Activity

PUERTO LA HIRUELA-COLLADO SALINERO-PORREJÓN-COLLADO LAS PALOMAS-CABEZA ESTILLO-LOS CAMACHOS-CERRO SALINERO

Download

Trail photos

Photo ofPUERTO LA HIRUELA-COLLADO SALINERO-PORREJÓN-COLLADO LAS PALOMAS-CABEZA ESTILLO-LOS CAMACHOS-CERRO SALINERO Photo ofPUERTO LA HIRUELA-COLLADO SALINERO-PORREJÓN-COLLADO LAS PALOMAS-CABEZA ESTILLO-LOS CAMACHOS-CERRO SALINERO Photo ofPUERTO LA HIRUELA-COLLADO SALINERO-PORREJÓN-COLLADO LAS PALOMAS-CABEZA ESTILLO-LOS CAMACHOS-CERRO SALINERO

Author

Trail stats

Distance
10.1 mi
Elevation gain
2,930 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,930 ft
Max elevation
5,973 ft
TrailRank 
58
Min elevation
3,786 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 2 minutes
Coordinates
1402
Uploaded
March 22, 2021
Recorded
March 2021
Be the first to clap
Share

near La Hiruela, Madrid (España)

Viewed 877 times, downloaded 27 times

Trail photos

Photo ofPUERTO LA HIRUELA-COLLADO SALINERO-PORREJÓN-COLLADO LAS PALOMAS-CABEZA ESTILLO-LOS CAMACHOS-CERRO SALINERO Photo ofPUERTO LA HIRUELA-COLLADO SALINERO-PORREJÓN-COLLADO LAS PALOMAS-CABEZA ESTILLO-LOS CAMACHOS-CERRO SALINERO Photo ofPUERTO LA HIRUELA-COLLADO SALINERO-PORREJÓN-COLLADO LAS PALOMAS-CABEZA ESTILLO-LOS CAMACHOS-CERRO SALINERO

Itinerary description


Marcha realizada el sábado 20 de marzo de 2021
AVISO: Se entiende, que todo aquel que quiera realizar esta misma ruta, asume la responsabilidad que conlleva una actividad no exenta de posibles riesgos o incidentes, en un entorno en el que el sentido común y las circunstancias pueden marcar la diferencia entre pasar un buen día o todo lo contrario.
Hoy hemos vuelto hasta el Puerto de la Hiruela, en plena Sierra Norte o Sierra del Rincón, antiguamente mal llamada “Sierra Pobre”, para completar la circular y lo que estuvimos investigando en la marcha que hacíamos la semana pasada. Curiosamente hoy no había ni un solo coche aparcado en el pequeño espacio que hay para aparcar en este puerto, y aunque hacía algo de aire del norte, sin embargo nada que ver con las previsiones exageradas de los responsables del tiempo. Más bien al contrario, el día estuvo fabuloso para realizar la práctica del senderismo, el aire limpio y transparente; y de ahí que las fotos en estos días salgan más vivas y bonitas que cuando todo se mantiene estático. Eso no quiere decir que el aparcamiento del pueblo de La Hiruela no viera, al igual que la semana anterior, totalmente ocupado.

Iniciamos la ruta cruzando con mucho cuidado la carretera M-137, para rápidamente y por el otro lado coger el senderito que con alguna marca amarilla y por la ladera sur del macizo del Salinero nos lleva en poco más de un kilómetro y medio hasta el Collado del Salinero. Arriba en el cerro hemos ido oyendo todo el tiempo un escandaloso perro que no paraba de ladrar, y que llevaba una pareja que sentados en la cumbre contemplaban las bonitas vistas de buena parte de esta sierra, que curiosamente sin estar declarada parque nacional, como así ocurre con la de Guadarrama; sin embargo se encuentra mejor conservada y con mucha menos presión urbanística.

Al poco de llegar al citado collado, ya hemos visto pasar a otra pareja que venían por la pista/GR desde la carretera que sube al Puerto de la Puebla, y que continuaban por la misma bordeando el macizo del Porrejón, rumbo al Collado de las Palomas. Nosotros, sin embargo, desde el collado, cambiamos el rumbo este que traíamos a sur, para rápidamente enfilar esta loma que en muy poco más de un kilómetro nos llevará hasta el vértice geodésico del Porrejón. Aunque unos cuatrocientos metros antes habremos pasado por un fabuloso mirador en un resalte rocoso.

Y ciento setenta metros después de dicho mirador, y cuando aún resta un cuarto de kilómetro para llegar a la cima, habrá que salvar una pequeña y fácil trepada, que a pesar de estar en umbría y mantener una fina capa de nieve, no conlleva la más mínima dificultad si nos ayudamos de las manos para alcanzar la parte alta. Aquí, nunca está de más el recordar lo importante que es llevar un equipo mínimo a la montaña, sin descuidar un elemento fundamental como son unas botas cómodas, con buena suela y agarre.

Desde la fácil trepada, y dibujando una primera curva a la izquierda y una segunda a la derecha, que por dicha parte salva otro resalte rocoso, lo que nos permite plantarnos en una primera elevación de la cumbre con grandes hitos de piedras acumuladas, desde donde se ve la verdadera cima marcada por el correspondiente vértice geodésico.

Aquí nos encontramos una pareja que nos dicen haber dejado el coche en el Puerto de la Puebla, y que se plantean hacer una pequeña circular, por lo que les damos algunas ideas para ello. Algunos tramos de la parte final de la subida y aquí también en el suelo se observa una minúscula capa de nieve, que durará lo que tarde el sol en acariciarla. Continuamos por la cuerda, y con rumbo que ahora tiende hacia el sureste, iniciamos la bajada que en unos seiscientos metros nos lleva hasta el colladito que hay poco antes de la Peña Hierro, también llamado Pinihierro.

Desde aquí, ahora por un sendero que por la derecha de dicha formación rocosa, nos dirijimos hacia el Collado de las Palomas, el cual dista unos ochocientos cuarenta metros, y en el que confluyen varios caminos y pistas; precisamente una de ellas por la que se dirigía la pareja que nos cruzamos en el Collado del Salinero. Y otra, por la derecha, se dirige a Puebla de la Sierra.

Nosotros desde el collado seguimos de frente, aún con el mismo rumbo hacia Cabeza del Estillo, pues ésta será la última cumbre por la que pasemos en dicha cuerda. A los doscientos y pico metros llegaremos a un paso entre rocas en dicha cumbre, que supondrá el dejar la cuerda por la izquierda, y así poder iniciar el fuerte descenso de trescientos ochenta metros que nos acabará sacando al colladito desde el que tantas veces hemos hecho el ascenso a la cumbre de La Tornera. Sin embargo en este caso nosotros hemos cogido una pista que sale un poquito más hacia el norte de dicho collado, y que por la vertiente norte del macizo de La Tornera nos lleva en un par de kilómetros hasta el mirador que se encuentra en una pradera. Unos metros más abajo hemos dejado una pista por nuestra derecha, para continuar otros dos kilómetros por la misma que traíamos hasta llegar a una zona de robledal en la que la abandonamos para poder coger un senderito que rápidamente se cruza con un cortafuegos tomado por la vegetación, y con para acabar llegando hasta el vado del arroyo de las Huelgas, tras los seiscientos treinta metros desde que tomamos el desvío en el robledal. Aunque el arroyo viene cargado de agua se puede vadear sin problemas gracias a unas piedras habilitadas para ello, y así rápidamente pasar una cerca metálica e iniciar una fuerte subida que en poco menos de novecientos metros nos lleva hasta la parte alta de la loma de Los Camachos. Es aquí donde comemos, y retomamos la ruta por la misma cuerda, para ahora con el mismo rumbo oeste desde que vadeamos el arroyo, pasar en primer lugar y tras un cuarto de kilómetro por las ruinas de una taina. Un kilómetro después, pero ahora con cierta subida, nos plantamos en el mismo cruce que cogíamos la semana pasada para poder bajar hasta muy cerca del pueblo de La Hiruela. Al medio kilómetro ya nos encontramos en el Collado Llera, tras haber pasado unos pocos metros antes por la base y el desvío por el que también subíamos la semana pasada hasta el Cerro del Morro. Al kilómetro de continuar por el GR 303 nos volvemos a encontrar en el Collado del Salinero, para en esta ocasión subir por la misma cuerda los trescientos ochenta metros hasta la cumbre del Cerro Salinero,

El último kilómetro y medio que nos resta de bajada hasta el Puerto de la Hiruela, lo hacemos siempre de bajada y con una ligera y fresca brisa que nos ha hecho bastante agradable la caminata de hoy; pero que sobre todo nos ha permitido, como diría un amigo nuestro, limpiar las cañerías de la carbonilla que se va acumulando en una ciudad grande, y muchas veces contaminada, como es Madrid.

Waypoints

PictographIntersection Altitude 5,365 ft
Photo ofc. primer desvío hacia la cuerda desde el collado Photo ofc. primer desvío hacia la cuerda desde el collado Photo ofc. primer desvío hacia la cuerda desde el collado

c. primer desvío hacia la cuerda desde el collado

PictographIntersection Altitude 5,223 ft
Photo ofl. Conexión con pista de bajada al arroyo de las Huelgas Photo ofl. Conexión con pista de bajada al arroyo de las Huelgas Photo ofl. Conexión con pista de bajada al arroyo de las Huelgas

l. Conexión con pista de bajada al arroyo de las Huelgas

PictographIntersection Altitude 4,698 ft
Photo ofn. cruce con pista de subida

n. cruce con pista de subida

PictographWaypoint Altitude 4,285 ft
Photo ofñ. tramo final de pista de bajada Photo ofñ. tramo final de pista de bajada

ñ. tramo final de pista de bajada

PictographIntersection Altitude 4,178 ft
Photo ofo. abandono de pista por senderito entre robledal y cortafuegos perdido Photo ofo. abandono de pista por senderito entre robledal y cortafuegos perdido Photo ofo. abandono de pista por senderito entre robledal y cortafuegos perdido

o. abandono de pista por senderito entre robledal y cortafuegos perdido

PictographIntersection Altitude 4,587 ft
Photo oft. Cruce por sendero hacia Cerro el Morro Photo oft. Cruce por sendero hacia Cerro el Morro Photo oft. Cruce por sendero hacia Cerro el Morro

t. Cruce por sendero hacia Cerro el Morro

PictographSummit Altitude 4,584 ft
Photo ofr. Los Camachos Photo ofr. Los Camachos Photo ofr. Los Camachos

r. Los Camachos

PictographMountain pass Altitude 5,169 ft
Photo ofb. Collado Salinero Photo ofb. Collado Salinero Photo ofb. Collado Salinero

b. Collado Salinero

PictographMountain pass Altitude 5,562 ft
Photo ofh. Collado antes de Peña Hierro Photo ofh. Collado antes de Peña Hierro Photo ofh. Collado antes de Peña Hierro

h. Collado antes de Peña Hierro

PictographMountain pass Altitude 5,382 ft
Photo ofi. Collado de las Palomas Photo ofi. Collado de las Palomas Photo ofi. Collado de las Palomas

i. Collado de las Palomas

PictographMountain pass Altitude 5,235 ft
Photo ofk. Collado en abandono de cuerda del Porrejón Photo ofk. Collado en abandono de cuerda del Porrejón Photo ofk. Collado en abandono de cuerda del Porrejón

k. Collado en abandono de cuerda del Porrejón

PictographMountain pass Altitude 4,923 ft
Photo ofu. Collado Llera Photo ofu. Collado Llera

u. Collado Llera

PictographSummit Altitude 5,973 ft
Photo ofg. El Porrejón Photo ofg. El Porrejón Photo ofg. El Porrejón

g. El Porrejón

PictographWaypoint Altitude 5,605 ft

e. marca de GR

PictographPhoto Altitude 5,568 ft
Photo ofd. mirador en resalte rocoso Photo ofd. mirador en resalte rocoso Photo ofd. mirador en resalte rocoso

d. mirador en resalte rocoso

PictographPhoto Altitude 4,726 ft
Photo ofm. mirador en pista de bajada Photo ofm. mirador en pista de bajada

m. mirador en pista de bajada

PictographCar park Altitude 4,856 ft
Photo ofa. aparcamiento Photo ofa. aparcamiento

a. aparcamiento

PictographWaypoint Altitude 5,708 ft
Photo off. paso por pequeña trepada Photo off. paso por pequeña trepada Photo off. paso por pequeña trepada

f. paso por pequeña trepada

PictographWaypoint Altitude 5,434 ft
Photo ofj. Paso en Cabeza del Estillo Photo ofj. Paso en Cabeza del Estillo Photo ofj. Paso en Cabeza del Estillo

j. Paso en Cabeza del Estillo

PictographDoor Altitude 3,815 ft

q. paso por alambrada

PictographSummit Altitude 5,423 ft
Photo ofv. Cerro Salinero Photo ofv. Cerro Salinero Photo ofv. Cerro Salinero

v. Cerro Salinero

PictographRuins Altitude 4,387 ft
Photo ofs. Taina en cuerda Los Camachos Photo ofs. Taina en cuerda Los Camachos

s. Taina en cuerda Los Camachos

PictographRiver Altitude 3,788 ft
Photo ofp. vado del Arroyo de las Huelgas Photo ofp. vado del Arroyo de las Huelgas Photo ofp. vado del Arroyo de las Huelgas

p. vado del Arroyo de las Huelgas

Comments

    You can or this trail