Activity

RE031 Peña Angulo-Cascada San Miguel-Urieta-Moscadero

Download

Trail photos

Photo ofRE031 Peña Angulo-Cascada San Miguel-Urieta-Moscadero Photo ofRE031 Peña Angulo-Cascada San Miguel-Urieta-Moscadero Photo ofRE031 Peña Angulo-Cascada San Miguel-Urieta-Moscadero

Author

Trail stats

Distance
7.61 mi
Elevation gain
2,073 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,073 ft
Max elevation
3,717 ft
TrailRank 
50 4
Min elevation
2,307 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 13 minutes
Coordinates
2152
Uploaded
May 28, 2021
Recorded
May 2021
  • Rating

  •   4 1 review
Share

near Haedo de Angulo, Castilla y León (España)

Viewed 779 times, downloaded 63 times

Trail photos

Photo ofRE031 Peña Angulo-Cascada San Miguel-Urieta-Moscadero Photo ofRE031 Peña Angulo-Cascada San Miguel-Urieta-Moscadero Photo ofRE031 Peña Angulo-Cascada San Miguel-Urieta-Moscadero

Itinerary description

Esta ruta está pensada para hacerla sin prisas, disfrutando de las espectaculares vistas que ofrece y recreándose en el magnífico hayedo que se atraviesa. En buena medida, una vez superada la Cueva del rio San Miguel, el camino se hace al andar; las sendas son difusas, cuando no inexistentes y, una vez en la cota superior del farallón rocoso, se puede caminar sin problemas haciendo tu propio camino en función de tus gustos, a ratos por pasillos herbosos entre la caliza, a ratos por pradera, con un mínimo de orientación y el track que te indique tu objetivo puede uno entretenerse en los mil aspectos que ofrece la ruta. Sólo una vez superada la cima del Moscadero seguiremos una pista que nos llevará de regreso.
Iniciamos la ruta en el aparcamiento que se encuentra a la salida del túnel de la carretera de Peña Angulo. Hemos de pasar un tornillo giratorio en la valla para acceder al camino. Enseguida nos dirigimos hacia los cortados. Las vistas son tan magníficas que merece la pena ir subiendo hacia la cascada junto a la valla que cierra el impresionante cortado. La senda es clara y no hay perdida.
Empezamos a descender hacia la cascada y, puesto que está practicamente seca en este momento, nos podemos acercar sin problemas hasta el mismo borde de donde se precipita.
Nos dirigimos ahora en ascenso hacia la cueva de San Miguel, origen del río, superando un escaso arroyo que viene por la derecha y una valla, antes de llegar a la misma boca de la cueva. En época de lluvias o deshielo tiene que ser impresionante ver como baja el agua por las gradas de roca hacia la cascada final.
Subimos ahora por la margen derecha un inclinado repecho buscando el sendero que nos lleve hacia la base del farallón rocoso superior. Intuimos, más que vemos, por donde se puede avanzar ascendiendo, poco a poco, hacia el final de la pared, donde la pared rocosa es más baja.
Justo en el vertice, donde el terreno parece que vuelve a girar, encontramos la parte más baja de la pared de piedra que va a necesitar una pequeña trepada para ser superada y ascender a la cota superior. Son apenas unos metros de subida por la pared de piedra con cierta forma de peldaños.
Ya en lo alto de la plataforma seguimos el borde del cortado mientras disfrutamos de las vistas.
Nos desplazamos por el karst, inicialmente, sin senda definida, para dirigirnos después hacia el hayedo, más cómodo para caminar. A veces seguimos alguna senda pero tampoco está claro si la senda que uno sigue es del ganado. Salimos del hayedo a una pista que seguimos brevemente para desviarnos hacia el Urieta o Cumbre de Fuente Anillos por las lomas herbosas. No hay sendero, pero tampoco hace falta.
Desde su buzón seguimos practicamente la curva de nivel, en plan paseo, por pasillos herbosos entre afloramientos calizos. Estamos recorriendo lo que se denomina Campo del Moscadero.
La escasa diferencia de altitud entre las dos cimas y el estar desplazandonos por pradera herbosa no hace necesaria ninguna senda. Basta con saber hacia donde dirgirse. La cima del Moscadero cuenta con un pequeño disco de situación.
Superado el Moscadero nos encaminamos hacia el lado izquierdo de una profunda vaguada. Al poco rato conectamos con una amplia pista por la que seguiremos en nuestro regreso.
La pista la abandonamos para introducirnos, por la derecha, en un espectacular hayedo. Es una auténtica gozada el caminar por la senda de este magnífico bosque. Descubriremos a nuestra izquierda la larga y deteriorada pared de piedra de la lobera de San Miguel que nos va a acompañar hasta su final, junto a un barranco.
Pasamos la valla que se encuentra en ese punto y, enseguida, comenzamos a descender por la pista que nos lleva de regreso a nuestro punto de partida.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 2,601 ft
Photo ofInformacion

Informacion

PictographPhoto Altitude 2,365 ft
Photo ofVista

Vista

PictographPhoto Altitude 2,589 ft
Photo ofVista

Vista

En el extremo más oriental del valle de Mena, el valle de Angulo constituye un estrecho y angosto valle rodeado por un circo de paredones verticales pertenecientes a la Sierra Salvada (al este) y a la Sierra de la Carbonilla (al oeste).

PictographPhoto Altitude 2,679 ft
Photo ofVista de la Cascada de San Miguel

Vista de la Cascada de San Miguel

El río de San Miguel, que nace en la cueva de San Miguel el Viejo, constituye un claro ejem plo de captura de cuenca. Apenas recién nacido se precipita por una imponente cascada de más de dos cientos metros de desnivel. El agua que se precipita por ella se va infiltrando en los sustratos rocosos de Sierra Salvada y circula por kilómetros de galerías subterráneas hasta llegar a la surgencia de San Miguel el Viejo que es, en realidad, el desagüe natural de gran parte del sistema kárstico que se desarrolla bajo la sierra.

PictographPhoto Altitude 2,397 ft
Photo ofBorde de la Cascada de San Miguel

Borde de la Cascada de San Miguel

PictographPhoto Altitude 2,542 ft
Photo ofCascada en gradas

Cascada en gradas

PictographWaypoint Altitude 2,641 ft

Valla

PictographPhoto Altitude 2,651 ft
Photo ofVista desde lo alto de la cascada

Vista desde lo alto de la cascada

PictographPhoto Altitude 2,809 ft
Photo ofCueva de San Miguel

Cueva de San Miguel

Las aguas que se infiltran en el sustrato rocoso de la sierra circulan a lo largo de galerías hasta encontrar algún punto de surgencia al exterior. En este caso, la cueva de San Miguel El Viejo (807 m) es el desagüe natural de una buena parte del sistema kárstico que se extiende por debajo de la cumbre de Urieta. Una vez en la superficie la fuerza del torrente que mana de la cueva ha labrado un barranco donde crece bien el hayedo, y tras recorrer una distancia que no llega a los 500 metros se despeña en un espectacular salto. Sin embargo, hay que señalar que las captaciones efectuadas en la cueva han menguado el caudal que llega al borde del abismo. https://www.mendikat.net/com/mount/157

PictographPhoto Altitude 2,868 ft
Photo ofPaso en escalera de roca Photo ofPaso en escalera de roca

Paso en escalera de roca

PictographPhoto Altitude 3,072 ft
Photo ofVista Photo ofVista

Vista

PictographWaypoint Altitude 3,439 ft

Pista

PictographWaypoint Altitude 3,503 ft

Dejamos pista

PictographPhoto Altitude 3,658 ft
Photo ofUrieta 1.117 m. (Cumbre de Fuente Anillos) Photo ofUrieta 1.117 m. (Cumbre de Fuente Anillos)

Urieta 1.117 m. (Cumbre de Fuente Anillos)

La última cumbre, por el Oeste, de la sierra Sálvada o Gorobel es una herbosa y extensa loma. No corresponde con la máxima elevación del sector, que es el cercano Moscadero (1138 m), con el que forma, en realidad, una meseta que se prolonga hacia el Este. La cima queda en realidad dentro de Araba a 180 m de la muga con Burgos. El topónimo Urieta, aunque se encuentra completamente extendido entre los montañeros, es de origen incierto, no correspondiendo con el término local, que parece ser Cumbre de Fuente Anillos. https://www.mendikat.net/com/mount/157

PictographPhoto Altitude 3,561 ft
Photo ofVista

Vista

PictographPhoto Altitude 3,744 ft
Photo ofMoscadero 1.138 m. Photo ofMoscadero 1.138 m.

Moscadero 1.138 m.

A 1 km al E.SE de Urieta (1118 m) encontramos la loma de Moscadero (1138 m), que resulta visiblemente la más elevada de la zona. Lo cierto es que Urieta se introdujo en los catálogos de montes para el concurso de las cien cimas en la década de los setenta, buscando, seguramente, una cima significativa en el occidente de la sierra Sálvada. La cumbre que se pretende validar para el concurso de montes centenarios es precisamente la que aquí se presenta con el nombre de Moscadero o, de una forma más completa, Campo Moscadero (1138 m) que constituye el punto más elevado de estas lomas occidentales, antes de su declive definitivo hacia el Puerto de Peña Angulo (720 m). https://www.mendikat.net/com/mount/2396

PictographWaypoint Altitude 3,038 ft

Derecha

Dejamos la pista principal para internarnos en el hayedo.

PictographPhoto Altitude 2,989 ft
Photo ofLobera de San Miguel

Lobera de San Miguel

Los constructores de la lobera demostraron su especial habilidad para sacar el mejor partido del terreno. Hay dos fosos que producen en cierta manera el efecto de dos loberas transversales y combinadas, una de Este a Oeste y otra, accesoria, de Norte a Sur. Esta segunda necesitó apenas de unos cuantos metros de recorrido de su muro Este, ya que a partir de ese punto el efecto es conseguido por el propio cortado rocoso natural. Lo mismo ocurre con el muro norte de la lobera E-O, que en realidad es la única lobera. De esta manera, el único muro largo que hubo que construir y mantener es el que queda más al sur, del que hace décadas se midió una distancia cercana a los 900 metros. Ello le convertía en el muro de lobera de mayor longitud de toda España, y el segundo de la península detrás de otro en Portugal. Pese a los derrumbes y expolios producidos por el tiempo, aún se puede constatar que los muros tuvieron una altura superior a los dos metros. El lobo, acorralado al verse obligado a huir por un largo pasillo limitado por muros de piedra, acababa por caer en el foso donde era rematado. http://tierrasdeburgos.blogspot.com/2017/05/la-lobera-de-san-miguel.html

PictographWaypoint Altitude 2,911 ft

Valla

PictographPhoto Altitude 2,904 ft
Photo ofBarranco - Cierre de la lobera

Barranco - Cierre de la lobera

Se aprecia el muro final de la lobera, con el foso a la derecha de la foto y el barranco de cierre a la izquierda.

Comments  (1)

You can or this trail