Activity

Puig Tomir por el Pas del Diable y el camí des Nevaters.

Download

Trail photos

Photo ofPuig Tomir por el Pas del Diable y el camí des Nevaters. Photo ofPuig Tomir por el Pas del Diable y el camí des Nevaters. Photo ofPuig Tomir por el Pas del Diable y el camí des Nevaters.

Author

Trail stats

Distance
8.09 mi
Elevation gain
2,644 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,644 ft
Max elevation
3,613 ft
TrailRank 
70 5
Min elevation
1,372 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 41 minutes
Time
5 hours 40 minutes
Coordinates
2303
Uploaded
February 23, 2024
Recorded
February 2024
  • Rating

  •   5 1 review

near Lluc, Baleares (España)

Viewed 176 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofPuig Tomir por el Pas del Diable y el camí des Nevaters. Photo ofPuig Tomir por el Pas del Diable y el camí des Nevaters. Photo ofPuig Tomir por el Pas del Diable y el camí des Nevaters.

Itinerary description

Para evitar pisar el asfalto hemos dejado el vehículo en el área recreativa de Menut II, equipada con torradoras, mesas, bancos, y para los más pequeños de la casa columpio, balancín y torre de escaleras. La salida de ésta zona se puede realizar por un paso inferior bajo la carretera Ma-10 o cruzando la misma por donde hemos entrado; en cualquier caso se llega al mismo botador por el que comienza una pista ancha que se interna en el bosque. Caminamos unos metros y por la derecha se ve el objetivo más elevado de la jornada, el Puig Tomir.

Todo es seguirla hasta el Refugio de la Coma de Binifaldó¹, antigua caseta para dar cobijo a los campesinos y restaurada en 2018, con capacidad para dos personas y para cuyo disfrute el teléfono de información y contacto es el 971 17 76 52, horario de lunes a viernes de 10 a 14 h². A la derecha está la Font de la Coma de Binifaldó³, que aunque con un chorro fino, es una fuente que brota durante todo el año. En la misma boca de salida tiene un abrevadero y más adelante, después de un canal, tiene otro.

Proseguimos por la pista ancha, en ocasiones hormigonada en alguna pendiente acentuada para evitar su erosión, donde el encinar se va aclarando hasta terminar en unos antiguos campos de cultivo de olivos. A este campo se le conoce como los "Sivellins de Binifaldó", haciendo referencia a la casta de olivo que hay sembrada y acabamos conectando con el camino GR 221 donde giramos a la izquierda. Por la derecha a lo lejos se ven las casas de Binifaldó, entre el monte Tomir y la Moleta de Binifaldó. Recorridos unos trescientos metros, por la izquierda del camino, se ve la cisterna o "aljub" en el que vierte el agua la Font Negra⁴. Construido totalmente con piedra, en la parte contraria a la que llegamos tiene un pequeño nicho con una pila para abrevar al ganado.

Llegados a la barrera de separación entre las fincas de Binifaldó y Muntanya, según la atravesamos continuamos por el Camí Vell de Lluc a Pollensa. Por la derecha si se sube pegados a la pared de piedra se llega al Pas de Sa Pared, llamado así por esa pared de piedra que hace de "partió" entre las dos posesiones antes dichas y luego se puede continuar hasta el Tomir. Algo por la izquierda de la pared arranca el camino que va por el Pas de Sa Regana y que también llega a la cima, ruta realizada el 09-09-2023.

En bajada el GR cruza varias ocaciones la carretera/camí vell de Pollensa por el que se llega a la Font de Muntanya⁵ o de les Cases, un remanso de paz con bancos y mesa de piedra. Es una curiosa fuente con dos minas, una que sale en línea recta desde la boca y otra a la derecha de la entrada. De la boca sale un canal que llega a las casas homónimas.

Pasados 100 metros de una cueva prácticamente a pie de camino nos salimos de éste por la derecha, siguiendo los hitos (foto), que en ocasiones resultan algo complicados de ver por las ramas caídas en el último temporal por un terreno con bastante desnivel.

Si nos parecía duro, el primer canchal o "rosseguera" le añade un punto más de dificultad, con un desnivel superior y piedra muy pequeña que complica el avance. Y para terminar de complicarlo antes de llegar al paso , el terreno es igual de complicado y resbaladizo.

Metros antes de llegar al Pas del Diable el camino se vuelve algo aéreo pero casi llano donde conviene ir atentos. El paso en sí solo ofrece peligro por su estrechez, verticalidad y sobre todo si la roca está húmeda, debiendo de utilizar ambas manos. Luego se vuelve ancho y fácil de pasar.

Para llegar al pozo de nieve del Tomir basta con seguir los innumerables hitos que encontramos y que en su última parte coinciden con el el camídes Nevaters, las personas que se encargaban del trabajo y negocio del hielo. Las vistas sobre el Puig Gros de Ternelles, Castel del Rei, Península de Formentor, Pollensa, las dos bahías, etc, mejoran con la altura.

El pozo de nieve es una sima natural a la que le han añadido las paredes de piedra en seco. En el fondo se ponía una capa de carrizo, luego se iba tapando de nieve que cuando llegada a cierto grosor se pisaba para compactarla y la operación se volvía a repetir hasta que se llenaba el pozo o se acababa la nieve. Por último se tapaba bien tapado con ramas y carrizo para evitar la filtración del agua. Para su venta se preparaba en bloques de 50kg y con asnos se bajaba de la montaña empaquetada en carrizo⁶. Las paredes levantadas a su alrededor servían para favorecer la acumulación de nieve y que fuera más sencilla la recogida. La rustica casa de los neveros se halla a escasos metros.

Ya es visible el vértice geodésico del Puig Tomir, con número 64430⁷, al que se llega en diez minutos. La cima con sus 1103m será la de mayor altura de hoy, con buenas vistas sobre el Pla, las dos bahías y gran parte de la Sierra. Incluso la isla de Cabrera se veía detrás del Puig de Randa.

Siempre siguiendo los hitos empezamos la bajada de las cima y llegamos al Pas des Pedregaret o des Cable, habilitado con cadenas nuevas y unas grapas de hierro en la roca a modo de escalones. Mejor no tener vértigo. Lo siguiente es un estrecho canchal donde hay que ir con mucho cuidado para no patinar y salir rodando cuesta abajo. Ir pisando sobre las piedras más arraigadas de la izquierda ayuda mucho a frenar. Después de otro nuevo paso corto con una cadena se llega a la parte alta del canchal. El camino continúa por la parte superior de éste, perdiendo altura de forma gradual hasta internarse en el pinar. Aún son visibles algunos restos de este antiguo camino.

Ya casi abajo a la altura de la embotelladora, nos acercamos a hacerle una visita a la Font des Pedregaret⁸, que se encuentra bajo uno de los canchales del Puig Tomir. A través de un canal enterrado sus aguas iban a parar a un gran aljibe de 1700m³ de capacidad que hay entre la planta embotelladora y la fuente. Otro tubo de plástico es el que lleva agua al grifo con una pila que está indicado junto al camino asfaltado como "Font des Pedregaret".

La antigua planta embotelladora de Aguas de Binifaldó comercializó el agua de la Fuente des Pedregaret desde los años 50 hasta su cierre en el 2008 cuando el concesionario quebró⁸. En el año 2019 había un proyecto del Gobierno Balear de derribar la nave más moderna de 1200m² y la casa antigua o de piedra restaurarla y dedicarla a refugio de montaña; aún todo continúa igual.

Por el único trozo de vía asfaltada que se toma se llega a la Font dels Albellons⁹, que se encuentra en el lecho del torrente y que envía sus aguas a un aljibe del que sale un pequeño chorro. Enfrente están las casas de la posesión de Binifaldó, que hacen la función de centro de educación ambiental. Cruzado el torrente proseguimos el camino para cerrar el círculo, pero antes pasamos junto a la encina d'en Pere que queda a pie de ruta. Catalogada el 11-06-93 como árbol singular, tiene una altura de 20m y una edad estimada de 500 años.

Por el primer desvío a la izquierda que ya conocemos es por donde regresamos al área recreativa de Menut II. Ésta es una ruta de dificultad media-alta, ideal para personas en buena forma física y acostumbradas al excursionismo y terrenos complicados. Es una ruta poco frecuentada. Tanto la ascensión como el descenso son de gran dureza y, en más de la mitad del trayecto, se anda sin camino. No es apta para personas con vértigo, sobre todo un tramo del camino previo al Pas del Diable y el comienzo de éste paso. Desde que se abandona el GR 221 hasta pasado el paso, el desnivel es muy importante. Se necesita calzado de montaña, mejor guantes para pasar los dos pasos y los bastones son de gran ayuda. Mirar la previsión meteorológica y si dan niebla evitar las ruta ya que es fácil desorientarse. Aunque se considera que es una ruta de dureza moderada alta, hoy debido a las fuertes rachas de viento que nos desequilibraban constantemente, ha sido muy complicado el bajar de la cima, sobre todo en el canal anterior al Pas des Pedregaret en donde el viento nos empujaba hacia arriba.

Compañero de ruta, Pino.

Páginas consultadas y para saber más:

1.-https://www.ultimahora.es/monograficos/refugios-mallorca-descanso-para-excursionistas/2018/02/09/1869/coma-binifaldo-cobijo-para-campesinos-refugio-serra-tramuntana.html

2.-https://www.caib.es/sites/espaisnaturalsprotegits/es/coma_de_binifaldo-22825/

3.-https://sites.google.com/view/fontsdetramuntana/tramuntana/escorca/font-de-sa-coma-binifald%C3%B3

4.-https://sites.google.com/view/fontsdetramuntana/tramuntana/escorca/font-negra-binifald%C3%B3

5.-https://sites.google.com/view/fontsdetramuntana/tramuntana/escorca/font-de-muntanya

6.-https://www.caib.es/sites/espaisnaturalsprotegits/f/203424

7.-https://www.celaontinyent.es/vertices-geodesicos-islas-baleares/

8.-https://www.caib.es/pidip2front/jsp/es/ficha-convocatoria/strongla-finca-puacuteblica-de-binifaldoacute-seraacute-recuperada-medioambientalmente-gracias-al-impuesto-de-turismo-sosteniblestrong

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,835 ft
Photo ofInicio. Photo ofInicio. Photo ofInicio.

Inicio.

PictographPhoto Altitude 1,701 ft
Photo ofCruzar. Photo ofCruzar.

Cruzar.

PictographPhoto Altitude 1,665 ft
Photo ofPuig Tomir.

Puig Tomir.

PictographFountain Altitude 1,679 ft
Photo ofFont de sa Coma de Binifaldó. Photo ofFont de sa Coma de Binifaldó.

Font de sa Coma de Binifaldó.

PictographWaypoint Altitude 1,693 ft
Photo ofRefugio de la Coma de Binifaldó. Photo ofRefugio de la Coma de Binifaldó.

Refugio de la Coma de Binifaldó.

PictographIntersection Altitude 1,945 ft
Photo ofEnganche con GR 221. Photo ofEnganche con GR 221.

Enganche con GR 221.

PictographFountain Altitude 1,928 ft
Photo ofFont Negre. Photo ofFont Negre. Photo ofFont Negre.

Font Negre.

PictographDoor Altitude 1,932 ft
Photo ofBarrera separación de posesiones.

Barrera separación de posesiones.

PictographPhoto Altitude 1,821 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,761 ft
Photo ofGR 221.

GR 221.

PictographFountain Altitude 1,693 ft
Photo ofFont de Muntanya. Photo ofFont de Muntanya. Photo ofFont de Muntanya.

Font de Muntanya.

PictographCave Altitude 1,399 ft
Photo ofCueva.

Cueva.

PictographIntersection Altitude 1,382 ft
Photo ofHitos. Derecha.

Hitos. Derecha.

PictographPhoto Altitude 1,528 ft
Photo ofCanchal Photo ofCanchal

Canchal

PictographPhoto Altitude 1,803 ft
Photo ofVistas al paso.

Vistas al paso.

PictographPhoto Altitude 1,939 ft
Photo ofVistas. Photo ofVistas. Photo ofVistas.

Vistas.

PictographPhoto Altitude 1,985 ft
Photo ofInicio.

Inicio.

PictographPhoto Altitude 1,988 ft
Photo ofPas del Diable. Photo ofPas del Diable. Photo ofPas del Diable.

Pas del Diable.

PictographPanorama Altitude 2,133 ft
Photo ofVistas a Pollensa y a la Península de Formentor.

Vistas a Pollensa y a la Península de Formentor.

PictographPanorama Altitude 2,626 ft
Photo ofVistas y el Puig de Ca. Photo ofVistas y el Puig de Ca.

Vistas y el Puig de Ca.

PictographPhoto Altitude 2,818 ft
Photo ofCamí des Nevaters.

Camí des Nevaters.

PictographPanorama Altitude 3,146 ft
Photo ofLas dos bahías. Photo ofLas dos bahías.

Las dos bahías.

Vistas.

PictographPhoto Altitude 3,402 ft
Photo ofParedes para coger nieve.

Paredes para coger nieve.

PictographWaypoint Altitude 3,435 ft
Photo ofPozo de nieve, casa de los neveros y paredes. Photo ofPozo de nieve, casa de los neveros y paredes. Photo ofPozo de nieve, casa de los neveros y paredes.

Pozo de nieve, casa de los neveros y paredes.

PictographSummit Altitude 3,611 ft
Photo ofPuig Tomir,103m. Vistas al Puig Major nublado, isla de Cabrera detrás del Puig de Randa y las dos bahías. Photo ofPuig Tomir,103m. Vistas al Puig Major nublado, isla de Cabrera detrás del Puig de Randa y las dos bahías. Photo ofPuig Tomir,103m. Vistas al Puig Major nublado, isla de Cabrera detrás del Puig de Randa y las dos bahías.

Puig Tomir,103m. Vistas al Puig Major nublado, isla de Cabrera detrás del Puig de Randa y las dos bahías.

PictographWaypoint Altitude 3,216 ft
Photo ofPas des Cable o des Pedregaret. Photo ofPas des Cable o des Pedregaret.

Pas des Cable o des Pedregaret.

PictographPhoto Altitude 2,950 ft
Photo ofCadena de bajada y canchal. Photo ofCadena de bajada y canchal. Photo ofCadena de bajada y canchal.

Cadena de bajada y canchal.

PictographPhoto Altitude 2,813 ft
Photo ofCanchal.

Canchal.

PictographFountain Altitude 2,291 ft
Photo ofFont des Pedregaret. Photo ofFont des Pedregaret.

Font des Pedregaret.

PictographPhoto Altitude 2,308 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,253 ft
Photo ofAntigua embotelladora.

Antigua embotelladora.

PictographMountain pass Altitude 2,184 ft
Photo ofColl des Pedregaret.

Coll des Pedregaret.

PictographPhoto Altitude 1,962 ft
Photo ofBinifaldó Photo ofBinifaldó Photo ofBinifaldó

Binifaldó

PictographFountain Altitude 1,966 ft
Photo ofFont Dels Albellons y derecha. Photo ofFont Dels Albellons y derecha.

Font Dels Albellons y derecha.

PictographTree Altitude 1,932 ft
Photo ofAlzina d'en Pere. Photo ofAlzina d'en Pere.

Alzina d'en Pere.

PictographPhoto Altitude 1,705 ft
Photo ofPaso bajo la carretera y área recreativa Menut II. Photo ofPaso bajo la carretera y área recreativa Menut II.

Paso bajo la carretera y área recreativa Menut II.

Comments  (2)

You can or this trail