Activity

PR-CV 100: Ròtova y PR-CV 100.1: Barranc Blanc (05/10/2020)

Download

Trail photos

Photo ofPR-CV 100: Ròtova y PR-CV 100.1: Barranc Blanc (05/10/2020) Photo ofPR-CV 100: Ròtova y PR-CV 100.1: Barranc Blanc (05/10/2020) Photo ofPR-CV 100: Ròtova y PR-CV 100.1: Barranc Blanc (05/10/2020)

Author

Trail stats

Distance
8.27 mi
Elevation gain
2,379 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,379 ft
Max elevation
1,861 ft
TrailRank 
52
Min elevation
265 ft
Trail type
Loop
Coordinates
747
Uploaded
October 6, 2020
Be the first to clap
Share

near Rótova, Valencia (España)

Viewed 734 times, downloaded 14 times

Trail photos

Photo ofPR-CV 100: Ròtova y PR-CV 100.1: Barranc Blanc (05/10/2020) Photo ofPR-CV 100: Ròtova y PR-CV 100.1: Barranc Blanc (05/10/2020) Photo ofPR-CV 100: Ròtova y PR-CV 100.1: Barranc Blanc (05/10/2020)

Itinerary description

La ruta se inicia al final del carrer Molinet (junto al panel informativo) en el casco urbano de Ròtova, discurriendo por los parajes:
el Molinet, la Rambleta, el Borró, Racó del Picaio, Avenc del Picaio, el Picaio, el Llencat de Pipiola, el Sisteret, Penyó de Montoig, Bancalet de les Estepes, Penya Triola, la Planissa, Raconet de Tàrsila i les Passeres, dentro del término municipal de Ròtova.

NOTA: Hemos realizado la derivación PR-CV 100.1 conjuntamente por considerarla corta, retornando al camí del Borró para seguir completando íntegramente el PR-CV 100.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 313 ft
Photo ofinicio y final

inicio y final

Al final del carrer Molinet en el casco urbano de Ròtova (junto al panel informativo).

PictographRiver Altitude 325 ft
Photo ofRiu de Vernissa (1) Photo ofRiu de Vernissa (1)

Riu de Vernissa (1)

Antiguamente llamado de Nasiu o de Balansat, es el afluente más importante del río Serpis, al que se une a dos kilómetros de Gandía. Recorre 29 km entre las comarcas del Valle de Albaida y la Safor y recoge las aguas de una cuenca de 140 km² situada entre el vertiente sur del macizo del Mondúver y la vertiente norte de la sierra de la Cuta. Este territorio incluye a su vez las pequeñas cuencas de los barrancos de Marchuquera, Navesa (Ador) y Vinuesa o de Alfahuir. GEOGRAFÍA: El río Vernisa nace en Pinet y pasa por Luchente y Benicolet. Ya dentro de la Safor pasa por Almiserat, por Rótova y cerca del Monasterio de San Jerónimo de Cotalba y Alfahuir. Continúa por el término de Palma de Gandía y por Beniarjó y el Real de Gandía, desembocando en el río Serpis. Tiene un régimen fluvial de tipo mediterráneo. Desde su mismo nacimiento han abundado las paradas que han alimentado pequeñas huertas, como las de Almiserat, Alfahuir-Rótova y de otras asociadas a los molinos hidráulicos. Antes de la apertura de los actuales pozos artesanos tenía un caudal en verano de 0,315 m³, el cual se desviaba en el término de Palma de Gandía. Allí nace la acequia llamada de Vernisa, de la cual ha regado tradicionalmente la zona septentrional de la huerta de Safor El Río Vernisa se encuentra enclavado dentro del itinerario de la Ruta de los Monasterios de Valencia, ruta monumental y cultural inaugurada en 2008, que atraviesa este río y el cercano Monasterio de San Jerónimo de Cotalba, junto al cual discurre el río. FUENTE: Wikipedia

PictographWaypoint Altitude 322 ft
Photo ofenlace PR-CV 100.1

enlace PR-CV 100.1

En bifurcación del camí del Borró.

PictographFountain Altitude 878 ft
Photo ofFont del Castell

Font del Castell

En un lado y bajo un margen muy próximo a la cama del barranco, hay un fregadero hecho con piedras obradas, toda ella generosa de aguas y rodeada de unas agradecidas matas de mirto que recoge sobre todo las escurrirías subterráneas del barranco del Castillo. No hace falta ser muy avispado por pensar que de esta fuente se servía para su abastecimiento la guarnición militar del castillo. La encontrada es agradecida, ya que conforma un entorno natural de gran valor ambiental y paisajístico merecedor de hacer una parada sosegada para refrescar alma y cuerpo. Según los estudiosos de las aguas de la comarca, esta fuente del castillo tiene un gran valor ecológico por su localización y escaso uso por parte de las personas y por contra el más que seguro y masivo por parte de la fauna salvaje y la vegetación circundante. También hay que señalar su valor histórico por la proximidad al castillo de Borró, los habitantes del cual a buen seguro se servían del brotar de aguas claras para llenar aljibes y todo tipo de recipientes. Dicen los estudiosos que su nacimiento es consecuencia de la presencia de materiales impermeables como los márgenes que obligan a hacer aflorar el agua del subsuelo en este punto del barranco (Sastre, J. y Morera, Vº, 2004). FUENTE: Ajuntament de Ròtova (Turisme)

PictographWaypoint Altitude 829 ft
Photo ofretorno PR-CV 100.1

retorno PR-CV 100.1

En bifurcación de senda.

PictographCastle Altitude 868 ft
Photo ofCastell del Borró Photo ofCastell del Borró Photo ofCastell del Borró

Castell del Borró

Fortaleza de origen musulmán (bien de interés cultural con registro ministerial R-I-51-0010922 de 5 de noviembre de 2002), emplazado en la Peña del Borró (Ròtova). DESCRIPCIÓN: Lo que queda a principios del siglo XXI son los restos de la fortificación. Hay una torre redonda de mampostería dotada de una gran aspillera que enfila la senda de acceso. Del lado norte de esta torre, sale hacia el este un lienzo de muralla, medio derruida. Por el lado oriental se accedía mediante una torre cuadrada, de tapial y con una altura de menos de tres metros. La muralla continúa hacia el este siguiendo el relieve y aprovechando la defensa natural proporcionada por el acantilado. Al este de la peña se encuentran los cimientos de una torre cuadrada de la que no queda nada más. HISTORIA: En la Peña del Borró se han encontrado restos ibéricos y romano tardíos. Sobre estos restos, los musulmanes edificaron el castillo en los siglos X u XI. Este fue conquistado por los aragoneses el 26 de marzo de 1261. Tuvo un cierto papel durante la revuelta de Al-Azraq, tras lo cual quedó sin uso. FUENTE: Wikipedia

PictographWaypoint Altitude 323 ft
Photo ofenlace PR-CV 100

enlace PR-CV 100

De nuevo por el camí del Borró.

PictographRiver Altitude 325 ft
Photo ofRiu de Vernissa (2) Photo ofRiu de Vernissa (2)

Riu de Vernissa (2)

En su segundo cruce con el camí del Borró.

PictographWaypoint Altitude 325 ft
Photo ofindicador vertical

indicador vertical

En bifurcación de el camí del Borró.

PictographRiver Altitude 347 ft
Photo ofRiu de Vernissa (3) Photo ofRiu de Vernissa (3)

Riu de Vernissa (3)

En su cruce con el camino y coincidiendo con la desembocadura del barranc de les Galeries.

PictographWaypoint Altitude 369 ft
Photo ofAqüeducte de l'Arcà

Aqüeducte de l'Arcà

Se encuentra localizado al noroeste del municipio de Ròtova sobre el Barranco de Atanasio o de las Galerías. Antiguamente la función que tenía era la de salvar el barranco para permitir que las aguas de la Fuente de la Ventana llegaran al Convento de San Jerónimo de Cotalba. Aunque el acueducto sigue en pie, ya no se encuentra en funcionamiento. El acueducto atraviesa el barranco de las Galerías a la altura del comienzo del PR-CV 100 mediante un puente-acueducto de factura gótica. La obra está realizada en mampostería unida con mortero de cal y arena. Sus medidas son de 7 m. de altura por aproximadamente 20 m. de largo. En el centro se abre un arco apuntado con una luz de 5,30 m. con dovelas de losas de piedra, y reforzado en los laterales por los pasos que abarcan 1 m. de espesor. A modo de curiosidad, aún podemos observar en el intradós del arco las marcas de los cañizos sostenidos por las cerchas que se utilizaron para afianzar el arco durante su construcción. FUENTE: ajuntamentderotova.es (Habitatge tradicional - 2, ficha: 3/4625218/34)

PictographCave Altitude 371 ft
Photo ofCova de les rates penades

Cova de les rates penades

Esta cavidad es uno de los refugios de las ratas penadas más importantes de la Comunidad Valenciana. Aloja algunas especies durante la época de reproducción e hibernación consideradas como amenazadas en la Unión Europea. El acceso está controlado para evitar molestias durante estas épocas críticas asegurando así su conservación. FUENTE: Generalitat Valenciana

PictographWaypoint Altitude 495 ft
Photo ofAqüeducte del barranc de les Galeries

Aqüeducte del barranc de les Galeries

Se encuentra al noreste del municipio de Rótova, se llega mediante el PR-CV 100 señalizado. Se encuentra en el Barranco de Atanasio o de las Galerías. Su función era la de salvar este barranco. El acueducto no es funcional. Realizado con piedra y argamasa, y de dimensiones pequeñas, presenta un arco de medio punto. Su estado de conservación es deficiente. El acueducto permite salvar el discurrir del barranco mediante un arco de medio punto de obra de mampostería. Por encima corre una canaleta o conducción de unos 1.000 metros de recorrido que llevaba aguas de escorrentía superficial, hasta la balsa de la casa de Pegolins. A partir de esta arcada, nos acompañará a nuestra derecha la canalización que empleaba un sistema de conducción de cangilones similar al acueducto de los monjes jerónimos, sustituido posteriormente por teja morisca de ladrillo girado, que es lo que actualmente podremos observar. FUENTE: ajuntamentderotova.es (Habitatge tradicional - 2, ficha: 3/4625218/7)

PictographFountain Altitude 836 ft
Photo ofFont Galeries

Font Galeries

La fuente se encuentra al noroeste del municipio de Ròtova, en la margen izquierda del Barranc d'Atanasi o de les Galeries. Antiguamente la función de esta fuente era abastecer de agua a la acequia de la Galería para permitir el riego de terrenos agrícolas. Actualmente la fuente no tiene esta función y no es funcional. La fuente es una galería excavada en la roca calcárea de la montaña. Se encuentra tapada por una puerta metálica. Antigua canaladura de tejas, moderna conducción por cañerías. FUENTE: Ajuntament de Ròtova (Turisme)

PictographWaypoint Altitude 839 ft
Photo ofBarranc de les Galeries Photo ofBarranc de les Galeries

Barranc de les Galeries

Barranco de unos 3 km de longitud que drena aguas de la sierra de Rótova en dirección predominante sur. Excelente estado de conservación de un rico patrimonio cultural y natural que incluye fuentes, microrreservas de flora, cuevas protegidas, simas, y una rica flora y fauna. Culturalmente pueden encontrar ricos yacimientos arqueológicos, hornos de cal, casas de campo como la de los Garcies, y el discurrir del sendero PR-CV 100. FUENTE: ajuntamentderotova.es (Habitatge tradicional - 2, ficha: 9/4625218/2)

PictographWaypoint Altitude 873 ft
Photo ofindicador vertical

indicador vertical

En bifurcación de senda.

PictographWaypoint Altitude 923 ft
Photo ofForn de calç

Forn de calç

El diámetro de la olla es de 3,30 m, y las paredes interiores llegan a 2,20 m. de altura. Respecto a los hornos de cal, mucho más complejos en cuanto a infraestructura que las carboneras, se ubicaban en la sierra aprovechando la abundante piedra caliza. Los hornos solían construirse en una ladera donde se perforaba la olla. El resto del horno se cerraba en forma de cilindro y se hacía con paredes labradas que dejaban una abertura central de arriba abajo llamado bocadillo. Este era el espacio por donde se armaba el horno con piedra caliza formando una vuelta, y dejando en la parte baja una abertura o boca que se aprovechaba para introducir la leña y las aliagas en el interior de la caldera. Las hornadas de cal solían hacerse en la primavera y el verano, cuando el riesgo de lluvias que amenazaban hacer perder la cocción era menor. El horno podía estar cociendo tres días enteros. Entonces los hombres se turnaban para alimentar la caldera y vigilar el proceso para que el fuego quemara uniformemente la piedra. Una vez efectuada la quema, se dejaba enfriar veinticuatro horas antes de recogerla. El resultado era un terrón quemado llamado cal viva para obrar, que diluida en una jarra con agua se convertía en cal muerta o apagada empleándose para encalado y desinfectar las casas, entre otras utilidades. (Soler y Jordán, 2007). FUENTE: ajuntamentderotova.es (Habitatge tradicional - 2, ficha: 3/4625218/25

PictographWaypoint Altitude 976 ft
Photo ofindicador vertical

indicador vertical

En un cambio brusco de dirección.

PictographWaypoint Altitude 1,277 ft
Photo ofPicaiet

Picaiet

Pico de roca en el paraje Racó del Picaio.

PictographSummit Altitude 1,751 ft
Photo ofLloma del Picaio

Lloma del Picaio

Tras acabar la pronunciada subida, llegamos a la misma. Desde aquí tenemos una hermosa vista de la Vall de Vernissa y del castillo de Vilella al oeste.

PictographMountain pass Altitude 1,799 ft
Photo ofColl Alt de les Àligues

Coll Alt de les Àligues

En bifurcación de senda, derivación a la cima.

PictographSummit Altitude 1,852 ft
Photo ofAlt de les Àligues Photo ofAlt de les Àligues Photo ofAlt de les Àligues

Alt de les Àligues

Logramos alcanzar el puesto más alto del PR-CV 100, con bellas vistas en todas direcciones. Al sur, se observa la Sierra de la Cuta y la Sierra de la Safor. Hacia el oeste el castillo de Villela y el Benicadell y al norte el Mondúver y la Sierra Falconera..

PictographWaypoint Altitude 1,534 ft
Photo ofColl dels Llibrells

Coll dels Llibrells

En la derivación a su fuente homónima.

PictographWaypoint Altitude 1,257 ft
Photo ofSimeta del Gall

Simeta del Gall

A mano izquierda, es una pequeña apertura subterránea de 1,5 metros de diámetro y 3 de profundo.

PictographWaypoint Altitude 298 ft
Photo ofindicador vertical

indicador vertical

Cerca de la carretera de les Planes.

PictographRiver Altitude 267 ft
Photo ofRiu de Vernissa (4) Photo ofRiu de Vernissa (4) Photo ofRiu de Vernissa (4)

Riu de Vernissa (4)

En su cruce con la carretera de les Planes, antes de entrar en el casco urbano de Rótova.

PictographIntersection Altitude 325 ft
Photo ofizquierda

izquierda

Por carrer Pintor Sorolla.

PictographIntersection Altitude 327 ft
Photo ofderecha

derecha

Por carrer Ausiàs March.

PictographIntersection Altitude 354 ft
Photo ofderecha

derecha

Por carrer Sant Josep.

PictographIntersection Altitude 343 ft
Photo ofizquierda

izquierda

Por carrer Mestre J. Gimeno.

PictographIntersection Altitude 343 ft
Photo ofderecha

derecha

Por carrer Sant Vicent.

PictographIntersection Altitude 335 ft
Photo ofderecha

derecha

Por camí del Borró.

Comments

    You can or this trail