Activity

Posadas turistica y Sierrezuela arqueológica.

Download

Trail photos

Photo ofPosadas turistica y Sierrezuela arqueológica. Photo ofPosadas turistica y Sierrezuela arqueológica. Photo ofPosadas turistica y Sierrezuela arqueológica.

Author

Trail stats

Distance
12.51 mi
Elevation gain
1,581 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,581 ft
Max elevation
953 ft
TrailRank 
49
Min elevation
266 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 32 minutes
Time
4 hours 17 minutes
Coordinates
3409
Uploaded
February 8, 2022
Recorded
February 2022
Be the first to clap
Share

near Posadas, Andalucía (España)

Viewed 167 times, downloaded 12 times

Trail photos

Photo ofPosadas turistica y Sierrezuela arqueológica. Photo ofPosadas turistica y Sierrezuela arqueológica. Photo ofPosadas turistica y Sierrezuela arqueológica.

Itinerary description

Salida desde Paseo Pedro Vargas de Posadas, vamos recorriendo los monumentos más característicos del pueblo, Ermita De Jesús, Hermandad de la Veracruz, Portada de San Basilio, continuamos por "calle de la heladeria", calle Correos, Blas Infante, vamos viendo el Ayuntamiento de Posadas, Casa Palaciega de los Fernández de Córdoba, Casa del Escudo, Plaza Pósitos con El arco de la Puerta de Levante, era una de las entradas a la Villa, es El Arquito, Plaza del Sol Portada Barroca de la Puerta principal de la Iglesia Santa Maria de Las Flores, Torre de la Iglesia, Plaza Lavaderos con La Fuente y la recreación de las antiguas Pilas, con la obra de Belmonte, La Lavandera. Seguimos por calle Santiago, vemos Ermita de Santiago Apóstol, Gaitán hasta Mesones y salida por Plaza estación a Sierrezuela. Una vez en la Sierrezuela vemos lo más destacado, Cantera de la Salud, Cantera Honda romana, tres caleras y dos dólmenes del periodo calcolítico. Este conjunto se completará con la recreación de un poblado de la prehistoria. Luego volvemos al punto de partida.

Waypoints

PictographReligious site Altitude 473 ft
Photo ofErmita de Jesús, Paseo Pedro Vargas

Ermita de Jesús, Paseo Pedro Vargas

Templo barroco, planta de cruz latina, se tiene constancia de esta iglesia desde el siglo XVI, aunque ha sufrido múltiples reformas. La ermita alberga la imagen de La Virgen de la Salud y de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Leyenda de 1658. En época de Peste en el pueblo, transitaba por el camino real de Córdoba a Granada, una imagen transportada en un carro tirado por una bestia y cuenta la leyenda q el animal murió y se metió a la virgen en la ermita. La epidemia de peste cesó en el Pueblo y se empezó a hablar de la Virgen de la Salud. Paseo Pedro Vargas, se cita por primera vez en 1856. Fue construido sobre el antiguo llano de Jesús y se configuración se debe a D. Pedro Vargas Muñoz q fue alcalde y diputado. Se construyó en 1894. En 1910 se le puso el suelo de terrazo, ña iluminación y la portada de hierro. Actualmente está declarado como Jardín Singular de la provincia de Córdoba. Dimensiones de 106x21m con dos hileras de asientos de sillar, hoy cubiertos de mamposteria y dos jardines simétricos en forma de media luna, la última remodelación reciente le ha dado mas vistosidad al paseo.

PictographReligious site Altitude 304 ft
Photo ofHermandad del Santísimo Cristo de La Veracruz

Hermandad del Santísimo Cristo de La Veracruz

Casa Hermandad de la Veracruz, fundada a principios del siglo XIX por los hermanos Gaitán. Es una capilla neoclasica q tenía una espadaña antigua con campana y se veneraba a la virgen de Los Angeles. Esta espadaña es de más reciente construcción. En su interior alberga al Cristo de la Veracruz, La Soledad, El Santo Entierro y San Juan Evangelista.

PictographMonument Altitude 298 ft
Photo ofPortada del Convento de San Basilio 1642

Portada del Convento de San Basilio 1642

Portada manierista del siglo XVII. Este convento estaba consagrado a nuestra Sra de Gracia y lo llevaban los monjes Basilios. Su declive comenzó con la invasión francesa.

PictographMonument Altitude 291 ft
Photo ofCasa Palacio de la familia Fernández de Córdoba, Condes de Posadas.

Casa Palacio de la familia Fernández de Córdoba, Condes de Posadas.

Edificio del primer tercio de siglo XVII, protobarroco, solo se conserva la nave de la izquierda y la entrada principal. Destaca en la fachada un escudo considerado bien de interés cultural y corresponde a Don Diego Fernández de Córdoba Virrey de México, a quien le fue concedida la villa de Posadas por Felipe IV en 1629.

PictographPhoto Altitude 291 ft
Photo ofAyuntamiento de Posadas

Ayuntamiento de Posadas

Edificio de finales del XIX, con patio interior de columnas.

PictographPhoto Altitude 287 ft
Photo ofEscudo nobiliario

Escudo nobiliario

Conocida como La Casa del Escudo, se cuenta q perteneció a un capitán compañero de Garcilaso en sus campañas por Perú y que fue donde paraba el Inca cuando venía a Posadas.

PictographCastle Altitude 285 ft
Photo ofPuerta de Levante, El Arquito, entrada en las antiguas murallas de la villa.

Puerta de Levante, El Arquito, entrada en las antiguas murallas de la villa.

El Arquito era una de las entradas el recinto amurallado de la villa. Estamos en el barrio de la Morería cuyas primeras casas datan del año 500 después de cristo. La tradición dice que hay q pasar debajo del Arquito todos los martes y trece y pedir un deseo a la virgen de los Remedios, que se venera aquí. En esta plaza tb estaba la Capilla de la Caridad,siglo XVI, hoy oficina de turismo, se hizo aprovechando la muralla.

PictographMonument Altitude 286 ft
Photo ofLugar en donde estaba el antiguo Pósito. Actualmente Centro Social. Mural de Mr.Trazo.

Lugar en donde estaba el antiguo Pósito. Actualmente Centro Social. Mural de Mr.Trazo.

Esta plaza es la Plaza los Positos por que estaba aquí el edificio del Pósito. Esta junto con la calle Morería constituían la parte extramuros donde vivían los judíos y dentro de las murallas estaba el barrio cristiano.

PictographCastle Altitude 286 ft
Photo ofArquito desde el interior de las antiguas murallas.

Arquito desde el interior de las antiguas murallas.

PictographReligious site Altitude 291 ft
Photo ofPortada Principal, Iglesia Sta Maria de las Flores.

Portada Principal, Iglesia Sta Maria de las Flores.

Iglesia Santa Maria de Las Flores, iglesia construida sobre el patio de armas del castillo medieval la torre campanario aprovecha una de las torres del castillo . La fachada principal es una puerta barroca.

PictographReligious site Altitude 291 ft
Photo ofIglesia Parroquial Sta Maria de Las Flores.

Iglesia Parroquial Sta Maria de Las Flores.

En este mismo emplazamiento se encontraba La Fortaleza de Posadas, construida en 1314 en el reinado de Alfonso XI era una construcción defensiva. De ka zona amurallada y la fortaleza solo nos ha llegado el arquito y la torre sobre la q luego se construye el campanario. Se terminó de construir como iglesia hacia 1545, estilo tardo gótico y la puerta principal es renacentista y con detalles barrocos.

PictographFountain Altitude 267 ft
Photo ofLa Fuente, Plaza Lavaderos.

La Fuente, Plaza Lavaderos.

Estamos en Plaza Lavaderos, era el epicentro del pueblo y por donde pasaba el Camino Real, Córdoba- Sevilla, su pilar principal, Pilar Abrevadero era aprovechado por el ganado y tb para abastecimiento del pueblo, es del siglo XVIII. Además del abrevadero posteriormente estaban aquí las pilas, donde la gente del pueblo venían a lavar. El año pasado se inauguró esta obra de La Lavandera, obra de José Manuel Belmonte q es una recreación de esa plaza Lavaderos, se han recuperado algunas de esas antiguas pilas. Todo este enclave era el idóneo para una Fuente Lavaderos que surtia de agua a unas pilas donde las mujeres del pueblo venían a lavar las ropas, un aljibe en el subsuelo donde se filtran la almacensn las aguaas q venían de la sierrezuela y el Pilar de Triana para el abastecimiento de las gentes del pueblo y beber las bestias. Ya desde 1492 se tiene referencia de este pilar de Triana.

PictographMonument Altitude 266 ft
Photo ofLa Lavandera de Belmonte( Malena). Recreación de las antiguas pilas.

La Lavandera de Belmonte( Malena). Recreación de las antiguas pilas.

PictographReligious site Altitude 281 ft
Photo ofErmita del Apostol Santiago

Ermita del Apostol Santiago

Barrio de Triana y ermita de Santiago Apóstol, co-patron de Posadas, formada solo por una nave, construida en el siglo XVII y donde se venera la imagen del Apóstol Santiago.

PictographPhoto Altitude 410 ft
Photo ofParque Periurbano, la Sierrezuela

Parque Periurbano, la Sierrezuela

PictographPanorama Altitude 402 ft
Photo ofCantera Virgen de la Salud

Cantera Virgen de la Salud

Espacio natural que hasta hace poco ha sido explotado por una empresa privada para la extracción de bloques de piedra caliza. Sitio donde se han desarrollado múltiples pruebas de trial y hasta alguna representación teatral como Jesucristo Superstar.

PictographPhoto Altitude 483 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographIntersection Altitude 493 ft
Photo ofGiro a la derecha y subida por el ziz zas

Giro a la derecha y subida por el ziz zas

PictographPhoto Altitude 800 ft
Photo ofParque multiaventura

Parque multiaventura

PictographPhoto Altitude 795 ft
Photo ofCalera 1

Calera 1

En la sierrezuela de Posadas existe un conjunto Calero con alrededor de 11-12 caleras. Las caleras eran hornos artesanales donde se cocía la piedra caliza, concretamente el óxido de calcio a más de 1000°c y se obtenía la cal para encalar paredes, desinfectar superficies etc. Tenemos el proyecto de hacer solo una ruta de caleras haciéndolas todas accesibles .

Photo ofDolmen del periodo Calcolitico ( Dolmen II)

Dolmen del periodo Calcolitico ( Dolmen II)

Este es el Dolmen II, descubierto posteriormente. Estaba más dañado que el otro por las raíces. Ambos forman un conjunto dolmenico, constituido por dos sepulcros megalíticos de tipo galería cubierta, formado por paredes paralelas de piedra de laja y tapadas por arriba y en los extremos. Tienen una orientación oeste- este y se calcula que son del 4.500- 4.000 a.c. Son los q se encuentra mas cerca del Guadalquivir.

PictographWaypoint Altitude 839 ft
Photo ofPanel informativo

Panel informativo

Photo ofDolmen del periodo Calcolitico( Dolmen I)

Dolmen del periodo Calcolitico( Dolmen I)

Dolmen I, descubierto en 1991 por el arqueólogo local Antonio Benavides. Formación característica en galería, orientación oeste- este. Actualmente se puso en valor para q pudiera ser visitado. Proyecto de poblado de la época calcolitica con su centro de interpretación y recreación del poblado.

Photo ofDolmen I

Dolmen I

PictographWaypoint Altitude 774 ft
Photo ofCalera 2

Calera 2

Calera, con la tipologia característica, aquí se cocía hasta 1000°C la piedra caliza para obtener la cal.

PictographIntersection Altitude 724 ft
Photo ofGiro a la derecha, sendero

Giro a la derecha, sendero

PictographWaypoint Altitude 711 ft
Photo ofCalera 3

Calera 3

Tercera calera q veremos a nuestro paso.

PictographIntersection Altitude 501 ft
Photo ofDerecha hacia Cantera Honda

Derecha hacia Cantera Honda

Photo ofCantera Honda, Cantera romana.

Cantera Honda, Cantera romana.

Constituye una extracción intensiva de piedra al aire libre, en foso o pozo. Se extraian piezas cilíndricas con medidas prácticamente homogéneas. En las extracciones cilíndricas y verticales en paredes de la cantera se aprecia como dejan formas tubulares en la pared. Se cree q las piedras extraídas eran para la molturacion de aceituna en la época romana. En las inmediaciones de la cantera se pueden ver múltiples piedras como abandonadas y otras como apiladas dispuestas para un transporte q no se hizo. Parece q se extendió su actividad desde la época romana hasta la edad media.

PictographWaypoint Altitude 563 ft
Photo ofCantera de donde se extraian las piedras para molturar la aceituna.

Cantera de donde se extraian las piedras para molturar la aceituna.

PictographWaypoint Altitude 550 ft
Photo ofGrieta en la piedra

Grieta en la piedra

PictographWaypoint Altitude 550 ft
Photo ofGrieta del 'chichi'

Grieta del 'chichi'

PictographWaypoint Altitude 550 ft
Photo ofCantera Honda

Cantera Honda

PictographWaypoint Altitude 568 ft
Photo ofPerspectiva

Perspectiva

PictographWaypoint Altitude 577 ft
Photo ofPerspectivas

Perspectivas

PictographWaypoint Altitude 593 ft
Photo ofPiedra que se quedó sin extraer

Piedra que se quedó sin extraer

Aquí vemos como se inicia la extracción de la piedra cilíndrica. En este caso, extracción en pozo.

PictographWaypoint Altitude 593 ft
Photo ofPequeña cantera aledaña

Pequeña cantera aledaña

Pequeña cantera

PictographWaypoint Altitude 580 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

Cantera pequeña

PictographIntersection Altitude 709 ft
Photo ofGiro a la derecha hacia el jardincito

Giro a la derecha hacia el jardincito

PictographWaypoint Altitude 950 ft
Photo ofPino Gordo. Giramos hacia la izquierda

Pino Gordo. Giramos hacia la izquierda

PictographWaypoint Altitude 827 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographPhoto Altitude 697 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographWaypoint Altitude 690 ft
Photo ofAula de interpretacion

Aula de interpretacion

PictographPicnic Altitude 693 ft
Photo ofMerenderos

Merenderos

PictographPhoto Altitude 414 ft
Photo ofFoto

Foto

Comments

    You can or this trail