Activity

Racó de les Tovaines desde la Font del Arc por Pas de Goleró y con vuelta por Pas del Comptador por GtCumbres

Download

Trail photos

Photo ofRacó de les Tovaines desde la Font del Arc por Pas de Goleró y con vuelta por Pas del Comptador por GtCumbres Photo ofRacó de les Tovaines desde la Font del Arc por Pas de Goleró y con vuelta por Pas del Comptador por GtCumbres Photo ofRacó de les Tovaines desde la Font del Arc por Pas de Goleró y con vuelta por Pas del Comptador por GtCumbres

Author

Trail stats

Distance
11.06 mi
Elevation gain
3,937 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,937 ft
Max elevation
3,267 ft
TrailRank 
76 5
Min elevation
1,550 ft
Trail type
Loop
Coordinates
357
Uploaded
November 16, 2023
Recorded
November 2023
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Sella, Valencia (España)

Viewed 416 times, downloaded 20 times

Trail photos

Photo ofRacó de les Tovaines desde la Font del Arc por Pas de Goleró y con vuelta por Pas del Comptador por GtCumbres Photo ofRacó de les Tovaines desde la Font del Arc por Pas de Goleró y con vuelta por Pas del Comptador por GtCumbres Photo ofRacó de les Tovaines desde la Font del Arc por Pas de Goleró y con vuelta por Pas del Comptador por GtCumbres

Itinerary description

Ruta circular que se inicia en el aparcamiento de la Font del Arc de Sella y atraviesa el Pas de Goleró hasta el Camí de Sanxet, que en paralelo con el Barranco de Xarquet nos lleva hasta el Collado de Papatxí, y de ahí a la Font del Salt y el Racó de les Tovaines. Para volver alcanzaremos el punto más elevado en el Pas del Comptador, y bajaremos por la pista del Barranco del Arc casi 7 kilómetros hasta el punto de inicio.

Datos

DISTANCIA: 17,700
ALTITUD MÍNIMA: 477
ALTITUD MÁXIMA: 970
ALTITUD INICIAL: 477
DESNIVEL ACUMULADO: 985
ZONA: Puig Campana – Arc – Cabal – Sanxet
FECHA REALIZACIÓN: 2021-11-27
DURACIÓN: 6 horas y media
DIFICULTAD TÉCNICA Baja, no tiene pasos complicados. Simplemente llevar un poco de cuidado en la bajada del Pas de Goleró.
DIFICULTAD FÍSICA: Alta por su longitud y desnivel.
ÉPOCA RECOMENDADA: Otoño, concretamente a finales de noviembre, para ver de colores el pequeño hayedo del Racó del les Tovaines. Aparte de esa circunstancia, cualquier época puede ser buena, excepto el verano por el calor. Lo normal es que no encontremos agua en el recorrido

Acceso al Punto de Inicio

Para llegar al punto de inicio, lo mejor es poner en Google Maps: “Font del Arc, Sella”.

Para llegar vamos hacia Sella desde Orcheta por la CV 770, y justo en la curva de entrada al pueblo, sale una carretera hacia la derecha que debemos seguir sin desviarnos 4,1 kilómetros. Justo donde se termina el asfalto, además del camino de tierra que continúa, sale uno en bajada a la derecha. En seguida encontramos la Font del Arc (no abierta al público) y enfrente, el aparcamiento donde dejaremos el coche.

Introducción

Ruta realizada escogiendo precisamente la fecha porque el año pasado hice dos veces una ruta desde la zona de Polop hacia el Racó de les Tovaines, y me quedé asombrado al encontrar un hayedo con todo su color otoñal, a sólo 790 metros de altitud y a escasamente 6 kilómetros del mar en línea recta.

Esta vez mi idea era empezar en el otro lado, para transitar por el Barranco del Arc y el Barraco de Xarquet. El resultado ha sido espléndido, con una ruta completísima rodeado siempre de excepcionales paredones de roca.

Mañana despejada, pero con fuerte viento de noroeste, lo que a finales de noviembre es sinónimo de frío. Sin embargo, hay que decir que, por los relieves de esta ruta, la mayor parte del tiempo se va protegido del viento, salvo en los collados y puntos altos.

No hay agua a lo largo de ella, lo que la dificulta en época de calor. Sólo vi una tubería de goma en la Balsa del Mas de Sanxet que echaba un hilillo de agua. En principio debe ser buena pero nunca se sabe. Poco antes del Racó de les Tovaines se pasa por la Font del Salt, pero por lo que he leído, está casi siempre seca.

Descripción

Comienzo a las 8:45 a andar. Salgo del aparcamiento hacia la derecha para continuar en el mismo sentido en el que he llegado con el coche. Cuando apenas he recorrido 100 metros, de la pista sale a la izquierda un sendero casi imperceptible por el que manda el track. (km. 0.090, altitud 477 mts)

Recuperamos rápidamente la pista algo más arriba. (km. 0.160 mts., altitud 506 mts) La tomamos en ascenso a la izquierda en una larga recta donde existen varios espacios para aparcamiento entre los árboles. Transitamos por esta pista ancha que otras veces hemos bajado con nuestra BTT desde el Collado de Sacarest, cuesta arriba entre espectaculares paredones.

Pero cuando hemos recorrido poco más de medio kilómetro debemos abandonarla. El punto es un camino que sale a la izquierda al pie de un pico triangular. (km. 0.684, altitud 557 mts) A pesar de que un cartel de propiedad privada parece prohibir el paso, lo que está diciendo es que las paredes de esa zona donde practicar la escalada están dentro de una propiedad privada.

Este camino describe una curva muy amplia hacia la izquierda rodeado de magníficas paredes de roca. Pasa por debajo de una finca hasta alcanzar en la curva siguiente un collado a nuestra izquierda, donde vemos la zona de escalada a la que se refería el cartel anterior. (km. 1.060, altitud 584 mts)

Continuamos subiendo por la pista que ahora pasa por arriba de la finca continúa describiendo amplias curvas para ganar altura. Casi medio kilómetro después, se bifurca en dos, (km. 1.520, altitud 617 mts) aunque realmente la izquierda es la entrada a otra finca. Continuamos subiendo por la derecha. La pista sube ahora hasta el Collado Blanc, un punto en el que podríamos pasar a nuestra izquierda hacia el Barranco del Arc por el que después bajaremos. (km. 2.150, altitud 685 mts)

Llegamos a las Casas de Goleró, y dejando pasar un primer camino que sale a la derecha, apenas 20 metros después sale otro hacia una casa con cipreses. (km. 2.810, altitud 737 mts) Es ahí donde debemos dejar la pista por la que subíamos para tomar este camino a la derecha.

Al otro lado de la casa hay un gran pino con indicación para seguir el sendero que pasa a su lado. Tras una curva, a la izquierda de otro pino aparece un mojón de piedras que nos indica que debemos bajar a la vaguada. De hecho, los propietarios de la finca han colocado un soporte metálico para indicar que no es de frente el camino.

Tras atravesar la vaguada, encontramos un par de curiosas indicaciones que nos mandan hacia la derecha, donde en unos pocos metros nos situamos en el inicio de la bajada del Pas de Goleró. (km. 3.100, altitud 703)

Se trata de una bajada muy vertical y espectacular, con altos paredones a los lados y presidida por la silueta del Puig Campana. No tiene excesiva dificultad porque está aterrazada y los zigzags reparten muy bien el desnivel y el piso es firme. Aun así, debemos bajar con precaución.

La bajada es corta y en escasos minutos estamos abajo, dirigiéndonos hacia una vaguada. Antes de llegar a ella giramos a la izquierda y ascendemos unos metros en curva. El camino nos saca de la ladera y nos dirige a la derecha hacia el Mas de Sanxet de Abajo. Unos metros antes, encontramos la balsa en ruinas de la casa, con una tubería de goma que lleva un hilo de agua. (km. 3.530, altitud 691 mts) Desconocemos si es potable.

El camino que pasa al lado del Mas de Sanxet de abajo continúa, y en poco más de 100 metros desemboca en una pista ancha, el Camí de Sanxet. (km. 3.650, altitud 680 mts) Nos recibe la esbelta silueta triangular de los picos de les Basses.

El Camí de Sanxet asciende en línea recta en dirección noreste por la izquierda de este macizo hasta llegar a una curva amplia a la izquierda que nos hace ganar más altura. Al salir de ella recupera la dirección noreste. (km. 4.140, altitud 735 mts)

La pista sigue asciendo poco a poco dejando el nuevo macizo a la derecha y siguen apareciendo pequeñas construcciones que al parecer, forman todas ellas parte de una finca budista. Desde luego, el paisaje no puede acompañar más para la meditación y el sosiego.

Poco después encontramos un desvío a la izquierda al cercano Mas del Morer. (km. 4.140, altitud 735 mts) Algo menos de 1,5 kilómetros después del Mas del Morer, encontramos un triple cruce con cadena en el camino de la izquierda. (km. 5,530, altitud 865 mts) Es por el del centro por el que debemos continuar y como intuimos, estamos ya muy cerca de la Casa de Papatxí, una masía de muy bella construcción. (km. 5,940, altitud 894 mts)

El Mas de Papatxí marca prácticamente el final de todos estos kilómetros de continuado ascenso, porque apenas 70 metros después está el collado que lleva su nombre. Se trata de un punto importante, porque aquí podríamos seguir recto, subir el Collado de Carrascar y bajar hacia el Barranco del Arc, acortando nuestra ruta en casi 3 kilómetros.
De hecho otros lo hacen así, pero no quiero perderme el Racó de les Tovaines en pleno otoño, así que en el collado dejo la pista ancha y tomo el sendero de la derecha que se dirige hacia el cordal del Sanxet, siempre espectacular se mire desde el ángulo que se mire.

Esta senda se divide en dos rápidamente y tomo la izquierda. (km. 6.160, altitud 893 mts) Transita rodeada por la vegetación en ligera bajada con la ladera del Sanxet a mi derecha, hasta que llega a un grupo de rocas (km. 6.990, altitud 847 mts) entre las que pasa.
Viendo el desnivel descendente que va a salvar el camino, la impresión es que la bajada será complicada. Nada más lejos de la realidad. El sendero va serpenteando sin ninguna dificultad y perdiendo altura poco a poco hasta llegar a la cascada y fuente del Salt, secas hoy también. (km. 7.310, altitud 781 mts)

Seguimos adelante y rápidamente encontramos la oquedad con altas paredes extraplomadas que veía desde arriba. El camino pasa por debajo y se dirige hacia unas agujas de roca que nos anuncian la cercanía del plato fuerte de esta ruta: el Racó de les Tovaines. El sendero asciende un poco a la vez que se va encajonado entre unas rocas con las verticales agujas de fondo, hasta que delante nuestro aparece un circo de rocas alfombrado de vegetación y con lo más sorprendente: todo un hayedo con sus colores otoñales apenas a 6 kilómetros de la costa en línea recta. Estamos en el Racó de les Tovaines. (km. 8.000, altitud 798 mts)

El sendero desciende hacia el circo rocoso y se interna entre la alta vegetación, para descubrir que se trata de un campo de zarzas de cerca de tres metros de altura entre las que discurre el camino. Además del grupo de unas treinta hayas que queda arriba a nuestra izquierda, hay algún abedul y otros tipos de árboles de hoja caduca, que dan un toque de color extraordinario en esta época.

Seguimos avanzando y dejamos definitivamente este increíble rincón, aunque el tramo siguiente no desmerece en absoluto. El sendero se separa un poco de los cortados de roca y nos proporciona una magnífica vista de todo el cordal.

Aparece una desviación del sendero que baja a la derecha, (km. 8.640, altitud 723 mts) y que hemos tomado en otras ocasiones cuando hemos empezado la ruta en la zona de Polop. Esta senda lleva a la “Casa de Dios”, pero en esta ocasión seguimos recto en paralelo a la cordillera, hasta que llegue el momento de ascender en busca del paso para atravesarla.

Por fin alcanzo el punto que busco. Al subir un montículo, veo una bifurcación del camino que sale en ascenso a la izquierda claramente entre los pinos. (km. 9.530, altitud 720 mts) Este sendero ascenderá hasta la pista que lleva al Paso del Comptador. No tiene pérdida el sendero entre los pinos, aunque unos 150 metros después del cruce, (km. 9.680, altitud 747 mts) la senda se bifurca en dos.

Es la de la izquierda la que debemos tomar. Sigue subiendo a lo largo de unos 600 metros más, atraviesa una pedrera, y al fin aparece la pista que buscábamos. (km. 10.200, altitud 850 mts) A la derecha bajaría hasta Benimantell. Nosotros subimos por la izquierda buscando el Paso del Comptador. Vamos subiendo por esta bonita pista de tierra con apreciable pendiente, a la vez que se ensancha la vista a nuestra izquierda.
La pista pasa a estar hormigonada en el último tramo y ya adivinamos el paso, que no tarda en aparecer. (km. 11.000, altitud 970 mts) El Paso del Comptador es uno de los emblemáticos de la montaña alicantina porque proporciona la comunicación entre dos valles de gran importancia. La imponente mole de la Penya Roc, a la que podríamos opcionalmente ascender, lo preside.

Dejamos esa ascensión para otro día en el que la ruta no tenga un kilometraje tan alto, y comenzamos a descender por la ancha pista del valle del Arc que ya nos acompañará hasta el final de la ruta.

Comenzamos la bajada rápida por este camino que va describiendo en su parte inicial amplias curvas que nos dejan ver el fondo del valle. En una de las primeras, vemos un pequeño mojón de piedras a la izquierda que marca una senda importante. La que nos llevaría a la Foia Sirventa que queda abajo a nuestra izquierda, y que permite variaciones sobre esta ruta. (km. 11.400, altitud 905 mts)

Continuamos la bajada describiendo curvas cada vez más amplias a la vez que perdemos altitud. Justo cuando las curvas se terminan y aparece una larga recta, se bifurca la pista con otra a la izquierda. (km. 12.400, altitud 793 mts)

La pista va llegando a una zona más plana del valle, e incluso tras pasar una vaguada, encontramos una cuesta arriba de gravilla que termina en una masía, el Mas de Indoro, (km. 13.300, altitud 707 mts) que se recorta sobre la Penya Roc de cuya ladera venimos.
La pista continúa descendiendo entre bancales con buenas vistas hacia el fondo del valle y hacia la Penya Roc. Algo más de un kilómetro después del Mas de Indoro aparece a la izquierda del camino un grupo de casas junto al Mas del Retor, (km. 14.600, altitud 623 mts) y descendiendo otro kilómetro más, encontramos a pie de pista otra casa, la Casa del Arc cubierta de parras. (km. 15.800, altitud 574 mts)

Seguimos bajando, ya cada vez más cerca de nuestro objetivo final, y unos 800 metros después de la Casa del Arc, y tras dejar otra casa a la izquierda, aparece un camino que sale a la derecha. Es un punto importante porque nos llevaría a ascender el Peñón Divino, otra posibilidad muy atractiva de variante de esta ruta. (km. 16.500, altitud 563 mts)
Precisamente es el Peñón divino, con su espléndida pared vertical lo que empieza a aparecer a nuestra derecha. Apenas un kilómetro después, justo donde empieza el asfalto, aparece la pista en bajada a la izquierda que en apenas 100 metros nos conduce al aparcamiento de la Font del Arc, donde terminamos esta fantástica y variadísima ruta que no dejará indiferente a nadie.

La descripción con todo el detalle de la ruta y fotos a cada paso, con posibilidad de descargarla en PDF, podéis verla pinchando en este enlace:

View more external

Waypoints

PictographFountain Altitude 970 ft
Photo of00 Inicio ruta Bco. Arc

00 Inicio ruta Bco. Arc

PictographIntersection Altitude 1,557 ft
Photo of01 Desvío por senda. Izquierda Photo of01 Desvío por senda. Izquierda Photo of01 Desvío por senda. Izquierda

01 Desvío por senda. Izquierda

PictographIntersection Altitude 1,650 ft
Photo of02 Incorporación a pista ancha Photo of02 Incorporación a pista ancha

02 Incorporación a pista ancha

PictographIntersection Altitude 1,827 ft
Photo of03 Bifurcación pistas. Izquierda Photo of03 Bifurcación pistas. Izquierda Photo of03 Bifurcación pistas. Izquierda

03 Bifurcación pistas. Izquierda

PictographIntersection Altitude 1,830 ft
Photo of04 Bifurcación caminos. Derecha

04 Bifurcación caminos. Derecha

PictographMountain pass Altitude 2,087 ft
Photo of05 Collado hacia Bco Arc Photo of05 Collado hacia Bco Arc Photo of05 Collado hacia Bco Arc

05 Collado hacia Bco Arc

PictographIntersection Altitude 2,227 ft
Photo of06 Desvío derecha junto a la casa Photo of06 Desvío derecha junto a la casa Photo of06 Desvío derecha junto a la casa

06 Desvío derecha junto a la casa

PictographMountain pass Altitude 2,225 ft
Photo of07 Inicio Paso Golero Photo of07 Inicio Paso Golero Photo of07 Inicio Paso Golero

07 Inicio Paso Golero

PictographIntersection Altitude 2,063 ft
Photo of08 Incorporación a pista izquierda Photo of08 Incorporación a pista izquierda Photo of08 Incorporación a pista izquierda

08 Incorporación a pista izquierda

PictographRuins Altitude 2,414 ft
Photo of09 Mas del Morer. Seguimos pista Photo of09 Mas del Morer. Seguimos pista

09 Mas del Morer. Seguimos pista

PictographIntersection Altitude 2,656 ft
Photo of10 Triple cruce. Recto. Photo of10 Triple cruce. Recto. Photo of10 Triple cruce. Recto.

10 Triple cruce. Recto.

PictographMountain pass Altitude 2,757 ft
Photo of11 Collado de Papatxi. Derecha dejando pista Photo of11 Collado de Papatxi. Derecha dejando pista Photo of11 Collado de Papatxi. Derecha dejando pista

11 Collado de Papatxi. Derecha dejando pista

PictographWaterfall Altitude 2,378 ft
Photo of12 Fuente de El Salt (seca) Photo of12 Fuente de El Salt (seca) Photo of12 Fuente de El Salt (seca)

12 Fuente de El Salt (seca)

PictographPhoto Altitude 2,624 ft
Photo of13 Racó de les Tovaines Photo of13 Racó de les Tovaines Photo of13 Racó de les Tovaines

13 Racó de les Tovaines

PictographIntersection Altitude 2,195 ft
Photo of14 Desvío a Casa de Dios. Seguimos recto. Photo of14 Desvío a Casa de Dios. Seguimos recto. Photo of14 Desvío a Casa de Dios. Seguimos recto.

14 Desvío a Casa de Dios. Seguimos recto.

PictographIntersection Altitude 2,210 ft
Photo of15 Inicio subida Comptador. Izquierda Photo of15 Inicio subida Comptador. Izquierda

15 Inicio subida Comptador. Izquierda

PictographIntersection Altitude 2,286 ft
Photo of16 Bifurcación sendas. Izquierda Photo of16 Bifurcación sendas. Izquierda

16 Bifurcación sendas. Izquierda

PictographIntersection Altitude 2,578 ft
Photo of17 Incorporación a pista del Comptador. Izquierda Photo of17 Incorporación a pista del Comptador. Izquierda Photo of17 Incorporación a pista del Comptador. Izquierda

17 Incorporación a pista del Comptador. Izquierda

PictographMountain pass Altitude 2,923 ft
Photo of18 Paso del Comptador 972 mts. Photo of18 Paso del Comptador 972 mts. Photo of18 Paso del Comptador 972 mts.

18 Paso del Comptador 972 mts.

PictographIntersection Altitude 2,955 ft
Photo of19 Senda a Foia Sirvienta. Seguimos pista

19 Senda a Foia Sirvienta. Seguimos pista

PictographIntersection Altitude 2,439 ft
Photo of20 Cruce pistas. Recto.

20 Cruce pistas. Recto.

PictographWilderness hut Altitude 2,121 ft
Photo of21 Mas de Indoro Photo of21 Mas de Indoro Photo of21 Mas de Indoro

21 Mas de Indoro

PictographWilderness hut Altitude 1,866 ft
Photo of22 Casas del Arc

22 Casas del Arc

PictographIntersection Altitude 1,823 ft
Photo of23 Desvío a Peñón Divino. Seguimos pista. Photo of23 Desvío a Peñón Divino. Seguimos pista.

23 Desvío a Peñón Divino. Seguimos pista.

PictographWaypoint Altitude 970 ft
Photo of24 Fin ruta Bco Arc

24 Fin ruta Bco Arc

Comments  (1)

  • Photo of OjosDeGata
    OjosDeGata Feb 11, 2024

    I have followed this trail  verified  View more

    Una ruta muy,muy bonita.
    La subidas y bajadas no tienen ninguna dificultad. La ruta va por las pistas forestales y por las sendas bastante cómodas. Son 18 km, no es complicado para la gente que suele hacer este tipo de rutas.
    ¡Muy recomendable!

You can or this trail