Activity

Puerto Lobo-Cruz Viznar-Pinsapar del Barranco de la Umbría-Trincheras del Maúllo-Puerto Lobo. Parque Natural Sierra de Huétor .

Download

Trail photos

Photo ofPuerto Lobo-Cruz Viznar-Pinsapar del Barranco de la Umbría-Trincheras del Maúllo-Puerto Lobo. Parque Natural Sierra de Huétor . Photo ofPuerto Lobo-Cruz Viznar-Pinsapar del Barranco de la Umbría-Trincheras del Maúllo-Puerto Lobo. Parque Natural Sierra de Huétor . Photo ofPuerto Lobo-Cruz Viznar-Pinsapar del Barranco de la Umbría-Trincheras del Maúllo-Puerto Lobo. Parque Natural Sierra de Huétor .

Author

Trail stats

Distance
5.43 mi
Elevation gain
1,424 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,424 ft
Max elevation
5,251 ft
TrailRank 
58
Min elevation
4,081 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 3 minutes
Time
2 hours 48 minutes
Coordinates
1521
Uploaded
January 18, 2023
Recorded
January 2023
Share

near Víznar, Andalucía (España)

Viewed 343 times, downloaded 20 times

Trail photos

Photo ofPuerto Lobo-Cruz Viznar-Pinsapar del Barranco de la Umbría-Trincheras del Maúllo-Puerto Lobo. Parque Natural Sierra de Huétor . Photo ofPuerto Lobo-Cruz Viznar-Pinsapar del Barranco de la Umbría-Trincheras del Maúllo-Puerto Lobo. Parque Natural Sierra de Huétor . Photo ofPuerto Lobo-Cruz Viznar-Pinsapar del Barranco de la Umbría-Trincheras del Maúllo-Puerto Lobo. Parque Natural Sierra de Huétor .

Itinerary description

NOTA IMPORTANTE: LA DIFICULTAD CON LA QUE CATALOGO MIS RUTAS ESTÁ REFERIDA PARA MONTAÑEROS HABITUADOS A CAMINAR, QUE SE DESENVUELVEN CON SOLTURA POR TODOS LOS TERRENOS, NO PARA SENDERISTAS OCASIONALES. SI TIENES POCA EXPERIENCIA, AÑÁDELE UN GRADO MÁS A LA DIFICULTAD DE MIS RUTAS PARA NO LLEVARTE SORPRESAS.

El temporal invernal causado por la borrasca Fien ha dejado un tiempo adverso en casi toda España, con varias comunidades en alerta ayer por nevadas y Granada no iba a ser menos. Tello y yo queríamos un poco de aventura y así ha sido y nos hemos puesto una vez mas en marcha hacia hacia el Parque Natural de la Sierra de Huétor, concretamente en Puerto Lobo. Uno de los principales atractivos de este Parque Natural es su facilidad de acceso, así como las numerosas pistas forestales que lo recorren, haciendo de él uno de los espacios naturales más visitados de la geografía Granadina.

Partiendo en las inmediaciones del Centro de Defensa Forestal de Puerto Lobo (INFOCA. Cedefo) con un manto blanco espectacular y cayendonos una leve nevada, tomamos el sendero que asciende a la Cruz de Viznar, enclavada en un peñón rocoso. El sendero serpentea y gana altura constantemente a través del Tajo del Aguila.

Tras esta primera subida, que señala el inicio de la vereda que asciende, de forma rápida y con una gran pendiente con un gran ambiente invernal llegamos al collado de Viznar, en el que la Cruz de Viznar se ve perfectamente visible, queda a nuestra derecha. Desde el collado nos dirigimos a los pies del peñón dispuestos a trepar hasta lo más alto, donde se encuentra enclavada la cruz. Donde hay que extremar los sentidos para coronar y más si estamos hablando de estar el peñón con nieve y alguna que otra placa de hielo. A los pies del peñón encontramos un cartel advirtiendo de la peligrosidad de acceder a este lugar..... rodeamos el peñón buscando el acceso más fácil. Hay que trepar un poco, pero con cuidado estamos en la cima en un abrir y cerrar de ojos.

Desde la cruz (1544 ms.n.m) las vistas son inmejorables: Sierra Nevada y sus tresmiles (Alcazaba, Mulhacén, Veleta y Caballo), la ciudad de Granada y su Vega, Viznar, Alfacar y toda la Sierra de Huetor etc. Momentazo el de hoy de ver la Cruz totalmente congelada. Una vez disfrutado de las vistas volvemos un poco sobre nuestros pasos con mucho cuidado para coger un poco la arista hasta enganchar el sendero que te lleva hasta el puesto de vigilancia de Puerto Lobo. Aquí ha tocado repostar en el interior de la caseta y calentarnos las manos porque corría un frío que pelaba. Nos ha venido de lujo que estuviera abierta.

Ahora toca bajar a media ladera hasta bajar de nuevo hasta el Collado de Viznar para introducirnos al Barranco de la Umbría y su espectacular Pinsapar. El barranco de la Umbría, uno de los parajes más atractivos de esta zona de la provincia de Granada, donde crecen, además de grandes pinos de repoblación, naturalizados con el paso del tiempo, un bosquete de pinsapos (Abies pinsapo) con ejemplares de gran tamaño, algunos de ellos de más de 15 metros de altura. Los pinsapos son abetos y pertenecen al grupo de las gimnospermas. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), el pinsapo es considerado una especie en peligro de extinción por la existencia de poblaciones fragmentadas en las que se ha observado, inferido y proyectado procesos de decaimiento. Es la oportunidad de conocer una especie amenazada que solo crece de forma natural en las sierras de las Nieves en Málaga y Grazalena en Cádiz.

El descenso por el barranco de la Umbría es de algo más de kilometro y medio, que en algún punto se hace algo escarpado pero fácil de recorrer, incluso con bancos de piedra para descansar. Se hace bajo el continuo canto de aves forestales, de herrerillos, carboneros y petirrojos. La vegetación, formada por especies de sotobosque cambia de forma casi radical, las encinas, quejigos y pinos se achaparran, se hacen más pequeños y las jaras dan paso al piorno azul, almohadillado para aguantar el efecto del viento y las bajas temperaturas.

Una vez en la pista, sólo nos queda bajar hasta llegar al Cerro del Maúllo y su históricas trincheras de la guerra civil. Las estructuras defensivas de los picos de Huétor son una visita obligada para descubrir la historia Pasadizos, almenas y atalayas pueblan la estratégica cima de un cerro que domina el valle del Río Darro, en el crepúsculo, al amanecer y anochecer, entre dos luces, se oyen unos largos y extraños maullidos. Es lo que aseguran algunas personas que a esas horas coronan la cumbre de uno de los picachos más conocidos de la Sierra de Huétor. Afirman que es la energía residente de los soldados que durante la guerra civil vivieron y murieron en ese cerro horadado por las trincheras, donde la forma de comunicarse entre ellos, e incluso ser oídos por sus compañeros en otras cimas cercanas, era la de lanzar maullidos, maullar como si de gatos monteses se tratase para dejar claro que estás vivo. Es la razón por la que el cerro situado sobre la localidad de Huétor Santillán, sobre el barranco por el que discurren los primeros tramos del río Darro, se llama Cerro del Maúllo.

El Cerro del Maúllo uno de los lugares más visitados del Parque Natural de la Sierra de Huétor, una cima a la que es muy fácil llegar y que incluso cuenta con visitas guiadas que parten desde el centro de visitantes del parque en la zona conocida como Puerto Lobo. Hay que entrar en esos pasillos historicos para llegar a las trincheras, nidos de ametralladoras, estancias y túneles. A solo una docena de metros, la primera salida del pasadizo accede a un punto de observación almenado que cae sobre Huétor. Si continuamos, a pocos pasos, otro cubículo aterrazado se sitúa sobre el valle del Darro, sobre un gran acantilado de decenas de metros de altura, desde el que se divisa la totalidad del barranco y de telón de fondo la Cruz de Huétor Santillán y los Colosos de Sierra Nevada. Una postal de ensueño.

Tras una buena expedición por las trincheras, sólo nos queda bajar sobre nuestros pasos para girar a la izquierda y disfrutar de un espectacular sendero con pinos de repoblación que nos conduce hasta el Centro de Visitantes de Puerto Lobo y al inicio de la ruta. Una ruta donde Tello y yo hemos disfrutado de la nieve y de los senderos que nos ofrece este pulmón de Granada como nunca.

¡Nos hemos en las montañas!

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,268 ft
Photo ofInicio de la Ruta.

Inicio de la Ruta.

PictographMountain pass Altitude 5,008 ft
Photo ofCollado de Viznar. Photo ofCollado de Viznar. Photo ofCollado de Viznar.

Collado de Viznar.

PictographReligious site Altitude 5,250 ft
Photo ofCruz Viznar. Photo ofCruz Viznar. Photo ofCruz Viznar.

Cruz Viznar.

PictographWaypoint Altitude 5,231 ft
Photo ofPuesto de Vigilancia Puerto Lobo. Photo ofPuesto de Vigilancia Puerto Lobo.

Puesto de Vigilancia Puerto Lobo.

PictographWaypoint Altitude 4,923 ft
Photo ofBarranco de la Umbría.

Barranco de la Umbría.

PictographTree Altitude 4,541 ft
Photo ofPinsapos. Photo ofPinsapos.

Pinsapos.

PictographReligious site Altitude 4,448 ft
Photo ofPlaca conmemorativa.

Placa conmemorativa.

PictographWaypoint Altitude 4,439 ft

Pista.

PictographIntersection Altitude 4,296 ft

Intersección Izquierda.

PictographWaypoint Altitude 4,302 ft
Photo ofMemoria histórica de Andalucía.

Memoria histórica de Andalucía.

PictographWaypoint Altitude 4,505 ft
Photo ofTrincheras del Maullo. Photo ofTrincheras del Maullo. Photo ofTrincheras del Maullo.

Trincheras del Maullo.

PictographIntersection Altitude 4,267 ft

Intersección Izquierda.

PictographInformation point Altitude 4,306 ft
Photo ofCentro de Visitantes Puerto Lobo.

Centro de Visitantes Puerto Lobo.

PictographWaypoint Altitude 4,270 ft
Photo ofInicio y fin de ruta

Inicio y fin de ruta

Comments

    You can or this trail