Activity

Río Ebro “Calle principal' de Zaragoza. Paseo por sus Riberas y Puentes

Download

Trail photos

Photo ofRío Ebro “Calle principal' de Zaragoza. Paseo por sus Riberas y Puentes Photo ofRío Ebro “Calle principal' de Zaragoza. Paseo por sus Riberas y Puentes Photo ofRío Ebro “Calle principal' de Zaragoza. Paseo por sus Riberas y Puentes

Author

Trail stats

Distance
12.48 mi
Elevation gain
308 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
308 ft
Max elevation
693 ft
TrailRank 
51
Min elevation
597 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 59 minutes
Time
4 hours 25 minutes
Coordinates
3446
Uploaded
April 8, 2024
Recorded
April 2024
Be the first to clap
Share

near Almozara, Aragón (España)

Viewed 7 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofRío Ebro “Calle principal' de Zaragoza. Paseo por sus Riberas y Puentes Photo ofRío Ebro “Calle principal' de Zaragoza. Paseo por sus Riberas y Puentes Photo ofRío Ebro “Calle principal' de Zaragoza. Paseo por sus Riberas y Puentes

Itinerary description

“Paseo urbano que recorremos por las orillas del río Ebro a su paso por Zaragoza”. Puentes, sotos, parques, balcones-mirador, jardines temáticos, embarcaderos, etc, y como protagonista principal, el río Ebro”.

Puedes comenzar en cualquier punto de la ruta circular, pero nuestro paseo comienza en la plaza de Europa, desde donde nos aproximamos a la ribera del Ebro, bajo el puente de la Almozara. En este punto giramos a la izquierda para iniciar la vuelta al meandro de Ranillas, por la margen derecha del río.

Atravesamos los parques de la Química y el de la Cruz Roja, dejando atrás la pasarela del Voluntariado, el Pabellón Puente y el puente del Tercer Milenio. En la otra orilla, en la punta del meandro, vemos el soto y la mejana repletos de vegetación de ribera.

Cruzamos el Ebro, por la pasarela adyacente al puente de la autopista. . Iniciamos ahora un largo recorrido de 9 km por la margen izquierda del Ebro hasta el mirador de la desembocadura del Gállego.

Bajamos de la pasarela y entramos en el Parque del Agua. Una bonita senda entre tamarices que recorre el meandro, nos adentra en el soto (ruta de los sotos) y es nuestra referencia hasta salir del parque bajo el puente del Tercer Milenio. Tras pasar bajo el Pabellón Puente, continuamos a orillas del río, por el camino que recorre el recinto Expo.

Continuamos aguas abajo, dejamos atrás la pasarela del Voluntariado, pasando por el Muro del Actur (obra de contención del río y zona habitual de paseo es esta zona de Ranillas) hasta el puente de La Almozara.

En un agradable recorrido en contacto con el río y zona histórica de la ciudad, pasamos bajo el puente de Santiago y la arboleda de Macanaz, llegando muy pronto al puente de Piedra, donde tenemos unas preciosas vistas de la Basílica del Pilar.

Continuamos la ruta, muy próximos al río, superando el balcón de San Lázaro y puente de Hierro, y por el bonito Paseo de la Alameda y Parque Lineal del Ebro, llegamos al puente de la Unión y posteriormente al embarcadero de Vadorrey.

Avanzamos caminando y progresivamente superamos el azud Manuel Lorenzo Pardo, puente Manuel Gimenez Abad y puente del Ferrocarril para finalizar nuestro recorrido de la margen izquierda en el mirador del Gállego.

De vuelta a nuestro inicio, nos quedan 5 km remontando el río, ahora por su margen derecha, que lo cruzamos por el puente de Manuel Gimenez Abad. Bajamos a la ribera y continuamos por el Camino natural de La Alfranca.

El recorrido nos lleva entre parques y las zonas ajardinadas de la ribera y nos acerca una espléndida panorámica de edificios históricos de la ciudad.

Progresivamente atravesaremos los barrios de las Fuentes, las Tenerías, donde cruzaremos por una pasarela, la desembocadura del Huerva, Casco Viejo (por la imposibilidad de continuar por la ribera, a la altura del Club Naútico, tendremos que subir por unas escaleras al Paseo Echegaray y Caballero y continuar por él. Una vez pasado el puente de Santiago, unas escaleras nos permiten de nuevo bajar al paseo de la orilla del río).

Un último tramo por el parque de San Pablo nos lleva bajo el puente de la Almozara, donde finalizamos nuestro recorrido.

OBSERVACIONES

Este recorrido tiene una gran diversidad de firmes, desde zonas asfaltadas y pistas de tierra compactada a senderos estrechos de piso irregular. Prácticamente no hay desniveles y a lo largo del camino hay bancos para poder descansar.

La ruta descrita está autoguiada con carteles y señales y puede encontrarse en buena parte inundada o embarrada en momentos de crecida del río. Puedes llevar agua para hidratarte, pero la cercanía del núcleo urbano, en todo momento, no entrañaría problema alguno.

En nuestro blog: https://www.disfrutandodelcamino.es/otras-zonas/2024/rio-ebro-calle-principal-de-zaragoza-paseo-por-sus-riberas-y-puentes/

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 618 ft
Photo ofWP 01 Inicio de la ruta debajo del puente de la Almozara Photo ofWP 01 Inicio de la ruta debajo del puente de la Almozara Photo ofWP 01 Inicio de la ruta debajo del puente de la Almozara

WP 01 Inicio de la ruta debajo del puente de la Almozara

En sentido de la agujas del reloj, comenzamos la vuelta al Meandro de Ranillas. Situado en la margen izquierda, en una pronunciada curva del río Ebro, en su entrada en Zaragoza, fue el lugar donde se ubicó la Exposición Internacional del año 2008, construyéndose, también, con este motivo, el Parque Luis Buñuel, conocido como Parque del Agua. Bordearemos el amplio meandro, recorriendo los sotos a su alrededor, expuestos a las crecidas del río que presenta una típica vegetación de ribera donde existe abundante fauna especialmente de aves.

PictographWaypoint Altitude 657 ft
Photo ofWP 02 Paseo del Bicentenario de los Sitios de Zaragoza Photo ofWP 02 Paseo del Bicentenario de los Sitios de Zaragoza

WP 02 Paseo del Bicentenario de los Sitios de Zaragoza

PictographBridge Altitude 657 ft
Photo ofWP 03 Pabellón Puente Photo ofWP 03 Pabellón Puente Photo ofWP 03 Pabellón Puente

WP 03 Pabellón Puente

El Pabellón Puente, obra de la prestigiosa arquitecta iraní Zaha Hadid, fue uno de los Pabellones de exposición de la Expo 2008, gracias a su atractivo diseño arquitectónico.

PictographPark Altitude 652 ft
Photo ofWP 04 Parque de la Cruz roja

WP 04 Parque de la Cruz roja

PictographBridge Altitude 664 ft
Photo ofWP 05 Puente del Tercer Milenio Photo ofWP 05 Puente del Tercer Milenio

WP 05 Puente del Tercer Milenio

Se construyó con motivo de la Expo 2008, por el arquitecto oscense J.J. Arenas de Pablo. Mide 270 metros de longitud y sobre él se eleva un impresionante arco de hormigón de 35 metros que sujeta toda la estructura mediante 64 cables.

PictographWaypoint Altitude 670 ft
Photo ofWP 06 Andador Soto de la Almozara Photo ofWP 06 Andador Soto de la Almozara Photo ofWP 06 Andador Soto de la Almozara

WP 06 Andador Soto de la Almozara

PictographWaypoint Altitude 667 ft
Photo ofWP 07 Camino de Monzalbarba Photo ofWP 07 Camino de Monzalbarba Photo ofWP 07 Camino de Monzalbarba

WP 07 Camino de Monzalbarba

En la otra orilla del río, en la pronunciada curva del meandro se encuentra una mejana, término utilizado sobre todo en la cuenca del Ebro para denominar las islas de los ríos. Proviene de la palabra latina “mediana” que significa “que está en medio”

PictographBridge Altitude 672 ft
Photo ofWP 08 Pasarela de la autovía Photo ofWP 08 Pasarela de la autovía Photo ofWP 08 Pasarela de la autovía

WP 08 Pasarela de la autovía

Cruzamos el Ebro, por la pasarela adyacente al puente de la autopista. Iniciamos ahora un largo recorrido de 9 km por la margen izquierda del Ebro hasta el mirador de la desembocadura del Gállego.

PictographWaypoint Altitude 647 ft
Photo ofWP 09 Ruta de los Sotos Photo ofWP 09 Ruta de los Sotos

WP 09 Ruta de los Sotos

Una bonita senda entre tamarices que recorre el meandro, nos adentra en el soto (ruta de los sotos) y es nuestra referencia hasta salir del parque bajo el puente del Tercer Milenio.

PictographPark Altitude 646 ft
Photo ofWP 10 Soto de Ranillas

WP 10 Soto de Ranillas

El bosque de ribera, también conocido como soto, se desarrolla junto a los cursos fluviales. Algunos de los árboles que lo componen son los chopos, álamos y sauces.

PictographBridge Altitude 635 ft
Photo ofWP 11 Puente del Tercer Milenio Photo ofWP 11 Puente del Tercer Milenio Photo ofWP 11 Puente del Tercer Milenio

WP 11 Puente del Tercer Milenio

De nuevo pasamos bajo este puente, dejando atrás el parque Luis Buñuel, conocido como parque del Agua.

PictographBridge Altitude 641 ft
Photo ofWP 12 Pabellón Puente Photo ofWP 12 Pabellón Puente Photo ofWP 12 Pabellón Puente

WP 12 Pabellón Puente

Y de nuevo otra perspectiva del Pabellón Puente ahora, desde la margen izquierda del río.

PictographBridge Altitude 646 ft
Photo ofWP 13 Pasarela del Voluntariado Photo ofWP 13 Pasarela del Voluntariado Photo ofWP 13 Pasarela del Voluntariado

WP 13 Pasarela del Voluntariado

Fue construida con motivo de la Expo 2008 y permitió enlazar peatonalmente los barrios de la Almozara y el Actur. Es conocida también, como la Pasarela de Manterola, en honor a Javier Manterola, ingeniero de esta obra y autor de otras, como el puente de Manuel Giménez Abad y la reforma del puente de la Almozara.

PictographBridge Altitude 633 ft
Photo ofWP 14 Puente de la Almozara Photo ofWP 14 Puente de la Almozara Photo ofWP 14 Puente de la Almozara

WP 14 Puente de la Almozara

Ya hemos dado la vuelta completa al meandro. llegamos a la otra orilla del río del puente de la Almozara. Este puente fu construido en 1870, se usó inicialmente como puente del ferrocarril. Tras dejar de circular los trenes, se reformó para permitir la comunicación hacia la margen izquierda debido a la expansión de la ciudad. Hoy día, debido a la evolución de la Ciudad, es uno de los puentes clave, para el paso de coches y peatones.

PictographBridge Altitude 650 ft
Photo ofWP 15 Puente de Santiago Photo ofWP 15 Puente de Santiago

WP 15 Puente de Santiago

Su construcción fue motivada por la necesidad de completar el tránsito de vehículos y personas con el Casco Antiguo en los años 70. Su construcción en el interior del cauce del río fue muy laboriosa. Actualmente tiene tres carriles de circulación y es el único por el que pasa el tranvía.

PictographPark Altitude 657 ft
Photo ofWP 16 Arboleda de Macanaz Photo ofWP 16 Arboleda de Macanaz

WP 16 Arboleda de Macanaz

"No puedo pasar el Ebro, me lo impide la arboleda". Estrofa que evoca a aquellas alamedas que existían en esta zona del Ebro, lugar muy apreciado por los zaragozanos para celebraciones y fiestas populares como en un tiempo fue la celebración de la Cincomarzada.

PictographBridge Altitude 645 ft
Photo ofWP 17 Puente de Piedra Photo ofWP 17 Puente de Piedra

WP 17 Puente de Piedra

Es el puente más antiguo de la Ciudad y está situado junto al Pilar. Construido con el material que le da nombre, tiene 7 grandes arcos y desde el siglo XV hasta el XIX fue prácticamente la única manera del pasar el río Ebro. Es un emblema para la capital y se encuentra custodiado por cuatro leones.

PictographBridge Altitude 664 ft
Photo ofWP 18 Puente de Ntra. Sra. del Pilar Photo ofWP 18 Puente de Ntra. Sra. del Pilar

WP 18 Puente de Ntra. Sra. del Pilar

También conocido como "Puente de Hierro", se terminó de construir en 1895, tras numerosas modificaciones del proyecto inicial y es el segundo `puente más antiguo de la Ciudad.

PictographPark Altitude 656 ft
Photo ofWP 19 Paseo de la Alameda del Ebro

WP 19 Paseo de la Alameda del Ebro

Riqueza natural en este ecosistema fluvial, donde nos acercamos al río. Flora y fauna y un bello paseo por este paraje.

PictographPark Altitude 659 ft
Photo ofWP 20 Parque Lineal Photo ofWP 20 Parque Lineal

WP 20 Parque Lineal

PictographBridge Altitude 663 ft
Photo ofWP 21 Puente de la Unión Photo ofWP 21 Puente de la Unión Photo ofWP 21 Puente de la Unión

WP 21 Puente de la Unión

Enlaza el Camino de las Torres con la calle Marqués de la Cadena desde 1989. Consta de dos estructuras idénticas, una en cada sentido de circulación y es el único que no se apoya sobre el cauce del río. Es obra del ingeniero Antonio Torroja.

PictographMooring point Altitude 646 ft
Photo ofWP 22 Embarcadero Vadorrey Photo ofWP 22 Embarcadero Vadorrey Photo ofWP 22 Embarcadero Vadorrey

WP 22 Embarcadero Vadorrey

PictographBridge Altitude 677 ft
Photo ofWP 23 Azud del río Ebro Photo ofWP 23 Azud del río Ebro Photo ofWP 23 Azud del río Ebro

WP 23 Azud del río Ebro

Conocido también como Azud Manuel Lorenzo Pardo en homenaje a este ingeniero se construyó con criterios técnicos y medioambientales. Cuando el caudal del río supera los 515 m3/s (el doble del caudal medio anual del Ebro), las compuertas se bajan automáticamente para evitar posibles inundaciones. El azud está ubicado entre los puentes de la Unión y de Giménez Abad (Tercer Cinturón).

PictographBridge Altitude 668 ft
Photo ofWP 24 Puente Manuel Giménez Abad Photo ofWP 24 Puente Manuel Giménez Abad

WP 24 Puente Manuel Giménez Abad

Este puente, obra del arquitecto Javier Mantecosa, lleva el nombre del líder del PP en Aragón, asesinado en 2001. Esta obra inaugurada en 2002, permitió conectar el barrio de Las Fuentes con Vadorrey.

PictographBridge Altitude 651 ft
Photo ofWP 25 Puente del Ferrocarril Photo ofWP 25 Puente del Ferrocarril

WP 25 Puente del Ferrocarril

También llamado como puente del AVE se construyó en 2003, con criterios de alta velocidad. Está situado al lado del Gimenez Abad y sirvió para reemplazar el antiguo puente del ferrocarril de Miraflores construido en los años 60.

PictographPanorama Altitude 635 ft
Photo ofWP 26 Mirador desembocadura del Gállego Photo ofWP 26 Mirador desembocadura del Gállego Photo ofWP 26 Mirador desembocadura del Gállego

WP 26 Mirador desembocadura del Gállego

Llegamos al punto más bajo de la margen izquierda en la desembocadura del río Gállego, río que conecta el Pirineo con la Depresión del Ebro. Su nombre deriva del latín Gallicus, “de la Galia”, en clara alusión a la zona fronteriza donde nace este curso fluvial, en las proximidades del Portalet (Sallent de Gállego). Su caudal en la desembocadura es débil por la intensa regulación que sufre.

PictographWaypoint Altitude 659 ft
Photo ofWP 27 Entramos en el Camino natural de la Alfranca Photo ofWP 27 Entramos en el Camino natural de la Alfranca Photo ofWP 27 Entramos en el Camino natural de la Alfranca

WP 27 Entramos en el Camino natural de la Alfranca

Este camino natural, une Zaragoza con La Alfranca, rodea el soto de Cantalobos y se acerca a La Cartuja, donde cruza el río Ebro, continúa por los sotos de Movera y llega por la huerta hasta Pastriz desde donde se accede hasta La Alfranca.

PictographBridge Altitude 663 ft
Photo ofWP 28 Azud Manuel Lorenzo Pardo

WP 28 Azud Manuel Lorenzo Pardo

De nuevo por el Azud, en esta ocasión por la margen derecha del río

PictographPark Altitude 665 ft
Photo ofWP 29 Parque acústico

WP 29 Parque acústico

En Tenerías-Las Fuentes, las orillas del Ebro están jalonadas por espacios lúdicos

PictographBridge Altitude 651 ft
Photo ofWP 30 Puente de la Unión Photo ofWP 30 Puente de la Unión

WP 30 Puente de la Unión

Paso por su margen derecha

PictographRiver Altitude 648 ft
Photo ofWP 31 Desembocadura del río Huerva

WP 31 Desembocadura del río Huerva

Río Huerva, ligado a la historia de la Ciudad que la recorre en parte oculto bajo tierra debido al crecimiento urbano e industrial. En él se derivan las aguas sobrantes del Canal Imperial (que son del Ebro).

PictographBridge Altitude 679 ft
Photo ofWP 32 Puente peatonal sobre el río Huerva

WP 32 Puente peatonal sobre el río Huerva

PictographBridge Altitude 648 ft
Photo ofWP 33 Puente de Hierro Photo ofWP 33 Puente de Hierro

WP 33 Puente de Hierro

Seguimos por la margen derecha y pasamos bajo el puente de Hierro.

PictographPhoto Altitude 651 ft
Photo ofWP 34 Mirador Photo ofWP 34 Mirador

WP 34 Mirador

PictographBridge Altitude 644 ft
Photo ofWP 35 Puente de Piedra Photo ofWP 35 Puente de Piedra Photo ofWP 35 Puente de Piedra

WP 35 Puente de Piedra

Y en las puertas del Casco antiguo, bajo la Basílica del Pilar, pasamos bajo el puente de Piedra.

PictographPhoto Altitude 668 ft
Photo ofWP 36 Puente de Santiago Photo ofWP 36 Puente de Santiago Photo ofWP 36 Puente de Santiago

WP 36 Puente de Santiago

Y antes de llegar a este puente, ante la imposibilidad de pasar por debajo tenemos que subir por unas escaleras a la zona Echegaray-El Pilar. Allí desde una terraza elevada contemplamos el puerto fluvial. Más tarde, otras escaleras nos permiten bajar de nuevo al paseo a orillas del Ebro.

PictographBridge Altitude 657 ft
Photo ofWP 37 Puente de la Almozara Photo ofWP 37 Puente de la Almozara Photo ofWP 37 Puente de la Almozara

WP 37 Puente de la Almozara

Aquí finaliza nuestro bonito recorrido a orillas del Ebro.

Comments

    You can or this trail