Activity

PTO.LA RAGUA--Ref.el Toril--Lagunilla Seca--Pico Chullo (2611 MTS)--PR-A 334 - (Sierra Nevada)

Download

Trail photos

Photo ofPTO.LA RAGUA--Ref.el Toril--Lagunilla Seca--Pico Chullo (2611 MTS)--PR-A 334 - (Sierra Nevada) Photo ofPTO.LA RAGUA--Ref.el Toril--Lagunilla Seca--Pico Chullo (2611 MTS)--PR-A 334 - (Sierra Nevada) Photo ofPTO.LA RAGUA--Ref.el Toril--Lagunilla Seca--Pico Chullo (2611 MTS)--PR-A 334 - (Sierra Nevada)

Author

Trail stats

Distance
9.25 mi
Elevation gain
2,270 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,270 ft
Max elevation
8,565 ft
TrailRank 
85 5
Min elevation
6,653 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 28 minutes
Coordinates
727
Uploaded
April 4, 2022
Recorded
April 2022
  • Rating

  •   5 2 Reviews

near Aldeire, Andalucía (España)

Viewed 836 times, downloaded 47 times

Trail photos

Photo ofPTO.LA RAGUA--Ref.el Toril--Lagunilla Seca--Pico Chullo (2611 MTS)--PR-A 334 - (Sierra Nevada) Photo ofPTO.LA RAGUA--Ref.el Toril--Lagunilla Seca--Pico Chullo (2611 MTS)--PR-A 334 - (Sierra Nevada) Photo ofPTO.LA RAGUA--Ref.el Toril--Lagunilla Seca--Pico Chullo (2611 MTS)--PR-A 334 - (Sierra Nevada)

Itinerary description

EL CHULLO (2611 mts) es el techo de la provincia de Almería. Nos encontramos en la parte de Sierra Nevada que va descendiendo camino del mar. Es un pico muy fácil de ascender ya que el Puerto de la Ragua queda a cota 2000 por lo solamente quedan remontar los últimos 600 mts de camino a la cumbre.
En el propio puerto hay un indicador de la dirección a seguir para alcanzar la cima de El Chullo. Nosotros tomamos otra vertiente, realizaremos el sendero lineal PR-A 334 Pto. La Ragua - Lagunilla Seca. Este sendero, que parte desde el área recreativa del Puerto de la Ragua, nos llevará a ascender entre pinares de repoblación y carriles forestales hasta el enclave de Lagunilla Seca, situado a 2.300 metros de altitud en la ladera este del Pico del Chullo. Al mismo tiempo, este recorrido nos conducirá a través del extremo más oriental de la Sierra Nevada granadina, en el mismo límite con la provincia de Almería, donde podremos contemplar unas excelentes panorámicas de los Llanos del Marquesado y la Sierra de Baza como telón de fondo. A partir de aquí iniciamos la subida al Pico Chullo y luego descendemos hasta el Pto. La Ragua, para cerrar la circular. La gran acumulación de nieve que vamos a tener en esta jornada, no nos va a poner la cosa nada fácil.


Comenzamos este itinerario en el área recreativa del puerto de la Ragua, a 2.045 metros de altitud, por aquí de inicio no hay mucha cantidad de nieve, estratégico enclave situado entre las dos vertientes de Sierra Nevada y en el mismo límite provincial entre Granada y Almería. Nuestro camino deja atrás el área recreativa. Compartimos esta parte del recorrido con el Sendero Sulayr GR-240. Al cabo de tan sólo 150 metros de suave ascenso, abandonaremos la pista forestal para internarnos hacia la izquierda en el pinar de repoblación, donde cruzaremos en repetidas ocasiones los diferentes bucles del carril de servicio que durante los meses invernales es utilizado como circuito de esquí de fondo. La pista forestal y el sendero terminan confluyendo justo al salir del pinar, en la MESETA DE PRADOS ALTOS, y unos metros más adelantes encontraremos el camino que sube por el cortafuegos. A Nuestra espalda podemos disfrutar de un maravillosa vista las primeras cumbres de la Sierra Nevada de Granada: HORNILLO, MORRON DEL MEDIODIA, SAN JUAN y al fondo el PICON DE JEREZ. Avanzamos por el camino, claramente identificado ahora y que va llaneando pegado a un pinar. Justo cuando el camino empieza a subir tomaremos el sendero que a nuestra izquierda se interna entre los pinos. La cantidad de nieve es mayor en algunas zonas de este tramo.

El sendero sigue el antiguo CORDEL DE LOS VEREDEROS. En el tramo inicial es a través de un frondoso pinar aunque a veces los pinos se abren para mostrarnos las lomas de Sierra Nevada que bajan llenas de arbolado hasta los llanos de Guadix. El sendero llega hasta un cortafuegos que cruzamos para seguir al otro lado por una pista forestal que nos llevará a la zona conocida por las CHORRERAS, donde se sitúa el BARRANCO DEL CASTAÑAR. Justo cuando termina esta zona, a nuestra izquierda vemos el REFUGIO DEL TORIL (punto de inicio y final de tramo del sendero Sulayr) y entramos en un pinar. Un poco más adelante llegamos a un cortafuegos por el que debemos subir, abandonando así el sendero Sulayr que continúa por la pista.

En lo alto el cortafuegos hay un carril que lo corta perpendicularmente. Lo seguimos hacia nuestra derecha caminando al borde de un pinar hasta que el carril gira noventa grados a la izquierda para ascender rápidamente y dejarnos junto al CORTIJO DE LOS BARTOLOS. Desde aquí parte un sendero que va directamente hacia LAGUNA SECA subiendo poco a poco, cruzando algunos barrancos, entre ellos el que nos costo mas trabajo sortear, el BARRANCO DE DOLAR. La gran acumulación de nieve y el corte casi vertical, hacia la otra ladera, nos lo puso complicado. A esta altura ya sólo hay un gran manto níveo viendo como los pinos se van quedando cada vez más abajo. LAGUNA SECA aparece de repente tras llegar a un collado. La LAGUNA SECA es una hondonada elíptica que como su nombre indica no suele tener agua, solo la tiene en la época del deshielo, pero con una cantidad de nieve importante. .

Justo en el collado al que llegamos sale un sendero, a nuestra derecha, que asciende en dirección al PICO CHULLO, pero tras unos minutos esta senda desaparece y el resto del camino deberemos hacerlo camino a través. Se recomienda seguir en paralelo a la cuerda, sin subir hasta ella para ahorrarse subidas y bajadas y tener que rodear las formaciones de rocas que hay en ella, nosotros a saco, por toda la cuerda, haciendo esta ruta mas física si cabe. La cima tarda en aparecer, oculta tras los desniveles y las rocas de la cuerda. Al Final vemos el vértice geodésico que marca la cumbre. Este tramo ha sido la parte más dura de la excursión. Un poco antes de llegar a la cima, como no podía ser de otra manera, las nieblas hacen su aparición negándonos otra vez mas las esplendorosas vistas desde este otero. Pero no importa, sabemos que mirando hacia el norte y conforme giramos a nuestra derecha vemos los LLANOS DE GUADIX, LA SIERRA DE LOS FILABRES, LA SIERRA NEVADA ALMERIENSE (EL CERRO ALMIREZ Y CERRO DEL BUITRE, entre otros), CABO DE GATA, SIERRA DE GADOR, EL MAR MEDITERRANEO, LA ALPUJARRA, MULHACEN y el resto de picos de Sierra Nevada en Granada.

La bajada hacia el PUERTO DE LA RAGUA se realiza por un sendero muy bien marcado, que realiza un rápido descenso al principio en línea recta. Pasamos nada más iniciar la bajada junto al REFUGIO DEL CHULLO, sin acercarnos a el, este pequeño refugio puede sacarnos de un apuro ante un cambio en la climatología. Durante la bajada las nieblas nos dan tregua hacia el este observando las cumbres nevadas de la SIERRA DE BAZA. En poco rato estamos de nuevo en nuestro punto de partida tras volver a tomar en la MESETA DE PRADOS ALTOS y volver por el tramo inicial del SENDERO SULAYR donde iniciamos la excursión.




NOTA IMPORTANTE:


- El paso de una vertiente a otra del BARRANCO DE DOLAR, es sencillo de realizar en una travesía normal. Nosotros nos encontramos con una acumulación de nieve muy importante, además de que la subida muy vertical, siendo necesarios piolet y crampones para superar el obstáculo.

________________________________________________________


La ruta aquí descrita, así como los tracks para GPS son orientativos. Queda bajo la responsabilidad de quién la realice, tomar las medidas de seguridad apropiadas para el itinerario, que dependerán de las condiciones climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física de la persona que la lleve a cabo. Quede bien claro que todo lo indicado (track y comentarios) es meramente a nivel informativo y sin ningún otro tipo de ánimo, eximiéndose el autor de responsabilidad alguna, ante cualquier percance que pudiera sufrir quién por voluntad propia o inducida realice la ruta.





FICHA DE LA RUTA:




Hora Inicio: 7:45 3 abr. 2022
Hora Fin: 15:14 3 abr. 2022
Distancia recorrida: 14,9 km (07:28)
Tiempo en movimiento: 04:50
Velocidad media: 1,99 km/h
Vel. en Mov.: 3,08 km/h
Velocidad Máxima: 7,08 km/h
Altura Mínima: 2036 m
Altura Máxima: 2603 m
Velocidad Ascenso: 369,1 m/h
Velocidad Descenso: 491,2 m/h
Ganancia Altitud: 682 m
Pérdida Altitud: 700 m
Tiempo Ascenso: 01:50
Tiempo Descenso: 01:25

Waypoints

PictographPhoto Altitude 7,049 ft
Photo ofRambla del Castañar (las Chorreras) Photo ofRambla del Castañar (las Chorreras) Photo ofRambla del Castañar (las Chorreras)

Rambla del Castañar (las Chorreras)

RAMBLA DEL CASTAÑAR, CON UNA GRAN CANTIDAD DE CHORROS DE AGUA POR TODAS PARTES. MAS CONOCIDA LA ZONA POR LAS CHORRERAS.

PictographWilderness hut Altitude 7,017 ft
Photo ofRefugio Vivac el Toril Photo ofRefugio Vivac el Toril Photo ofRefugio Vivac el Toril

Refugio Vivac el Toril

REFUGIO LIBRE EL TORIL.

PictographRisk Altitude 7,404 ft
Photo ofBarranco de Dólar Photo ofBarranco de Dólar Photo ofBarranco de Dólar

Barranco de Dólar

BARRANCO DE DOLAR, PUNTO CRITICO DE LA TRAVESIA.

PictographLake Altitude 7,408 ft
Photo ofLagunilla Seca Photo ofLagunilla Seca Photo ofLagunilla Seca

Lagunilla Seca

LAGUNILLA SECA. COMO SU NOMBRE INDICA ES DIFICIL VERLO CON ALGO DE AGUA.

PictographSummit Altitude 8,565 ft
Photo ofPico Chullo Photo ofPico Chullo Photo ofPico Chullo

Pico Chullo

PICO CHULLO (2611 MTS) ELEVACION MAXIMA ALMERIENSE

Comments  (5)

  • Photo of Elbrus Mountain (Silvestre)
    Elbrus Mountain (Silvestre) Apr 6, 2022

    I have followed this trail  View more

    Personalmente prefiero hacer esa ruta en sentido inverso, lo que no la desmerece en absoluto. La ruta es muy bonita y te brinda una postal de las cumbres nevadas de Almería y Granada lo que la hace todavía mas bonita.
    Recomendable 100x100 en cualquier época del año.

  • Photo of J.Migueloy
    J.Migueloy Apr 6, 2022

    Gracias por las valoraciones y comentarios, Elbrus, en mi caso siempre he subido al Chullo por el cortafuegos y en esta ocasión he querido probar algo distinto. La verdad es que viene a ser casi lo mismo. Con las nevadas las estampas son colosalmente una maravilla.

  • Photo of La loca de las colinas
    La loca de las colinas Apr 8, 2022

    I have followed this trail  View more

    Magnífica ruta clásica aderezada en esta ocasión con la presencia de nieve.
    Enhorabuena compis.

  • Photo of J.Migueloy
    J.Migueloy Apr 9, 2022

    Gracias por las valoraciones y comentarios, María, la nieve le da un toque especial . Aun así simplemente es fascinante. Me alegra que te haya gustado.
    Salud y buena montaña.

  • Photo of Guillermo-Rodrigo
    Guillermo-Rodrigo Dec 16, 2022

    Mañana vamos hacerla .

You can or this trail