Activity

Puntal de Vacares desde Plaza de los Lobos en Sierra Nevada (Granada)

Download

Trail photos

Photo ofPuntal de Vacares desde Plaza de los Lobos en Sierra Nevada (Granada) Photo ofPuntal de Vacares desde Plaza de los Lobos en Sierra Nevada (Granada) Photo ofPuntal de Vacares desde Plaza de los Lobos en Sierra Nevada (Granada)

Author

Trail stats

Distance
16.05 mi
Elevation gain
3,845 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,845 ft
Max elevation
10,282 ft
TrailRank 
89 5
Min elevation
8,007 ft
Trail type
Loop
Time
11 hours 49 minutes
Coordinates
4566
Uploaded
July 8, 2020
Recorded
July 2020
  • Rating

  •   5 3 Reviews

near Trevélez, Andalucía (España)

Viewed 3773 times, downloaded 73 times

Trail photos

Photo ofPuntal de Vacares desde Plaza de los Lobos en Sierra Nevada (Granada) Photo ofPuntal de Vacares desde Plaza de los Lobos en Sierra Nevada (Granada) Photo ofPuntal de Vacares desde Plaza de los Lobos en Sierra Nevada (Granada)

Itinerary description



Partiendo desde el entorno de la Plaza de los Lobos, la ruta consiste en ascender el Puntal de Vacares (3.144 m.), enlazando sucesivas acequias que tienen sus tomas en el Río Puerto de Jérez y el Río Juntillas. Nos encontramos en el Parque Nacional Sierra Nevada.

Para llegar al Collado de la Plaza de los Lobos, hay que recorrer un carril terrizo de 19 km. durante 45 minutos desde la carretera Bérchules — Juviles, encontrándose en aceptable estado para turismos altos, aunque sería recomendable un todocamino. A partir del collado la pista continúa otros 700 m., donde muere al encontrarse con la Acequia de Bérchules. En este punto el aparcamiento está muy limitado, cabiendo tan solo tres coches mal contados, aunque hay más cabida en un ensanche en el collado anterior. Nos plantamos en 2.500 m. de altitud, lo que reduce notablemente el desnivel acumulado en la ascensión a pie, sin apenas llegar a 1.000 m. de desnivel positivo. El Puntal de Vacares es el tresmil más remoto de toda Sierra Nevada, tanto por la lejanía de la aproximación en vehículo, como por su situación central, con grandes desniveles a superar por la vertiente norte, por lo que esta ruta es idónea para encumbrar el puntal en una sola jornada.


Desde la Acequia de Bérchules gozamos de una espléndida visual de 180º hacia el valle del Río Trevélez, con la Sierra de Lújar al fondo, rodeada de su típica bruma costera mañanera.


A nuestra izquierda se alzan los grandes nevadenses, Mulhacén y Alcazaba, que desde esta perspectiva sureña, muestran sus caras más amables y alomadas. Y en el centro vemos nuestro principal objetivo, el Puntal de Vacares.


Los dos primeros kilómetros de la Acequia de Bérchules están en desuso, por lo que su cauce seco nos permite progresar con rapidez y comodidad, lo que también agradeceremos a la vuelta. Poniendo rumbo a Cerro Pelao, seguimos la acequia hasta su toma en el Río Puerto de Jérez.


Poco antes de llegar a un refugio de pastores, la acequia lleva ya un generoso caudal, gracias a la aportación del Barranco de las Albardas y la derivación de compuertas, las cuales va abriendo y cerrando un pastor vaquero con el que nos cruzamos y charlamos amigablemente. Nos comenta que la verdadera Plaza de los Lobos es un rellano que se encuentra cerca del collado homónimo, bajo un tajo con el mismo nombre también. En el mapa del IGN supongo que el topógrafo de turno anotó erróneamente por extensión el topónimo como pico junto al Peñón del Muerto.


Tras vadear el Barranco de las Albardas, el cauce de la acequia vuelve a secarse de nuevo, esta vez durante un tramo más corto.


Ya tenemos a la vista el Puerto de Jérez, que así es como lo llaman los lugareños desde la vertiente de Trevélez. Porque los lugareños de Jérez del Marquesado lo llaman viceversa, Puerto de Trevélez. Y así figura indistintamente en los mapas. De hecho el barranco de esta vertiente se llama Río Puerto de Jérez, o Jeres, según el mapa del IGN. Parece que nos tocó en la zona el topógrafo finolis.


Esta panorámica es la que obtenemos del río antes de llegar a su encuentro. Un venero que mana muy cerca de la acequia nos proporciona agua limpia y fresca. Dejo anotado su waypoint, porque a la vuelta se agradecerá.


Vadeamos el Río Puerto de Jérez y remontamos la ladera contraria, en busca de la Acequia del Sabinar, también llamada Acequia del Puerto. Aunque pudiera parecer cómodo el tránsito por estas acequias, no lo es en absoluto. El margen interior va volviéndose cada vez más rocoso, y el balate, el borde exterior que da al valle, supone un ejercicio de equilibrismo durante muchos kilómetros, apoyando apenas media planta del pie en el filo de las piedras, muchas de las cuales se mueven, dificultando las hierbas altas el punto de apoyo, con precaución de una caída considerable ladera abajo. Por este motivo justifico la dificultad técnica de la ruta, además del tramo campo a través por la cuesta del Reguero de los Caños. Por lo demás, solo hay que estar acostumbrado al terreno rocoso de la alta montaña nevadense.


Tras seguir un kilómetro la Acequia del Sabinar, nos separamos de ella, desviándonos por una vereda paralela que mantiene una curva de nivel uniforme. Desde el primer momento estamos siguiendo la Cañada Real de Vacares — Bérchules. Antaño esta vereda debió tener mucho trasiego y constituir una 'autopista' serrana, pero hoy día está muy desdibujada, como veremos más adelante. Aún así, gran parte del trazado sigue marcado por el ganado que aún queda. Al frente contemplamos los Tajos del Goterón y su cañada de igual nombre.


Vadeamos el Barranco del Sabinar y sucesivos regueros. Al otro lado del valle admiramos de donde venimos, el Collado de la Plaza de los Lobos y la Loma de Piedra Ventana.


Poco antes de enlazar con la Acequia de Vacares, pasamos a los pies de otro refugio de pastores, también en pleno uso. Tras una breve charla con el pastor, esta vez ovejero, nos comenta que lleva 21 días seguidos bregando con el rebaño desde La Alpujarra almeriense. Dura labor montañera. Al cruzar una angarilla, tenemos una magnífica panorámica del Barranco del Goterón y la Loma de Vacares.



Proseguimos la Acequia de Vacares hasta su toma en el Río Juntillas. En la otra ladera ya divisamos el Reguero de los Caños, por donde realizaremos la «graciosilla» ascensión hacia la Pedriza de Vacares. Tenemos que remontar 650 m. de altitud en apenas 3 km. de distancia hasta el Puntal de Vacares.


En el desvío de la Acequia del Sabinar habíamos pasado por un cartel del sendero homologado SL-A 80 que indicaba 1 hora 25 minutos hasta la Laguna de Vacares. Mentira cochina. Ni corriendo. Hay que añadirle casi otra hora más hasta esa laguna, y a buen ritmo. Y después de la laguna quedarían otros 250 m. de desnivel hasta el puntal. De hecho otro cartel en la misma baliza indicaba similar tiempo de llegada en dirección contraria al Puerto de Jérez, que estaba muchísimo más cerca y con menos desnivel. Con una vista atrás, admiramos el Río Juntillas aguas abajo. Al juntarse con el Río Puerto de Jérez en el paraje del Horcajo, ya tomará el nombre de Río Trevélez.


El Reguero de los Caños está formado en realidad por dos. Una vez que finalizamos la acequia, lo aconsejable es remontar la lomilla de enmedio que separa estos dos regueros. La vereda se difumina continuamente, pero varios hitos nos ayudarán, hasta llegar a la Pedriza de Vacares, donde seguimos campo a través, pero con la pendiente algo más relajada.


Tras superar el repecho, nos asomamos al borde de la cubeta de la Laguna de Vacares. Aunque su nivel es muy variable tiene notable profundidad, no disponiendo del típico borreguil que ribetea la mayoría de lagunas glaciares nevadenses. Varias corraletas facilitan el vivaqueo.


Tras una parada técnica disfrutando de la tonalidad turquesa de la laguna, continuamos la ascensión hacia el Collado de Vacares, por donde la cañada real traspone hacia la vertiente norte. A nuestra derecha dejamos la cordal del Pico del Cuervo, y cambiamos el rumbo hacia el Puntal de Vacares. En el cruce con el sendero de los Prados de Vacares, tenemos esta bella estampa hacia los Vasares del Alcazaba y la continuación de la cordal de tresmiles.


Desde el Collado de Vacares vemos mejor la laguna. Por aquí todo se llama Vacares: la loma, los tajos, la pedriza, la laguna, el collado, la cañada, la cuneta, los prados, las minas, los poyos, el barranco, el puntal... El ganado autóctono pajuno abunda en estos lares.


Desde el collado remontamos hacia el puntal, ahora sí, por un evidente sendero. Conforme vamos ganando altura, divisamos el adyacente Pico del Cuervo y la Atalaya de la Justicia.


Los metros finales para coronar el Puntal de Vacares, se efectúan con sencillas trepadas por grandes bloques rocosos.


La panorámica de 360º es maravillosa. Con el Puntal de las Calderetas y el Alcazaba al suroeste...


...el Veleta, el Cerro de los Machos y el Barranco de Vacares hacia el oeste...


...los Prados de Vacares y el Cerro del Mojón Alto hacia el noroeste...


...el Pico del Cuervo, la Atalaya de la Justicia, los Puntales de los Cuartos y de Covatillas, y la cuenca alta del Río Juntillas hacia el norte...


...Cerro Pelao y la continuación de la cordal hacia el este...


...y las Lagunillas de las Calderetas, la Raspa de los Acucaderos y el Puntal y los Tajos del Goterón hacia el sur.


Al tratarse de una ruta lineal, solo tenemos que descender desandando nuestros pasos, coincidiendo con una hermosa puesta de sol en el último tramo de la Acequia de Bérchules.

La vegetación predominante está formada por matorral bajo y almohadillado, destacando piornos azules y amarillos, así como pastizal de alta montaña, borreguiles y estrellas de las nieves. En cuanto a la fauna, es frecuente el avistamiento de cabras monteses, jabalíes y zorros. También podemos contemplar el vuelo de águilas reales y buitres leonados, mientras que los confiados acentores alpinos son habituales.

El tiempo total fue de 11 horas 50 minutos, con generosas paradas incluidas. El itinerario transcurre según el tipo de terreno: un 80% por sendero pedregoso y margen de acequia, un 10% campo a través y un 10% por vereda rocosa. El desnivel positivo es de 985 m., siendo incorrecto el dato que figura en Wikiloc. La temperatura en cumbre oscilaba entre 7º y 12º.

En el vídeo de abajo hay un reportaje fotográfico con mi visión de la ruta y del compañero manu rinconero, que por motivo de copyright de la música de fondo, es posible que no pueda reproducirse en dispositivo móvil, como smartphone y tablet, por lo que solo será posible visionarlo en ordenador y smart TV.



Ver también las siguientes rutas nevadenses:
Ruta Postero Alto - Barranco del Alhorí - Picón de Jérez - Cerro Pelao.
Ruta Postero Alto - Sendero del Avión - Cerro del Mirador Bajo - Sulayr tramo 17.
Ruta Postero Alto - Cerro de Trevélez - Cerro del Gallo - Sulayr tramo 16.
Ruta Hoya de la Mora - Collado de Veta Grande - Pico Juego de Bolos - Cerro de los Machos.
Ruta Hoya de la Mora - Pico Veleta - Pico del Caballo - Tozal del Cartujo.
Ruta Cerro del Almirez por el Barranco del Ubeire.
Ruta Puente Palo - Pico de las Alegas - Pico del Tajo de los Machos - Cerrillo Redondo.
Ruta Loma de Papeles - Puntal de los Cuartos - Picón de Jérez - Lavaderos de la Reina.
Ruta Cerro del Chullo y Peñones del Mediodía desde La Ragua.
Ruta Capileira - Chorrillo - Pico Mulhacén - Siete Lagunas - Alcazaba - Vasar Mulhacén - Poqueira.
Ruta Crestería de los Alayos de Dílar.
Ruta Vereda de la Estrella - Vereda de la Cuesta de los Presidiarios.
Ruta Cahorros de Monachil.
Ruta Pico del Caballo desde la Rinconada de Nigüelas.
Ruta Pico Trevenque y Barranco del Dílar.
Ruta Puntal de las Cazoletas por Haza Mesa y Cortijo del Hornillo.
Ruta Refugio Poqueira - Puntal de Terreras Azules - Río Seco - Puntal de Loma Pelá.
Ruta Pico del Tesoro desde el Collado Sevilla.
Ruta Chorreras del Molinillo por el Peñón de Dílar.
Ruta Morrón del Mediodía desde La Ragua.
Ruta Pico del Cuervo desde Papeles.
Ruta Refugio Poqueira por Acequia Alta.
Ruta Refugio Poqueira por La Cebadilla.
Ruta Refugio Poqueira por Hoya del Portillo.

Waypoints

PictographCar park Altitude 8,057 ft
Photo ofAparcamiento en Acequia de Bérchules Photo ofAparcamiento en Acequia de Bérchules Photo ofAparcamiento en Acequia de Bérchules

Aparcamiento en Acequia de Bérchules

PictographMountain hut Altitude 8,271 ft
Photo ofRefugio de pastores

Refugio de pastores

PictographRiver Altitude 8,271 ft
Photo ofBarranco de las Albardas Photo ofBarranco de las Albardas Photo ofBarranco de las Albardas

Barranco de las Albardas

PictographFountain Altitude 7,602 ft
Photo ofVenero Photo ofVenero Photo ofVenero

Venero

PictographRiver Altitude 8,305 ft
Photo ofRío Puerto de Jérez Photo ofRío Puerto de Jérez

Río Puerto de Jérez

PictographRiver Altitude 8,388 ft
Photo ofAcequia del Sabinar Photo ofAcequia del Sabinar

Acequia del Sabinar

PictographIntersection Altitude 8,244 ft
Photo ofAbandonar la acequia

Abandonar la acequia

PictographIntersection Altitude 7,556 ft
Photo ofCruce con sendero de Trevélez al Puerto de Jérez Photo ofCruce con sendero de Trevélez al Puerto de Jérez

Cruce con sendero de Trevélez al Puerto de Jérez

PictographRiver Altitude 8,153 ft
Photo ofBarranco del Sabinar Photo ofBarranco del Sabinar Photo ofBarranco del Sabinar

Barranco del Sabinar

PictographDoor Altitude 8,069 ft
Photo ofAngarilla. Acequia de Vacares Photo ofAngarilla. Acequia de Vacares Photo ofAngarilla. Acequia de Vacares

Angarilla. Acequia de Vacares

PictographRiver Altitude 8,174 ft
Photo ofRío Juntillas Photo ofRío Juntillas

Río Juntillas

PictographRiver Altitude 7,551 ft
Photo ofReguera de los Caños Photo ofReguera de los Caños Photo ofReguera de los Caños

Reguera de los Caños

PictographLake Altitude 9,467 ft
Photo ofLaguna de Vacares Photo ofLaguna de Vacares

Laguna de Vacares

PictographIntersection Altitude 9,069 ft
Photo ofCruce con sendero a los Prados de Vacares Photo ofCruce con sendero a los Prados de Vacares Photo ofCruce con sendero a los Prados de Vacares

Cruce con sendero a los Prados de Vacares

PictographMountain pass Altitude 9,021 ft
Photo ofCollado de Vacares Photo ofCollado de Vacares Photo ofCollado de Vacares

Collado de Vacares

PictographSummit Altitude 9,561 ft
Photo ofPuntal de Vacares Photo ofPuntal de Vacares Photo ofPuntal de Vacares

Puntal de Vacares

Comments  (6)

  • Photo of manu rinconero
    manu rinconero Jul 8, 2020

    I have followed this trail  View more

    Una ruta "especial", dura pero hermosa y bastante salvaje. Hasta parece increible que los pastores puedan permanecer semanas en esas alturas, aunque es su vida y su trabajo. Lo de "mentira cochina" sobre la información del letrero en relación con el tiempo para llegar a la Laguna de Vacares... me río... porque pensé lo mismo. Quizás cuando la Cañada Real de Vacares estaba en uso sería posible, pero en las condiciones actuales "nanay de la china".
    Preciosas fotos y magnífica descripción.
    ¡Gracias por el aporte!

  • Photo of Pablo de Gárate
    Pablo de Gárate Jul 30, 2020

    Preciosa ruta. Magnífica presentación, descripción y fotografía.
    !Enhorabuena!

  • Photo of Kminante del Sur
    Kminante del Sur Jul 30, 2020

    Gracias por tu valoración y el esmerado comentario, Pablo de Gárate. Sin duda se trata de una encantadora ruta que permite auparnos al tresmil más recóndito de Sierra Nevada. Un saludo. Nos vemos en el camino.

  • Photo of Meybo
    Meybo May 17, 2021

    Efectivamente, estamos pensando 🤔 ir y hemos encontrado el track . Esta muy bien explicado y documentado . Me ha gustado, cuando la haga , haré su siguiente comentario .
    Muchas gracias

  • Photo of Emejota Sur
    Emejota Sur Jun 5, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    He realizado la ruta en el mes de junio está muy bonita la zona.

  • Photo of Mountains Traveler
    Mountains Traveler Sep 30, 2022

    Hola compañeros! Podríais informarme más o menos del estado de la pista para llegar a la plaza de los lobos?? Tengo un Hyundai Tucson… he llamado al ayuntamiento de Berchules pero no me ha convencido mucho la info. Me han dicho que solo son 2 km por pista…

    Os agradecería algo de información! Muchas gracias de antemano

You can or this trail