Activity

Rambla de Valdiquín - Pino de la Señora

Download

Trail photos

Photo ofRambla de Valdiquín - Pino de la Señora Photo ofRambla de Valdiquín - Pino de la Señora Photo ofRambla de Valdiquín - Pino de la Señora

Author

Trail stats

Distance
4.28 mi
Elevation gain
72 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,516 ft
Max elevation
5,556 ft
TrailRank 
47 5
Min elevation
4,068 ft
Trail type
One Way
Moving time
one hour 43 minutes
Time
one hour 55 minutes
Coordinates
1210
Uploaded
August 30, 2021
Recorded
August 2021
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Las Juntas, Andalucía (España)

Viewed 254 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofRambla de Valdiquín - Pino de la Señora Photo ofRambla de Valdiquín - Pino de la Señora Photo ofRambla de Valdiquín - Pino de la Señora

Itinerary description

La ruta transcurre en el Parque Natural Sierra de Baza, entre los términos municipales de Gor y Baza.
Esta ruta discurre por uno de los paisajes más naturales e inaccesibles de la Sierra de Baza, estos parajes nos permiten observar un importante bosque caducifolio de este parque natural, en el que dominan los arces y los quejigos.
Se trata de una ruta lineal en la que se requiere un buen nivel físico, ya que se tienen que superar unos desniveles no despreciables en la subida hasta el Pino de la Señora.
Nos desplazaremos en bus hasta la Venta Vicario, a la altura del kilómetro 22 de la A92-N en cuyo parking nos dejará el autobús para iniciar la caminata programada.
Arrancamos nuestra excursión junto a un carril paralelo a la autovía hasta llegar al antiguo trazado de la N-342, dónde localizaremos un viejo puente. Aquí se encuentra el viejo Cortijo Vicario y la llamada Venta de Gor, Comenzaremos nuestro ascenso aguas arriba por la margen derecha del Arroyo del Baúl.
Tomamos el sendero de la Fonfría (que se encuentra regularmente indicado, aunque se sigue más o menos bien con los hitos que encontramos y el refuerzo en los mismos hitos de piedra que se han realizado durante la preparación de la excursión). Pasaremos por un par de zonas incómodas de juncos y barro, en lugares donde el sendero toca el arroyo y algún nacimiento de agua lo inunda.
Tras una hora, aproximadamente, de cómoda marcha, llegaremos al final de la primera parte de nuestro recorrido; al pie de una gran gruta natural (que sirve de abrigo para el ganado) conocida como “Cueva Saldaña” y de la que hay constancia de haber sido utilizada desde el Neolítico. Hasta este tramo de la ruta y a nuestra izquierda nos ha acompañado el barranco y solana de Caridad.
Nos encontramos en este punto, en los terrenos abancalados de la Fábrica de Pardo. Cabe decir que este tramo del Arroyo Baúl y la zona de la antigua fábrica de Pardo son especialmente atractivos en otoño por la abundancia de caducifolios. En esta fábrica, existió una antigua fundición de mineral construida a mediados del siglo XIX, abandonada desde hace muchos años. Aquí con métodos artesanales, se fundía el plomo que se extraía de las minas emplazadas en sus proximidades. Su producción en los años de esplendor de su actividad, se centraba sobre todo en el plomo y en el azogue (nombre vulgar del mercurio con el que se daba la capa brillante trasera a los vidrios para convertirlos en espejos).
En este lugar, realizaremos un reagrupamiento para el grupo; aquí el arroyo del Baúl recibe por su izquierda (sentido descendente del agua) otro barranco, el llamado Barranco de la Fonfría, por el que penetraremos en busca de una antigua senda que se encuentra algo abandonada. Este lugar hace de divisoria de los términos municipales de Baza y Gor. En este paraje se encuentra el llamado Bosque de los Ausentes, plantación realizada por la asociación Proyecto Sierra de Baza para la conmemoración de víctimas del 11-M.
Este barranco se encañona entre las paredes calizas, estamos en el paraje conocido como “Cerrada de los Portillos”. Por esta zona son ya frecuentes los arces, que destacan del resto de la vegetación con su fuerte color verde en primavera-verano y en otoño, con sus llamativos colores rojo y ocres.
Este sendero ya no lo abandonaremos hasta llegar al pie del espectacular Pino de la Señora.
Ascendiendo por el barranco de la Fonfría y al llegar a una bifurcación, seguiremos por el barranco que se abre a la derecha en el sentido ascendente de nuestra marcha, dónde encontraremos una senda local que aparece balizada con pintura ya muy vieja que se abre paso por un denso pinar hasta un claro en dónde aparece el imponente pino laricio que es motivo de nuestra visita a esta zona.
Tiene el Pino de la Señora una edad estimada superior a los 350 años y en uno de sus lados una hendidura que le fue realizada para la extracción de teas resinosas. Actualmente se encuentra este árbol singular recogido en el catálogo de la Junta de Andalucía en riesgo de desaparecer por la acentuada inclinación.
Se trata de un notable ejemplo de pino de los llamados “Lobos”, que se caracterizan por ser un pie con un tamaño mayor que los que le rodean por causa de una edad superior o tener menor vigor que ellos, por lo que les trastorna en su desarrollo; no confundirlos con los pies predominantes.
Podremos apreciar como en la orientación de la parte dañada no presenta ramificaciones a causa del daño que se le causó para extraer resina, ello hace que su inclinación sur se esté viendo agravada por concentrarse las ramas y peso en ese lado.
PINO DE LA SEÑORA: EL PROTAGONISTA DE LA JORNADA SENDERISTA
Diámetro (1,54 mts), perímetro (6,10 mts), proyección de copa (173 m2), altura total (17 mts).
Para quién se anime a conocer estos parajes, les informamos que desde este pinar y subiendo un poco más en diagonal desembocamos en la pista forestal y el collado del Resinero, punto final de una atractiva excursión que se puede realizar desde el centro de visitantes Narváez; para los más fuertes es muy recomendable realizar la subida hasta el Picón de Gor (2155 mts), un balcón privilegiado y una atalaya que nos permite observar numerosos sistemas montañosos.
Os animamos a descubrir en futuras rutas los picos más destacables de la Sierra de Baza con altitudes superiores a los dos mil metros:

Calar de Santa Bárbara (2269 m)
Calar de Rapa (2242 m)
Cerro del Calar (2228 m)
Boleta (2202 m)
Picón de Gor (2155 m)
Logrado el objetivo de la jornada de hoy nos queda desandar la marcha y regresar hasta la Venta Vicario por el mismo sendero que nos ha traído hasta la zona.

Waypoints

PictographRiver Altitude 4,327 ft
Photo ofArroyo Baúl

Arroyo Baúl

PictographWaypoint Altitude 4,109 ft
Photo ofAntigua Venta de Cor

Antigua Venta de Cor

PictographWilderness hut Altitude 4,151 ft
Photo ofVenta Vicario

Venta Vicario

Comments  (1)

  • Photo of ramonserrano
    ramonserrano Oct 21, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Preciosa ruta por la Sierra de Baza con entorno de otoño, realizada con nuetro Club al Borde y más de 30 personas. El tercer tiempo en la Venta Vicario. Así que todo perfecto

You can or this trail