Activity

R13 talavera-Pepino-San Roman-Cazalegas-Talavera

Download

Trail photos

Photo ofR13 talavera-Pepino-San Roman-Cazalegas-Talavera Photo ofR13 talavera-Pepino-San Roman-Cazalegas-Talavera Photo ofR13 talavera-Pepino-San Roman-Cazalegas-Talavera

Author

Trail stats

Distance
29.2 mi
Elevation gain
1,375 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,375 ft
Max elevation
1,946 ft
TrailRank 
39
Min elevation
1,348 ft
Trail type
One Way
Time
7 hours 8 minutes
Coordinates
4210
Uploaded
February 17, 2017
Recorded
February 2017
Share

near Talavera de la Reina, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 2350 times, downloaded 26 times

Trail photos

Photo ofR13 talavera-Pepino-San Roman-Cazalegas-Talavera Photo ofR13 talavera-Pepino-San Roman-Cazalegas-Talavera Photo ofR13 talavera-Pepino-San Roman-Cazalegas-Talavera

Itinerary description

Tras realizar la R12 (Talavera de la Reina-La Pueblanueva) me puse a indagar en la red en busca de información sobre la misma. Descubrí toda la información en esta url:
http://www.adc-tierrasdetalavera.com/rutas/
Y de la misma obtuve la información para esta ruta, la R13.
Se anuncia como RUTA13. Talavera de la Reina, Pepino, San Román de los Montes, Cazalegas, Talavera de la Reina… ¡y así es!
Me ciño a la descripción oficial:
“La ruta que emprendemos discurre por la comarca de Talavera y la zona sur de la comarca de la Sierra de San Vicente. En su amplio recorrido, enlaza las poblaciones de Talavera de la Reina, Pepino, San Román de los Montes y Cazalegas. Tiene tramos comunes con las rutas 15 y 16 de “las Rutas y Senderos de Talavera, Sierra de San Vicente, La Jara” y en Cazalegas entronca con la ruta 14.
El relieve de la ruta es llano en la mayoría de su recorrido, con una ligera elevación en la zona norte, en las estribaciones de la Sierra de San Vicente, que permite ir contemplando a medida que se desciende hacia el sur, los grandiosos paisajes de las vegas del Tajo y del Alberche.
Los paisajes que recorre la ruta son muy variados. Desde Talavera a la localidad de Pepino se pasa por una zona agrícola regada por el canal del Alberche. Entre Pepino y San Román la ruta recorre un tramo con hermosa vegetación, compuesta por encinares y alcornocales y algunas explotaciones agropecuarias. El tramo que se desarrolla entre San Román y Cazalegas está muy urbanizado a su paso por Serranillos Playa, pero cuenta con un entorno arbolado y agradable. Desde Cazalegas a Talavera se seducen extensiones e olivares, campos de labranza y zonas industriales periurbanas.
Las poblaciones que se visitan en la ruta tienen origen en la Edad Media, tras la reconquista del territorio a los musulmanes en el siglo XIII, y fueron fundadas por repobladores procedentes de Talavera. Tienen interés la iglesia de San Román y el rollo jurisdiccional de la misma población.
A lo largo de la ruta destacan algunos parajes como las dehesas de encinas y alcornocales, que se pueden ver en el tramo de Pepino a San Román, así como el entorno del embalse de Cazalegas. En este último, además de la pesca y el baño, se pueden practicar diversos deportes náuticos sin empleo de motor”.
Esta es la descripción de la ruta, del paraje a visitar. Pero nos sirve de bien poco si lo que queremos es seguir la misma. Para ello, lo que hacemos es estudiar la “Guía completa de Rutas y Senderos de Talavera, Sierra de San Vicente y La Jara”
Los trozos de texto entrecomillado que se insertan a continuación, pertenecen a la misma.
“Baliza 1 343311/4425907. 360 m. Talavera de la Reina.
Para llegar al panel de salida desde Talavera, es recomendable tomar como referencia la calle Camino de Segurilla. En las afueras de la población, se atraviesa la Avenida Francisco Aguirre por una rotonda (la rotonda de los tres olivos), apareciendo a la izquierda las instalaciones de la Piscina La Piedra. El cartel del itinerario y la primera baliza están delante del túnel de la vía del tren.
En la baliza 5 se atraviesa la carretera de Mejorada, y el camino sigue por la vega de Piedrasmuchas… El cruce del Canal Bajo del Alberche indica la salida de la vega y el comienzo de los bosques de encinas y alcornocales de las dehesas de Valdefuentes.
Baliza 21 343546/4429859. 430 m. Embalse de la Portiña.
El firme del asfalto se mantiene hasta el túnel de la autovía A5. El paso de la vía rápida de Extremadura es la entrada de un territorio completamente distinto al de la vega…
El camino baja al pie de la presa de la Portiña, salva el desagüe del embalse y sube las colinas de eucaliptus… El carril recorre las colinas del pantano, lejos de la orilla… La ruta sal del paisaje del embalse, atraviesa la carretera de Cervera de los Montes, en una zona industrial al lado de la autovía, y sigue el carril lateral de la vía rápida…El itinerario gira a la izquierda por el Cordel de las Merinas…
Baliza 41 346421/4432718. 480 metros Cordel de las Merinas
En un sugerente cruce de veredas tradicionales se encuentran las rutas 13 y 16 para compartir el trazado del Cordel de las Merinas… La ruta gira a la derecha por una calleja de muros de granito, sin bajar al pueblo, y desciende a una zona recreativa con aparcamiento de la Red de Ruta y Senderos, donde hay un panel interpretativo de las vías pecuarias. En este tramo aparecen también las marcas rojas y blancas del sendero de gran recorrido GR-63, conocido como la Senda de Viriato…
Baliza 57 351963/4436988. 430 m San Román de los Montes
En varios puntos hay portillas ganaderas que se deben dejar siempre cerradas para evitar que los rebaños se escapen de las fincas… Al final de las bucólicas lomas de hierba se pasa por la casa de labranza y el pequeño embalse de labranza y el arroyo de la Moraleda…
En la entrada a San Román de los Montes se sitúa una fuente centenaria de piedras de granito con un gran pilón. Pero el auténtico centinela de la población es el rollo jurisdiccional, una picota del siglo XVI sobre cinco gradas de piedra… El recorrido urbano deja la Plaza de la Constitución y sigue por la calle de la Iglesia y la avenida de Serranillos. El siguiente tramo hasta el embalse de Cazalegas es por la carretera periurbana que une San Román y Cazalegas.
Baliza 74 355406/4434940. 380 m
La ruta recorre la urbanización de Serranillos Playa, pasa por la impresionante presa de Cazalegas y sube a la orilla de embalse. En este tramo se deja la carretera para seguir la ribera del lago… La ruta sube a Cazalegas por una campiña de olivos, pasa por la Plaza de España… y sale por la calle Postas en dirección Talavera
Baliza 96 3546401/4427507. 390 m Vega del Tajo
Las balizas llevan a un túnel que salva la autovía de Extremadura para entrar en uno de los caminos históricos más transitados en la vega media del Tajo… Al lado del panel dedicado a los caminos históricos hay una piedra labrada… El descansadero de la baliza 102 indica el final de la travesía campesina. En el largo paseo por el extrarradio de Talavera, se atraviesa el río Alberche… a la altura del antiguo puente de ladrillo. La ruta termina en los parques de la Alameda y del Prado…”
Ahora yo. La ruta estaba planificada del día anterior. En Google Earth y siguiendo las indicaciones antes descritas, intento encontrar el camino exacto… algo que queda lejos de la cruda realidad…
La salida está perfectamente ubicada. El panel indicativo, bueno… ya se sabe… En núcleo urbano, con vándalos a mano… mejor correr un tupido velo.
La carretera asfaltada te lleva desde la salida, siguiendo por la urbanización, o el carril, “Piedras Muchas”, junto o separado…, no tengo ni idea…, hasta la presa del embalse de la Portiña. Dejamos asfalto para coger pista, por suerte.
Ya he podido observar que lo de ir buscando “balizas”, sobre todo de numeración correlativa, va a ser una odisea. Igual te encuentras la siguiente en numeración, que te encuentras una algunos números más avanzados…. Transito, a tientas, por esos caminos, o lo que sean (hay tantos caminos, tantos cruces… que, encontrar una baliza ¡supone un gran alivio!) dejando el embalse de la Portiña a la izquierda vamos avanzando hasta cruzar la carretera de Cervera de los Montes, para seguir unos centenares de metros pegados a la A5. Cruzamos el primer puente y antes de llegar al segundo, nos desviamos a la izquierda… subiendo.
En este punto, conociendo la proximidad del V.G. Cerro Moro decido desviarme para hacerle una visita. Para variar, me encuentro vallas en el camino… algo habitual en esta zona (que los V.G. estén dentro de fincas privadas…). Sé que está ahí, por lo que decido echar mano a un alcornoque y sortear la valla. Un centenar de metros más adelante está vigilante el V.G. Cerro Moro. Visita, foto y a deshacer el camino.
El camino sigue recto, en teoría. Así lo hago y, por suerte, encuentro las balizas. Estoy en la calleja de muros de granito. La sigo, con Pepino a mi izquierda, en busca del GR 63, la Senda de Viriato.
Sigo la “Senda de Viriato” o, por lo menos, eso creo yo. La baliza 48 me indica un giro… lo hago… no me convence… me vuelvo… sigue sin convencerme… vuelvo al sitio… hay portillas para ganado… es decir, paso libre… entro… ya no hay nada más que te referencie… ¡tú mismo! ¡Elije! Aquí Murphy no se suele equivocar… ¡zasca! Voy entre corriendo y andando hasta que oigo: “ehhhhhhhh”. El labriego requiere mi atención. Pregunto: ¿Voy bien para San Román? Respuesta: sí, pero el camino está más abajo… Pregunto: ¿Al otro lado de la valla, supongo? Respuesta: ¡Claro! Pero bueno, si sigues por aquí también llegas… pero en los “pilones” puedes salir y coger el camino… Hago caso… los “pilones” ¿? ¡Vale! ¡Las pilas donde beben las reses! Llego a los pilones y sigo el camino bueno… ¡o eso creo!
Sigo transitando de portilla en portilla para ganado, con la sensación de no ir por el sitio correcto, tanto por la ausencia de balizas como por las vallas que delimitan los recintos privados. Y sigo con esa sensación hasta que me encuentro la baliza 52 (por mucho que me fijase, para mí que entre las balizas 48 y 52 habían pocas… balizas).
La baliza 57 ya está a la entrada de San Román de los Montes. El pueblo está un pelín animado. Foto al castillo, al rollo jurisdiccional y a la iglesia, que ya está en el camino de salida. La baliza 58 está ya en las afueras. Ahora hay un tramo largo de carretera “periubana” (Periurbano es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto se emplea para nombrar a los espacios que se sitúan en los alrededores de una ciudad y que, aunque no se emplean para el desarrollo urbano, tampoco se usan para actividades rurales. http://definicion.de/). Vamos, de carretera… Carretera que me lleva a Serranillos Playa. Nada reseñable. Intento pasar rápido y llegar al embalse de Cazalegas.
Es curiosa la señalización de estos recorridos. Aparte de estar abandonado su mantenimiento (hay numerosas balizas rotas, caídas, etc.) da la sensación de que no están todas. Es decir, si un recorrido está balizado con 130 balizas (o sus números van del 1 al 130) puede que no tenga tantas balizas. Es la sensación que te queda ante la ausencia de muchas de ellas. Luego tienes que en puntos digamos “conflictivos”, casi nunca hay una baliza que te marque el camino. Debes guiarte por el instinto, rezar… hasta que ves aparecer otra baliza que te confirma que la elección ha sido buena. Y después, en puntos que está claro, que solo hay un camino, tienes dos o tres balizas en pocos metros. Así ocurre con el embalse de Cazalegas. En su acceso, están enfrentadas las balizas 70 y 71. La siguiente baliza ya es la 79.
Cazalegas está en alto con respecto al embalse. El camino es fácil de seguir. Llego a la plaza de España y sigo el camino natural… bueno, antes le respondo a una señora de avanzada edad que no, que yo, concretamente, no soy el cartero… Hubo un detalle que me pasó desapercibido. No había leído que de la población se salía por la calle Postas… pequeño pero importante detalle. Vuelvo a tener la sensación de estar equivocado. Ni una baliza a la salida de la población… raro…, raro. Vuelvo a leer las indicaciones. Calle Postas. Vamos a buscar esa calle. Fue fácil. Entro en la calle Postas justo donde está el panel informativo de la ruta (o lo que queda de él). Y la siguiente baliza que me aparece es la 87. Lo dicho…
La calle Postas te lleva hasta el túnel que atraviesa la autovía A-5, no sin antes pasar algún cruce en el que hay que tirar de instinto otra vez. Mirando el trazado de la ruta, sobre todo el de la calle Postas, observo que esta de divide en dos en un punto y que ambos trazados tienen el mismo nombre: el de la izquierda calle Postas y el de la derecha también. Igual es la explicación para que entre las balizas 88 y 90 no esté la 89 (que igual está en la otra calle Postas).
A la salida del túnel, más de lo mismo. Dos caminos, ninguna baliza. Uno te lleva a Talavera… El otro, también. El instinto otra vez. Hacia abajo, en línea recta. Y otro cruce más. Ahora parece estar claro. La derecha me lleva a Talavera y la izquierda me aleja. La baliza 93 me demuestra que la opción elegida era la buena. Estoy en uno de los caminos históricos de Talavera. Hay un panel informativo al respecto. En el libro aparece bajo el epígrafe “Vega del Tajo”. Detalle significativo este.
Hay que cruzar la vía del ferrocarril y entrar en una zona “sin camino” aparentemente. Pero bueno, aquí si hay balizas colocadas pues…, bueno, como alguien quiso colocarlas. En escasos 200 metros tienes 6 (100, 101, 102, 103, 104 y 105). La baliza 105 ya está en el arcén de la carretera CM-400. Obviamente, hay que cruzarla… ¿o no? Ya no veo más indicación. Consulto el libro de la ruta y solo indica: “el descansadero de la baliza 102 indica el final de la travesía campesina. En el largo paseo por el extrarradio de Talavera…”. Sí aparecen los indicadores del GR-113 “camino natural del Tajo”. Será este, imagino. ¡Pues no! Ya solo me aparecen las balizas de este camino y no las mías. La última fue la 105. La siguiente, la 119. Pero antes, el libro de la ruta me dice que tengo que atravesar el río Alberche a la altura del antiguo puente de ladrillo. Eso está muy bien. Entiendo que el “antiguo puente de ladrillo” es uno que está medio derruido, junto al nuevo puente, por donde transita la N-Va. Pregunto a un senderista por el tema y me dice, o confirma, lo que yo me temía: por este puente no se cruza el río, que además trae mucha agua. Vuelta a la carretera, cruzo el río y vuelvo a bajar a la senda. Unos centenares de metros más adelante, me aparece la baliza 119, lo que me hace suponer que la R-13 debía transitar por el camino paralelo, más cercano a la N-Va. Ya solo queda llegar a Talavera jugando a descubrir balizas. Encuentro la 134 junto al panel informativo (lo que queda del mismo) de la ruta. Supongo que es el final y dejo de buscar. Toca llegar a casa y reponer energías.

Fotos en mi blog

View more external

Comments

    You can or this trail