Activity

Quart de les Valls-Molino de viento

Download

Trail photos

Photo ofQuart de les Valls-Molino de viento Photo ofQuart de les Valls-Molino de viento Photo ofQuart de les Valls-Molino de viento

Author

Trail stats

Distance
3.28 mi
Elevation gain
243 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
243 ft
Max elevation
504 ft
TrailRank 
53
Min elevation
177 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 15 minutes
Time
one hour 28 minutes
Coordinates
941
Uploaded
July 11, 2020
Recorded
July 2020
Be the first to clap
Share

near Quartell, Valencia (España)

Viewed 919 times, downloaded 19 times

Trail photos

Photo ofQuart de les Valls-Molino de viento Photo ofQuart de les Valls-Molino de viento Photo ofQuart de les Valls-Molino de viento

Itinerary description

Ruta por Quart de les Valls, visitando la población con sus monumentos y los dos parajes más representativos del término, la fuente y el molino.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 194 ft
Photo ofIglesia de San Miguel Arcángel

Iglesia de San Miguel Arcángel

La Orden de los Siervos de Santa María, es una orden mendicante, que tiene su origen en la edad media, más concretamente en el siglo XIII, en la Florencia Italiana de 1.233, ciudad que censó a más de 40 mil habitantes, dando una idea del empuje y grandeza que alcanzaba y a la vez la miseria y necesidad que también crecían. Por allí pasaron grande Santos, tales como San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán que dejaron huella de piedad en muchas personas con sentimientos cristianos. Según algunos historiadores, pertenecían a una congregación religiosa seglar denominada Los Laudenses, siete jóvenes comerciantes que sintieron la llamada a una vida de compromiso y dedicación a los más necesitados y para ello pidieron el auxilio espiritual y terrenal al Obispo de la Diócesis Monseñor Ardingo, que no dudó en ayudarles y concederles forma de vida y hábito gris de tosca lana, además de un terreno a la salida de la ciudad, llamado Porta di Balla donde se establecieron estos siete santos hombres llamados: Alejo, Bonfilio, Amadeo, Bonayunta, Maneto, Sostenes y Hugo que pronto alcanzaron gran fama de caridad y espíritu de unidad con todos los hermanos. Pasado un tiempo, volvieron al Obispo para solicitar nuevamente su auxilio y buscar un lugar más apartado donde vivir en comunidad y fraternidad cristiana como ellos deseaban, éste, no dudó en conceder un terreno a 18 km. de la ciudad, situado en la cima de Monte Senario, lugar apartado del mundo en medio de un espeso bosque de abetos, propicio para sus deseos. Nuestros siete santos hombres construyeron en las piedras mismas unas pequeñas celdas donde habitaban y una capilla donde celebraban los oficios divinos y practicaban todos los ejercicios de piedad Mariana, ya que elespíritu que les unían era el amor y veneración hacia la Santísima Virgen, madre de Dios y verdadero ejemplo de humildad y servicio a los demás. Cuenta la leyenda de origen, que la noche del 15 de agosto de 1.233 se encontraban celebrando la vigilia de la Asunción de Nuestra Señora, cuando se les presentó la Santísima Virgen y les comunicó su deseo de que fundasen una Orden para venerar sus Dolores y estar al servicio de los más necesitados, para ello, les dio las reglas de San Agustín y el hábito negro que compadeciera su dolor. De esta manera, nacieron los frailes Siervos de María, aunque su personalidad jurídica, su aprobación pontificia no la consiguieron hasta pasado unos 70 años, y así el 11 de febrero de 1.304, del que en este año se celebran sus 700 años, el Papa Benedicto XI, dominico, en su primer año de pontificado, otorgó una bula desde el Palacio Papal de Letrán en Roma, dirigida al Prior General y demás frailes, dando comienzo con las palabras DUM LEVAMUS. Con ella aprobaba su regla y sus constituciones y consecuentemente creaba la Orden de los Siervos de Santa María. Las primeras noticias que poseemos de los religiosos Servitas a Quart, datan de principios del siglo XVII. En el año 1602 llegaron los primeros frailes, instalándose en alguna casona propiedad de los Próxita, y tomarían un primer contacto con el procurador del Señor territorial o con él mismo, para comprobar “in situ” si el terreno les convenía para sus fines, así como la cantidad y la calidad de las donaciones para la fundación del Convento y de la iglesia. A la vista de los documentos y centenares de legajos, el 27 de mayo de 1612 (10 años después de su llegada al pueblo), se firma la escritura de donación que otorga el señor Conde de Almenara y Barón de Quart a los representantes del Superior General de los Religiosos Servitas. Con el tiempo, la comunidad llegó a ser muy numerosa ya que entre sacerdotes, diáconos, novicios, otros estudiantes que no especifican, legos y criados, llegaron a morar en el Convento y sus dependencias anejas, entre 60 o 70 personas, y por lo tanto necesitaban numerosas celdas individuales, así como amplios espacios para los actos comunitarios, como eran la Sala Capitular, dónde celebraban las reuniones conjuntas, refectorio, escuela de novicios, librería o biblioteca, carpintería y un largo etc. Y como es obvio precisaban de una considerable dotación de ropa, calzado y comida para tan numerosa comunidad. Aproximadamente en 1771 se inicia la construcción de la actual iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, adosada al Convento de los Servitas, pasando a ser éste el lugar de culto. También se construyen la ermita del Cristo de la Agonía y la capilla de la Virgen del Pópulo. Con la desamortización de Mendizábal de 1835 fueron disueltas todas las comunidades religiosas y secularizados sus bienes. A partir de entonces el Convento se destinará a Escuelas; vivienda de profesores, posteriormente a dependencias municipales, Juzgado de Paz, y vivienda del Secretario, e incluso se llegó a utilizar como toril. El paso del tiempo y el deterioro de la estructura, ya muy debilitada, hizo que en 1965 fuera desalojado y derribado unos meses después.

PictographPhoto Altitude 203 ft
Photo ofPiscina municipal

Piscina municipal

En 1999, Quart de les Valls amplió sus instalaciones deportivas, inaugurando las Piscinas Municipales. Dispone de dos piscinas; una para los más pequeños y otra para adultos, una amplia zona verde y arbolada. Y como zona de refresco, un quiosco con terraza adyacente.

PictographPhoto Altitude 189 ft
Photo ofParque de ocio de la Font

Parque de ocio de la Font

PictographPhoto Altitude 183 ft
Photo ofFuente de Quart Photo ofFuente de Quart Photo ofFuente de Quart

Fuente de Quart

Situada a 200 metros de la población, la fuente es un ullal natural que riega las tierras de Quart y las poblaciones de la Vall de Segó junto a Almenara.

PictographPhoto Altitude 241 ft
Photo ofLoma del Molino de viento

Loma del Molino de viento

PictographPhoto Altitude 447 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 475 ft
Photo ofMolino de viento Photo ofMolino de viento Photo ofMolino de viento

Molino de viento

No se conoce el origen de esta singular edificación, bien atalaya árabe o molino de viento.

PictographPhoto Altitude 320 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 268 ft
Photo ofParque del Molino Photo ofParque del Molino Photo ofParque del Molino

Parque del Molino

Entre sus instalaciones dispone de un observatorio solar construido en 2014, la instalación consta de una estructura metálica con una cubierta móvil que se abre y de un potente telescopio, con distintos com­plementos, a través del cual se puede observar el sistema solar, los distintos cuerpos celestes y todas las conste­laciones y estrellas visibles. Además, el observatorio cuenta con una webcam con la que se pueden grabar las imágenes que capta para su posterior visionado.

PictographPhoto Altitude 248 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 252 ft
Photo ofLoma del Molino de viento

Loma del Molino de viento

PictographPhoto Altitude 244 ft
Photo ofCementerio Municipal

Cementerio Municipal

PictographPhoto Altitude 220 ft
Photo ofRotonda de entrada a la población

Rotonda de entrada a la población

PictographPhoto Altitude 213 ft
Photo ofErmita del Cristo de la Agonía Photo ofErmita del Cristo de la Agonía

Ermita del Cristo de la Agonía

Construida en el siglo XVIII, está ornamentada con pinturas murales en su interior

PictographPhoto Altitude 216 ft
Photo ofBrocal del Pozo del convento de los Servitas

Brocal del Pozo del convento de los Servitas

PictographPhoto Altitude 211 ft
Photo ofCentro de Salud

Centro de Salud

PictographPhoto Altitude 205 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 197 ft
Photo ofLa Prensa Photo ofLa Prensa Photo ofLa Prensa

La Prensa

Prensa utilizada durante dos siglos por los monjes Servitas para obtener su propio vino. Estuvo en activo hasta 1940 cuando el propietario lo donó a la población

PictographPhoto Altitude 190 ft
Photo ofFuente de ósmosis Photo ofFuente de ósmosis

Fuente de ósmosis

El 17 de septiembre de 1996 fue inaugurada la fuente de ósmosis de Quart de les Valls. Su finalidad es la de dar agua potable de calidad a los ciudadanos del pueblo, ya que el agua que llega hasta las viviendas lleva un número elevado de nitratos.

PictographPhoto Altitude 190 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 192 ft
Photo ofCasa de la Cultura Photo ofCasa de la Cultura

Casa de la Cultura

Construida en el siglo XVII, este edificio, catalogado como monumento histórico artístico nacional, fue en origen la Iglesia de San Miguel y después de la desamortización de 1837 pasó a ser almacén municipal. teatro y cochera -taller de autobuses. La sala interior, con un aforo de 150 personas, es un espacio polivalente, utilizado como salón de actos para conferencias, reuniones y sala de exposiciones.

PictographPhoto Altitude 192 ft
Photo ofAyuntamiento

Ayuntamiento

PictographPhoto Altitude 184 ft
Photo ofCapilla del Pópulo Photo ofCapilla del Pópulo Photo ofCapilla del Pópulo

Capilla del Pópulo

Edificio de reducidas dimensiones que formó parte del desaparecido Palacio de los Condes de Almenara. Según la tradición, una pared de este palacio se hundió en 1609, apareciendo un bajo relieve de la imagen de la Virgen del Pópul. Este hecho fue considerado un milagro, y se alzó la capilla en honor de la Virgen en las caballerizas del palacio. Hoy es la patrona de Quart. Es una construcción alargada y sin adornos, que pasaría por una casa más del pueblo de no ser por el nombre de la ermita en azulejos blancos y azules, con las fechas 1649-1999, y la espadaña enlucida con campanita y cruz de forja en el alero del tejado.Traspasada la puerta, que es adintelada con dos hojas de madera y mirillas enrejadas, vemos el reducido y humilde interior presidido por un altar sobre el que se halla un cuadro de la Virgen con el Niño en brazos. La imagen original, conservada en la Iglesia Parroquial, desapareció durante la Guerra Civil, aunque ha llegado hasta nosotros una copia de pequeñas dimensiones realizada en el siglo XVIII.

PictographPhoto Altitude 183 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 183 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 184 ft
Photo ofLavadero Photo ofLavadero Photo ofLavadero

Lavadero

Construido en 1912 para uso de los vecinos. Fue restaurado en el año 2001

PictographPhoto Altitude 188 ft
Photo ofMuseo de la Pelota

Museo de la Pelota

Museo del Club pilotari de Quart de les Valls, inaugurado en el año 2016

Comments

    You can or this trail