Activity

PR-A 407- Las Bizarras- Entresierras- Tajo de la Posta- El Puntal- Alto del Rayo- Puerto Viejo- Guadarjama. Lentegí.

Download

Trail photos

Photo ofPR-A 407- Las Bizarras- Entresierras- Tajo de la Posta- El Puntal- Alto del Rayo- Puerto Viejo- Guadarjama. Lentegí. Photo ofPR-A 407- Las Bizarras- Entresierras- Tajo de la Posta- El Puntal- Alto del Rayo- Puerto Viejo- Guadarjama. Lentegí. Photo ofPR-A 407- Las Bizarras- Entresierras- Tajo de la Posta- El Puntal- Alto del Rayo- Puerto Viejo- Guadarjama. Lentegí.

Author

Trail stats

Distance
11.39 mi
Elevation gain
2,822 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,822 ft
Max elevation
4,204 ft
TrailRank 
89 4.8
Min elevation
2,110 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 33 minutes
Coordinates
3472
Uploaded
April 21, 2019
Recorded
April 2019
  • Rating

  •   4.8 3 Reviews

near Lentegí, Andalucía (España)

Viewed 3637 times, downloaded 162 times

Trail photos

Photo ofPR-A 407- Las Bizarras- Entresierras- Tajo de la Posta- El Puntal- Alto del Rayo- Puerto Viejo- Guadarjama. Lentegí. Photo ofPR-A 407- Las Bizarras- Entresierras- Tajo de la Posta- El Puntal- Alto del Rayo- Puerto Viejo- Guadarjama. Lentegí. Photo ofPR-A 407- Las Bizarras- Entresierras- Tajo de la Posta- El Puntal- Alto del Rayo- Puerto Viejo- Guadarjama. Lentegí.

Itinerary description

Lentegi sorprende por sus maravillosos paisajes. La mezcla de montañas escarpadas, el verdor de su vega y el mar de fondo (llegando a divisarse la costa africana en días muy claros), es un verdadero placer para el visitante. Un paseo por sus calles estrechas, empinadas y zigzagueantes, con bonitos patios, de estructura típicamente alpujarreña, nos deleitan y seducen. Los miradores de la “Era del Peñón” y el “Balcón de Lentegi”, son lugares ideales para el descanso y deleite de la vista en las panorámicas del Tajo Melión, la Vega, “El Molinillo”, la Sierra de la Almijara y el Valle de Río Verde.

Cómo llegar:

Para llegar hasta aquí, procedentes de Granada, debemos tomar la autovía de la costa A-44 y coger la salida Padul-Otívar, dirección a esta última localidad por la carretera conocida como de la Cabra Montés (con vistas increíbles). Unos 700 metros antes de llegar a Otívar, nos desviaremos a la izquierda unos 5 Km para llegar a Lentegi. Esta carretera tiene innumerables curvas.

Si queremos acceder desde Almuñecar, tomaremos el desvió hacia Jete-Otívar, de la citada carretera de la cabra y tras pasar Jete y Otívar nos desviaremos a la derecha y 5 Km mas hasta llegar a Lentegi.

Actualmente desde la N-340 (Bailén-Motril), se puede coger el desvió hacia Molvízar-Ítrabo, ya que esta vía se une a la carretera de la Cabra entre Jete y Otívar y al llegar a este cruce coger hacia Otívar-Lentegi. Esta es la que aconsejamos nosotros.

Descripción de la ruta:

El sendero comienza en la Plaza de España de Lentegí, donde podremos ver el Ayuntamiento, La Iglesia, La taberna Cueva del Trabuco (con buen vino mosto elaborado por su propietario acompañado de buenas tapas) y una cascada artificial que funciona durante el día ya que se hace funcionar con unas bombas de agua.

Tras tomar unos vinillos, ascenderemos por unas escaleras hasta llegar al Mirador del Peñón, donde disfrutaremos de las primeras panorámicas del día. Seguiremos ascendiendo hasta la Piscina Municipal, donde realmente empieza la ruta y donde hay paneles informativos de esta.

La ruta a realizar es el PRA-407 PUERTO VIEJO que coincide durante los primeros 6,2 kilómetros con el PR-A 346 ‘Lentegí-Las Bizarras Entresierras’. Comenzaremos por asfalto y a unos pocos metros nos desviaremos a la izquierda por un sendero que salva un pequeño barranco repleto, en esta época, de numerosas plantas en flor: Vulnerarias, Jaras Estepa Rizadas, Hierbas Coral, Resedas o Gabarros, Orquídeas abejeras amarillas, Meleras, Campanillas Melón, Romeros, Tomillos, Flor de San Juan, Jaras estepa negras, Albaidas y Rabos de Lobo…Todo un festival de colores y olores que nos acompañaran durante buena parte de esta ruta.

Al salir del barranco hallaremos el MIRADOR DE JUAN FAJARDO ARELLANO, segundo emplazamiento para disfrutar de las vistas y de los versos poéticos que en una placa describen bellamente los caminos a recorrer. Seguidamente, y de nuevo en el camino asfaltado, cruzaremos el BARRANCO NACIMIENTO que desciende hasta el Río Lentegí. Unas decenas de metros más y tomaremos un desvío a la Izquierda con un cartel Informativo de la ruta Lentegí- Entesierras- Albuñuelas o los Guájeres.

Junto a esta intersección se encuentra, casi oculta, LA SIMA MARSUPIALA; que al estar junto a la carretera, ha sido utilizada de vertedero de todo tipo de residuos e incluso animales muertos. Sin duda la Sima de la Marsupiala es una de las más bonitas de toda la zona, pero para el acceso es necesario disponer de material de escalada o espeleología. Es una sima o cavidad que se abre al exterior mediante un pozo o conducto vertical en pendiente pronunciada, originada por un proceso erosivo kárstico en la roca calcárea, tenemos que tener precaución por riesgo de caída.

Desde la Sima, comenzaremos el suave ascenso, por pista de tierra, que atraviesa los parajes de Cuevas de las Vacas y Nacimiento. Después nos desviaremos a la derecha por un sendero que sigue ascendiendo suavemente, y tras pasar una alberca encontraremos un desvío señalizado hasta la primera CALERA. Durante el recorrido nos toparemos con dos de estos antiguos hornos de cal. Las caleras se utilizaban para fabricar cal a partir de la combustión de piedra caliza y utilizando como combustible jaras y aulagas. Se construía un agujero en el suelo al borde del que se levantaba un muro de piedra troncocónico en el que se dejaba un hueco que permitía rellenar la calera con piedra y combustible. La Temperatura debía alcanzar los 1000 º C para transformar la roca en cal. Tras tres días con la calera en combustión y otros dos más en los que se dejaba enfriar la piedra, se extraía la caliza calcinada y se transportaba en sacos a lomos de mulas para ser vendida o transformada en cal, importantísima para el encalado de viviendas, la fabricación de argamasas y la desinfección de establos.

Volviendo al sendero, pasaremos por el paraje de LAS TORCAS y, tras pasar por la segunda calera, entraremos en el BARRANCO DE JUAN PÉREZ, donde hallaremos una CUEVA y seguidamente un desvío señalizado que nos conducirá hasta la FUENTE DE LAS BIZARRAS, que junto con la cercana zona de Entresierras da nombre al sendero. Esta fuente se encuentra bajo el Picacho de Bodíjar. Es una fuente humilde, tradicionalmente utilizada para dar de beber al ganado de la zona, para lo cual tiene asociado un pilar, actualmente en desuso. A día de hoy el agua de esta fuente es captada mediante una pequeña arqueta, desde donde se desplaza para ser aprovechada por un cortijo cercano. En su interior pudimos ver numerosos renacuajos y ninfas de libélulas que se pueden observar en las fotos.

Retomando nuevamente el sendero, continuaremos con un acenso más exigente que nos conducirá hasta el CORDEL DE ENTRESIERRA. Cruce de caminos. Aquí se desvía el PRA-346 Entresierras -Las Bizarras que comienza a descender hasta Lentegí. Nosotros continuaremos con el ascenso por el carril, ahora algo más suave, y tras pasar por el CERRO DE LA FEROSA Y DE LA FLOROSA tomaremos un tramo de pista forestal que discurre sobre la vía pecuaria de ‘CAMINO DE ÍTRABO A GRANADA O DE LOS VINATEROS’. Tendremos vistas panorámicas del Barranco del río de Lentegí, Cázulas, de Guájar Alto, Sierra de las Albuñuelas, Pico de la Giralda y Sierra Nevada.

Seguidamente llegaremos al impresionante PUNTAL DE LAS CAÑAS. La mayor parte de los senderos transcurre por rocas dolomíticas, que se manifiesta en el paisaje ruiniforme, con rocas cuarteadas como la piel de elefante, que se deshacen en grava en las ramblas y cauces de arroyos. Sin embargo, en las cercanías del PUNTAL DE LAS CAÑAS, aparece un terreno más margoso producto de la descomposición de las pizarras, esquistos, filitas...Esto conlleva la aparición de una impresionante mancha de JARAL de la especie JARA PRINGOSA en plena floración, que solo aparece en terrenos no calcáreos, especialmente silíceos. En el resto de la ruta predomina la jara estepa rizada y jaguarzo negro. También nos sorprende un formidable Cantahuesal. Las jaras y los cantahuesos hacen las delicias de infinidad de abejas, abejorros y todo tipo de insectos. El intenso olor y las policromías de las plantas es, sin duda, uno de los atractivos más importantes de esta ruta.

Continuaremos con un leve descenso que nos llevará a otro de los grandes espectáculos de la ruta, LOS TAJOS DE LA POSTA. Tomaremos un desvío a la izquierda por una bonita senda de herradura, que en subida exigente sobre terreno rocoso nos transportará hasta el MIRADOR NATURAL TAJO DE LA POSTA, bajo el pico EL PUNTAL (1272 M), desde el que se tienen unas impresionantes vistas, que nosotros no pudimos disfrutar porque, literalmente, las nubes se nos vinieron encima y nos acompañaron con algo de “chirimiri” o calabobos gran parte del resto de la ruta; excusa perfecta para volver a realizar esta bella ruta.

Unos metros más de duro y serpenteante ascenso y accedemos a la cota máxima de la ruta, el ALTO DEL RAYO, donde nos refugiamos en una pequeña CUEVA-REDIL, para comernos los bocatas. Tras retomar fuerzas, nos disponemos a descender por la sinuosa, estrecha y pedregosa senda que, entre una intensa niebla, nos sacará al Puerto Viejo; comenzando el fuerte y zigzagueante descenso durante unos 2’5 kilómetros hasta una pista forestal junto al cortijo de Guadarjama. Conforme bajamos vamos dejando las nubes arriba y vemos con más alcance. En este punto tenemos la opción de visitar (fuera de sendero) la Fuente de Guadarjama, a unos 800 metros (ida).

También, justo en este lugar se encuentran las SURGENCIAS DEL BARRANCO DE GUARDAJAMAS. Bajo la cortijada de Guardajamas encontramos el barranco del mismo nombre, el cual presenta una surgencia de agua. Esta se presenta en el mismo cauce del barranco y junto con el agua de la fuente de esta cortijada constituye el suministro de agua de regadío para la vega de Lentegí. Tradicionalmente el caudal de la surgencia de este barranco ha sido importante, pero en los últimos años la proliferación de sondeos en la Sierra de la Albuñuelas la ha afectado, al igual que a la fuente de Guardajamas y a todas las fuentes de la cercana cortijada de Aguas Blanquillas, debido a lo cual en la actualidad se llega a secar a lo largo del verano, constituyendo un grave problema para los agricultores de la zona.

Nos encaminamos a Guadarjama, cruzando por el BARRANCO DEL PALMITO, donde hay una bonita CUEVA. Tras un desvío a la izquierda, bien señalizado, llegaremos a la cortijada y FUENTE DE GUARDAJAMAS. Este manantial se encuentra localizado en la cortijada de Guardajamas, sin duda la más popular de Lentejí. Esta fuente permite la existencia de una zona de cultivo de unos 80 marjales que en su momento fue lo que permitió el desarrollo de esta cortijada. En ella vimos dos grandes sapos nadando plácidamente. El agua sobrante del riego es vertida al Barranco de Guardajamas, y un poco más abajo recogida de nuevo, junto con otras nuevas surgencias, para ser transportada hasta Lentejí, donde será utilizada para regar su vega dedicada principalmente al cultivo de nísperos. La zona tuvo cierta relevancia en la posguerra, pues la resistencia al régimen franquista, popularmente conocidos como maquis, durante los años 1945-1952, encontraron refugio en lo escarpado de estas colinas cubiertas con pino carrasco.

Desandaremos este último tramo para volver a la ruta que, por pista, nos llevará hasta el BARRANQUILLO DEL AGUA y seguidamente llegaremos al paraje de LAS VIÑAS; donde un panel informativo nos indica el inicio de otra de las rutas de Lentegí: Las Viñas- BARRANCONES- Cortijo Lisardo (ideal para la práctica del barranquismo).

El siguiente punto a mencionar es la zona del MOLINILLO, donde se ubica un antiguo cortijo y la alberca que sirve de riego a toda la vega de Lentegí, donde podemos disfrutar de una excelente panorámica del pueblo, del verdor exuberante de su vega y del impresionante Valle de Rio Verde con el mar Mediterráneo de fondo.

Continuando con el descenso, y casi al final de la caminata, pasaremos por el BARRANCO DE LA CALERA antes de llegar a Lentegí; paseando nuevamente por sus serpenteantes calles hasta el punto de inicio y final de la ruta. Ruta muy recomendable.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,909 ft
Photo ofInicio. Cascada, Ayuntamiento, iglesia y taberna Cueva del Trabuco Photo ofInicio. Cascada, Ayuntamiento, iglesia y taberna Cueva del Trabuco Photo ofInicio. Cascada, Ayuntamiento, iglesia y taberna Cueva del Trabuco

Inicio. Cascada, Ayuntamiento, iglesia y taberna Cueva del Trabuco

PictographInformation point Altitude 1,988 ft
Photo ofInicio ruta con paneles informativos Photo ofInicio ruta con paneles informativos Photo ofInicio ruta con paneles informativos

Inicio ruta con paneles informativos

PictographPanorama Altitude 1,988 ft
Photo ofMirador el Peñón Photo ofMirador el Peñón Photo ofMirador el Peñón

Mirador el Peñón

PictographInformation point Altitude 2,109 ft
Photo ofPiscina municipal y postes informativos Photo ofPiscina municipal y postes informativos Photo ofPiscina municipal y postes informativos

Piscina municipal y postes informativos

PictographIntersection Altitude 2,158 ft
Photo ofDesvío Derecha por sendero Photo ofDesvío Derecha por sendero Photo ofDesvío Derecha por sendero

Desvío Derecha por sendero

PictographWaypoint Altitude 2,095 ft
Photo ofFlores Photo ofFlores Photo ofFlores

Flores

PictographPanorama Altitude 2,173 ft
Photo ofMirador Juan Fajardo Arellano Photo ofMirador Juan Fajardo Arellano Photo ofMirador Juan Fajardo Arellano

Mirador Juan Fajardo Arellano

PictographWaypoint Altitude 2,197 ft
Photo ofFlores Photo ofFlores Photo ofFlores

Flores

PictographWaypoint Altitude 2,202 ft
Photo ofBarranco Nacimiento

Barranco Nacimiento

PictographIntersection Altitude 2,210 ft
Photo ofDesvío Izquierda y Cartel Informativo de la ruta Lentegí- Entesierras- Albuñuelas o los Guájeres Photo ofDesvío Izquierda y Cartel Informativo de la ruta Lentegí- Entesierras- Albuñuelas o los Guájeres

Desvío Izquierda y Cartel Informativo de la ruta Lentegí- Entesierras- Albuñuelas o los Guájeres

PictographCave Altitude 2,204 ft
Photo ofSima Marsupiala Photo ofSima Marsupiala Photo ofSima Marsupiala

Sima Marsupiala

PictographIntersection Altitude 2,671 ft
Photo ofDesvío Derecha Photo ofDesvío Derecha

Desvío Derecha

PictographWaypoint Altitude 2,695 ft
Photo ofAlberca Photo ofAlberca Photo ofAlberca

Alberca

PictographIntersection Altitude 2,749 ft
Photo ofDesvío a Calera Photo ofDesvío a Calera

Desvío a Calera

PictographPanorama Altitude 2,717 ft
Photo ofCalera y panorámicas de Almuñecar. Photo ofCalera y panorámicas de Almuñecar. Photo ofCalera y panorámicas de Almuñecar.

Calera y panorámicas de Almuñecar.

PictographWaypoint Altitude 2,735 ft
Photo ofLas Torcas Photo ofLas Torcas Photo ofLas Torcas

Las Torcas

PictographWaypoint Altitude 2,730 ft
Photo ofCalera Photo ofCalera

Calera

PictographCave Altitude 2,817 ft
Photo ofCueva Photo ofCueva

Cueva

PictographWaypoint Altitude 2,849 ft
Photo ofBarranco de Juan Pérez Photo ofBarranco de Juan Pérez Photo ofBarranco de Juan Pérez

Barranco de Juan Pérez

PictographIntersection Altitude 2,862 ft
Photo ofDesvío a la Fuente de las Bizarras

Desvío a la Fuente de las Bizarras

PictographFountain Altitude 2,888 ft
Photo ofFuente de las Bizarras Photo ofFuente de las Bizarras Photo ofFuente de las Bizarras

Fuente de las Bizarras

PictographIntersection Altitude 3,305 ft
Photo ofCordel de Entresierras Photo ofCordel de Entresierras Photo ofCordel de Entresierras

Cordel de Entresierras

PictographWaypoint Altitude 3,368 ft
Photo ofCerro de la Ferosa Photo ofCerro de la Ferosa Photo ofCerro de la Ferosa

Cerro de la Ferosa

PictographIntersection Altitude 3,564 ft
Photo ofCamino de Itrabo a Granada o de los Vinateros. Cerro Cachano Photo ofCamino de Itrabo a Granada o de los Vinateros. Cerro Cachano Photo ofCamino de Itrabo a Granada o de los Vinateros. Cerro Cachano

Camino de Itrabo a Granada o de los Vinateros. Cerro Cachano

PictographIntersection Altitude 3,533 ft
Photo ofRecto Photo ofRecto Photo ofRecto

Recto

PictographWaypoint Altitude 3,562 ft
Photo ofPuntal de las Cañas. Jaral de Jaras Pringosa y Cantahuesal Photo ofPuntal de las Cañas. Jaral de Jaras Pringosa y Cantahuesal Photo ofPuntal de las Cañas. Jaral de Jaras Pringosa y Cantahuesal

Puntal de las Cañas. Jaral de Jaras Pringosa y Cantahuesal

PictographWaypoint Altitude 3,716 ft
Photo ofImpresionante Tajo de la Posta Photo ofImpresionante Tajo de la Posta Photo ofImpresionante Tajo de la Posta

Impresionante Tajo de la Posta

PictographIntersection Altitude 3,630 ft
Photo ofDesvío Izquierda x sendero Photo ofDesvío Izquierda x sendero Photo ofDesvío Izquierda x sendero

Desvío Izquierda x sendero

PictographPanorama Altitude 3,719 ft
Photo ofMirador natural Tajo de la Posta. El Puntal Photo ofMirador natural Tajo de la Posta. El Puntal Photo ofMirador natural Tajo de la Posta. El Puntal

Mirador natural Tajo de la Posta. El Puntal

PictographSummit Altitude 4,159 ft
Photo ofCota máxima 1281 m. Photo ofCota máxima 1281 m.

Cota máxima 1281 m.

PictographCave Altitude 4,047 ft
Photo ofCueva del rayo Photo ofCueva del rayo Photo ofCueva del rayo

Cueva del rayo

PictographSummit Altitude 4,039 ft
Photo ofAlto del rayo Photo ofAlto del rayo Photo ofAlto del rayo

Alto del rayo

PictographWaypoint Altitude 3,647 ft
Photo ofMisterioso descenso en la niebla Photo ofMisterioso descenso en la niebla Photo ofMisterioso descenso en la niebla

Misterioso descenso en la niebla

PictographWaypoint Altitude 3,369 ft
Photo ofBarranco de Puerto Viejo Photo ofBarranco de Puerto Viejo Photo ofBarranco de Puerto Viejo

Barranco de Puerto Viejo

PictographWaypoint Altitude 3,194 ft
Photo ofSendero Barranco de Puerto Viejo Photo ofSendero Barranco de Puerto Viejo Photo ofSendero Barranco de Puerto Viejo

Sendero Barranco de Puerto Viejo

PictographIntersection Altitude 2,897 ft
Photo ofSurgencias de Guadarjamas. Desvío a Fuente de Guardajamas. Photo ofSurgencias de Guadarjamas. Desvío a Fuente de Guardajamas. Photo ofSurgencias de Guadarjamas. Desvío a Fuente de Guardajamas.

Surgencias de Guadarjamas. Desvío a Fuente de Guardajamas.

PictographCave Altitude 2,673 ft
Photo ofBarranco y cueva del Palmito Photo ofBarranco y cueva del Palmito Photo ofBarranco y cueva del Palmito

Barranco y cueva del Palmito

PictographFountain Altitude 2,692 ft
Photo ofFuente y Cortijos de Guardajamas Photo ofFuente y Cortijos de Guardajamas Photo ofFuente y Cortijos de Guardajamas

Fuente y Cortijos de Guardajamas

PictographWaypoint Altitude 2,555 ft
Photo ofBarranquillo del Agua

Barranquillo del Agua

PictographInformation point Altitude 2,510 ft
Photo ofLas Viñas. Inicio de ruta a Los barrancones. Panel informativo. Photo ofLas Viñas. Inicio de ruta a Los barrancones. Panel informativo.

Las Viñas. Inicio de ruta a Los barrancones. Panel informativo.

PictographPanorama Altitude 2,528 ft
Photo ofEl Molinillo. Mirador de Lentegí Photo ofEl Molinillo. Mirador de Lentegí Photo ofEl Molinillo. Mirador de Lentegí

El Molinillo. Mirador de Lentegí

PictographWaypoint Altitude 2,269 ft
Photo ofBarranco de la Calera Photo ofBarranco de la Calera Photo ofBarranco de la Calera

Barranco de la Calera

Comments  (5)

  • Photo of Narcotic
    Narcotic May 5, 2019

    I have followed this trail  View more

    Pedazo de ruta, vistas impresionantes.

  • Photo of toloqueverdeguea
    toloqueverdeguea May 5, 2019

    Narcotic, como siempre, gracias por la valoración y comentarios. Que suerte tienes; en esta ruta y debido a las nubes, tampoco pudimos disfrutar como lo has hecho tú; pero sirve de excusa para poder hacerla en otra ocasión.
    Un saludo

  • Photo of jsalgue
    jsalgue May 20, 2019

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy bien señalizada y las indicaciones del autor muy oportunas

  • Photo of PacoMartín
    PacoMartín May 20, 2019

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta muy bonita para hacer en primavera, por la cantidad de flores

  • Photo of toloqueverdeguea
    toloqueverdeguea May 20, 2019

    Gracias jsalgue y PacoMarín por vuestra valoraciones y comentarios; animan para seguir subiendo y describiendo nuevas rutas.

    Os recomendamos una de las últimas rutas que hemos realizado...a nosotros nos encantó:

    El Cortijuelo- Peña del Palo- Caballo de Ajedrez- Río Valdearazo- GR 7- Cañada del Sabinar- Cañón de Pitillos. Carchelejo.

    La podéis encontrar en:

    https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/el-cortijuelo-pena-del-palo-caballo-de-ajedrez-rio-valdearazo-gr-7-canada-del-sabinar-canon-de-piti-35755261

    Un cordial saludo

You can or this trail