Activity

Puerto de Peña Quemada: desde Braojos

Download

Trail photos

Photo ofPuerto de Peña Quemada: desde Braojos Photo ofPuerto de Peña Quemada: desde Braojos Photo ofPuerto de Peña Quemada: desde Braojos

Author

Trail stats

Distance
14.26 mi
Elevation gain
2,244 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,244 ft
Max elevation
5,934 ft
TrailRank 
57
Min elevation
3,872 ft
Trail type
Loop
Moving time
5 hours 31 minutes
Time
6 hours 42 minutes
Coordinates
3924
Uploaded
February 14, 2021
Recorded
February 2021
Be the first to clap
Share

near Braojos, Madrid (España)

Viewed 271 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofPuerto de Peña Quemada: desde Braojos Photo ofPuerto de Peña Quemada: desde Braojos Photo ofPuerto de Peña Quemada: desde Braojos

Itinerary description

Puerto de Peña Quemada: desde Braojos:

En esa muralla natural que conforman los montes Carpetanos, varios pasos de montaña permiten el tránsito entre tierras madrileñas y segovianas. En el municipio de Braojos, esa abertura la ofrece el puerto de Peña Quemada, a 1.756 metros de altitud, que da pie a su contraparte segoviana, el pueblo de Arcones (del latín 'arcone', que significa límite o mojón; más fronteriza no puede ser la toponimia).

El puerto de Peña Quemada no alcanza la fama de otros vecinos como el Reventón, Malagosto o Linera, pero su entorno poblado de praderas solitarias, pinares y arroyos bien merecen una visita. Y más en época caudalosa y de deshielo, cuando los riachuelos se abalanzan con una fuerza hermosa que, sumada al verdor de los herbazales, conceden al caminante paisajes de una belleza muy serena.

Eso sí, alcanzar el puerto desde Braojos demora su tiempo, pues se encuentra a 10 kilómetros del pueblo, a los que se añaden otros 12 de vuelta. La Ruta 3 Braojos-Puerto de Peña Quemada es circular, se prolonga 22 km y está señalizada por la Red de Caminos Carpetania, aunque un par de desvíos no están suficientemente advertidos y si no se presta atención se puede perder la ruta (banderas 24 y 29 del mapa; en el caso de la bandera 29, a la altura de una casa forestal abandonada, no pasaría nada si siguiéramos por la pista en lugar de cambiar a la senda en pendiente que se abre a izquierda, porque finalmente la pista nos llevaría al pueblo de Braojos). En cualquier caso, se recomienda llevar algún track descargado.

Con paradas, el pateo nos llevó 6.45 horas. Aunque las pendientes no son muy acusadas (684 metros de desnivel en total), se debe tener en cuenta la distancia a completar. Por eso la caminata se cataloga como 'moderada', pero no por su dificultad técnica.

Existe la opción de acortar el itinerario alcanzada la pradera de la casa forestal de Santuil (bandera 11), desde donde podemos iniciar el descenso a Braojos. Hay señal informativa en ese cruce de caminos que marca 55 minutos al puerto de Peña Quemada (recto) y 2.05 horas a Braojos (derecha). Si escogiéramos el recorte, estaríamos haciendo la Ruta 2 'Ladera de Santuil' (14,5 kilómetros en lugar de los 22 km de la Ruta 3): y aquí habríamos llegado al ecuador y cota más elevada. Pero hemos venido a coronar el paso montañoso, así que nos encaminaremos para arriba, aprovechando que el perfil suaviza mucho a partir de ahora, sin apenas cuestas relevantes.

Por cierto, aviso de un pequeño contratiempo. Al ser época de mucho deshielo (febrero de 2021), la colada que discurre entre muretes por los fresnos de la Reguera, de unos 300 o 400 metros de longitud y ya casi al final del recorrido, se encontraba anegada de agua (entre las banderas 33 y 34, tras vadear el arroyo de los Prados del Monte de la bandera 32). Tras avanzar con cuidado la mayor parte de este precioso trecho esquivando la corriente de agua, nos vimos obligados a saltar el murete a izquierda para completar los últimos 50 metros de la callejuela progresando por la finca vecina, evitando así el encharcamiento.

Si avanzar por este camino, que ya decimos es bien chulo, se hace muy complicado, se puede retornar al arroyo de los Prados del Monte (bandera 32) y seguir por la pista principal que traíamos, pues traza en paralelo a la senda de la fresneda, con la que, de hecho, se une posteriormente, ya en las inmediaciones de Braojos.

PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
La ruta se inicia en la plaza del Ayuntamiento. Salimos del pueblo por el camino o vereda del Molino, que atraviesa el túnel del ferrocarril (bandera 2) y nos sitúa ante un cruce de caminos con señal de las rutas 1, 2 y 3, que comparten trayecto inicial. A la ida, tomamos la pista de la izquierda, la vereda del Molino. Según ascendemos suavemente, vista panorámica de Braojos y sus pastos circundantes (bandera 3). A lo lejos, a nuestra izquierda: la sierra de la Cabrera y el macizo del Mondalindo. En frente, los monte Carpetanos.

Tras 2,5 kilómetros de recorrido, nuevo cartel informativo (bandera 4). Y cuidado. Primer problema de señalización: el cartel marca un rumbo aparentemente equivocado para la Ruta 3, invitándonos a abandonar la pista por la izquierda, cuando en realidad hay que seguir recto por ella. Ese desvío, que debemos despreciar, es itinerario de la Ruta 1 (llamada 'Arroyo de la Cigüeñuela'), que hasta aquí comparte trayecto con la Ruta 3.

Avanzamos pues por la pista y tras superar el arroyo de los Prados del Monte, en una curva a izquierda, se coge el camino que se abre a izquierda, y se pega hasta un par de casas, tras las cuales se ubicaba el molino del Vadillo, hoy aparentemente inaccesible desde esta orilla del arroyo de la Trocha o de la Cigüeñuela (bandera 5). Riachuelo cuyo nacimiento, por cierto, brota en las praderas del puerto de Peña Quemada al que nos dirigimos.

ARROYO DE LA CIGÜEÑUELA
La vereda de la Ruta 3 discurre paralela a la pista principal (a nuestra derecha). Una vez que desaparecen los acotados de los terrenos de las casas, el camino nos coloca en un pequeño edén fluvial: una escueta pradera arbolada con varios brazos de río desparramándose por el tapete verde (bandera 6).

Un pelín más adelante, la senda salva a izquierda el arroyo por un puentecillo de piedra (bandera 7) y cambia por completo de rumbo (si progresábamos en sentido noroeste, ahora viramos a suroeste). Así, se aparta definitivamente de la pista principal y nos adentra en el primer tramo de pinada de la jornada.

Por un período muy breve, al ingresar en el bosque de pinos, la ruta deja el camino que traemos y dobla bruscamente a derecha en subida (hay marcas de pintura roja en los árboles; bandera 8). Si siguiéramos por el camino tampoco pasa nada: en seguida volvemos a empalmar con él, pues dibuja una uve tendida (<). Lo que hacemos es una pequeña trocha que acorta distancias entre los extremos de esa < figurada.

Interceptado de nuevo el camino, este desemboca en una pista principal, con señal informativa de la Red de Caminos Carpetania orientando a varios lugares serranos, como Villavieja de Lozoya (bandera 9). Al que nos interesa, el puerto, indica 6,4 kilómetros y 1.50 horas de pateo aún.

Durante 2,25 kilómetros ascendemos cómodamente por la pista, entre los pinos, hasta iniciar un trazo en zetas. Tras superar la primera, se alcanza un cruce con un opulento mojón piramidal de piedras en el lateral izquierdo (bandera 10 y 2.00 horas de marcha ya).

CASA FORESTAL DE SANTUIL
Cogemos el ramal de la izquierda y seguimos trazando zetas hasta desembocar en la imperturbable pradera de la casa forestal de Santuil (bandera 11). Desde este remanso de quietud, ya se ha dicho, se podría emprender el regreso a Braojos, por la Ruta 2 (2.05 horas), con la que hemos compartido itinerario hasta aquí. Pero nuestro objetivo es el puerto: a 3,6 kilómetros y 55 minutos.

La pista faldea ahora por la ladera oeste del cerro Santuil, hasta otro cruce de caminos (bandera 15), sin señal informativa, por lo que hay que agudizar la vista, ver el árbol con la marca roja y amarilla y girar a derecha por el camino que llanea (no coger el cortafuegos que nos atraviesa a izquierda y derecha). En nada nos topamos con nueva señal informativa, apostada en el cruce con la pista La Horizontal, que viene por nuestra izquierda (bandera 16): al puerto, ya solo 1,1 kilómetros y 15-20 minutos.

LAS PRADERAS Y EL PUERTO
La senda alcanza su cota máxima, en torno a los 1.750 metros. A nuestra derecha se suceden las hermosas praderas de la Fuente del Puerto (banderas 17 y 18), donde brotan los brazos de agua que conforman el arroyo de la Cigüeñuela, hasta que enlazamos con la Cañada de la Cuerda, cordal de los montes Carpetanos (bandera 19), y llegamos, por fin, al puerto de Peña Quemada (bandera 20 y 3.27 horas), divisoria provincial. Una pequeña incursión de 100 metros por el camino segoviano permite otear en la lejanía un par de pueblos (uno creemos es Prádena; a Arcones parece que lo oculta la arboleda) y la llanada castellana.

Según el cartel que referencia el lugar, a Braojos quedan 11,9 kilómetros y 3.10 horas.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,872 ft
Photo of1. Plaza del Ayuntamiento

1. Plaza del Ayuntamiento

PictographTunnel Altitude 3,912 ft
Photo of2. Túnel tren Photo of2. Túnel tren Photo of2. Túnel tren

2. Túnel tren

PictographPanorama Altitude 4,033 ft
Photo of3. Vista de Braojos Photo of3. Vista de Braojos Photo of3. Vista de Braojos

3. Vista de Braojos

PictographRisk Altitude 4,050 ft
Photo of4. Señal (aparentemente equivocada de orientación): seguir recto por pista Photo of4. Señal (aparentemente equivocada de orientación): seguir recto por pista Photo of4. Señal (aparentemente equivocada de orientación): seguir recto por pista

4. Señal (aparentemente equivocada de orientación): seguir recto por pista

No hacer caso al rumbo que marca el cartel al puerto de Peña Quemada, que invita a abandonar la pista girando a izquierda. Obviamos el cartel y seguimos por la pista, rumbo al antiguo emplazamiento del molino del Vadillo. Unos metros más adelante, las marcas de pintura roja y amarilla en una piedra sobre el lateral derecho nos indican que la pista es el camino correcto.

PictographWaypoint Altitude 4,093 ft
Photo of5. Molino del Vadillo Photo of5. Molino del Vadillo Photo of5. Molino del Vadillo

5. Molino del Vadillo

PictographRiver Altitude 4,097 ft
Photo of6. Arroyo de la Cigüeñuela o de la Trocha Photo of6. Arroyo de la Cigüeñuela o de la Trocha Photo of6. Arroyo de la Cigüeñuela o de la Trocha

6. Arroyo de la Cigüeñuela o de la Trocha

PictographRiver Altitude 4,139 ft
Photo of7. Arroyo de la Trocha Photo of7. Arroyo de la Trocha Photo of7. Arroyo de la Trocha

7. Arroyo de la Trocha

PictographIntersection Altitude 4,258 ft
Photo of8. Señal árbol y derecha en el cruce más adelante Photo of8. Señal árbol y derecha en el cruce más adelante Photo of8. Señal árbol y derecha en el cruce más adelante

8. Señal árbol y derecha en el cruce más adelante

PictographIntersection Altitude 4,390 ft
Photo of9. Derecha Photo of9. Derecha

9. Derecha

PictographIntersection Altitude 5,034 ft
Photo of10. Izquierda (2.00 h) Photo of10. Izquierda (2.00 h) Photo of10. Izquierda (2.00 h)

10. Izquierda (2.00 h)

PictographWaypoint Altitude 5,244 ft
Photo of11. Casa forestal de Santuil Photo of11. Casa forestal de Santuil Photo of11. Casa forestal de Santuil

11. Casa forestal de Santuil

PictographFountain Altitude 5,283 ft
Photo of12. Fuente de Santuil Photo of12. Fuente de Santuil Photo of12. Fuente de Santuil

12. Fuente de Santuil

PictographPanorama Altitude 5,537 ft
Photo of13. Roca mirador Photo of13. Roca mirador Photo of13. Roca mirador

13. Roca mirador

PictographFountain Altitude 5,619 ft
Photo of14. Pilón fuente Photo of14. Pilón fuente Photo of14. Pilón fuente

14. Pilón fuente

PictographIntersection Altitude 5,732 ft
Photo of15. Derecha Photo of15. Derecha Photo of15. Derecha

15. Derecha

Dejamos la pista que traíamos.

PictographInformation point Altitude 5,731 ft
Photo of16. Señal informativa Photo of16. Señal informativa Photo of16. Señal informativa

16. Señal informativa

PictographWaypoint Altitude 5,767 ft
Photo of17. Praderas de la Fuente del Puerto Photo of17. Praderas de la Fuente del Puerto Photo of17. Praderas de la Fuente del Puerto

17. Praderas de la Fuente del Puerto

Sucesión de hermosas praderas a derecha del camino.

PictographFountain Altitude 5,763 ft
Photo of18. Fuente Photo of18. Fuente Photo of18. Fuente

18. Fuente

PictographWaypoint Altitude 5,778 ft
Photo of19. Enlace con Cañada de la Cuerda Photo of19. Enlace con Cañada de la Cuerda Photo of19. Enlace con Cañada de la Cuerda

19. Enlace con Cañada de la Cuerda

PictographMountain pass Altitude 5,723 ft
Photo of20. Puerto de Peña Quemada (1.756 m y 3.27 h) Photo of20. Puerto de Peña Quemada (1.756 m y 3.27 h) Photo of20. Puerto de Peña Quemada (1.756 m y 3.27 h)

20. Puerto de Peña Quemada (1.756 m y 3.27 h)

PictographPanorama Altitude 5,924 ft
Photo of21. Vistas Photo of21. Vistas Photo of21. Vistas

21. Vistas

PictographIntersection Altitude 5,763 ft
Photo of22. Derecha: por cortafuegos

22. Derecha: por cortafuegos

PictographMountain pass Altitude 5,594 ft
Photo of23. Alto de la Dehesa (1.706 m) Photo of23. Alto de la Dehesa (1.706 m)

23. Alto de la Dehesa (1.706 m)

PictographIntersection Altitude 5,518 ft
Photo of24. Derecha (4.20 h) Photo of24. Derecha (4.20 h) Photo of24. Derecha (4.20 h)

24. Derecha (4.20 h)

Desvío apenas señalizado con marca roja en un árbol del lateral izquierdo.

PictographIntersection Altitude 5,442 ft
Photo of25. Atrochamos a derecha Photo of25. Atrochamos a derecha Photo of25. Atrochamos a derecha

25. Atrochamos a derecha

Atrochamos bosque a través para acortar distancias, pues unos metros más abajo la pista discurre paralela al trazado que llevamos ahora. No tiene mayores complicaciones. Si acaso, en épocas muy caudalosas, la primera pradera puede tener algunos encharcamientos.

PictographIntersection Altitude 5,326 ft
Photo of26. Pista de nuevo Photo of26. Pista de nuevo Photo of26. Pista de nuevo

26. Pista de nuevo

PictographIntersection Altitude 5,048 ft
Photo of27. Atrochamos Photo of27. Atrochamos

27. Atrochamos

PictographRiver Altitude 4,983 ft
Photo of28. Barranco del Sapo Photo of28. Barranco del Sapo Photo of28. Barranco del Sapo

28. Barranco del Sapo

PictographIntersection Altitude 4,738 ft
Photo of29. Casa: dejamos pista por senda izquierda Photo of29. Casa: dejamos pista por senda izquierda Photo of29. Casa: dejamos pista por senda izquierda

29. Casa: dejamos pista por senda izquierda

Ojo: hay que dejar la pista y ascender a izquierda por la senda entre la pinada.

PictographRiver Altitude 4,790 ft
Photo of30. Regajo de la Zorra Photo of30. Regajo de la Zorra Photo of30. Regajo de la Zorra

30. Regajo de la Zorra

Hermoso rincón en época caudalosa.

PictographWaypoint Altitude 4,647 ft
Photo of31. Árbol con marca roja Photo of31. Árbol con marca roja Photo of31. Árbol con marca roja

31. Árbol con marca roja

Árboles derruidos cortan el camino y hay que hacer un pequeño rodeo

PictographIntersection Altitude 4,419 ft
Photo of32. Desvío izquierda y atravesar arroyo de los Prados del Monte Photo of32. Desvío izquierda y atravesar arroyo de los Prados del Monte Photo of32. Desvío izquierda y atravesar arroyo de los Prados del Monte

32. Desvío izquierda y atravesar arroyo de los Prados del Monte

Abandonamos pista y vamos por sendero para cruzar el arroyo de los Prados del Monte. Luego el camino nos lleva hasta el bosquete de los fresnos de La Reguera, por una callejuela entre muretes. En época muy lluviosa, este camino entre tapias bajas (unos 300 metros) puede estar anegado de agua.

PictographWaypoint Altitude 4,386 ft
Photo of33. Camino entre muretes: fresnos de la Reguera Photo of33. Camino entre muretes: fresnos de la Reguera Photo of33. Camino entre muretes: fresnos de la Reguera

33. Camino entre muretes: fresnos de la Reguera

En época de deshielo puede haber tramos de esta vereda completamente inundados. En nuestro caso, tuvimos que saltar el murete de la izquierda y progresar por la finca vecina. Otra opción es retornar hasta el arroyo anterior (bandera 32) y seguir por la pista que traíamos. Pista y camino convergen, de hecho, más adelante.

PictographIntersection Altitude 4,314 ft
Photo of34. Derecha para empalmar con la vereda del Molino. Photo of34. Derecha para empalmar con la vereda del Molino. Photo of34. Derecha para empalmar con la vereda del Molino.

34. Derecha para empalmar con la vereda del Molino.

También se puede seguir recto, que es por donde progresa la ruta señalizada que, más adelante, empalma con la vereda del Molino.

PictographIntersection Altitude 4,204 ft
Photo of35. Pista Photo of35. Pista Photo of35. Pista

35. Pista

Comments

    You can or this trail