Activity

Pradera de Ordesa - Refugio de Góriz

Download

Trail photos

Photo ofPradera de Ordesa - Refugio de Góriz Photo ofPradera de Ordesa - Refugio de Góriz Photo ofPradera de Ordesa - Refugio de Góriz

Author

Trail stats

Distance
8.09 mi
Elevation gain
3,163 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
282 ft
Max elevation
7,356 ft
TrailRank 
68 5
Min elevation
4,446 ft
Trail type
One Way
Time
5 hours 52 minutes
Coordinates
1216
Uploaded
July 29, 2017
Recorded
July 2017
  • Rating

  •   5 2 Reviews

near Torla, Aragón (España)

Viewed 35057 times, downloaded 993 times

Trail photos

Photo ofPradera de Ordesa - Refugio de Góriz Photo ofPradera de Ordesa - Refugio de Góriz Photo ofPradera de Ordesa - Refugio de Góriz

Itinerary description

Desde los 2.190 metros de altura que se encuentra Góriz podemos disfrutar de unas impresionantes vistas del circo glaciar de Soaso y el impresionante desfiladero por el que discurre el río Arazas formando espectaculares cascadas como las famosas Cola de Caballo y Gradas de Soaso, que conforman el espectacular Valle de Ordesa.

Para empezar toca acercarnos hasta Torla para dejar los coches y pillar el autobús que nos deja en la Pradera de Ordesa.

Ya en el aparcamiento de la pradera nos ponemos las pesadas mochilas, puesto que nos tocó portear las tiendas ya que no teníamos plaza en el refugio de Góriz.

Para subir decidimos ir por el camino que nos lleva por el margen orográfico derecho del río Arazas, el sendero por el que sube casi todo el mundo que va a ver la Cola de Caballo.

En primer termino avanzamos por un sendero muy ancho, que entre hayas nos va subiendo de forma muy suave mientras vamos entrando en calor.

Continuamos avanzando entre el frondoso hayedo que no nos deja ver la luz del sol y nos obliga a tener que ir algo abrigados.

Al rato llegamos a un giro a la izquierda en el que nos encontramos con la bonita cascada de Aripas.

Justo al lado de la cascada nos encontramos con la Fuente de Aripas, de la que sale un agua muy fresquita.

Continuamos en ascenso y llegamos a una bifurcación en la que podemos seguir por el sendero normal o bajar para ir a los miradores de las cascadas de La Cueva y el Estrecho, por lo que no podemos estarnos de bajar a verlas.

Durante la bajada nos encontramos con un cartel que nos indica que a la derecha está la Cascada de La Cueva y a la izquierda la del Estrecho, por lo que primero nos toca bajar a la derecha.

Al llegar abajo nos encontramos con un bonito mirador desde el que poder disfrutar de el impresionante salto de agua.

Tras los fotos, remontamos el sendero en busca del desvío para ir en busca del siguiente salto de agua.

Ahora llegamos a la Casca del Estrecho, que más que una sola cascada es una sucesión de saltos de agua completamente encajonados entre las dos paredes del barranco.

Aquí es posible ir siguiendo un sendero que nos va llevando de mirador en mirador y que nos permite disfrutar de los juegos del agua con la roca.

Enseguida nos topamos de nuevo con el sendero principal que se va adentrando en el Bosque de las Hayas, un bonito hayedo de una belleza incomparable.

Mientras avanzamos nos encontramos con el Refugio del Bosque de las Hayas, una pequeña caseta abierta para ser usada en caso de emergencia o tormenta.

Al poco rato dejamos atrás el hayedo mientras avanzamos bien protegidos por unas impresionantes paredes calizas.

Tras las paredes el estrecho se abre de golpe, haciendo que las aguas del rió se apacigüen un poco y pierdan parte de su bravura.

Unos metros más adelante nos topamos con el Barranco Tabacor, que dispone de un puente que se puede usar en caso de crecida para vadearlo.

Mientras continuamos avanzando y disfrutando de las impresionantes vistas que nos ofrece el Valle de Ordesa nos topamos con otra fuente en la que poder refrescarnos.

Pocos metros después de la fuente llegamos a uno de los grandes atractivos del valle, las inscribibles Gradas de Soaso.

La Gradas de Soaso son un seguido de pequeños saltos de agua en forma de escalones que crean unas bonitas gradas, alguna de ellas con pozas lo suficientemente profundas como para poderse bañar.

Continuamos subiendo, ahora por un sendero algo más empinado, y seguimos disfrutando de las Gradas de Soaso mientras nos vamos adentrando más y más en el cañón.

Justo tras las Gradas, de golpe, el cañón se abre y se nos muestra el gran Monte Perdido en todo su esplendor.

En este punto el sendero está empedrado con tal de proteger la vegetación y la zona de la erosión que provoca el paso de tantísima gente.

Ahora el sendero va avanzando por el fondo del valle remontándolo, mientras atraviesa unos bonitos y verdes prados.

Tras cruzar un bonito puente de piedra y otro de metal, nos encontramos con el Abrigo de Soaso, otro refugio de fortuna que nos puede llegar a sacar de más de un apuro.

A partir de aquí el sendero empedrado desaparece y volvemos a pisar tierra por un sendero muy marcado que discurre entre la pradera.

Seguimos avanzando mientras vamos realizando un suave giro a la izquierda, y de golpe, nos topamos con la impresionante Cola de Caballo.

La Cola de Caballo, una impresionante cascada que desciende desde lo alto del Circo de Soaso y que se abre en forma de abanico conforme va descendiendo formando la forma de la cola de un caballo.

Tras casi una hora nos toca volver a ponernos en marcha, y es en este momento cuando nos toca decidir si ir por el GR-11 o por las Clavijas de Soaso.

Al llevar ya tantos días de tute y el hecho de que las mochilas pesaban sobre los 15 Kg, decidimos no arriesgar y subir por el GR-11.

El sendero ahora va ascendiendo ya de forma mucho más vertical por una de las laderas mientras va realizando amplias lazadas que nos hacen ganar altura muy rápidamente.

Siguendo el camino, este nos lleva hasta una zona rocosa donde aparece tallado el sendero y que nos ayuda a poder acceder a una de las fajas por donde poder continuar ya por terreno más favorable.

Tras alcanzar la faja el sendero va avanzando bien pegado a las rocas mientras cruzamos un pequeño torrente.

Al poco de pasar el torrente nos topamos con el sendero que viene de la Clavijas de Soaso.

Continuamos en ascenso, siempre siguiendo las marcar rojas y blancas que nos marcan el GR.

Continuamos subiendo, a ratos de forma más suave, a ratos por tramos algo más duros y descompuesto, mientras se nos muestra a lo lejos el Taillón.

Ahora ya nos falta muy poco de ascenso, cosa que confirmamos cuando por fin vemos el refugio.

Y por fin, tras una dura subida a la par que bonita subida, llegamos a las puertas del Refugio de Góriz.

A continuación os hago un pequeño resumen de los números de la ruta:

Tipo de ruta: Lineal
Dificultad técnica: Fácil
Dificultad física: Media
Distancia: 13,02 Km
Punto más alto: 2.190 m
Punto más bajo: 1.325 m
Desnivel positivo: 1.040 m
Desnivel negativo: 190 m
Desnivel acumulado: 1.230 m
Cimas ascendidas: 0
Tiempo empleado: 5 horas 52 minutos
Tiempo en movimiento: 4 horas 15 minutos
Velocidad media: 2,22 Km/h
Ritmo: 27:03 min/Km

Podéis ver más detalles en la crónica de mi blog, en el enlace de abajo.

View more external

Waypoints

PictographWaterfall Altitude 4,829 ft
Photo ofCascada de Aripas Photo ofCascada de Aripas Photo ofCascada de Aripas

Cascada de Aripas

Cascada de Aripas

PictographFountain Altitude 4,869 ft
Photo ofFuente de Aripas Photo ofFuente de Aripas

Fuente de Aripas

Fuente de Aripas

PictographWaterfall Altitude 4,928 ft
Photo ofCascada de La Cueva Photo ofCascada de La Cueva

Cascada de La Cueva

Cascada de La Cueva

PictographWaterfall Altitude 5,007 ft
Photo ofCascada del Estrecho Photo ofCascada del Estrecho Photo ofCascada del Estrecho

Cascada del Estrecho

Cascada del Estrecho

PictographWaterfall Altitude 5,118 ft
Photo ofCascada del Estrecho

Cascada del Estrecho

Cascada del Estrecho

PictographWilderness hut Altitude 5,381 ft
Photo ofRefugio del Bosque de las Hayas Photo ofRefugio del Bosque de las Hayas Photo ofRefugio del Bosque de las Hayas

Refugio del Bosque de las Hayas

Refugio del Bosque de las Hayas - 1.600 metros

PictographFountain Altitude 5,696 ft
Photo ofFuente

Fuente

Fuente

PictographWaterfall Altitude 5,719 ft
Photo ofGradas de Soaso Photo ofGradas de Soaso Photo ofGradas de Soaso

Gradas de Soaso

Gradas de Soaso

PictographWilderness hut Altitude 5,912 ft
Photo ofAbrigo de Soaso Photo ofAbrigo de Soaso Photo ofAbrigo de Soaso

Abrigo de Soaso

Abrigo de Soaso - 1.750 metros

PictographWaterfall Altitude 5,955 ft
Photo ofCola de Caballo Photo ofCola de Caballo Photo ofCola de Caballo

Cola de Caballo

Cola de Caballo

PictographIntersection Altitude 5,984 ft
Photo ofDesvío Photo ofDesvío Photo ofDesvío

Desvío

Desvío

PictographMountain hut Altitude 7,372 ft
Photo ofRefugio de Goritz Photo ofRefugio de Goritz Photo ofRefugio de Goritz

Refugio de Goritz

Refugio de Goritz - 2.190 metros

Comments  (8)

  • josebagarc Oct 1, 2018

    I have followed this trail  View more

    Ruta fácil con buen tiempo y sin nieve

  • Photo of mafias2
    mafias2 Oct 1, 2018

    Hola josebagarc,

    Me alegra que te haya gustado la ruta.
    Muchas gracias por comentar.

    Salud y montaña.

  • Photo of Sir_Arthur
    Sir_Arthur Sep 13, 2022

    Hola , buenas , ves factible este track para el último finde de octubre (por clima y dificultad) , tenemos cierta experiencia en montaña pero en verano (Mulhacen, Alcazaba , Veleta)

  • Photo of mafias2
    mafias2 Sep 13, 2022

    Hola Sir_Arthur,

    De la Pradera hasta el refu de Góriz no hay problemas, es una ruta sencilla, lo único es que en esas fechas es probable que haya nevado y que os podáis encontrar nieve o hielo, y pasado la Cola de Caballo hay algún tramo con mucho patio que puede ser delicado en esas condiciones, más aun si uno no está acostumbrado a usar crampones.
    Yo os recomiendo que antes de ir os informéis en el facebook del refugio, donde acostumbran a poner en que estado se encuentras las rutas de acceso, o preguntarles directamente, que seguro que os informarán de como está todo por allí.
    Espero haberos sido de ayuda.

    Salud y montaña.

  • Photo of Sir_Arthur
    Sir_Arthur Oct 21, 2022

    Muchas gracias, me sirve bastante la info , el tiempo que se acortaría si en vez del GR 11 se va por las clavijas que sería 30 minutos aprox. no ? He visto que hay una diferencia de 1 km 200 mts. (Viendo un track que va por las clavijas). Estoy dudando si subir por las clavijas o no , bajar seguramente si se por los mulos.

    Un saludo

  • Photo of mafias2
    mafias2 Oct 21, 2022

    Hola Sir_Arthur,

    Pues no te sabría decir si se gana tiempo o no, ya que todo y ser menos distáncia, es mucho más técnico, por lo que os hará ir más despacio que caminando.

    Salud y montaña.

  • Jose Guerrero 39 Oct 15, 2023

    Hola técnicamente se puede hacer ya que yo de escalar no se?
    Yo físicamente bien cuanto estuve este verano me hice cola de caballo 1:50 sin parar pero no iba preparado para seguir al refugio y no conocía el terreno por eso tengo esa espina clavada..

  • Photo of mafias2
    mafias2 Oct 16, 2023

    Hola Jose Guerrero 39,

    La ruta en sí no tiene ningún paso técnico, más allá de que se trata de un sendero de alta montaña a partir de la Cola de Caballo.
    Disfrutarás mucho del tramo de sendero hasta el refugio, es una pasada.

    Salud y montaña!!!

You can or this trail