Activity

PR-MU 125 Sendero del Cordel de los Valencianos y PR-MU 125.1 Variante de La Garapacha y Fuente Blanca (Sierra de la Pila)

Download

Trail photos

Photo ofPR-MU 125 Sendero del Cordel de los Valencianos y PR-MU 125.1 Variante de La Garapacha y Fuente Blanca (Sierra de la Pila) Photo ofPR-MU 125 Sendero del Cordel de los Valencianos y PR-MU 125.1 Variante de La Garapacha y Fuente Blanca (Sierra de la Pila) Photo ofPR-MU 125 Sendero del Cordel de los Valencianos y PR-MU 125.1 Variante de La Garapacha y Fuente Blanca (Sierra de la Pila)

Author

Trail stats

Distance
12.19 mi
Elevation gain
1,742 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,742 ft
Max elevation
2,763 ft
TrailRank 
57
Min elevation
1,698 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 50 minutes
Time
4 hours 18 minutes
Coordinates
3374
Uploaded
December 25, 2021
Recorded
December 2021
Share

near La Garapacha, Murcia (España)

Viewed 354 times, downloaded 7 times

Trail photos

Photo ofPR-MU 125 Sendero del Cordel de los Valencianos y PR-MU 125.1 Variante de La Garapacha y Fuente Blanca (Sierra de la Pila) Photo ofPR-MU 125 Sendero del Cordel de los Valencianos y PR-MU 125.1 Variante de La Garapacha y Fuente Blanca (Sierra de la Pila) Photo ofPR-MU 125 Sendero del Cordel de los Valencianos y PR-MU 125.1 Variante de La Garapacha y Fuente Blanca (Sierra de la Pila)

Itinerary description

20 kilómetros de ruta y algo más de 500 metros de desnivel, pero es un PR muy sencillo de caminar y las pendientes son muy suaves.

Lo cierto es que ya había pisado todo el itinerario en mis distintas excursiones por la Sierra de la Pila, gracias al libro "Sierra de La Pila. Excursiones a pie y en bicicleta" (Héctor M. Quijada Guillamón y José Antonio Lucas Miñano; Natursport, 2003). La verdad es que es una alegría que se hayan homologado tantas rutas en esta sierra relativamente poco conocida, las iré haciendo y subiendo los tracks.

Hoy he escogido ésta porque el día estaba nublado y me gusta reservar las rutas más paisajísticas para días soleados. No es que no haya paisajes en este recorrido, porque los hay, pero menos que en otras.

El punto de partida es la iglesia de La Garapacha, de donde salen hasta tres PR's distintos. El nuestro baja hacia el este, a la derecha de la iglesia, hasta conectar con la carretera por unas escaleras. La seguimos un rato hasta llegar a un poste que marca la derivación, el PR-MU 125.1, por donde regresaremos. Por ahora lo desechamos y giramos a la izquierda, saliendo de la carretera.

Pasaremos muy cerca de la Balsa del Capitán, que podemos visitar, aunque con precaución, pues un vecino que se dice el propietario no es amigo de visitas y a lo que parece no está muy en sus cabales, tal como pude comprobar hace poco más un año. No es peligroso, pero sí desagradable.

En cualquier caso el PR no va a la fuente y sigue entre almendros con la silueta picuda del Alto de la Serreta. A él nos dirige el sendero, quedando a nuestra derecha. Pronto, un nuevo poste nos informa de la conexión con la variante. Aquí nos desviaremos a la vuelta, pero de momento seguimos con el PR titular y subimos a la izquierda.

Estamos en plena solana de la Sierra de la Pila, en cuya cumbre destaca la característica bola blanca de la estación meteorológica. Las vistas hacia el sur son muy buenas: en primer término nos llaman la atención unas casas cueva en el Barranco de los Sapos. A media distancia destaca la Sierra de Lúgar, y en el horizonte alcanzamos a ver Carrascoy, toda la cuerda del Parque Regional El Valle y Carrascoy, y mucho más atrás distinguimos incluso la línea montañosa junto al mar.

Esta senda nos sube a la carretera de Fuente Blanca a Fuente la Higuera, a la altura del centro de visitantes, tristemente sin estrenar, vandalizado y apedreado. Aquí encontramos otro panel de ruta. Se trata del PR-MU 124 Sendero de la Cueva de la Mujer Encantada.

Seguimos la carretera y obviamos un primer camino de tierra que baja a la derecha, ignoramos el de la izquierda por el que se va el PR-MU 124, y bajamos por el segundo camino de la derecha, perfectamente indicado por un poste. Pasamos por una pequeña casa cueva antes de la curva a la derecha. Dos casas en ruinas ven pasar el tiempo. En la fachada de una de ellas hubo, hasta hace pocos años, un rústico reloj de sol que no tuve ocasión de ver.

En esas ruinas vemos pintura blanquiamarilla que nos sube a la izquierda hasta una casa restaurada, aunque parece segunda residencia. Será imposible resistirnos a asomarnos al recoleto mirador con doble banco que han construido antes de continuar y alcanzar la Fuente de la Vereda, un pequeño vergel.

Como habréis comprobado, el topónimo hace referencia a una vía pecuaria. No en vano estamos haciendo la ruta del Cordel de los Valencianos, que buscaban estos puntos de agua que saciaran la sed del ganado y permitieran descansar al pastor. De hecho, el final de la ruta, Fuente la Higuera, toma su nombre de otro abrevadero, pero esta visita está reservada para otro de los próximos PR's.

Salimos a la carretera, vemos el cartel informativo que hay a la izquierda antes de seguir hacia la derecha. Excepto el último medio kilómetro, todo lo que resta de ida transcurre por esta carretera.

El primer hito es Puerto Frío, donde se ubica un refugio tosco y recio que es uno de los emblemas de la sierra. Justo enfrente, una explanada con mesa y asientos de piedra son un buen mirador, donde un cartel nos señala los puntos destacados que se abren a nuestros ojos. A los pocos metros, a la derecha hay un mojón de piedras, aunque a día de hoy en este punto no hay límite municipal alguno.

Ahora toca descender tranquilamente. Frente al mojón, a la izquierda un camino se dirige al albergue Cabezo de Turra. Nosotros seguimos por carretera hasta una segunda pista forestal, también a la izquierda. Ésta va a la Poza de Félix, y en última instancia a los pozos de la nieve. En este punto se nos unen otros dos PR's: el 127 Sendero de la Umbría de la Pila, y el 128 Sendero de Peña Zafra. También continuamos por asfalto hasta llegar a un tercer cruce, el que se dirige, a la derecha, a Peña Zafra de Arriba. También lo omitimos, persistiendo en nuestra carretera, que sólo abandonaremos cuando un pequeño camino de tierra aparece a la izquierda, perfectamente señalizado y a unos cientos de metros del área recreativa Fuente la Higuera.

Aquí finaliza el sendero, que coincide exactamente con un viejo itinerario ecoturístico del que queda un panel informativo, y nada más.

Hay que venir a este lugar, campamento base ideal para las numerosas rutas que se pueden realizar desde aquí. Tiene zona de acampada (permiso requerido) y los edificios están en obras para un próximo servicio al usuario.

Acampar en Fuente la Higuera, alquilar en grupo el albergue Cabezo de Turra, coger una habitación en la Hostelería La Garapacha o buscar alguna casa rural en Peña Zafra, por ejemplo, son algunas opciones interesantes para dedicarle un par de días a esta sierra.

A nosotros nos queda volver, y lo hacemos por el mismo camino de la ida hasta que llegamos a las inmediaciones del Alto de la Serreta, donde el poste indicador nos recuerda que si giramos a la izquierda haremos la variante 125.1, así que vamos para allá, en busca de Fuente Blanca.

Entre viejos y secos almendros, cañales y alguna ruina entramos en la aldea de Fuente Blanca, de marcado sabor rural. Los olivos tienen la red a sus pies para que no se pierda la oliva que ya va cayendo antes de ser recolectada. Las casas habitadas están, más que cuidadas, mimadas. Las que no, se van muriendo poco a poco.

La ermita es de 1999, y sin ser bonita, no desentona. Cruzamos la carretera para bajar por camino asfaltado hasta la Casa de los Majales (azul). Pasamos sobre la Rambla del Cantalar y nos dirigimos a otro caserío, Los Silvestres. Se respira silencio.

Acaba el asfalto, pero el camino de tierra es agradable, y en pocos minutos salimos nuevamente a la carretera, giramos a la izquierda y reconectamos con el PR titular. En efecto, hemos regresado por donde teníamos previsto, como se dijo más arriba.

Ahora sí, estamos a menos de un kilómetro de la iglesia de La Garapacha. El bar social, que abre a mediodía, es un buen sitio para reponer fuerzas, y antes de irnos debemos echar un último vistazo desde el mirador.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 2,078 ft
Photo ofLa Garapacha Photo ofLa Garapacha Photo ofLa Garapacha

La Garapacha

PictographIntersection Altitude 1,917 ft
Photo ofConexión variante 125.1

Conexión variante 125.1

PictographPhoto Altitude 1,949 ft
Photo ofVarios puntos del itinerario (I) Photo ofVarios puntos del itinerario (I) Photo ofVarios puntos del itinerario (I)

Varios puntos del itinerario (I)

PictographIntersection Altitude 1,965 ft
Photo ofConexión variante PR-MU 125.1

Conexión variante PR-MU 125.1

PictographWaypoint Altitude 2,187 ft
Photo ofCentro de visitantes de La Pila e inicio del PR-MU 124 Photo ofCentro de visitantes de La Pila e inicio del PR-MU 124

Centro de visitantes de La Pila e inicio del PR-MU 124

PictographPhoto Altitude 2,383 ft
Photo ofVarios puntos del itinerario (II) Photo ofVarios puntos del itinerario (II) Photo ofVarios puntos del itinerario (II)

Varios puntos del itinerario (II)

PictographFountain Altitude 2,473 ft
Photo ofFuente de la Vereda Photo ofFuente de la Vereda Photo ofFuente de la Vereda

Fuente de la Vereda

PictographMountain hut Altitude 2,721 ft
Photo ofRefugio y Mirador de Puerto Frío Photo ofRefugio y Mirador de Puerto Frío Photo ofRefugio y Mirador de Puerto Frío

Refugio y Mirador de Puerto Frío

PictographWaypoint Altitude 2,744 ft
Photo ofMojón de Puerto Frío

Mojón de Puerto Frío

PictographWaypoint Altitude 2,586 ft
Photo ofConfluencia con PR-MU 127 y PR-MU 128

Confluencia con PR-MU 127 y PR-MU 128

PictographPicnic Altitude 2,171 ft
Photo ofÁrea recreativa Fuente la Higuera. Fin de ruta Photo ofÁrea recreativa Fuente la Higuera. Fin de ruta Photo ofÁrea recreativa Fuente la Higuera. Fin de ruta

Área recreativa Fuente la Higuera. Fin de ruta

PictographPhoto Altitude 2,137 ft
Photo ofVarios puntos del itinerario (III) Photo ofVarios puntos del itinerario (III) Photo ofVarios puntos del itinerario (III)

Varios puntos del itinerario (III)

PictographWaypoint Altitude 1,884 ft
Photo ofFuente Blanca Photo ofFuente Blanca Photo ofFuente Blanca

Fuente Blanca

PictographWaypoint Altitude 1,758 ft
Photo ofRincón de los Silvestres Photo ofRincón de los Silvestres

Rincón de los Silvestres

Comments

    You can or this trail