Activity

Puig de sa Morisca, Mirador del Cañón-Islas Malgrats y Creu del Rei en Jaume. Santa Ponsa.

Download

Trail photos

Photo ofPuig de sa Morisca, Mirador del Cañón-Islas Malgrats y Creu del Rei en Jaume. Santa Ponsa. Photo ofPuig de sa Morisca, Mirador del Cañón-Islas Malgrats y Creu del Rei en Jaume. Santa Ponsa. Photo ofPuig de sa Morisca, Mirador del Cañón-Islas Malgrats y Creu del Rei en Jaume. Santa Ponsa.

Author

Trail stats

Distance
6.05 mi
Elevation gain
984 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
984 ft
Max elevation
391 ft
TrailRank 
51
Min elevation
-8 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 10 minutes
Time
3 hours 37 minutes
Coordinates
1693
Uploaded
May 11, 2024
Recorded
May 2024
Be the first to clap
Share

near Santa Ponsa, Baleares (España)

Viewed 85 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofPuig de sa Morisca, Mirador del Cañón-Islas Malgrats y Creu del Rei en Jaume. Santa Ponsa. Photo ofPuig de sa Morisca, Mirador del Cañón-Islas Malgrats y Creu del Rei en Jaume. Santa Ponsa. Photo ofPuig de sa Morisca, Mirador del Cañón-Islas Malgrats y Creu del Rei en Jaume. Santa Ponsa.

Itinerary description

El poblado talayótico del Puig de Sa Morisca se sitúa en las laderas del puig homónimo y por toda su cima, teniendo desde allí un gran dominio visual sobre la plana de Santa Ponça, sobre Son Ferrer y el Toro. El que desde lo alto se pueda divisar la mayoría de los yacimientos de estas zonas, lo convierten en un punto de referencia para todos ellos.

Se le supone una ocupación permanente que abarca desde la época talayótica inicial, a partir del siglo VI aC, hasta la época almohade en la que se abandonó definitivamente en 1229 con la conquista de la isla por el Rey Jaime I¹. Las estructuras más importantes que se conservan son la torre del Puig, los muros de defensa y la zona de hábitat. El yacimiento tiene una larga ocupación, posiblemente el poblado fuera creado en la Edad del Bronce Final (1300-800 a.C) y que su fortificación se iniciara en la Edad del Hierro (900-800 a.C.)² ³. En las excavaciones realizadas se han documentado materiales de la época púnica, romana republicana y almohade.

A la entrada del Yacimiento Arqueológico pasados los bancos y mesas para la merienda, destaca el que va a ser el futuro museo del parque, actualmente inacabado.

Siempre marcharemos por senderos de tierra y en el primer mirador las vistas solo son sobre un bosque de pinos. Bajamos de él por la derecha y pasamos por dos barracas, una junto a una balma, continuando por una cárcava para ir enlazando con varios caminos y llegar a la Casa de Pagés. Es una construcción sencilla de campesinos que trabajaban una extensión de tierra preparada para la labranza una vez talados los árboles y quemado el monte bajo, esparciendo posteriormente las cenizas a modo de abono. En
Mallorca a estas personas se las llamaba "roter" y al terreno "rota"⁴.

A corta distancia está el yacimiento Santa Ponça 20, al que quizás le falta algo de musealización o cartel explicativo para poner aquellas piedras en contexto. Por el laberinto de cruces y sendas se sube al Mirador del Puig de Sa Morisca con unas vistas espléndidas: el Toro, Son Ferrer, el extenso pinar de la zona militar de Refeubetx, los mástiles de los barcos de Port Adriano, Cap Andritxol, Puig de Garrafa, Santa Ponça y su playa, Puig Galatzó,. . .

La subida al Puig de Sa Morisca de 116m con un camino en parte escalonado no ofrece dificultad y se encuentra a tiro de piedra del Mirador, también con vistas extraordinarias sobre la Tramontana. En lo más alto se halla una de las torres de vigilancia que formaba parte del poblado y una moderna plataforma que hace las veces de mirador.

Al bajar de la cima me dirijo a la zona de las barracas y carboneras donde un cartel, uno de los poquitos que se pueden leer, nos explica algo del oficio de carbonero.

Según hemos llegado a ellas tomamos el senderillo de la derecha para dirigirnos a la Balma/Cueva de Sa Morisca. Es el único tramo de todo el recorrido que puede presentar algo de dificultad por su pendiente y mal camino. Es una cueva de unos siete metros de profundidad por 3-4 metros de ancho y a tenor de su muro de cierre a la entrada, el último uso que se le dió fue de corral para el ganado. Conviene regresar por la senda de subida, ya que la vegetación y las piedras hacen casi imposible progresar por el lado izquierdo.

A la altura de un viejo motor sobre algo que se parece a un aljibe, bajamos por la derecha y seguimos la alambrada hasta dar con el asfalto de la Calle del Puig de Sa Morisca. Giramos a la izquierda y pasados 100m antes del torrente giramos a la derecha por una zona verde en la que solo hay que seguir el único camino a la sombra de los pinos.

Cruzamos otra calle, ahora la Avinguda Santa Ponça, continuando al otro lado por otra zona verde hasta dar con la calle Avinguda del Rei Jaume I. El punto de comienzo de la última zona verde que podemos aprovechar para alejarnos del asfalto la encontramos a partir de la bocacalle de la farmacia que veremos por la derecha.

Así llegamos al Mirador del Cañón - Islas Malgrats. Sin palabras. Por la izquierda las Islas de el Toro, por la derecha el Cap Andritxol y frente a nosotros las Islas Malgrats.

La Creu del Rei en Jaume se levanta en el lugar que cuentan las crónicas se produjo el desembarco del Rey Jaime I junto con sus tropas para la conquista de Mallorca, el 10 de septiembre de 1229. Fue inaugurada el 10 de septiembre de 1929 haciéndola coincidir con el 7º aniversario de aquel hecho y ha tenido que ser arreglada por diversos motivos en dos ocaciones. En su base están tallados los nombres de todos los pueblos de Mallorca; seguro que cada cual buscará el suyo.

El Caló d'en Pellicer pequeño y menos frecuentado que la playa de Santa Ponça, es de arena fina y de unos 30m de ancho por 180 de profundo, tiene mucha sombra y resulta más familiar. Como servicios tiene un parque infantil, duchas, estacionamiento por los alrededores y alquiler de tumbonas. En ella se celebra una de las tradicionales batallas de sarracenos y cristianos⁵.

En nuestro caminar más o menos próximos a la costa, llegamos a la que es la playa por antonomasia de Santa Ponça, un gran arenal con todos los servicios, desde socorristas a puesto de la Cruz Roja⁵. Por la derecha, cruzando la calle, subimos por la larga escalera para regresar a la entrada del Parque Arqueológico del Puig de Sa Morisca.

Como no había un solo track que reuniera todo lo que quería ver, seguí cuatro rutas diferentes a la vez, pero debido a las decenas de senderos que existen en el parque con cruces de tres y cuatro opciones para proseguir, recomiendo coger uno solo y no abandonarlo hasta el final. Es lo más sencillo para no dar vueltas tontamente. Hay postes con cartelería indicando los lugares a visitar pero en los cruces resultan confusos y las estacas que hay no aclaran nada. Las rutas que he seguido son las de Pedro Añón, Arpaksad, Recorriendo-la-isla y monrevi.

Durante el recorrido no hay problemas o prohibiciones de paso.

Páginas consultadas y para saber más:

1.-http://calvia.com/responsive/general.plt?KPAGINA=237&KIDIOMA=2&KNODE=86

2.-https://www.illesbalears.travel/es/mallorca/yacimiento-arqueologico-puig-de-sa-morisca

3.-https://www.balearesantigua.com/puig-de-sa-morisca/

4.- Caminos y Paisajes. II. Itinerarios culturales por la isla de Mallorca, de Gaspar Valero i Martí. Diario de Mallorca.

5.-https://visitcalvia.org/playa-santa-ponca/

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 152 ft
Photo ofInicio. Entrada al Parque Arqueológico del Puig de Sa Morisca. Photo ofInicio. Entrada al Parque Arqueológico del Puig de Sa Morisca. Photo ofInicio. Entrada al Parque Arqueológico del Puig de Sa Morisca.

Inicio. Entrada al Parque Arqueológico del Puig de Sa Morisca.

PictographPhoto Altitude 159 ft
Photo ofFuturo museo arqueológico. Izquierda. Photo ofFuturo museo arqueológico. Izquierda.

Futuro museo arqueológico. Izquierda.

PictographIntersection Altitude 154 ft
Photo ofDerecha al mirador. Photo ofDerecha al mirador.

Derecha al mirador.

PictographPanorama Altitude 166 ft
Photo ofMirador. Photo ofMirador.

Mirador.

PictographPhoto Altitude 99 ft
Photo ofCárcava.

Cárcava.

PictographIntersection Altitude 56 ft
Photo ofIndicación. Derecha. Photo ofIndicación. Derecha.

Indicación. Derecha.

PictographWaypoint Altitude 116 ft
Photo ofCasa de Pagés. Photo ofCasa de Pagés. Photo ofCasa de Pagés.

Casa de Pagés.

Photo ofYacimiento Santa Ponça 20. Photo ofYacimiento Santa Ponça 20. Photo ofYacimiento Santa Ponça 20.

Yacimiento Santa Ponça 20.

PictographIntersection Altitude 226 ft
Photo ofDerecha en bajada.

Derecha en bajada.

PictographIntersection Altitude 212 ft
Photo ofIzquierda por la senda.

Izquierda por la senda.

PictographPhoto Altitude 224 ft
Photo ofEscalones de subida al Mirador del Puig de Sa Morisca.

Escalones de subida al Mirador del Puig de Sa Morisca.

PictographPanorama Altitude 310 ft
Photo ofMirador del Puig de Sa Morisca. Photo ofMirador del Puig de Sa Morisca. Photo ofMirador del Puig de Sa Morisca.

Mirador del Puig de Sa Morisca.

PictographSummit Altitude 362 ft
Photo ofPuig de Sa Morisca. Photo ofPuig de Sa Morisca. Photo ofPuig de Sa Morisca.

Puig de Sa Morisca.

PictographSummit Altitude 373 ft
Photo ofPuig de Sa Morisca. Cruz, con el Galatzó (I) y Na Bauzana (D) a lo lejos.

Puig de Sa Morisca. Cruz, con el Galatzó (I) y Na Bauzana (D) a lo lejos.

PictographFauna Altitude 275 ft
Photo ofTortuga mediterránea (Testudo hermanni). Photo ofTortuga mediterránea (Testudo hermanni).

Tortuga mediterránea (Testudo hermanni).

PictographPhoto Altitude 272 ft
Photo ofYacimiento, muralla. Photo ofYacimiento, muralla.

Yacimiento, muralla.

PictographPhoto Altitude 259 ft
Photo ofBarracas de carboneros y carbonera. Photo ofBarracas de carboneros y carbonera.

Barracas de carboneros y carbonera.

PictographIntersection Altitude 227 ft
Photo ofDerecha y orientación.

Derecha y orientación.

PictographCave Altitude 282 ft
Photo ofCova de Sa Morisca. Photo ofCova de Sa Morisca.

Cova de Sa Morisca.

PictographPhoto Altitude 202 ft
Photo ofViejo motor. Bajar y en la valla a la derecha. Photo ofViejo motor. Bajar y en la valla a la derecha. Photo ofViejo motor. Bajar y en la valla a la derecha.

Viejo motor. Bajar y en la valla a la derecha.

PictographIntersection Altitude 108 ft
Photo ofDerecha. Photo ofDerecha.

Derecha.

PictographIntersection Altitude 59 ft
Photo ofCruzar calzadas. Camino. Photo ofCruzar calzadas. Camino.

Cruzar calzadas. Camino.

PictographIntersection Altitude 15 ft
Photo ofIzquierda por acera.

Izquierda por acera.

PictographPhoto Altitude 12 ft
Photo ofJungle Parc. Parque de aventuras. Photo ofJungle Parc. Parque de aventuras.

Jungle Parc. Parque de aventuras.

PictographWaypoint Altitude 109 ft
Photo ofMirador del Cañón - Islas Malgrats. Photo ofMirador del Cañón - Islas Malgrats. Photo ofMirador del Cañón - Islas Malgrats.

Mirador del Cañón - Islas Malgrats.

PictographWaypoint Altitude 41 ft
Photo ofEnlace con el asfalto.

Enlace con el asfalto.

PictographIntersection Altitude 11 ft
Photo ofDerecha, luego a la izquierda. Photo ofDerecha, luego a la izquierda.

Derecha, luego a la izquierda.

PictographWaypoint Altitude 40 ft
Photo ofCreu del Rei en Jaume. Photo ofCreu del Rei en Jaume. Photo ofCreu del Rei en Jaume.

Creu del Rei en Jaume.

PictographPhoto Altitude 28 ft
Photo ofVistas a la playa de Santa Ponça.

Vistas a la playa de Santa Ponça.

PictographBeach Altitude 26 ft
Photo ofCaló d'en Pellicer. Photo ofCaló d'en Pellicer. Photo ofCaló d'en Pellicer.

Caló d'en Pellicer.

PictographBeach Altitude 36 ft
Photo ofPlaya de Sant Ponça. Photo ofPlaya de Sant Ponça.

Playa de Sant Ponça.

PictographIntersection Altitude 5 ft
Photo ofPor escalera. Photo ofPor escalera.

Por escalera.

Comments

    You can or this trail