Activity

Puentes Medievales. De Canencia a Pinilla del Valle

Download

Trail photos

Photo ofPuentes Medievales. De Canencia a Pinilla del Valle Photo ofPuentes Medievales. De Canencia a Pinilla del Valle Photo ofPuentes Medievales. De Canencia a Pinilla del Valle

Author

Trail stats

Distance
10.01 mi
Elevation gain
443 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
535 ft
Max elevation
3,767 ft
TrailRank 
51 4.3
Min elevation
3,175 ft
Trail type
One Way
Time
5 hours 45 minutes
Coordinates
779
Uploaded
May 27, 2019
Recorded
May 2019
  • Rating

  •   4.3 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Canencia, Madrid (España)

Viewed 514 times, downloaded 21 times

Trail photos

Photo ofPuentes Medievales. De Canencia a Pinilla del Valle Photo ofPuentes Medievales. De Canencia a Pinilla del Valle Photo ofPuentes Medievales. De Canencia a Pinilla del Valle

Itinerary description

La ruta comienza en la localidad serrana de Canencia, de arquitectura tradicional cuenta con tres puentes medievales que salvan el arroyo Canencia. Iniciaremos nuestra ruta pasando por los dos que se encuentran más cercanos a la población, el Puente Canto (de dos ojos asimétricos) y el Puente Cadenas adyacente a un viejo molino harinero, para posteriormente dirigirnos al más alejado, el Puente de Matafrailes. Este puente, de considerable altura, salva las aguas del arroyo Canencia muy cerca ya de su
desembocadura en el Río Lozoya. Recorriendo la vereda del Lozoya llegaremos al último de los puentes medievales de la zona, Puente del Congosto, también llamado de la Horcajada. Tiene seis metros de luz que le permiten salvar una profunda garganta, sobre la que el Lozoya se precipita con fuerza entre las rocas. A partir de aquí dirigiremos nuestros pasos hacia la pared de la presa del embalse de Pinilla, para volver a cruzar el río, esta vez por un puente de arquitectura más práctica y moderna, desde el cual iremos
bordeando el embalse de Pinilla por un cómodo camino que nos ofrece una maravillosas vistas tanto del Valle del Lozoya, como de sus pueblos y sus emblemáticas cumbres
que lo rodean.
Ya llegando a la población de Pinilla del Valle y dentro de su término, encontramos la zona de “Los Calveros” declarada Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid en 2005, ya que reúne varios yacimientos arqueológicos de especial interés en un espacio reducido. En ellos se han encontrado varios restos humanos de neandertales, Homo neanderthalensis, lo que sitúa a estos yacimientos entre el reducido grupo de los que contienen restos paleoantropológicos de esta especie en España y en Europa. Además, estos yacimientos contienen algunas de las asociaciones de fósiles de vertebrados del Pleistoceno Superior más completas de la península ibérica, lo que unido a los datos paleobotánicos y geomorfológicos, está permitiendo reconstruir la evolución del paisaje y el clima del pasado en esta región.

Terminamos la ruta en la terraza del restaurante La Cañada junto al embalse de Pinilla. Para acceder a la población de Pinilla del Valle cruzaremos, por hoy, nuestro último puente.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,715 ft

Potro de herrar

PictographWaypoint Altitude 3,658 ft
Photo ofEl Puente Cadenas Photo ofEl Puente Cadenas Photo ofEl Puente Cadenas

El Puente Cadenas

https://www.rutasconhistoria.es/loc/puentes-medievales-de-canencia Puente de las Cadenas El puente Canto, se encuentra, adyacente a un viejo molino harinero reconvertido en vivienda, el puente de las Cadenas, aguas arriba del arroyo Canencia. Es también una construcción medieval, posee un solo ojo y está suavemente apuntado. Su perfil, como el de Puente Canto, es de “lomo de asno”. El arco se construyó con lajas de piedras delgadas, bastas y poco trabajadas. Está rodeado de abundante vegetación de ribera. Debido a su escasa anchura, sólo puede ser cruzado por peatones y caballerías. Su estado de conservación es solamente aceptable, pero mantiene la belleza de lo sencillo, a la par que puede ser calificado de una obra muy tosca. Los molinos harineros que acompañan en muchas ocasiones a los puentes no solo de esta área, si no en general, tuvieron un uso importante debido a la vocación agropecuaria de Canencia, donde llegaron a existir hasta cuatro molinos. Se localizaban en los alrededores de los pueblos, junto a arroyos y torrenteras, que proporcionaban la fuerza necesaria para mover la rueda del molino con aspas que acababa por dar movimiento a la piedra de moler, triturando el grano para obtener harina. Las actividades relacionadas con los molinos, fueron una fuente inagotable de leyendas, cuentos, historias y refranes que han llegado a nuestros oídos. Quien no ha escuchado alguna vez la frase: “comulgar con ruedas de molino”, para referirse al hecho de que alguien nos quiere hacer creer algo imposible o poco probable. Algo parecido a la frase más actual de “vender la moto”.

PictographWaypoint Altitude 3,626 ft
Photo ofPuente Canto Photo ofPuente Canto Photo ofPuente Canto

Puente Canto

Puente Canto En sus inmediaciones se ubica el cementerio de la población y un agradable y pequeña área recreativa, a la vera del viejo puente medieval. La construcción se fecha entre los siglos XIV y XV, y tiene como característica principal que sus dos ojos son asimétricos. Se conserva en muy buen estado y recuerda la vieja ruta que se dirigía hacia Rascafría, jalonada de puentes de características similares, como el del Congosto o Canto del término municipal de Lozoya, a unos 10 Km. https://www.rutasconhistoria.es/loc/puentes-medievales-de-canencia El Puente Canto salva el arroyo Canencia, que discurre bajo el arco mayor. Está construido en mampostería, excepto contrafuertes y estribos, donde se utilizaron fuertes sillares. Entre la junta de los dos arcos asimétricos se ubica un mirador, reforzado por la presencia de un contrafuerte semicónico de sillería para contrarrestar la fuerza de las crecidas del arroyo, sobre todo las de otoño, y las de primavera, a consecuencia del deshielo. Es citado, como su homónimo lozoyano, en el libro de montería de Alfonso XI (siglo XIV), y hasta 1991 se utilizó como vía de tránsito de ganado y uso peatonal. Actualmente se usa para estos menesteres un puente nuevo paralelo al viejo puente Canto. La vegetación de ribera, que crece junto al arroyo de Canencia se compone en este punto de alisos, fresnos, chopos y algún que otro olmo, circundados por un sotobosque compuesto de zarzas, majuelos, endrinos y rosales silvestres.

PictographWaypoint Altitude 3,410 ft
Photo ofPuente de Matafrailes

Puente de Matafrailes

https://www.rutasconhistoria.es/loc/puentes-medievales-de-canencia Puente de Matafrailes Este puente medieval también está ubicado en el término municipal de Canencia, pero, a diferencia de los anteriores, se sitúa alejado de la población, en los límites septentrionales del término municipal, casi en la linde con Gargantilla de Lozoya. Salva el arroyo Canencia aguas abajo aproximadamente a 4 km del casco de la localidad de Canencia, en su búsqueda del curso del río Lozoya. El Matafrailes coincide justamente con el km 21 del camino entre el Puente del Perdón y El Cuadrón. No se conoce exactamente la fecha exacta de la obra original. Posee un solo arco, está construido de forma tradicional y ha sido restaurado en fechas recientes. La rosca del arco se hizo con delgadas lajas algo toscas y se apoya sobre sendos estribos de sillarejos. La altura del puente es considerable, puesto que los estribos sobre los que se apoya, están ubicados sobre dos altas rocas. La altura del arco protege la obra de las crecidas otoñales y primaverales, sobre todo, del arroyo de Canencia, por lo que no se contempló la posibilidad de dotar de tajamares o contrafuertes a esta construcción. El tablero tiene una anchura mayor en los extremos que en el centro, posiblemente para facilitar el cobro de los derechos de pontazgo.

PictographWaypoint Altitude 3,463 ft
Photo ofPuente de Congosto Photo ofPuente de Congosto Photo ofPuente de Congosto

Puente de Congosto

PictographWaypoint Altitude 3,470 ft
Photo ofPuente

Puente

PictographWaypoint Altitude 3,594 ft

Puerta valla

PictographWaypoint Altitude 3,565 ft

Paso valla.

PictographWaypoint Altitude 3,583 ft
Photo ofYacimientos arqueológicos Photo ofYacimientos arqueológicos

Yacimientos arqueológicos

PictographWaypoint Altitude 3,586 ft

Fin en La Cañada

Comments  (1)

  • pilar ro Feb 19, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    La ruta realmente bonito y un día extraordinario, gracias por subir este tipo de rutas

You can or this trail