarían paralizadas en ese punto. En 1959 todo el proyecto fue paralizado por el régimen y nunca llegó a completarse. La parte de la línea férrea que se completó, de 367 km de longitud,​ estuvo operativa entre 1930 y 1985. https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_Santander-Mediterr%C3%A1neo

PictographPhoto Altitude 2,254 ft
Photo ofEstación de Santelices Photo ofEstación de Santelices Photo ofEstación de Santelices

Estación de Santelices

La construcción de la línea fue acometida en varios tramos, entre 1925 y 1930.​ Las obras inicialmente no tropezaron con dificultades y, de hecho, avanzaron a muy buen ritmo. El tramo Trespaderne-Cidad, se abrió en noviembre de 1930. Tras completarse los trabajos de ese tramo la compañía propietaria no emprendió la construcción del resto del trazado previsto en territorio santanderino, por lo que desde 1930 la prolongación de la línea quedó detenida. https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_Santander-Mediterr%C3%A1neo

PictographPhoto Altitude 2,248 ft

Conexión con la linea a Santander

En mayo de 1941 se acordó que la continuación del ferrocarril por tierras santanderinas lo haría siguiendo el tramo Santelices-Boo, de 63 km. Desde entonces arrancaron las obras para la continuación de la línea hacia el interior de la provincia de Santander, así como la construcción del túnel de La Engaña y otras infraestructuras estratégicas que debían facilitar el cruce por una zona de orografía muy complicada. Sin embargo, en 1959 los trabajos de construcción fueron paralizados. https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_Santander-Mediterr%C3%A1neo

PictographPhoto Altitude 2,233 ft
Photo ofViaducto de Santelices

Viaducto de Santelices

Tendido sobre el río Engaña.

PictographPhoto Altitude 2,251 ft
Photo ofEstación y almacenes del Santander-Mediterraneo Photo ofEstación y almacenes del Santander-Mediterraneo Photo ofEstación y almacenes del Santander-Mediterraneo

Estación y almacenes del Santander-Mediterraneo

Situada en Santelices. Nunca llegó a tener nombre ni a funcionar porque las obras de conexión de la linea con Santander fueron abandonadas antes de su conclusión en 1959.

PictographPhoto Altitude 2,288 ft
Photo ofIglesia de Rozas

Iglesia de Rozas

Mandada construir en 1401 por Sancho Sánchez de Velasco, 1er Señor de la Revilla. Su construcción fue simultánea a la de un palacio adosado que tomó el nombre de la saga de La Revilla y que en 1893 ya se encontraba en estado de ruina, dado que la familia propietaria dejó de residir entre sus muros en 1620. Una tupida vegetación tapa actualmente las escaleras de acceso al templo, cuya puerta principal se ubica al pie de la torre, la única parte que conserva la techumbre. La iglesia se cerró en 1972 y está en la Lista Roja del Patrimonio en peligro desde Octubre de 2020. https://www.diariodeburgos.es/noticia/Z66AA81D3-A302-40E1-6BD79FCE8FD4E69D/202010/Hispania-Nostra-suma-la-iglesia-de-Rozas-a-la-Lista-Roja

PictographPhoto Altitude 2,436 ft
Photo ofCasas en La Engaña

Casas en La Engaña

Para las obras, realizadas originalmente por los reclusos republicanos de dos Destacamentos Penales, se construyeron en 1942 dos poblados con escuela, casas, iglesia, etc. El 9 de octubre de 1945 el gobierno de Franco promulgó un indulto del que se beneficiaron la mayoría de estos reclusos, por lo que se clausuraron los dos Destacamentos. A pesar de ello, ya libres, bastantes de estos trabajadores continuaron en la construcción del túnel. https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAnel_de_La_Enga%C3%B1a

PictographPhoto Altitude 2,458 ft
Photo ofEstación de La Engaña Photo ofEstación de La Engaña Photo ofEstación de La Engaña

Estación de La Engaña

PictographPhoto Altitude 2,447 ft
Photo ofIglesia de La Engaña Photo ofIglesia de La Engaña Photo ofIglesia de La Engaña

Iglesia de La Engaña

PictographPhoto Altitude 2,430 ft
Photo ofTúnel de La Engaña Photo ofTúnel de La Engaña Photo ofTúnel de La Engaña

Túnel de La Engaña

Con una longitud de 6976 metros fue durante muchos años el más largo de España. Apto para albergar doble vía nunca llegó a ser utilizado. Fue construido para facilitar el recorrido del Ferrocarril Santander-Mediterráneo, que no llegó a ser puesto en funcionamiento. En su construcción, que supuso más de 20 años de trabajos, se emplearon más de 300 personas, muchos de ellos represaliados del franquismo que cumplieron su pena trabajando en su perforación. La parte en la que nos encontramos corresponde a la boca Sur del túnel. De sus casi 7 kilómetros de longitud, 5 km discurren por Burgos y 2 km por Cantabria. Según el proyecto, su construcción debería haber durado 4 años y medio. Finalmente, se tardaron 8 años en perforar la infraestructura (finalizada en la primavera de 1959). https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAnel_de_La_Enga%C3%B1a

PictographWaypoint Altitude 2,275 ft

San Martin de Porres

PictographWaypoint Altitude 2,242 ft

Pedrosa

PictographWaypoint Altitude 2,210 ft

Santelices

Comments

    You can or this trail