Activity

RAMBLA DE LOS YESOS Y CORDEL DE LA SOLANA (PR-A 16)

Download

Trail photos

Photo ofRAMBLA DE LOS YESOS Y CORDEL DE LA SOLANA (PR-A 16) Photo ofRAMBLA DE LOS YESOS Y CORDEL DE LA SOLANA (PR-A 16) Photo ofRAMBLA DE LOS YESOS Y CORDEL DE LA SOLANA (PR-A 16)

Author

Trail stats

Distance
7.39 mi
Elevation gain
1,516 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,516 ft
Max elevation
2,394 ft
TrailRank 
30
Min elevation
1,257 ft
Trail type
One Way
Coordinates
478
Uploaded
September 22, 2014
Recorded
September 2014
Be the first to clap
Share

near Albolodúy, Andalucía (España)

Viewed 503 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofRAMBLA DE LOS YESOS Y CORDEL DE LA SOLANA (PR-A 16) Photo ofRAMBLA DE LOS YESOS Y CORDEL DE LA SOLANA (PR-A 16) Photo ofRAMBLA DE LOS YESOS Y CORDEL DE LA SOLANA (PR-A 16)

Itinerary description

El sendero va en altura en paralelo al río Nacimiento. Junto al camino, a nuestra derecha, se suceden pequeñas huertas con diversos árboles, olivos, granados, naranjos… A nuestra izquierda un importante desnivel impide cualquier aprovechamiento humano. Matorrales y pequeños grupos de pinos.

El sendero encuentra un pinar y gira a la izquierda a la altura del cruce de la Rambla de los Yesos con el río Nacimiento. En unos metros la senda desciende a la rambla, abandonando los pinos y vemos un alto muro de contención que hay que rodear. El sendero lo hacer por la izquierda, serpenteando para poder pasar tras una peña e internarse entre unos pinos. Como alternativa se puede subir por la pista de tierra que sube más suavemente por la derecha.

Tanto la pista como el sendero llegan hasta la pequeña área recreativa del Salto del Caballo. A partir de aquí comenzamos a caminar por la Rambla de los Yesos, pisando arena blanda, casi como en la playa. La pista a los pocos metros se aleja por nuestra derecha, ascendiendo desde la rambla, por la que nosotros continuamos para llegar al tramo más espectacular de la ruta.

Tras una curva de la rambla nos encontramos entre dos altas paredes que se alzan para que el sol pueda llegar con dificultad. Sobre estas paredes encontramos coladas de barro, como pequeñas estalactitas. Nos sentimos insignificantes. Aunque en resto del recorrido por la rambla encontraremos un paisaje parecido, es en este tramo donde las paredes son más altas y parecen más lisas.

A una hora aproximadamente desde que salimos desde Alboloduy, la rambla tiene un bifurcación en la que encontramos otra maravilla de la geología, una chimenea de hadas.

En este punto tomamos la rambla de la izquierda, llamada Rambla del Arquillo.

La Rambla del Arquillo es más estrecha, y las paredes no son tan altas, pero también tiene algunos puntos interesantes, y varios rocas de gran tamaño que dan al paisaje impresión de caos.

Un poste con la señal de desvío nos indica que ha llegado el momento de abandonar la rambla. Salimos a la izquierda por un sendero que sube hasta una loma con una rambla a cada lado. Curiosamente la rambla de la izquierda está mucho más abajo que la derecha.

El sendero sigue por una loma llena de esparto y romero, pasando junto a pequeñas agrupaciones de pinos, hasta que se encuentra con la pista forestal que iba por la Rambla de los Yesos y que sube dando revueltas. Este cruce puede ser un buen sitio para descansar, ya que llevaremos casi 2 horas de camino y los pinos del lugar pueden darnos sombra. Disfrutamos del paisaje, ahora que estamos en alto. Lomas en descenso cortadas por profundas ramblas.

Subimos por la rambla y seguimos a nuestra izquierda en el cruce que nos encontramos un pocos metros más adelante. En el siguiente cruce volvemos a girar a nuestra izquierda para bajar al camino que subiendo y bajando una y otra vez recorre la loma de la Guardia.

Al fondo vemos Sierra Alhamilla y aún más lejos Sierra de Gata. A nuestra derecha está la Sierra de Gador, que estará nevada si es invierno, y a sus faldas varios pueblos como Íllar o Instinción.

Conforme avancemos aparecerán a nuestra derecha más pueblos del valle del Andarax, como Canjáyar o Padules, así como Sierra Nevada. De hecho, a nuestra espalda se encuentra el primer monte de Sierra Nevada: Montenegro.

En el siguiente cruce volvemos a tomar la opción de la izquierda siguiendo siempre la cuerda de la loma de la Guardia, cuya continuación es el Cordel de la Solana. Es en esta zona donde alcanzamos nuestro punto más alto.
Charca del Cordel de la Solana

Este camino finaliza en una pequeña charca desde la que mejora la vista, ya que a todo lo anterior, sumamos la visión del valle del río Nacimiento, pudiendo contemplar Santa Cruz, Alsodux y Alhabia.

Si miramos a la charca a nuestra espalda surge el sendero que debemos tomar, haciendo un giro de 90 grados respecto al camino que nos ha traído hasta aquí. La vegetación que nos rodea sigue siendo matorral por lo que ningún arbolado nos impide seguir viendo el paisaje, mientras el sendero comienza a descender, unas veces poco a poco y en otros tramos rápidamente gracias a bruscas revueltas.

Pasamos junto a una pequeña era abandonada que hay junto a un precipicio. Aunque sabemos que estamos cerca de Alboloduy no conseguimos ver el pueblo, hasta que de repente, a través de un cortado lo vemos justo debajo de nosotros, completamente blanco y rodeado de pencas.

El sendero baja hasta la ermita del Santo Cristo, desde la que tenemos muy buenas vistas de Alboloduy hacia un lado y del valle del Río Nacimiento al lado contrario. Para llegar a Alboloduy podemos seguir por el sendero que continua a espaldas de la ermita o por el camino de cemento que sube a la ermita. En cualquier caso, en unos 10-15 minutos estaremos de nuevo en el aparcamiento.

Fuente: http://senderosdealmeria.es

Comments

    You can or this trail