Activity

RAMBLA DE LA SANTA ///SANTUARIO DE SANTA EULALIA ///MIRADOR CORAZÓN DE JESÚS

Download

Trail photos

Photo ofRAMBLA DE LA SANTA ///SANTUARIO DE SANTA EULALIA ///MIRADOR CORAZÓN DE JESÚS Photo ofRAMBLA DE LA SANTA ///SANTUARIO DE SANTA EULALIA ///MIRADOR CORAZÓN DE JESÚS Photo ofRAMBLA DE LA SANTA ///SANTUARIO DE SANTA EULALIA ///MIRADOR CORAZÓN DE JESÚS

Author

Trail stats

Distance
6.84 mi
Elevation gain
1,145 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,145 ft
Max elevation
2,228 ft
TrailRank 
58 5
Min elevation
1,101 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 10 minutes
Time
3 hours 17 minutes
Coordinates
2009
Uploaded
May 17, 2020
Recorded
May 2020
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Totana, Murcia (España)

Viewed 329 times, downloaded 15 times

Trail photos

Photo ofRAMBLA DE LA SANTA ///SANTUARIO DE SANTA EULALIA ///MIRADOR CORAZÓN DE JESÚS Photo ofRAMBLA DE LA SANTA ///SANTUARIO DE SANTA EULALIA ///MIRADOR CORAZÓN DE JESÚS Photo ofRAMBLA DE LA SANTA ///SANTUARIO DE SANTA EULALIA ///MIRADOR CORAZÓN DE JESÚS

Itinerary description

RECORRIDO, FOTOS Y WAYPOINT COMENTADOS PARA QUE DE ESTA FORMA SE PUEDA ANTICIPAR EL CONOCIMIENTO DE LOS LUGARES POR LOS QUE TRANSCURRE.
INICIO DE LA RUTA EN EL CRUCE DE LA CARRETERA DE TOTANA-ALEDO CON EL TRASVASE TAJO-SEGURA.
DEJAMOS LA CARRETERA PARA CONTINUAR A SU IZQUIERDA POR EL CAMIMO DE LOS MORTOLITOS QUE NOS LLEVA HASTA EL CRUCE DE LA RAMBLA DE LA SANTA.
ASCENDEMOS POR ESTA HASTA EL KM 2,5 APROX DONDE ABANDONAMOS LA RAMBLA PARA SEGUIR POR EL CAMINO A LA IZQUIERDA QUE NOS LLEVA HASTA EL CRUCE DE LAS CANALETAS O CAÑOS QUE CONDUCIAN EL AGUA HACIA LOS HUERTOS DE TOTANA.
AQUÍ CONTINUAMOS A LA DERECHA POR LA CANALETA. (EN ESTE PUNTO HAY QUE PASAR SOBRE UN ACUEDUCTO SIN PROTECCIÓN, QUE SE PUEDE EVITAR HABIENDO CONTINUADO POR LA RAMBLA UNOS METROS MAS ADELANTE PARA COGER EL CAMINO QUE SALE UN POCO MAS ADELANTE A LA IZQUIERDA).
CONTINUAMOS LA RUTA SIGUIENDO EL RECORRIDO DE LOS CAÑOS. (/// AQUÍ TENDREMOS QUE PASAR UN PASO ENTRE PIEDRAS Y OTRO CON APOYO DE CUERDAS QUE PUEDEN PRESENTAR DIFICULTAD PARA AQUELLAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE DE VÉRTIGO///).
DESCENDEMOS PARA CRUZAR LA CARRETERA DE TOTANA-ALEDO Y CONTINUAR DE FRENTE POR EL CAMINO DE TIERRA (CUESTA DE LA SANTA) QUE NOS LLEVARÁ DESPUÉS DE PASAR POR EL ÁREA RECREATIVA DEL GRIFO HASTA EL SANTUARIO.
DESPUÉS DE VISITARLO, VOLVEMOS A DESCENDER A TRAVÉS DE LOS JARDINES Y LOS BANCALES DE OLIVOS PARA CRUZAR DE NUEVO LA CARRETERA Y CONTINUAR DE FRENTE POR LA SENDA QUE NOS SUBIRÁ HASTA EL MONUMENTO AL CORAZÓN DE JESÚS.
BAJAMOS HASTA EL MIRADOR Y DE VUELTA TOMAMOS UNA SENDA QUE DESCIENDE EN PRINCIPIO PARALELA A LA CARRETERA Y POR LA QUE LLEGAREMOS DE NUEVO AL CRUCE DE LOS CAÑOS.
EN ESTE PUNTO CONTINUAMOS POR LOS CAÑOS A LA DERECHA PARA DESCENDER DESPUÉS A LA RAMBLA POR LA QUE SEGUIMOS HASTA LLEGAR AL TRASVASE TAJO-SEGURA, EN DONDE, GIRAMOS A LA IZQUIERDA Y A TRAVÉS DEL CAMINO DE SERVICIO LLEGAR HASTA EL PUNTO DE PARTIDA.

Waypoints

PictographIntersection Altitude 1,117 ft
Photo ofIZQUIERDA CAMINO MORTOLITOS

IZQUIERDA CAMINO MORTOLITOS

IZQUIERDA CAMINO MORTOLITOS

PictographPanorama Altitude 1,156 ft
Photo ofPanoramica

Panoramica

PictographIntersection Altitude 1,198 ft
Photo ofDERECHA RAMBLA DE LA SANTA

DERECHA RAMBLA DE LA SANTA

GIRAMOS A LA DERECHA AL LLEGAR AL CAUCE DE LA RAMBLA

PictographIntersection Altitude 1,201 ft
Photo ofDERECHA POR LAS ESCALERAS

DERECHA POR LAS ESCALERAS

SUBIMOS POR LAS ESCALERAS A LA DERECHA, YA QUE MÁS ADELANTE EXISTE UN CORTE EN LAS PAREDES DE LA RAMBLA QUE NOS IMPEDIRÍA CONTINUAR.

PictographIntersection Altitude 1,206 ft
Photo ofIZQUIERDA AL FINAL DE LAS ESCALERAS

IZQUIERDA AL FINAL DE LAS ESCALERAS

AL TERMINAR EL TRAMO DE ESCALERAS GIRAMOS A LA IZQUIERDA PARA CONTINUAR POR LA SENDA QUE NOS LLEVARÁ DE NUEVO A LA RAMBLA DELA SANTA.

PictographPanorama Altitude 1,229 ft
Photo ofCORTE EN EL CAUCE DE LA RAMBLA

CORTE EN EL CAUCE DE LA RAMBLA

VISTA DEL CORTE EN EL CAUCE POR EL QUE SE NOS HACIA DIFÍCIL EL PASO POR EL CAUCE.

PictographPanorama Altitude 1,284 ft
Photo ofVEGETACIÓN EN EL CAUCE DE LA RAMBLA DE LA SANTA

VEGETACIÓN EN EL CAUCE DE LA RAMBLA DE LA SANTA

VEGETACIÓN EN EL CAUCE DE LA RAMBLA DE LA SANTA

PictographPanorama Altitude 1,292 ft
Photo ofGENISTA UMBELLATA

GENISTA UMBELLATA

GENISTA UMBELLATA O BOLINA #### Es una especie de arbusto perteneciente a la familia de las fabáceas. Esta es una leguminosa que alcanza un tamaño de hasta 1,5 m de altura. Las inflorescencias son terminales, con 5-30 flores de 9-14 mm, amarillas, #####https://es.wikipedia.org/wiki/Genista_umbellata

PictographPanorama Altitude 1,412 ft
Photo ofJARA BLANCA

JARA BLANCA

JARA BLANCA##### La jara blanca (Cistus albidus) es una especie fanerógama perteneciente a la familia Cistaceae. Es nativa de la cuenca del Mediterráneo, sobre todo en la península ibérica, donde crece en terrenos ricos en cal, con clima cálido y seco. Es un arbusto de entre 0,5 y 1 m de altura, no muy ramoso. Las hojas tienen 5-10 cm de longitud y son opuestas con tres nervios muy marcados y de color blanquecino. Sus flores tienen 5 cm de diámetro de color rosado y son solitarias o en grupos de tres o cuatro en la terminación de las ramas. ##### https://es.wikipedia.org/wiki/Cistus_albidus

PictographPanorama Altitude 1,439 ft
Photo ofALBAIDA

ALBAIDA

ALBAIDA #### La albaida es un subarbusto que puede medir hasta 90 cm de alto, con numerosas ramas de un tono grisáceo. Las flores aparecen agrupadas a lo largo de las ramas y son de color amarillo pálido. El cáliz cubierto de pelo. Las hojas son trifoliadas. La legumbre es ovalada y puntiaguda con una sola semilla. Vive sobre suelos secos, calizos. Se adapta muy bien a la sequía, pero no tolera las heladas intensas, de ahí que no se aleje de la costa. En garrigas y vertientes secas, penetrando al interior por el este y el sur de la Península Ibérica. En Murcia se ha usado como leña. Las ramas finas, lisas y flexibles, para hacer los marcos usados en la cría del gusano de la seda. Ocasionalmente como escobas. ##### https://es.wikipedia.org/wiki/Anthyllis_cytisoides

PictographPanorama Altitude 1,426 ft
Photo ofGENISTA UMBELLATA

GENISTA UMBELLATA

GENISTA UMBELLATA O BOLINA #### Es una especie de arbusto perteneciente a la familia de las fabáceas. Esta es una leguminosa que alcanza un tamaño de hasta 1,5 m de altura. Las inflorescencias son terminales, con 5-30 flores de 9-14 mm, amarillas, #####https://es.wikipedia.org/wiki/Genista_umbellata

PictographIntersection Altitude 1,426 ft
Photo ofSENDA A LA IZQUIERDA

SENDA A LA IZQUIERDA

DEJAMOS EL CAUCE DE LA RAMBLA Y ASCENDEMOS POR EL CAMINO A LA IZQUIERDA.

PictographIntersection Altitude 1,504 ft
Photo ofDERECHA HACIA LOS CAÑOS

DERECHA HACIA LOS CAÑOS

DESPUES DE UNOS METROS DE ASCENSIÓN GIRAMOS A LA DERECHA PARA PASAR SOBRE UN PUENTE POR EL QUE PASAN LAS ANTIGUAS CONDUCCIONES DE AGUA.

PictographPanorama Altitude 1,519 ft
Photo ofPASO SOBRE EL PEQUEÑO ACUEDUCTO

PASO SOBRE EL PEQUEÑO ACUEDUCTO

PASO SOBRE EL PEQUEÑO ACUEDUCTO (PUEDE PRODUCIR VÉRTIGO A AQUELLAS PERSONAS QUE LO PADECEN).

PictographPanorama Altitude 1,534 ft
Photo ofEMBALSE DE LAS PARETICAS

EMBALSE DE LAS PARETICAS

EMBALSE DE LAS PARETICAS

PictographPanorama Altitude 1,559 ft
Photo ofCOSCOJA O CHAPARRO

COSCOJA O CHAPARRO

COSCOJA O CHAPARRO#### Quercus coccifera es una especie de arbusto, a veces un árbol de hasta 6 metros, perteneciente a la familia de las fagáceas originaria de la región del Mediterráneo. Tiene muchos nombres vernáculos, los más empleados son: chaparro, chaparra, coscoja, carrasca, carrasco, carrasquilla o carrasquizo. Es una planta del género Quercus, de hoja perenne y verde todo el año, arbusto de no más de 2 m de altura, aunque a veces se puede convertir en un arbolillo de hasta 4 o 6 m; suele ramificarse abundantemente desde la base, de forma que las ramas, de corteza lisa y cenicienta, se entrelazan a menudo haciéndola impenetrable. Tiene hojas sencillas, alternas, membranosas que caen rápidamente, rígidas, lampiñas por las dos caras, con el margen ondulado y armado de dientes espinosos en mayor o menor número; tienen color verde intenso, forma aovada o alargada y superficie brillante y lustrosa. #####https://es.wikipedia.org/wiki/Quercus_coccifera

PictographPanorama Altitude 1,595 ft
Photo ofPASO SOBRE PEQUEÑO ACUEDUCTO

PASO SOBRE PEQUEÑO ACUEDUCTO

PASO SOBRE PEQUEÑO ACUEDUCTO

PictographPanorama Altitude 1,643 ft
Photo ofPAREDES EN EL ESTRECHO

PAREDES EN EL ESTRECHO

PAREDES EN EL ESTRECHO

PictographPanorama Altitude 1,660 ft
Photo ofPASO ENTRE ROCAS VISTO DESDE LA ZONA SUR

PASO ENTRE ROCAS VISTO DESDE LA ZONA SUR

PASO ENTRE ROCAS VISTO DESDE LA ZONA SUR (AUNQUE PUEDE REALIZARSE, ES ESTRECHO, NO TIENE PUNTOS DE SEGURIDAD E IMPLICA LIGERA INCLINACIÓN POSTERIOR)

PictographPanorama Altitude 1,666 ft
Photo ofPASO ENTRE ROCAS VISTO DESDE LAZONA NORTE

PASO ENTRE ROCAS VISTO DESDE LAZONA NORTE

PASO ENTRE ROCAS VISTO DESDE LA ZONA NORTE (AUNQUE PUEDE REALIZARSE, ES ESTRECHO, NO TIENE PUNTOS DE SEGURIDAD E IMPLICA LIGERA INCLINACIÓN POSTERIOR)

PictographPanorama Altitude 1,665 ft
Photo ofPASAMANOS DE SEGURIDAD SOBRE PEQUEÑO ACUEDUCTO

PASAMANOS DE SEGURIDAD SOBRE PEQUEÑO ACUEDUCTO

PASAMANOS DE SEGURIDAD SOBRE PEQUEÑO ACUEDUCTO

PictographPanorama Altitude 1,664 ft
Photo ofESCALERAS EN LA ZONA DEL ESTRECHO

ESCALERAS EN LA ZONA DEL ESTRECHO

ESCALERAS EN LA ZONA DEL ESTRECHO

PictographIntersection Altitude 1,741 ft
Photo ofDERECHA HACIA LA CARRETERA

DERECHA HACIA LA CARRETERA

DERECHA PARA DESCENDER A LA CARRETERA DE TOTANA A ALEDO.

PictographIntersection Altitude 1,702 ft
Photo ofDE FRENTE POR EL CAMINO DE TIERRA

DE FRENTE POR EL CAMINO DE TIERRA

DE FRENTE PARA ASCENDER JUNTO A LAS VIVIENDAS POR LA CUESTA DE LA SANTA

PictographPhoto Altitude 1,800 ft
Photo ofAMAPOLA EN LA CUESTA DE LA SANTA

AMAPOLA EN LA CUESTA DE LA SANTA

AMAPOLA #### Es una planta de ciclo anual que puede alcanzar más de 50 cm de altura. Posee tallos erectos y poco ramificados con finos pelillos. Las hojas, que nacen alternas a lo largo del tallo, sin peciolo, son pinnadas y muy dentadas en los márgenes con una única nervadura central. Las flores, de color escarlata intenso, acampanadas y casi esféricas, poseen cuatro finos pétalos y dos sépalos vellosos. Los pétalos son muy delicados y se marchitan rápidamente, por lo que las flores no pueden usarse en adornos florales. Los estambres, de color negro, forman un racimo anillado alrededor del gineceo, lo que le da el aspecto de botón negro. #####https://es.wikipedia.org/wiki/Papaver_rhoeas

PictographIntersection Altitude 1,870 ft
Photo ofIZQUIERDA POR EL ÁREA RECREATIVA EL GRIFO Photo ofIZQUIERDA POR EL ÁREA RECREATIVA EL GRIFO

IZQUIERDA POR EL ÁREA RECREATIVA EL GRIFO

IZQUIERDA POR EL ÁREA RECREATIVA EL GRIFO

PictographIntersection Altitude 1,874 ft
Photo ofDE FRENTE HACIA EL SANTUARIO Photo ofDE FRENTE HACIA EL SANTUARIO

DE FRENTE HACIA EL SANTUARIO

DE FRENTE HACIA EL SANTUARIO

PictographIntersection Altitude 1,874 ft
Photo ofDERECHA HACIA EL SANTUARIO

DERECHA HACIA EL SANTUARIO

DERECHA HACIA EL SANTUARIO

PictographPanorama Altitude 1,918 ft
Photo ofSANTUARIO SANTA EULALIA DE MÉRIDA Photo ofSANTUARIO SANTA EULALIA DE MÉRIDA Photo ofSANTUARIO SANTA EULALIA DE MÉRIDA

SANTUARIO SANTA EULALIA DE MÉRIDA

SANTUARIO SANTA EULALIA DE MÉRIDA ##### Fueron los fundadores de este lugar de peregrinación los Caballeros de la Orden de Santiago, allá por el siglo XIII. Lo levantaron en honor a Santa Eulalia de Mérida, cuya celebración el 10 de diciembre coincide con la toma de posesión de Totana y Aledo ese mismo día en 1257. El santuario primitivo fue levantado con las limosnas de los fieles en 1574. En esta época el culto a la Santa estaba casi extinguido, pues hacía algún tiempo que el ermitaño que lo cuidaba se había marchado. Con el tiempo apareció un tal Alonso de Murcia, quien daba vino por caridad a los peregrinos que pasaban por aquí. Después pasaría el santuario a la propiedad particular de Ginés de Arnedo y posteriormente el Concejo promovió la restauración ya que la devoción por la Santa crecía, pues eran muchos los enfermos que se curaban bebiendo el agua de la fuente. En el siglo XVI la ermita se reedifica cubriéndose a dos aguas y se decora con el artesonado de estilo mudéjar que hoy presenta. Las pinturas que cubren los muros son de 1624 y hacen alusión a la vida de La Santa, de Jesucristo y de Los Franciscanos. Hay en total 48 escenas divididas en dos franjas que suman en total 216 figuras. Están enmarcadas en dos grecas con grutescos y los escudos de España, de La Orden de Santiago, de Totana, de Aledo, de Murcia, de Cartagena, de Lorca, de Caravaca y de Yecla. Todos ellos nos dan idea de la proyección regional de este santuario. En el siglo XVIII se amplía la edificación con el camarín octogonal que corona la gruta donde la tradición señala que apareció Santa Eulalia de Mérida y donde se levantó el primer altar en su honor. La Santa es un enclave de honda significación para los totaneros, muy arraigado en sus manifestaciones de religiosidad popular. En este entorno natural celebran cada año, a principios de diciembre y el 7 de enero, las romerías, unos días de convivencia donde Totana entera se traslada hasta aquí para rendir culto a su Patrona. #####https://www.murciaturistica.es/es/monumento/santuario-de-santa-eulalia-178/

PictographPanorama Altitude 1,918 ft
Photo ofSANTUARIO SANTA EULALIA DE MÉRIDA Photo ofSANTUARIO SANTA EULALIA DE MÉRIDA Photo ofSANTUARIO SANTA EULALIA DE MÉRIDA

SANTUARIO SANTA EULALIA DE MÉRIDA

SANTUARIO SANTA EULALIA DE MÉRIDA ##### Fueron los fundadores de este lugar de peregrinación los Caballeros de la Orden de Santiago, allá por el siglo XIII. Lo levantaron en honor a Santa Eulalia de Mérida, cuya celebración el 10 de diciembre coincide con la toma de posesión de Totana y Aledo ese mismo día en 1257. El santuario primitivo fue levantado con las limosnas de los fieles en 1574. En esta época el culto a la Santa estaba casi extinguido, pues hacía algún tiempo que el ermitaño que lo cuidaba se había marchado. Con el tiempo apareció un tal Alonso de Murcia, quien daba vino por caridad a los peregrinos que pasaban por aquí. Después pasaría el santuario a la propiedad particular de Ginés de Arnedo y posteriormente el Concejo promovió la restauración ya que la devoción por la Santa crecía, pues eran muchos los enfermos que se curaban bebiendo el agua de la fuente. En el siglo XVI la ermita se reedifica cubriéndose a dos aguas y se decora con el artesonado de estilo mudéjar que hoy presenta. Las pinturas que cubren los muros son de 1624 y hacen alusión a la vida de La Santa, de Jesucristo y de Los Franciscanos. Hay en total 48 escenas divididas en dos franjas que suman en total 216 figuras. Están enmarcadas en dos grecas con grutescos y los escudos de España, de La Orden de Santiago, de Totana, de Aledo, de Murcia, de Cartagena, de Lorca, de Caravaca y de Yecla. Todos ellos nos dan idea de la proyección regional de este santuario. En el siglo XVIII se amplía la edificación con el camarín octogonal que corona la gruta donde la tradición señala que apareció Santa Eulalia de Mérida y donde se levantó el primer altar en su honor. La Santa es un enclave de honda significación para los totaneros, muy arraigado en sus manifestaciones de religiosidad popular. En este entorno natural celebran cada año, a principios de diciembre y el 7 de enero, las romerías, unos días de convivencia donde Totana entera se traslada hasta aquí para rendir culto a su Patrona. #####https://www.murciaturistica.es/es/monumento/santuario-de-santa-eulalia-178/

PictographIntersection Altitude 1,918 ft
Photo ofDERECHA HACIA JARDINES Y BANCALES DE OLIVOS

DERECHA HACIA JARDINES Y BANCALES DE OLIVOS

A LA LA SALIDA DEL SANTUARIO NOS DIRIGIMOS FUERA DEL RECINTO PARA DIRIGIRNOS A LA DERECHA A LA ZONA AJARDINADA Y LOS BANCALES DE OLIVOS.

PictographIntersection Altitude 1,917 ft
Photo ofRECTO POR LA SENDA

RECTO POR LA SENDA

CRUZAMOS LA CARRETERA DE TOTANA A ALEDO Y NOS DIRGIMOS POR UNA SENDA QUE APARECE ENTRE ZARZAS PARA SUBIR HASTA EL MONUMENTO AL CORAZÓN DE JESUS.

PictographIntersection Altitude 1,889 ft
Photo ofDERECHA HACIA EL MONUMENTO Y EL MIRADOR DEL CORAZÓN DE JESÚS

DERECHA HACIA EL MONUMENTO Y EL MIRADOR DEL CORAZÓN DE JESÚS

DERECHA HACIA EL MONUMENTO Y EL MIRADOR DEL CORAZÓN DE JESÚS

PictographPanorama Altitude 2,001 ft
Photo ofSANTUARIO DESDE LA SUBIDA AL MONUMENTO Y EL MIRADOR DEL CORAZÓN DE JESÚS Photo ofSANTUARIO DESDE LA SUBIDA AL MONUMENTO Y EL MIRADOR DEL CORAZÓN DE JESÚS

SANTUARIO DESDE LA SUBIDA AL MONUMENTO Y EL MIRADOR DEL CORAZÓN DE JESÚS

SANTUARIO SANTA EULALIA DE MÉRIDA ##### Fueron los fundadores de este lugar de peregrinación los Caballeros de la Orden de Santiago, allá por el siglo XIII. Lo levantaron en honor a Santa Eulalia de Mérida, cuya celebración el 10 de diciembre coincide con la toma de posesión de Totana y Aledo ese mismo día en 1257. El santuario primitivo fue levantado con las limosnas de los fieles en 1574. En esta época el culto a la Santa estaba casi extinguido, pues hacía algún tiempo que el ermitaño que lo cuidaba se había marchado. Con el tiempo apareció un tal Alonso de Murcia, quien daba vino por caridad a los peregrinos que pasaban por aquí. Después pasaría el santuario a la propiedad particular de Ginés de Arnedo y posteriormente el Concejo promovió la restauración ya que la devoción por la Santa crecía, pues eran muchos los enfermos que se curaban bebiendo el agua de la fuente. En el siglo XVI la ermita se reedifica cubriéndose a dos aguas y se decora con el artesonado de estilo mudéjar que hoy presenta. Las pinturas que cubren los muros son de 1624 y hacen alusión a la vida de La Santa, de Jesucristo y de Los Franciscanos. Hay en total 48 escenas divididas en dos franjas que suman en total 216 figuras. Están enmarcadas en dos grecas con grutescos y los escudos de España, de La Orden de Santiago, de Totana, de Aledo, de Murcia, de Cartagena, de Lorca, de Caravaca y de Yecla. Todos ellos nos dan idea de la proyección regional de este santuario. En el siglo XVIII se amplía la edificación con el camarín octogonal que corona la gruta donde la tradición señala que apareció Santa Eulalia de Mérida y donde se levantó el primer altar en su honor. La Santa es un enclave de honda significación para los totaneros, muy arraigado en sus manifestaciones de religiosidad popular. En este entorno natural celebran cada año, a principios de diciembre y el 7 de enero, las romerías, unos días de convivencia donde Totana entera se traslada hasta aquí para rendir culto a su Patrona. #####https://www.murciaturistica.es/es/monumento/santuario-de-santa-eulalia-178/

PictographIntersection Altitude 2,110 ft
Photo ofDERECHA POR LA CARRETERA PARA TOMAR ESCALONES A LA IZQUIERDA

DERECHA POR LA CARRETERA PARA TOMAR ESCALONES A LA IZQUIERDA

DESCENDEMOS UNOS METROS POR LA CARRETERA PARA GIRAR RÁPIDAMENTE A LA IZQUIERA Y TOMAR LAS ESCALERAS DE ASCENSO AL MONUMENTO.

PictographPanorama Altitude 2,200 ft
Photo ofSIERRA ESPUÑA DESDE EL MONUMENTO Photo ofSIERRA ESPUÑA DESDE EL MONUMENTO

SIERRA ESPUÑA DESDE EL MONUMENTO

EN PRIMER LUGAR EL MORRÓN LARGO CON LA GARITA DE INCENDIOS Y DETRÁS CUBIERTAS DE NUBES LAS CUMBRES DE LAS CUNAS, EL MORRÓN DE ESPUÑA Y EL PEDRO LÓPEZ.

PictographPanorama Altitude 2,225 ft
Photo ofALEDO DESDE EL MONUMENTO AL CORAZÓN DE JESÚS

ALEDO DESDE EL MONUMENTO AL CORAZÓN DE JESÚS

ALEDO #### Aledo es un municipio de unos 1.000 habitantes que pertenece a la comarca del Bajo Guadalentín. Está situado al pie de la vertiente meridional de Sierra Espuña, a una altura de más de 800 metros, limitando al norte, sur y este con el municipio de Totana, y al oeste con el de Lorca. Aledo conserva numerosos vestigios de su pasado histórico como son el conjunto arquitectónico monumental compuesto por el Torreón Árabe, acompañado de restos del Castillo y la Iglesia de Santa María. Además, se pueden apreciar lienzos de muralla, así cómo 'La Picota', construcción cilíndrica de ladrillo y argamasa, que servía en su origen para castigos punitivos. En su entorno también destacan los paisajes naturales de Sierra Espuña y el cañón excavado sobre roca del "Estrecho de la Alboleja" de gran belleza natural, así como la Cueva de la Mauta, en la cabecera de la Rambla de los Molinos. #### https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,68

PictographPanorama Altitude 2,218 ft
Photo ofMONUMENTO CORAZÓN DE JESÚS

MONUMENTO CORAZÓN DE JESÚS

MONUMENTO CORAZÓN DE JESÚS

PictographPanorama Altitude 2,177 ft
Photo ofMIRADOR DEL CORAZÓN DE JESÚS

MIRADOR DEL CORAZÓN DE JESÚS

MIRADOR DEL CORAZÓN DE JESÚS

PictographPanorama Altitude 2,175 ft
Photo ofTOTANA Y EL VALLE DEL GUADALENTÍN DESDE EL MIRADOR DEL CORAZÓN DE JESÚS Photo ofTOTANA Y EL VALLE DEL GUADALENTÍN DESDE EL MIRADOR DEL CORAZÓN DE JESÚS Photo ofTOTANA Y EL VALLE DEL GUADALENTÍN DESDE EL MIRADOR DEL CORAZÓN DE JESÚS

TOTANA Y EL VALLE DEL GUADALENTÍN DESDE EL MIRADOR DEL CORAZÓN DE JESÚS

##### TOTANA##### Totana es un municipio y ciudad española perteneciente a la Región de Murcia. Situado en la comarca del Bajo Guadalentín, es cabeza del partido judicial del mismo nombre y cuenta con 32 008 habitantes (INE 2019). Su consolidación como población se debe al final de la peligrosidad fronteriza en el Reino de Murcia en los últimos años del siglo XV y principios del XVI, cuando la caída del Reino nazarí de Granada y la unión de las coronas de Castilla y Aragón permitió que la población comenzara a ocupar los valles (como es el caso del valle del Guadalentín), en detrimento de los emplazamientos defensivos en las montañas. Así, la población serrana de Aledo comenzó a trasladarse al emplazamiento actual de Totana, sito en el valle. De esta manera Totana, que había sido un arrabal de Aledo durante la Edad Media, acabó por convertirse en cabeza municipal, no siendo hasta 1793 cuando se produjo la independencia de ambos núcleos en municipios separados. Entre su patrimonio destaca:  Yacimientos arqueológicos Destaca por encima de todos el de La Bastida de Totana, uno de los más importantes de Europa continental de la Edad del Bronce,11 fundamental para conocer la llamada Cultura del Argar. Situado en un cerro a las afueras de Totana.  Monumentos religiosos Iglesia de Santiago el Mayor : Su construcción data de entre los años 1535-1567. La arquitectura del edificio es de estilo toscano, la portada de estilo plateresco y su interior de planta basilical; destacando el ábside de forma poligonal con planta de tres naves y seis tramos con capillas laterales. El artesonado del techo es de estilo mudéjar, y fue realizado por el lorquino Esteban Riberón. El altar mayor cuenta con un gran retablo barroco de columnas salomónicas adornadas con las típicas hojas de parra. El sagrario, también dorado, fue obra de Antonio Caro El Viejo, natural de Orihuela. Convento de las Tres Avemarías: Fue inaugurado en el año 1604. La iglesia actual es de estilo renacentista y en su interior conserva una cripta del siglo XVII. Santuario de Santa Eulalia (o de La Santa): Es uno de los lugares más populares del municipio, y está ubicado en un bello paraje en las faldas de Sierra Espuña, a 7 kilómetros de Totana y a 600 metros sobre el nivel del mar. En el siglo XIV, ya se tienen noticias de la existencia de un pequeño santuario, construido por los Caballeros de la Orden de Santiago, sobre unas tierras cedidas por el rey Alfonso X El Sabio en el siglo XIII. El santuario actual fue levantado con ayuda de limosnas de los fieles en el año 1574. El culto a la Santa estaba casi extinguido, tan solo se recordaba la existencia de un pequeño centro de devoción. A finales del siglo XVI la devoción a la Santa crece, al creerla con poderes milagrosos, cura enfermos y tullidos que beben agua de la fuente situada frente a la ermita, a la que le atribuyen propiedades curativas. La iglesia es de estilo toscano formada por una nave central de forma rectangular, la cubierta es a dos aguas con techo de madera y artesonado mudéjar. Las paredes están recubiertas de pinturas que datan de 1624, y hacen alusión a la vida y milagros de la santa, de Jesucristo y de los franciscanos. La obra, de aproximadamente 200 metros cuadrados, con 48 escenas divididas en dos franjas, conforman un total de 216 figuras principales atribuidas a fray Antonio Bernón. Iglesia de San Roque: Se encuentra en una colina al norte del casco urbano. Data del siglo XVIII Iglesia de San José: Está situada sobre una meseta, al noroeste del casco urbano, en el Barrio San José. Fue construida entre 1693 y 1697, teniendo que ser restaurada a finales del siglo XVIII. El edificio es de estilo Toscano, y consta de una sola nave con planta rectangular .  Monumentos civiles • Ayuntamiento (siglo XVIII). • Fuente de Juan de Uzeta (siglo XVIII). • Arco de las Ollerías. #####https://es.wikipedia.org/wiki/Totana RÍO GUADALENTÍN Y VALLE DEL GUADALENTÍN ##### De él se ha llegado a decir que es 'el río más salvaje de Europa', de ahí que los árabes lo llamaran Wad-al-littin (río de fango y lodo), topónimo que alude a los aportes sólidos de sus catastróficas avenidas. La torrencialidad del Guadalentín es debida a la extremada climatología del Sureste, la escasa vegetación y las acusadas pendientes de las ramblas y torrenteras que lo nutren. Sin embargo, y a pesar de ubicarse en un ambiente de extrema aridez, en su regazo se ha forjado una importante cultura del agua. La cuenca del Guadalentín se abre paso entre terrenos de aluviones. Este río se caracteriza por su gran irregularidad, que es propia del clima semiárido que se padece en esta región del Sureste tan próxima al trópico, una circunstancia que queda demostrada en el hecho de que en ocasiones ha recogido crecidas de hasta 3.000 metros cúbicos por segundo y de que su cauce, ancho y poco profundo, apenas lleva un hilo de agua normalmente. Las que correrían por él de forma natural quedan actualmente embalsadas en los pantanos y bajan canalizadas por la Real Acequia de Alcalá hasta las huertas de Lorca desde Tercia a Sutullena, Marchena o Tamarchete. El Valle del Guadalentín se forma en la parte central del curso del río, a su paso por la Región de Murcia, que discurre por el ramal de la rambla Viznaga que ocupa el fondo de la fosa tectónica prelitoral que separa las sierras Sub-Béticas de las alineaciones montañosas que nos separan de la costa: Carrasquilla y Almenara. ##### http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,2330&r=ReP-13474-DETALLE_REPORTAJESPADRE

PictographIntersection Altitude 2,174 ft
Photo ofDERECHA POR SENDA JUNTO A LA CARRETERA

DERECHA POR SENDA JUNTO A LA CARRETERA

DERECHA POR SENDA JUNTO A LA CARRETERA

PictographIntersection Altitude 1,526 ft
Photo ofDERECHA POR LAS CANALIZACIONES Photo ofDERECHA POR LAS CANALIZACIONES Photo ofDERECHA POR LAS CANALIZACIONES

DERECHA POR LAS CANALIZACIONES

DERECHA POR LAS CANALIZACIONES

PictographPanorama Altitude 1,382 ft
Photo ofANTIGUAS BALSAS DE RIEGO Photo ofANTIGUAS BALSAS DE RIEGO Photo ofANTIGUAS BALSAS DE RIEGO

ANTIGUAS BALSAS DE RIEGO

ANTIGUAS BALSAS DE RIEGO

PictographIntersection Altitude 1,254 ft
Photo ofDERECHA POR LAS ESCALERAS

DERECHA POR LAS ESCALERAS

DERECHA POR LAS ESCALERAS PARA DESCENDER DE NUEVO A LA RAMBLA DE LA SANTA

PictographIntersection Altitude 1,209 ft
Photo ofRECTO POR LA RAMBLA

RECTO POR LA RAMBLA

CRUZAMOS LA CARRETERA PARA SEGUIR POR LA SENDA QUE APARECE ENTRE LA MALEZA Y CONTINUAR POR EL CAUCE DE LA RAMBLA.

PictographIntersection Altitude 1,114 ft
Photo ofIZQUIERDA POR EL LATERAL DEL TRASVASE

IZQUIERDA POR EL LATERAL DEL TRASVASE

DEJAMOS EL CAUCE DE LA RAMBLA Y ASCENDEMOS HASTA EL CANAL DEL TRASVASE TAJO-SEGURA PARA DIRIGIRNOS A NUESTRA IZQUIERDA POR EL CAMINO DE SERVICIO HASTA EL PUNTO DE PARTIDA.

Comments  (2)

  • randolf67 Feb 18, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy bonita ruta!

  • Photo of bsan51
    bsan51 Feb 18, 2022

    Saludos randolf67. Muchas gracias por tu valoración y comentarios👍

You can or this trail