Activity

PR-CV 124.3 Sinarcas 6/7/14

Download

Trail photos

Photo ofPR-CV 124.3 Sinarcas 6/7/14 Photo ofPR-CV 124.3 Sinarcas 6/7/14 Photo ofPR-CV 124.3 Sinarcas 6/7/14

Author

Trail stats

Distance
18.41 mi
Elevation gain
6,870 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
6,870 ft
Max elevation
3,077 ft
TrailRank 
37
Min elevation
1,558 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 21 minutes
Coordinates
1821
Uploaded
July 11, 2014
Recorded
July 2014
Be the first to clap
2 comments
Share

near Sinarcas, Valencia (España)

Viewed 1617 times, downloaded 39 times

Trail photos

Photo ofPR-CV 124.3 Sinarcas 6/7/14 Photo ofPR-CV 124.3 Sinarcas 6/7/14 Photo ofPR-CV 124.3 Sinarcas 6/7/14

Itinerary description

Como llegar:
Salimos de Algemesí con dirección a Alginet, por la CV-525, justo antes de entrar en esta ultima población tomaremos la A-7, Autovía del Mediterráneo, con dirección a Valencia, una vez rebasado el establecimiento penitenciario de Picasent continuaremos por la circunvalación con dirección Madrid-Barcelona, por la A-7 hacia Sagunto, desde aquí nos desviaremos por la A-3, Autovía del Este, con dirección a Madrid, seguiremos por la A-3 y pasaremos las poblaciones de Cheste, Chiva, y Siete Aguas, para al llegar a la altura de la población de Requena y desde aquí nos dirigiremos a Utiel. Antes de entrar en esta población nos tomaremos la salida nº 278 y nos desviaremos a nuestra derecha por la N-330, y esta carretera nos llevará, sin abandonarla a Sinarcas. Cruzaremos la población y antes de salir de la misma, nos desviaremos a nuestra derecha con dirección al Centro de Turismo Rural Las Viñuelas, situado en el Camino de Lobos-Lobos. Antes de salir de la población veremos a nuestra derecha las instalaciones de la Cooperativa Vitivinicola y a nuestra izquierda una bascula publica, seguimos adelante y después de dejar atrás a nuestra izquierda el Parque de Bomberos, llegaremos junto a las instalaciones del Centro de Turismo Rural Las Viñuelas aquí aparcamos nuestro coche y damos comienzo a nuestra ruta de hoy.

Descripción de la ruta:
Esta semana la ruta discurre por las cercanías de Sinarcas.
De nuevo nos hemos reunido David, Fernando y yo para poder disfrutar de esta ruta con un recorrido bastante largo para hacerlo en una mañana pero vamos a intentarlo.
Iniciamos esta ruta desde el centro de turismo rural Las Viñuelas, junto al cual encontraremos un poste indicativo de los distintos senderos que parten de este lugar. Comenzamos a caminar por el camino asfaltado siguiendo el mismo sentido en el que hemos llegado. Comenzamos siguiendo las indicaciones del PR-CV 124.3 a pocos metros, el camino pasa a ser una pista de tierra. Es el camino de Lobos-Lobos que une Sinarcas con el Charco Negro y Benageber. Iremos dejando atrás diversos desvíos, todos ellos señalizados, el primero de ellos a nuestra derecha perteneciente al sendero PR-CV 124.1 y poco después el segundo a nuestra izquierda. perteneciente al PR-CV 124.4, que también obviaremos continuando recto sin abandonar la pista que llevamos.
Poco después llegamos junto a un nuevo poste indicativo que vemos a nuestra izquierda, podemos seguir recto o desviarnos por nuestra izquierda, si continuamos recto por la pista no pasaríamos por el caserío de Lobos-Lobos y por nuestra izquierda disfrutaremos del recorrido atravesando por medio de una senda un pequeño bosque que esconde plantas como el jaguarzo. Seguimos la senda siempre guiados por las señales de pintura blanca y amarilla, hasta llegar al cruce con una nueva pista pista, en donde continuaremos por nuestra derecha y ponemos rumbo al caserío de Lobos-Lobos.
Fue en el Caserío de Lobos Lobos, donde fue abatido el último lobo de la Comunidad Valenciana en el año 1953 y se encuentra temporalmente habitado, también se han encontrado en sus alrededores restos romanos y desde donde disfrutaremos de una excelente panorámica sobre los campos de cereales y con árboles como el olmo. También encontraremos una fuente a la que se le atribuyen propiedades curativas de enfermedades de la piel. Seguimos nuestro camino por nuestra izquierda dejando el caserío a la derecha, saldremos a un camino que pasa por delante de una casa de campo y a sus pies veremos una fuente, continuamos entre campos de cultivos y pasaremos junto a una vieja balsa de riego. Llegaremos a una bifurcación en donde continuamos por nuestra izquierda siguiendo las señales del PR. Saldremos ahora a una nueva pista junto a una pequeña pinada y en donde continuaremos por nuestra izquierda. Sin abandonar el trazado de esta pista veremos una indicación de La Canaleta giramos a nuestra izquierda y a nuestra derecha veremos la Fuente la Canaleta, que riega pequeños huertos repletos de amapolas, hoy se encuentra ya practicamente en estado de abandono. Seguimos caminando por esta senda nuestro camino discurre ahora por el Barranco de las Surtideras, seguimos por el trazado del amplio barranco, encontramos unos grandes chopos que nos dificultan el paso pero los rodeamos por su izquierda y continuamos hasta el cruce con una pista en donde continuamos por nuestra derecha y en unos 50 metros nuestro camino sigue por nuestra izquierda. Poco después el barranco inicia un estrechamiento donde podemos encontrar algunos tollos con agua. Caminaremos por el cauce del barranco hasta encontrar a nuestra derecha un poste roto con las indicaciones en el suelo pero deberemos continuar por nuestra derecha saliendo del barranco con un corto pero fuerte ascenso, en dirección a la Fuente de Grilluelos. Podremos disfrutar de espléndidos bosques hasta llegar al cruce con una nueva pista, en esta ocasión solo tendremos que cruzarla para continuar nuestro camino.
Esta senda nos llevará hasta la Fuente de Grilluelos, llegamos por detrás de fuente y después de refrescarnos un poco continuamos nuestro camino por la pista que sigue por nuestra derecha conforme hemos llegado, es una nueva pista. En un centenar de metros nos encontramos con el cruce de otra pista en donde continuamos por nuestra izquierda para llegar enseguida a las Casas de Grilluelos, aquí cruzaremos la Cañada Real de Castilla. Tenemos ante nosotros una bifurcación en donde continuamos por el camino de la derecha hacia el embalse y el área recreativa de La Pardala, pero en unos 750 metros debemos estar atentos para desviarnos por una senda a nuestra izquierda, y nada mas hacerlo encontramos otro desvío en donde continuamos ahora por nuestra derecha, guiados por las señales blancas y amarillas. Ahora comenzamos a ascender y encontramos una nueva bifurcación en donde seguimos por nuestra derecha y desde donde tendremos unas vistas estupendas del Pantano de Benagéber, con el llano de la muela, el pantano y la Sierra de los Picachos. La senda inicia un fuerte descenso hasta salir de nuevo a la pista que nos conduce por nuestra izquierda hacia el pantano y al llegar al cruce del desvío por nuestra derecha hasta el Área de la Pardala, continuamos por la pista dejando el área recreativa y de acampada situada junto al pantano de Benageber a nuestra derecha y nos introducimos en la senda que discurre paralela al río Regajo, donde encontramos saltos de agua construidos en 1918 y que suministraban electricidad a Sinarcas. Llegamos junto a una pequeña cascada y arriba de la misma deberíamos cruzar, pero no íbamos preparados y la senda parecía no tener continuidad por la otra orilla del barranco. Intentamos ascender por nuestra derecha pero después de intentarlo desistimos y decidimos regresar por el mismo camino de ida hasta llegar al cruce de las Las Casas de Grilluelos
Desde este cruce continuamos por nuestra derecha por la pista con dirección al Charco Negro. Llegamos a cruzar el arroyo Regajo por un puente y enseguida nos desviaremos por nuestra izquierda siguiendo las indicaciones de la pinturas blancas y amarillas.
Caminamos junto al Arroyo Regajo donde podremos observar las distintas especies de árboles que encontramos a lo largo del arroyo, como el nogal. Llegamos a una frondosa chopera en donde veremos a nuestra izquierda un poste indicativo, debemos seguir la senda con dirección a Sinarcas por el Camino Ancho partir de aquí ascenderemos por la antigua senda del Charco Negro a la izquierda del arroyo.
Después de zig-zaguear la senda por la que caminamos, sale a una pista y de aquí vamos a buscar el Camino Ancho que atraviesa la llanura y nos conduce de nuevo a la población de Sinarcas, pasando por el cementerio.
No hemos realizado la ruta como estaba prevista pero hemos hecho una algo mas larga debido a las equivocaciones pero todo se ha solucionado y hemos tenido una buena ruta. No hay duda de que regresaremos en otra ocasión para poder seguir la ruta completa.
Gracias por la ayuda en la descripción de la ruta a senderosrequenautiel.com
Hasta Pronto.

View more external

Waypoints

PictographRuins Altitude 2,264 ft

Casas de Grilluelos

PictographWaterfall Altitude 1,857 ft

Cascada

PictographMountain hut Altitude 2,972 ft

Caserio Lobos-Lobos

PictographFountain Altitude 2,874 ft

Fuente

PictographFountain Altitude 2,867 ft

Fuente 1

PictographFountain Altitude 2,585 ft

Fuente Grilluelos

PictographFountain Altitude 2,694 ft

Fuente La Canaleta

PictographInformation point Altitude 2,972 ft

PR-CV 124.3 Sinarcas

Comments  (2)

  • Photo of Josep Sarrió
    Josep Sarrió Apr 22, 2017

    El martes 18-04-17 intenté hacer esta ruta, aunque bien señalizada se ha complicado debido a los miles de árboles caidos debido al peso de la última nevada. Muchos se encuentran cruzando la senda y parecia más una pista de obstáculos que un sendero. Espero que poco a poco vayan realizando las labores de retirada de estos árboles, algunos de gran porte.
    Yo realicé todo el sendero hasta el charco negro intentando vadear el rio, pero habia demasiada agua y no iba preparado, así que subí hasta la cima del barranco sorteando de nuevo árboles caidos y maleza de todo tipo. Al final llegué al charco negro y despúes de comer tomé de nuevo la senda señalizada hasta Sinarcas con el único problema de que me sorprendió una gran tormenta de granizo a escasos 4 km del pueblo. Una veradera aventura, desde luego.

  • Photo of Slow67
    Slow67 Mar 23, 2020

    Saludos:

    Respecto a la continuidad del PR CV 124.3 tras llegar al pantano de Benageber, indicar que este prosigue por el cauce tras pasar la presilla. Hay que meterse en el agua, siguiendo el barranco y el agua te llega hasta el pecho. Vamos , que hay que llevarse chanclas, bañador y flotador para llevar las mochilas y que no se mojen. En verano, aun te metes, el resto del año no tiene sentido. Lo ideal una via ferrata. No tiene mucho sentido llamar a esto senda si tienes que nadar cierta distancia... Lo curioso es que esta homologada.

    Aqui tienes el enlace de la Federación de Deportes y Escalada de la Comunidad Valenciana de Montaña sobre el PR CV 124.3

    PR CV 124.3

    Donde esta el siguiente comentario:

    "El camino nos va introduciendo en el Barranco del Regajo, hasta llegar al pequeño azud en el que hay una caseta de toma de agua. Desde aquí ya, para seguir el PR, hemos de introducirnos en el agua, cuyo nivel varía desde la altura de las rodillas, hasta más arriba de la cintura. El recorrido con agua tiene una distancia de unos 300 metros, hasta que claramente la señalización horizontal nos saca del cauce por el margen derecho del barranco, discurriendo paralelo al cauce del mismo"

You can or this trail