Activity

Puentes, molinos y monumentos históricos y naturales en torno al Guadalquivir

Download

Trail photos

Photo ofPuentes, molinos y monumentos históricos y naturales en torno al Guadalquivir Photo ofPuentes, molinos y monumentos históricos y naturales en torno al Guadalquivir Photo ofPuentes, molinos y monumentos históricos y naturales en torno al Guadalquivir

Author

Trail stats

Distance
9.51 mi
Elevation gain
299 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
299 ft
Max elevation
586 ft
TrailRank 
53
Min elevation
325 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 40 minutes
Time
5 hours
Coordinates
2742
Uploaded
September 28, 2021
Recorded
September 2021
Share

near Roman catholic diocese of Córdoba, Andalucía (España)

Viewed 378 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofPuentes, molinos y monumentos históricos y naturales en torno al Guadalquivir Photo ofPuentes, molinos y monumentos históricos y naturales en torno al Guadalquivir Photo ofPuentes, molinos y monumentos históricos y naturales en torno al Guadalquivir

Itinerary description

La que comparto es una ruta de unos 15 kilómetros que recorre los márgenes del río Guadalquivir a su paso por Córdoba y que todos los que vivimos en la capital tenemos muy a mano. El paseo combina una gran dosis de patrimonio histórico y cultural y de naturaleza.

La ruta es amplia y circular, y como transcurre en torno a seis de los siete puentes que cruzan el Guadalquivir a su paso por Córdoba, es muy fácil recorrerla con variantes al gusto de cada uno. En mi caso inicié la andadura en el Molino de Martos, que tuvo sus orígenes en el siglo XII, siendo reestructurado de manera importante en los siglos XIV y XVI, habiendo contado a lo largo de su historia con salas de molienda y de batán, hasta convertirse hoy en Museo del Agua, un espacio desconocido incluso para muchos cordobeses que nos ayuda a conocer otros molinos cordobeses, como son, en el orden en que nos los iremos encontrando, el Molino de San Antonio, el más cercano a la Torre de la Calahorra; los de la Albolafia, Téllez o Pápalo Tierno y Enmedio, enlazados por la azuda de Culeb, paralela al puente "Romano" aguas abajo. Pasando el Soto de la Albolafia, a pocos metros del Puente de San Rafael, nos encontramos en la margen izquierda los Molinos del Hierro o San Lorenzo y de San Rafael, que se restaurarán e integrarán en la ciudad en el nuevo proyecto de urbanización de El Cordel de Ecija, y en la margen derecha el Molino de La Alegría, también recientemente restaurado y que acoge el Museo de Paleobotánica y una impresionante colección de fósiles y vegetales desde el periodo Devónico hasta el Cuaternario. Este último es visitable desde el Jardín Botánico. Unos cuatro kilómetros río abajo, en el margen derecho, nos encontraremos con el Molino de Casillas, situado junto a la presa del mismo nombre. Río arriba, quedarán los Molinos de Carbonell y de Lope García, a los que no llegaremos en esta ruta. No obstante, al de Carbonell si que nos acercamos en otra ruta...

Molino de Carbonell desde el Puente del Arenal

A través de los siguientes enlaces podéis acceder a una información más completa sobre los Molinos del Gyadalquivir a su paso por Córdoba:

Molinos de Albolafia, La Alegría, Jesús María o de Enmedio, Salmoral, Pápalo Tierno o de Telléz, San Antonio, San Rafael y Martos

Molino de Casillas

Molinos de Lope García y Carbonell

Desde el Molino de Martos, emprendí el camino por el Parque que lleva el nombre de los malogrados niños Ruth y José, dejando a la izquierda el Centro Comercial El Arcángel. Me asomé al pantalán del Club de Pragüismo de Córdoba para después atravesar el Puente del Arenal, que presenta innovaciones de importancia, tanto desde el punto de vista estructural como estético. Al pasar el Puente del Arenal podemos ver a la derecha el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía C3A, un singular edificio de nueva planta, obra de los arquitectos Enrique Sobejano y Fuensanta Nieto, que alberga un museo y centro de creación artística, dedicado al arte contemporáneo. Atravesamos el Parque de Miraflores donde se puede observar una original obra arquitéctonica de abstracción geométrica dedicada al Equipo 57. Cruzamos el Puente de Miraflores, obra de los arquitectos Antonio Julio Herrero, Juan Suárez y Rafael Casado e inaugurado en Mayo de 2003, no exento de cierta polémica entre los cordobeses, como corresponde a una obra vanguardista. Este puente despliega una delicada pasarela que se apoya en una pila abarquillada y que conecta los nuevos jardines de Miraflores con el Casco Histórico, a través de la calle San Fernando. La puesta en uso de este puente dejó al Romano como peatonal.

Volvemos al margen izquierdo del Río paseando por el Parque de Miraflores. Podríamos pasar bajo el primero de los ojos del Puente Romano, pero yo decidí subir y pasear por el Puente Romano, sin duda el más afamado por toda la historia que guarda en sus sillares, que es lo único que se conserva del puente priginal. Sobre él transcurría la Vía Augusta, que conectaba Corduba con la la capital del Imperio. Destruído en época de la dominación musulmana y reconstruido en sucesivas ocasiones, la última en 2008 de la mano del arquitecto pontanés Juan Cuenca, fundador del Equipo 57, antes citado. A ambos lados de este puente, pero sobre todo si miramos el Soto de la Albolafia, podemos divisar varios de los molinos a los que antes hacíamos referencia y gran cantidad de aves acuáticas e incluso mamíferos acuáticos como lo son las nutrias.

Volvemos a la margen izquierda del Guadalquivir, por el Molino de San Antonio, para caminar por un sendero de tierra, avistando el Soto desde este lado hasta llegar al Puente de San Rafael, que inaugurado en1953 y popularmente llamado el "Puente nuevo", abrió no solo una nueva entrada y salida de Córdoba, sino también todo un proyecto de expansión de la ciudad hacia el Sur. Este puente también ha sido recientemente restaurado en 2006. Paseamos pòr el puente, nos asomamos al Soto por un lado y a los molinos de San Lázaro y de la Alegría, y continuamos el paseo por el Cordel de Écija, encaminando el Puente de Andalucía primero y el de Abbas Ibn Firnas más tarde. A la izquierda dejamos el Polígono y un asentamiento de personas.

El Puente de Andalucía, se inauguró en 2004 y se construyó para facilitar la entrada y salida de Córdoba. Forma parte del tramo de la Ronda de Poniente, que une La Torrecilla con la carretera del Aeropuerto. Se trata de un puente atirantado que tiene una longitud de 210 m. seguido de un viaducto de otros 200 m.

Por último, el Puente de Abbas Ibn Firnas quiere rendir homenaje a la aviación (su cercanía al Aeropuerto lo justifica) y al olvidado filósofo y científico precursor de la aeronaútica Abbas ibn Firnas. La estructura del puente simula unas enormes alas, en cuyo centro se encuentra la figura del científico Abbas Ibn Firnas.

Atravesamos este último puente y bajamos a la presa de Casillas, junto al molino del mismo nombre. Ahí se encuentra una estatua de Abbas Ibn Firnas. Continuamos por el margen derecho del Guadalquivir por el denominado camino de la Alameda del Obispo, pasando por las instalaciones de la denominada Finca del Estado, del IFAPA. Seguimos por la espalda del Jardín Botánico hasta llegar a un pantalán que se encuentra junto al Molino de la Alegría. Pasamos bajo el ojo del Puente de San Rafael más cercano al Jardín Botánico y nos adentramos en la Albolafía, donde podemos disfrutar avistando aves acuáticas y especies vegetales. Incluso podemos acercarnos a la Noria del Molino de la Albolafia, cuyo objetivo inicial fue proveer de agua de riego las huertas del Alcázar. Con suerte, incluso podemos asomarnos al interior del molino.

Salimos al entorno del Alcázar y de la Puerta del Puente, otros dos monumentos emblemáticos de nuestra ciudad, para seguir camino hasta el punto donde iniciamos la andadura.

El Soto de la Albolafia

Aves del Soto de la Albolafia

Los puentes del Guadalquivir a su paso por Córdoba

Alcázar de los Reyes Cristianos

La Puerta del Puente

Waypoints

PictographRiver Altitude 568 ft
Photo ofMolino de Martos - Museo del Agua Photo ofMolino de Martos - Museo del Agua

Molino de Martos - Museo del Agua

PictographWaypoint Altitude 542 ft
Photo ofCentro Comercial El Arcángel

Centro Comercial El Arcángel

PictographRiver Altitude 572 ft
Photo ofCentro Municipal Naútico - Club de Piragüismo de Córdoba Photo ofCentro Municipal Naútico - Club de Piragüismo de Córdoba

Centro Municipal Naútico - Club de Piragüismo de Córdoba

PictographWaypoint Altitude 573 ft
Photo ofRecinto Ferial

Recinto Ferial

PictographBridge Altitude 570 ft
Photo ofPuente del Arenal

Puente del Arenal

PictographMonument Altitude 569 ft
Photo ofCentro de Creación Contemporánea

Centro de Creación Contemporánea

PictographPark Altitude 569 ft
Photo ofParque de Miraflores

Parque de Miraflores

PictographBridge Altitude 567 ft
Photo ofPuente de Miraflores

Puente de Miraflores

PictographPark Altitude 568 ft
Photo ofPaseo de Miraflores

Paseo de Miraflores

PictographMonument Altitude 567 ft
Photo ofMonumento

Monumento

PictographMonument Altitude 548 ft
Photo ofMolino de San Antonio

Molino de San Antonio

PictographRiver Altitude 568 ft
Photo ofSoto de la Albolafia (margen izquierdo)

Soto de la Albolafia (margen izquierdo)

PictographBridge Altitude 571 ft
Photo ofPuente de San Rafael

Puente de San Rafael

PictographMonument Altitude 570 ft
Photo ofMolinos de San Lázaro y San Rafael

Molinos de San Lázaro y San Rafael

PictographWaypoint Altitude 559 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

Asentamiento rumano

PictographWaypoint Altitude 567 ft
Photo ofHuertos familiares

Huertos familiares

PictographBridge Altitude 560 ft
Photo ofPuente de Andalucía

Puente de Andalucía

PictographWaypoint Altitude 569 ft
Photo ofPolígono Industrial La Torrecilla - Marisquería Costaluz

Polígono Industrial La Torrecilla - Marisquería Costaluz

PictographWaypoint Altitude 562 ft
Photo ofInstalaciones recreativas abandonadas

Instalaciones recreativas abandonadas

PictographRiver Altitude 554 ft
Photo ofPuestos de pesca en estado de abandono

Puestos de pesca en estado de abandono

PictographBridge Altitude 580 ft
Photo ofPuente Ibn Firmas

Puente Ibn Firmas

PictographMonument Altitude 546 ft
Photo ofMonumento a Abbás Ibn Firmas

Monumento a Abbás Ibn Firmas

PictographWaypoint Altitude 532 ft
Photo ofGranja del Estado - CSIC

Granja del Estado - CSIC

PictographBridge Altitude 534 ft
Photo ofPuente de Andalucía

Puente de Andalucía

PictographIntersection Altitude 553 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographRiver Altitude 545 ft
Photo ofPesca en el Guadalquivir

Pesca en el Guadalquivir

PictographRiver Altitude 536 ft
Photo ofPantalán-Mirador de El Jardín Botánico

Pantalán-Mirador de El Jardín Botánico

PictographMonument Altitude 550 ft
Photo ofMolino de la Alegría

Molino de la Alegría

PictographBridge Altitude 539 ft
Photo ofPasamos bajo el Puente de San Rafael

Pasamos bajo el Puente de San Rafael

PictographBirding spot Altitude 542 ft
Photo ofLa Albolafia

La Albolafia

PictographRiver Altitude 536 ft
Photo ofSoto de la Albolafia

Soto de la Albolafia

PictographMonument Altitude 571 ft
Photo ofNoria de época medieval

Noria de época medieval

PictographMonument Altitude 569 ft
Photo ofAlcázar de los Reyes Cristianos

Alcázar de los Reyes Cristianos

PictographMonument Altitude 568 ft
Photo ofPuerta del Puente y Mezquita

Puerta del Puente y Mezquita

PictographMonument Altitude 572 ft
Photo ofMolino de Pámpano o de Don Tello

Molino de Pámpano o de Don Tello

PictographRiver Altitude 568 ft
Photo ofAntiguo embarcadero

Antiguo embarcadero

Comments

    You can or this trail