Activity

PUERTO VENTANA (1.587)-PICO SOBRE EL TAMBARÓN (2.005) (Peña LLaseiro-Circuito) (P. N. de Ubiñas-La Mesa)

Download

Trail photos

Photo ofPUERTO VENTANA (1.587)-PICO SOBRE EL TAMBARÓN (2.005) (Peña LLaseiro-Circuito) (P. N. de Ubiñas-La Mesa) Photo ofPUERTO VENTANA (1.587)-PICO SOBRE EL TAMBARÓN (2.005) (Peña LLaseiro-Circuito) (P. N. de Ubiñas-La Mesa) Photo ofPUERTO VENTANA (1.587)-PICO SOBRE EL TAMBARÓN (2.005) (Peña LLaseiro-Circuito) (P. N. de Ubiñas-La Mesa)

Author

Trail stats

Distance
6.26 mi
Elevation gain
1,955 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,955 ft
Max elevation
6,560 ft
TrailRank 
64 5
Min elevation
5,099 ft
Trail type
Loop
Time
11 minutes
Coordinates
274
Uploaded
October 3, 2018
Recorded
September 2018
  • Rating

  •   5 1 review

near Torrestío, Castilla y León (España)

Viewed 3719 times, downloaded 146 times

Trail photos

Photo ofPUERTO VENTANA (1.587)-PICO SOBRE EL TAMBARÓN (2.005) (Peña LLaseiro-Circuito) (P. N. de Ubiñas-La Mesa) Photo ofPUERTO VENTANA (1.587)-PICO SOBRE EL TAMBARÓN (2.005) (Peña LLaseiro-Circuito) (P. N. de Ubiñas-La Mesa) Photo ofPUERTO VENTANA (1.587)-PICO SOBRE EL TAMBARÓN (2.005) (Peña LLaseiro-Circuito) (P. N. de Ubiñas-La Mesa)

Itinerary description

PUERTO VENTANA (1.587)-PICO SOBRE EL TAMBARÓN (2.005) (Peña LLaseiro-Circuito) (P. N. de las Ubiñas-La Mesa).

DATOS TÉCNICOS:

RECORRIDO: 11 k.
ALTURA MÁXIMA: 2.005 m.
ALTURA MÍNIMA: 1.587 m.
ASCENSO TOTAL: 597 m.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 4,25 h.
FECHA DE REALIZACIÓN: Septiembre de 2018.

El PUERTO VENTANA (1.587) está ubicado al final de la AS-228, que parte de TRUBIA. Delimita las provincias de Asturias y León, siendo paso tradicional de acceso al Principado desde la Meseta –Torrebarrio, municipio de San Emiliano de Babia-, en dirección a Quirós vía Trobaniello por pista de tierra, “Ruta de las Reliquias” (GR 207), por donde discurre en parte nuestro itinerario, y a Teverga por Páramo a través de la citada carretera abierta durante los años cuarenta del siglo XX. En el entorno del alto se encuentran restos de explotaciones mineras de carbón, que estuvieron en activo durante más de treinta años, y trincheras de la guerra civil.

El PICO SOBRE EL TAMBARÓN (2.005) es una de las peñas que conforman el imponente murallón –en la extremidad septentrional del Macizo Ubiñas- orientado de norte a sur, con más de tres kilómetros de largo y quinientos metros de alto, que los lugareños conocen como “PEÑA LLASEIRO”. Fragosos paredones se precipitan verticalmente, por su vertiente este, sobre los valles y vegas que dan acceso a los Puertos de Agüeria y a Peña Rueda (2.152). Por su cara oeste la pendiente se relaja para descansar en la extensa y profunda vega SOCELLARES.

En ese murallón se suceden de norte a sur diversos picos en cadena: CAMPU FAYA (1.942), MUESCA DEL BULLACU (1.919), PICO SOBRE EL TAMBARÓN (2.005), PICO SOBRE PRÁU LA SICHA (1.976), PEÑÓN AMENU (1.997), HUERTO DEL DIABLO NORTE (2.111), HUERTO DEL DIABLO SUR (2.140), culminando con el RANCHÓN (2.159) en el extremo meridional. Nosotros abordaremos hoy Muesca del Bullacu y Pico Sobre el Tambarón, que debe su nombre a la vega homónima de su vertiente oriental, al igual que Pico Sobre Práu la Sicha debe el suyo a ese práu de la misma denominación.

El PARQUE NATURAL DE LAS UBIÑAS-LA MESA es un espacio protegido desde mayo de 2006, que ocupa terrenos pertenecientes a los concejos de Lena, Quirós y Teverga, en sentido de Este a Oeste, con una superficie total de 35.793 hectáreas. En julio de 2012 fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. Destaca el Macizo Ubiñas, con alturas superiores a los dos mil metros, predominando un definido modelado kárstico y glaciar, claramente apreciable en los Puertos de Agüeria, al norte de los Fontanes.

Estos puertos, a los pies de la vertiente oriental de las cimas que hoy visitaremos, son uno de los parajes naturales con mayor embrujo que hemos conocido –deslumbrantes en otoño-, donde se suceden valles con su arroyo, vegas, suaves colinas y onduladas laderas, alternándose camperas, majadas con cabañas y original foresta. Manchas de acebos campanudos conviven con el tejo y el abedul, sumándose al bosque de frondosas hayas, combinación cuyos contrastes cromáticos durante los meses de octubre y noviembre embelesan al senderista.

Iniciamos la andadura por una pista, rumbo norte, conocida como RUTA DE LAS RELIQUIAS (GR 207) (Pto.Ventana-Ricabo), vía de paso para las RELIQUIAS DE LA CÁMARA SANTA, que desde Toledo fueron trasladadas temporalmente al MONSACRO (Ermita de Santiago) en el siglo VIII, a raíz de la invasión musulmana en la península. Después de un siglo de permanencia en este monte, las reliquias, entre ellas el ARCA SANTA con el SANTO SUDARIO, fueron finalmente trasladadas a la CÁMARA SANTA, entre el 812 y 842, por mandato de Alfonso II el Casto. Su importancia y fama fueron tales que, durante la Edad Media, los peregrinos se desviaban del CAMINO FRANCÉS A COMPOSTELA, afrontando las dificultades orográficas de la Cordillera Cantábrica, para pasar por Oviedo y venerar el Arca Santa.

Tras dejar a nuestra derecha la fuente Braña Nueva, transitamos por un tramo ondulante y sin apenas desnivel, a los pies del P. REBOLLOSAS (1.928), cara oeste, para abandonar la pista a la altura del CDO. LA EXPRIECHA (1.606), al cabo de 2,8 kilómetros. Estamos viendo al poniente el pico FERRREIRÚA (1.987) y más allá al fondo el CAMÍN REAL DE LA MESA. Desde el collado se divisa al norte el profundo y estrecho VALLE DE FOIX y la BRAÑA FOIX CIMERA (1.250), salpicada de tejos entre la espesura del bosque, valle que va a desembocar en BUEIDIA (765) (Quirós), paso obligado de la ruta antes mencionada. En el horizonte lejano aparece ya la SIERRA DEL ARAMO (1.791), panorámica recurrente a lo largo del recorrido.

Descendemos suavemente del collado rumbo noreste por sendero que rodea las estribaciones de la sierra hasta desembocar poco después en la zona de LOS NAVARIEGOS (1.500), a los pies de un imponente paredón, con fuente y abrevadero. La vereda continúa en la misma dirección entre dos frentes rocosos, por acusada pendiente, hasta desembocar en VALLE EL VASO (1.630), que por el norte da vista al extenso y fértil valle de Ricabo, con panorámicas al fondo de SIERRA DEL ARAMO (1.791) y CORDAL DE SOBIA (1.788). Unos pasos más y último tramo de subida, virando al sur, entre matorral, pastizales y pequeñas rocas, para remontar pequeño alto, VEGA EL BUSTIO (1.852).

Por la misma continuamos rumbo sureste flanqueando el pico CAMPU FAYA (1.942) por su base sur hasta alcanzar la cuerda que separa las vertientes oriental y occidental, en las proximidades de la MUESCA DEL BULLACU (1.919). Abordamos su cima, peñascal de roca caliza, sorteándolo por el este en paso delicado, tomando las debidas precauciones ante el abismo de allá abajo y con ayuda de las manos. Como novedad, sorprendentes panorámicas al este: PEÑA RUEDA (2.152), PUERTOS DE AGÜERIA (1.545), TAPINÓN (2.118) y SIEGALAVÁ (2.140). Estamos viendo próximo en la continuación del cordal nuestro principal objetivo: PICO SOBRE EL TAMBARÓN (2005).

Hacia él nos dirigimos por la vertiente occidental pisando terreno incómodo debido a los procesos de disolución kársticos de la piedra caliza. Conquistamos fácilmente su cima marcada con hito de piedras. La panorámica se amplía con la figura al sur de PICO SOBRE PRÁU LA SICHA (1.976) y PEÑÓN AMENU (1.997), solapados por la altiva y maciza presencia de los Huertos del Diablo (2.111-2.140), cuyos masivos murallones, junto a los del RANCHÓN (2.159), sobresaliendo más allá a la izquierda, se precipitan en picado hacia los Puertos de Agüeria. Al fondo asoman las siluetas de los FONTANES (2.412-2.414) y EL PRÁU (2.360), con el FARIÑENTU (2.106) al este de los mismos.

Descendemos rumbo sur tratando de alcanzar VEGA SOCELLARES, visible al poniente. Los primeros compases de la bajada son cómodos. Pero hemos de virar al poniente siguiendo una fastuosa torrentera de piedras y peñascales calizos. Cambio radical de escenario, paraje lunar de rocas sometidas a caprichosos procesos de disolución kársticos. Modestos brotes herbosos y florecillas con intenso cromatismo colonizan coquetos rincones de la roca, al socaire de agentes erosivos que durante siglos han peinado con mimo y delicadeza la masa calcárea omnipresente en ese entorno, conformando llamativos lapiaces, agentes que a su vez excavaron el subsuelo de la piedra, esculpiendo pequeños jous. El conjunto es de inusitada y turbadora belleza en medio del caos perfecto.

Por esa torrentera bajamos sorteando peñascos pero sin grandes dificultades hasta desembocar en VEGA DE SOCELLARES. Se trata de una larga vaguada rodeada de montañas o collados en toda su extensión, con una braña homónima en su reborde septentrional, fenómeno insólito a esa altitud, que con sus 2.000 metros de largo y 500 de anchura, más un fastuoso graderío forjado por la propia naturaleza, excede en grandiosidad al “Circo Máximo” de Roma, “el más grande” de la antigüedad. Por sí misma Socellares deviene espectáculo singular en un entorno de alta montaña.

Caminamos rumbo sur por la vega, siguiendo cualquiera de las distintas veredas, hasta alcanzar en ligera subida la COLLADA SOCELLARES (1.873). Dirección suroeste continuamos por un sendero jitado entre brezos que pasa a la provincia de León, siguiendo la falda oriental de la peña BUSBUDÍN o REBOLLOSAS (1.927), roca compactada de especial estructura geológica con incrustaciones de guijarros. Podemos ver en primer término al este la masa pétrea del PICO DE LA CUEVA DE MELLUQUE (2.049) y a medida que avanzamos aparecen más al fondo los colosos del MACIZO: COLINES (2.211), EL PRAU (2.360), FONTÁN SUR (2.412), FONTÁN NORTE (2.414) y PEÑA UBIÑA (2.417), cara oeste. Dirigiendo la mirada al sur apreciamos las extensas tierras de BABIA y los dosmiles somedanos al poniente en el horizonte lejano.

Tras pasar junto a trincheras de la guerra civil en medio de un frondoso brezal, encontramos restos de actividad minera, descendemos en zigzag por camino marcado, dejamos a nuestra izquierda PEÑÓN DE VENTANA (1.734), reingresamos en territorio asturiano y, por pista en su día minera, bajamos rumbo norte hasta entroncar con la Ruta de las Reliquias en las proximidades del Puerto Ventana.

La ruta parece no muy frecuentada, es de recorrido medio, sin dificultades técnicas, desnivel asequible y paso incómodo en algunos tramos de estructura caliza. La conocida como “PEÑA LLASEIRO” por los lugareños, vista por su salvaje cara este, nada tiene que envidiar a los escarpados colosos del Macizo Ubiñas. Nuestro recorrido por el cordal de la misma deviene a su vez atalaya privilegiada para admirar en toda su extensión y esplendor el paraje de los Puertos de Agüeria, envueltos en un fastuoso tapiz verde, escoltado por manchas boscosas de acebos y hayedos. ¡Uno de los enclaves más hermosos del paisaje asturiano contemplado desde un balcón singular! A ello añadimos los vistosos paisajes del recorrido, con sus bosques de hayas y abedules engalanados de otoño, majadas y jous, más desnudas y salvajes formaciones kársticas atemperadas por aterciopelados pliegues de innumerables lapiaces. ¡Apoteosis de una excursión irrepetible!

Waypoints

Photo ofPUERTO VENTANA Photo ofPUERTO VENTANA Photo ofPUERTO VENTANA

PUERTO VENTANA

PUERTO VENTANA

Photo ofCOLLADO LA EXPRIECHA Photo ofCOLLADO LA EXPRIECHA Photo ofCOLLADO LA EXPRIECHA

COLLADO LA EXPRIECHA

COLLADO LA EXPRIECHA

Photo ofLOS NAVARIEGOS Photo ofLOS NAVARIEGOS Photo ofLOS NAVARIEGOS

LOS NAVARIEGOS

LOS NAVARIEGOS

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofVALLE EL VASO Photo ofVALLE EL VASO Photo ofVALLE EL VASO

VALLE EL VASO

VALLE EL VASO

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofVEGA EL BUSTIO Photo ofVEGA EL BUSTIO Photo ofVEGA EL BUSTIO

VEGA EL BUSTIO

VEGA EL BUSTIO

PictographSummit Altitude 0 ft
Photo ofMUESCA DEL BULLACU Photo ofMUESCA DEL BULLACU Photo ofMUESCA DEL BULLACU

MUESCA DEL BULLACU

MUESCA DEL BULLACU

PictographSummit Altitude 0 ft
Photo ofPICO SOBRE EL TAMBARÓN Photo ofPICO SOBRE EL TAMBARÓN Photo ofPICO SOBRE EL TAMBARÓN

PICO SOBRE EL TAMBARÓN

PICO SOBRE EL TAMBARÓN

PictographPhoto Altitude 0 ft
Photo ofCARA SUR PICO SOBRE EL TAMBARÓN Photo ofCARA SUR PICO SOBRE EL TAMBARÓN Photo ofCARA SUR PICO SOBRE EL TAMBARÓN

CARA SUR PICO SOBRE EL TAMBARÓN

CARA SUR PICO SOBRE EL TAMBARÓN

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofBAJANDO A VEGA SOCELLARES Photo ofBAJANDO A VEGA SOCELLARES Photo ofBAJANDO A VEGA SOCELLARES

BAJANDO A VEGA SOCELLARES

BAJANDO A VEGA SOCELLARES

PictographIntersection Altitude 0 ft
Photo ofVEGA SOCELLARES Photo ofVEGA SOCELLARES Photo ofVEGA SOCELLARES

VEGA SOCELLARES

VEGA SOCELLARES

Photo ofCOLLADA SOCELLARES Photo ofCOLLADA SOCELLARES Photo ofCOLLADA SOCELLARES

COLLADA SOCELLARES

COLLADA SOCELLARES

PictographSummit Altitude 0 ft
Photo ofPICO BUSBUDÍN O REBOLLOSAS Photo ofPICO BUSBUDÍN O REBOLLOSAS Photo ofPICO BUSBUDÍN O REBOLLOSAS

PICO BUSBUDÍN O REBOLLOSAS

PICO BUSBUDÍN O REBOLLOSAS

PictographMine Altitude 0 ft
Photo ofTRINCHERAS Photo ofTRINCHERAS Photo ofTRINCHERAS

TRINCHERAS

TRINCHERAS

PictographSummit Altitude 0 ft
Photo ofPEÑÓN DE VENTANA Photo ofPEÑÓN DE VENTANA Photo ofPEÑÓN DE VENTANA

PEÑÓN DE VENTANA

PEÑÓN DE VENTANA

Comments  (2)

  • SusScrofa Oct 6, 2018

    Excelente información. Seguro que de gran disfrute la excursión. ¡¡¡Abrazos!!!

  • Photo of salus
    salus Oct 7, 2018

    Muchas gracias. Sin duda que disfrutamos. ¡Otro abrazo!

You can or this trail