Activity

Quinta del Duque del Arco (Reconfitando 4)

Download

Trail photos

Photo ofQuinta del Duque del Arco (Reconfitando 4) Photo ofQuinta del Duque del Arco (Reconfitando 4) Photo ofQuinta del Duque del Arco (Reconfitando 4)

Author

Trail stats

Distance
11.1 mi
Elevation gain
745 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
705 ft
Max elevation
2,373 ft
TrailRank 
34
Min elevation
2,138 ft
Trail type
One Way
Moving time
4 hours 3 minutes
Time
5 hours 33 minutes
Coordinates
3181
Uploaded
October 24, 2020
Recorded
October 2020
Be the first to clap
Share

near Fuencarral, Madrid (España)

Viewed 153 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofQuinta del Duque del Arco (Reconfitando 4) Photo ofQuinta del Duque del Arco (Reconfitando 4) Photo ofQuinta del Duque del Arco (Reconfitando 4)

Itinerary description

Hoy Buga, Luis y yo nos vamos a dar un paseito por el Monte de El Pardo. Seguimos con el "confitamiento" así que toca seguir esperando para ir a la montaña.
Quedamos en la Federación de tenis de Fuencarral para cruzar la M-607 por el paso elevado y tomar dirección a la Ciudad de la Raqueta para cruzar después los túneles del ferrocarril y la M-40 y llegar al campito.
A la altura del restaurante El Filandón abandonamos la carretera por la izquierda y tomamos el camino de tierra que sale en dirección Oeste. Aquí hay infinidad de sendas que rodean los cultivos y las fincas así que da un poco igual cual seguir, siempre que se tenga referencia Oeste y vayamos en dirección a la tapia de El Pardo. Cruzamos la tapia por un derrumbe del muro que está protegido por un vallado de alambre y continuamos un ratito en dirección Oeste. No tenemos objetivo concreto, tan solo disfrutar del Monte de El Pardo en Otoño. Ya se fué el Verano y el polvo y ahora el terreno está blandito y ha recuperado el verde. La prueba es que las marcas de los hocicos de los jabalíes se ven por todas partes. También vemos algún conejo y alguna liebre y un buen montón de pájaros de los que he olvidado el nombre, Luis es el experto. Recuerdo al Colirrojo Tizón.
Deambulanto por el Monte tomamos dirección Norte para esquivar un poco a los pocos paseantes que hay hoy, el día se levantó con niebla y eso se nota en el monte, hay poca bici y poca gente.
A los 2 ó 3 kilómetros después de entrar en El Monte nos tropezamos con la pared de la tapia de La Quinta del Pardo y decidimos rodearla por la izquierda, hacia la entrada principal. Yo había rodeado esta finca en incontables ocasiones pero nunca había entrado en ella. Si sabía que los fines de semana y festivos está abierta al público, pero tampoco me había preocupado de saber nada más, si estoy en el campo, estoy en el campo y no me preocupo de palacetes ni construcciones elegantes, pero como hoy no teníamos una ruta clara ni ninguno de los tres habíamos entrado nunca decidimos que era una buena ocasión, y no nos arrepentimos.
Entramos por la Puerta de Madrid, que es la que está orientada al Sur del recinto, para llegar a una rosaleda. Yo me esperaba unos jardines pequeños y descuidados pero la sorpresa fue grande. Los jardines son tipo Versalles remarcados por hileras de boj y con tres fuentes y un estanque. Están separados en dos niveles y en el medio hay una fuente en escalera que es una preciosidad. Pero la gran maravilla son las dos Secuoyas gigantes que hay en el jardín superior, una junto a la fuente de escalera y la otra al fondo, junto al estanque. Mira que llevo años en Fuencarral y no tenía ni idea de que había dos pedazos de maravillosas Secuoyas tan cerca de mi casa.
Rodeamos el palacete y salimos por la misma puerta. La Quinta tiene otras dos puertas, la de El Pardo y la de Fuencarral, pero están permanentemente cerradas. Al salir decidimos rodear toda la finca a mano derecha para llegar hasta la entrada principal de la tapia de El Pardo y salir de nuevo a los campos de labranza de Fuencarral. Tomamos dirección Este y aprovechamos el terreno para buscar alguna seta de cardo, no salieron muchas pero alguna cayó. También vimos un par de perdices que se limitaron a cambiar de matojo y no se molestaron en levantar el vuelo.
Una vez cruzados los túneles de la M-40 y del tren rodeamos por la izquierda el barrio de Montecarmelo y aprovechamos el alto de su mirador para tomar un pequeño refrigerio. Continuamos camino de vuelta rodeando el Colegio Alemán y giramos a mano derecha dejando el cementerio de Fuencarral a la izquierda. Atravesamos Montecarmelo de Norte a Sur y volvemos a cruzar la M-607 por el paso elevado.
18 km y 5 horas y media después estamos en la terraza de la Federación tomando una cerveza fresquita, fresquita.
Salud y al monte !

Comments

    You can or this trail