Activity

PRC-BU 42 Senda circular de los Miradores

Download

Trail photos

Photo ofPRC-BU 42 Senda circular de los Miradores Photo ofPRC-BU 42 Senda circular de los Miradores Photo ofPRC-BU 42 Senda circular de los Miradores

Author

Trail stats

Distance
3.9 mi
Elevation gain
535 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
535 ft
Max elevation
3,066 ft
TrailRank 
64 4.7
Min elevation
2,626 ft
Trail type
Loop
Coordinates
410
Uploaded
October 1, 2020
Recorded
October 2020
  • Rating

  •   4.7 3 Reviews
Share

near Delika, País Vasco (España)

Viewed 851 times, downloaded 51 times

Trail photos

Photo ofPRC-BU 42 Senda circular de los Miradores Photo ofPRC-BU 42 Senda circular de los Miradores Photo ofPRC-BU 42 Senda circular de los Miradores

Itinerary description

Con punto de inicio y final en el paraje de Fuente Santiago, en el corazón del Monumento Natural, esta ruta dibuja un amplio recorrido circular que conecta los miradores del Salto del Nervión y de Esquina Rubén, sin duda dos de los principales puntos de interés paisajístico de este espacio protegido.

En Fuente Santiago, se toma la pista forestal, compartida con el PR-BU 45, que se dirige al mirador del Salto del Nervión, en un trazado fácil, llano y de buen firme que discurre a través del hayedo. Acercándose al límite del bosque, la ruta pasa al lado de la Lobera de Santiago, donde se conserva la estructura de una ancestral trampa para el lobo, formada por empalizadas y muros que confluían en un pozo. Un conjunto de grandes figuras recrea la escena de una batida con los mozos acosando al lobo.

Pasada la lobera, la pista abandona la protección del bosque y sale a un descampado que se ve interrumpido bruscamente por los vertiginosos acantilados de sierra Salvada. El camino conduce finalmente a un balcón colgado desde el que se sobrevuela el cañón de Délika con la misma perspectiva que tienen los buitres que pasan planeando frente al mirador. Numerosas surgencias brotan de las paredes que cierran el cañón dando nacimiento al río Nervión, aunque es en periodos de lluvias intensas, o después de fuertes tormentas, cuando este espectáculo alcanza su máximo esplendor, con saltos de agua que se precipitan al abismo con violencia y se deshilachaban en nubes de vapor por efecto del viento.

Desde el mirador del Salto del Nervión, la ruta prosigue por una senda estrecha que discurre siempre pegada a los acantilados y va descubriendo sucesivos rincones tan fotogénicos como vertiginosos. En este trayecto, se alcanza enseguida una segunda lobera, conocida como Foso Nuevo. Justo en este punto se encuentra también una intersección, donde el PRC-BU 41 (la senda circular del karst), que hasta este momento había discurrido superpuesta a nuestro itinerario, se desvía al oeste por el interior del bosque. Nuestro itinerario continúa, en cambio, por el borde del acantilado, aprovechando una estrecha franja despejada entre el cortado y el lindero del bosque. Esta vereda va ganando altura progresivamente hasta salir al mirador de Esquina Rubén, que ocupa un saliente desde el que se domina una amplia panorámica: al oeste, los cantiles de Sierra Salvada, con el monte y ermita del Charlazo, frente a nosotros el valle de Orduña y su salida natural por el valle de Ayala hacia la costa del Cantábrico, y al este los cortados que flanquean el cañón de Délica y los relieves del Gorbea.

En Esquina Rubén, la ruta gira bruscamente al sur por un camino forestal que conduce hacia el corazón de Monte Santiago a través de un precioso hayedo asentado sobre un sustrato profundamente karstificado, repleto de dolinas y lapiaces. Este tramo nos devuelve en progresivo descenso al lugar de partida en Fuente Santiago, paraje que concentra varios puntos de interés que podemos aprovechar para visitar a la vuelta de este itinerario. Todos ellos se sitúan en el entorno de la Casa del Parque de Monte Santiago. Este centro de interpretación y recepción de visitantes contiene una completa exposición sobre el espacio natural protegido. Se localiza en el mismo emplazamiento que antaño ocupó el monasterio medieval de Santiago de Langrériz, del que perduran restos de varias construcciones. Este cenobio no fue erigido en este lugar por casualidad, sino que se asentaba al lado de la surgencia de Fuente Santiago, que es el único punto de agua permanente de la zona. Esta surgencia se puede ver en el fondo de una dolina de colapso a los pies de la Casa del Parque, donde brota un arroyo subterráneo que sale a la superficie en un corto trecho de apenas 50 m de longitud antes de volver a perderse en las entrañas del karst por un sumidero. También en este rincón llama la atención un haya monumental, que alcanza los 21 m de altura y está recogida en el Catálogo de Especímenes Vegetales de Singular Relevancia de Castilla y León con el código AS-BU-19.

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,769 ft
Photo ofAparcamiento de Fuente Santiago Photo ofAparcamiento de Fuente Santiago Photo ofAparcamiento de Fuente Santiago

Aparcamiento de Fuente Santiago

Fuente Santiago es el lugar de partida de este itinerario circular, y también el lugar donde se encuentra la Casa del Parque (el centro de recepción de visitantes del espacio protegido). Aquí se puede ver la surgencia de Fuente Santiago, un punto de especial interés geológico y de gran belleza natural. Repartidas por una amplia zona de bosque aclarado, se encuentran mesas que invitan a comer al aire libre.

PictographIntersection Altitude 2,722 ft
Photo ofCruce con el PRC-BU 43 (senda circular del Bosque)

Cruce con el PRC-BU 43 (senda circular del Bosque)

El trayecto entre Fuente Santiago y el mirador del Salto del Nervión discurre por el interior del bosque. En este trayecto, el trazado de la senda circular del Bosque (PRC-BU 43) se cruza perpendicularmente con nuestro itinerario.

PictographPhoto Altitude 2,727 ft
Photo ofLobera de Santiago-Hoyo Viejo

Lobera de Santiago-Hoyo Viejo

Cerca del límite del bosque se encuentra la llamada Lobera de Santiago, una ancestral trampa para la caza del lobo mediante batidas colectivas. Un breve desvío desde la pista forestal conduce al denominado Hoyo Viejo, un pozo de piedra flanqueado por muros y empalizadas donde el cánido se quedaba sin escapatoria. Varias esculturas de gran tamaño recrean la escena.

PictographPanorama Altitude 2,291 ft
Photo ofMirador del Salto del Nervión Photo ofMirador del Salto del Nervión Photo ofMirador del Salto del Nervión

Mirador del Salto del Nervión

El punto final de la ruta es un balcón colgado que se asoma al vacío sobre el cañón de Délika, más de 300 m de caída vertical que no dejan a nadie indiferente. En periodos de lluvia o en cuestión de horas después de una fuerte tormenta, los cauces habitualmente secos, tanto superficiales como subterráneos, se llenan de agua y se precipitan desde numerosas surgencias que se abren en las paredes del cañón dando lugar a un espectáculo natural único, tan vertiginoso como sobrecogedor.

PictographPhoto Altitude 2,684 ft
Photo ofFoso Nuevo Photo ofFoso Nuevo Photo ofFoso Nuevo

Foso Nuevo

Siguiendo el sendero que bordea el acantilado de Sierra Salvada en dirección norte, la ruta alcanza el Foso Nuevo, donde se conserva otra parte de la lobera de Monte Santiago. Mediante muros y empalizadas se conseguía encauzar a los lobos hacia el borde del acantilado mediante batidas colectivas. Finalmente los lobos se veían acorralados contra un pozo del que no tenían escapatoria posible.

PictographPanorama Altitude 3,015 ft
Photo ofMirador Esquina de Rubén Photo ofMirador Esquina de Rubén Photo ofMirador Esquina de Rubén

Mirador Esquina de Rubén

La caminata por el borde de los cortados de Sierra Salvada conduce en progresiva subida hasta el mirador de Esquina Rubén, que se asoma al abismo desde un altozano con grandes vistas. A los pies del mirador se sobrevuela el valle de Orduña y su prolongación en el valle de Ayala, por el que corre el Nervión hacia la ciudad de Bilbao y el mar Cantábrico. Hacia el oeste se puede ver la continuación de los acantilados de Sierra Salvada, con la ermita de la Virgen del Charlazo ocupando otro de los hitos destacados de la sierra.

PictographWaypoint Altitude 2,758 ft
Photo ofBarrera del camino de Esquina Rubén Photo ofBarrera del camino de Esquina Rubén Photo ofBarrera del camino de Esquina Rubén

Barrera del camino de Esquina Rubén

Entre Esquina Rubén y Fuente Santiago la ruta discurre a través del hayedo por una pista forestal ancha y de buen firme, en suave descenso. Este camino está reservado al tránsito peatonal o en bicicleta de montaña; solo pueden circular vehículos especialmente autorizados.

PictographMuseum Altitude 2,757 ft
Photo ofCasa del Parque de Monte Santiago Photo ofCasa del Parque de Monte Santiago Photo ofCasa del Parque de Monte Santiago

Casa del Parque de Monte Santiago

En Fuente Santiago es visita obligada la Casa del Parque de Monte Santiago, el centro de interpretación del espacio protegido. El centro ofrece un completo y atractivo repaso de los principales valores naturales y culturales del Monumento Natural. Asimismo, los monitores que atienden el centro proporcionan valiosa información de primera mano que resulta de gran ayuda al visitante.

PictographTree Altitude 2,751 ft
Photo ofÁrbol catalogado AS-BU-19 Photo ofÁrbol catalogado AS-BU-19 Photo ofÁrbol catalogado AS-BU-19

Árbol catalogado AS-BU-19

Por delante de la Casa del Parque se puede ver una haya de tamaño monumental. Este ejemplar está recogido en el Catálogo de Especímenes Vegetales de Singular Relevancia de Castilla y León con código AS-BU-19.

PictographRuins Altitude 2,755 ft
Photo ofRuinas iglesia Santiago de Langrériz

Ruinas iglesia Santiago de Langrériz

Al lado de la Casa del Parque quedan restos de un antiguo asentamiento humano que se corresponde con el monasterio medieval de Santiago de Langrériz. Muy cerca se pueden ver las ruinas más llamativas de la iglesia del cenobio que siguió siendo utilizada hasta el siglo XVII.

PictographCave Altitude 2,744 ft
Photo ofSurgencia de Fuente Santiago Photo ofSurgencia de Fuente Santiago Photo ofSurgencia de Fuente Santiago

Surgencia de Fuente Santiago

En el paraje de Fuente Santiago se localiza el único punto de agua permanente en superficie del Monte de Santiago. Se trata de una surgencia del karst que brota en el fondo de una dolina de colapso y que corre en superficie apenas 50 m antes de volver a desaparecer bajo tierra por una grieta abierta en la roca caliza.

Comments  (4)

  • Photo of Guillermo Sorolla Ruiz
    Guillermo Sorolla Ruiz Apr 13, 2022

    I have followed this trail  View more

    Ruta entretenida con unas vistas excelentes. Cuidado a los que vais con niños o perros, no perderlos de vista ya que se pasa cerca de zonas con gran caída

  • Víctor Castillejo Sep 8, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    RECORRIDO SENCILLO, BIEN SEÑALIZADO Y ENTORNO ESPECTACULAR.

  • JosepMCM Dec 25, 2022

    I have followed this trail  View more

    Espectacular mirador. Aunque ahora mismo no hay ni gota de agua en el salto ni en el rio.
    Gracias por compartir.

  • Photo of travelshots36
    travelshots36 Apr 22, 2023

    Ruta muy divertida. El salto y el rio siguen secos

You can or this trail