Activity

PRG-165: Sierra de A Paradanta y levadas río Deva, río Calvo...

Download

Trail photos

Photo ofPRG-165: Sierra de A Paradanta y levadas río Deva, río Calvo... Photo ofPRG-165: Sierra de A Paradanta y levadas río Deva, río Calvo... Photo ofPRG-165: Sierra de A Paradanta y levadas río Deva, río Calvo...

Author

Trail stats

Distance
18.66 mi
Elevation gain
3,776 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,776 ft
Max elevation
3,177 ft
TrailRank 
36
Min elevation
500 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 16 minutes
Coordinates
6708
Uploaded
January 16, 2023
Recorded
January 2023
Share

near Achas, Galicia (España)

Viewed 83 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofPRG-165: Sierra de A Paradanta y levadas río Deva, río Calvo... Photo ofPRG-165: Sierra de A Paradanta y levadas río Deva, río Calvo... Photo ofPRG-165: Sierra de A Paradanta y levadas río Deva, río Calvo...

Itinerary description

Puntos de agua: varios, al pasar por los pueblos hay muchas fuentes.
Pantalones cortos: sí.
Ciclable: complicado en la primera parte de los ríos, aunque puede rodearse.


Esta ruta se corresponde con la ruta principal PRG-165 (alrededor de 17 km.), más la variante PRG-165.3 (alrededor de 13 km.), para un total de 30 km.

Aunque hice la variante PRG-165.2 (400 m.), la primera que me encontré, las variantes (quitando la 165.3), son atajos. Algunos de ellos llegan a ser de varios kilómetros de longitud, como la PRG-165.4, que básicamente permite acortar la PRG-165.3, evitando pasar por la zona montañosa. Así, las he evitado todas menos la 165.2 (que no aparece en esta ruta) y la 165.3.

Como la ruta es circular, se puede empezar en cualquier punto. Yo la empecé en la capilla de la Peña de Francia, un lugar que es muy fácil de encontrar en los mapas para llegar con el coche, y además hay mucho sitio para aparcar (a no ser que coincidas con la romería, claro). Oficialmente, el punto de comienzo es el cruceiro del puente sobre el río Calvo.

Yo hice esta ruta en invierno, con mucha agua. Fue una época espectacular para hacerla. En cualquier caso, no es una ruta para pasar rápido, sino para disfrutar del entorno, al menos hasta el kilómetro 8.

Comencé descendiendo desde la ermita para decidir bajar hacia el río. Según me di cuenta más tarde, este es exactamente el sentido contrario al que se espera que se complete la ruta. Chico, siempre en el clavo. La ventaja (o desventaja, según se mire), de este sentido es que es el más duro de ambos. En cualquier caso, es preferible este sentido para disfrutar del espectáculo de las levadas de los ríos cuando estás fresco, y completar la parte más "fea" al final de la ruta. Por otra parte, si es verano es mejor hacer primero la parte de la sierra, más expuesta, y la de los ríos, al resguardo del frescor del agua y de los bosques, cuando la temperatura sube durante el avance del día.

Llegamos al regato de Barreiro y avanzamos por el bosque e ignoramos la variante 165.2 para cruzar y llegar al gran molino de Ibia. Podemos cruzar el puente sobre el Deva y tomar la carretera para llegar a Ibia (según lleguemos al pueblo, comprobaremos que este es el recorrido aconsejado cuando hay mucha agua en el río), o continuar (solo indica que vamos al molino) y subir río arriba hasta un molino en cuyas inmediaciones encontraremos varias rocas que nos permitirán el cruce del río y la llegada a Ibia. Yo decidí cruzar, pero había mucha agua y como era demasiado pronto para mojar las botas, me las quité y me remangué el pantalón por encima de la rodilla. El bajo del pantalón lo mojé, pero afortunadamente el nivel del agua no llegó al termostato, así que todo bien.

Tras dejar Ibia, continuamos por bosques hasta llegar a As Caldas y cruzar el puente Taín, llegándonos hasta el río Calvo por primera vez. Es muy interesante avanzar por los márgenes de este río, donde prodremos encontrar antiguos molinos, y si subimos algo más, una cascada (yo no pude llegar por el nivel del agua). Volviendo a la carretera, podemos disfrutar del puente y del cruceiro allí, además de una zona recreativa con merendero bastante fresca.

Volvemos sobre nuestros pasos hacia As Caldas para descender hacia el Deva, el plato más fuerte en cuanto a ríos y levadas de esta ruta. Pasaremos por varias zonas a resaltar (algunas marcadas como "recunchos de A Cañiza"). El río forma varios meandros en la primera de ellas, pasaremos también por la cascada del Deva, para caminar por la levada que nos llevará a dos molinos en terraza, uno encima del otro. A partir de aquí, caminaremos al borde del río, ahora más tranquilo, hasta llegar a A Balsada, y poder ver allí el cruceiro de a Balsada, un curioso cruceiro cuya cruz parece más bien latina.

Desde que ascendimos del río Deva para llegar al cruceiro (aproximadamente en el kilómetro 8), hemos empezado la parte de subida de la ruta que no terminará hasta el kilómetro 19, cuando descendamos desde el mirador de Paradanta. En cualquier caso, tras A Balsada comenzamos la subida por el camino real desde O Cachete hasta Nocelláns, y continuamos hasta llegar al punto donde comienza la variante 165.3 que nos llevará A Pousa, momento en el que empezamos la subida realmente fuerte por la sierra de Paradanta.

Comenzamos a subir por pistas y caminos hasta llegar al Coto de Forcas, momento en el que seguiremos subiendo bordeando la carretera, una dura subida hasta llegar al Coto Sardiñeiro. Hasta aquí, al señalización era bastante buena, pero desciende claramente a un nivel insuficiente a partir de este punto. De hecho, me subí a la carretera (está corregido en la ruta), en lugar de continuar bajando (el único poste que encontré debía estar allí para indicar que subir a la carretera NO era el camino, pero estaba tan gastado que no se veía la señal que pretendía anunciar). En cualquier caso, se trata de ascender por el regato da Fraga hasta las inmediaciones de la cueva de la Virgen de la Franqueira y el Neveiro dos Frades. La ausencia de suficientes señales hizo que subiera por una pista cercana al verdadero camino diseñado para la ruta, más larga pero probablemente algo menos dura.

Llegamos a la pista construida para llegar a los aerogeneradores y caminamos hacia la derecha para llegar al Neveiro dos Frades, un lugar donde seguramente se almacenaban alimentos para mantenerlos fríos. A partir de ahí, subimos unos 200 m. hasta las antenas. En el extremo contrario al camino encontraremos la cueva de la Virgen da Franqueira, una pequeña oquedad en la roca de culto por la aparición de la virgen allí.

Bajamos volviendo a pasar por el neveiro y subimos un poco más hasta una pista que se abre a la derecha junto a un cartel con el mapa de la ruta. Si tomamos esta pista, en unos 200 m. llegaremos al mirador de Paradanta, con una fantástica vista del valle que se abre hacia A Cañiza.

Volviendo al comienzo de la pista, seguimos de frente dejando el cartel a nuestra espalda para llegar a una gran cruz. Se trata del final de un via crucis. Muy cerca de la cruz hay una bajada en zig-zag que irá pasando por todas las estaciones de la pasión de Cristo. Al llegar abajo, tomamos una gran pista a la derecha que nos llevará a un eco-parque donde encontraremos varios cartelones explicando la ruta... y ninguna pista por donde sigue. Es irritante la falta de señales en puntos muy importantes de la ruta. Dejamos los cartelones a nuestra espalda, cruzamos la carretera y tomamos una pista que termina con una especia de terraplén, para descender primero cerca del margen izquierdo de la carretera y después ascender un poco para bajar finalmente a Formigueiro, una aldea que nos dará acceso al camino de la reina. Aquí empieza el 165.4 que lleva al sur conectando con el 165.3 evitando pasar por la sierra.

Descendemos por el borde del río Calvo al principio (aguas abajo) y a media altura de la ladera más tarde, para conectar de nuevo con la ruta principal, terminando la variante 165.3. Tras algo más de tres kilómetros, volvemos a la ermita de la Peña de Francia, terminando la ruta.

Comments

    You can or this trail