Activity

Portomarín - Palas de Rei / Etapa 2 del Camino de Santiago desde Sarria (Francés)

Download

Trail photos

Photo ofPortomarín - Palas de Rei / Etapa 2 del Camino de Santiago desde Sarria (Francés) Photo ofPortomarín - Palas de Rei / Etapa 2 del Camino de Santiago desde Sarria (Francés) Photo ofPortomarín - Palas de Rei / Etapa 2 del Camino de Santiago desde Sarria (Francés)

Author

Trail stats

Distance
16.16 mi
Elevation gain
1,765 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,247 ft
Max elevation
2,381 ft
TrailRank 
63 5
Min elevation
1,121 ft
Trail type
One Way
Time
8 hours 18 minutes
Coordinates
453
Uploaded
October 19, 2021
Recorded
October 2021
  • Rating

  •   5 3 Reviews

near Portomarín, Galicia (España)

Viewed 7167 times, downloaded 727 times

Trail photos

Photo ofPortomarín - Palas de Rei / Etapa 2 del Camino de Santiago desde Sarria (Francés) Photo ofPortomarín - Palas de Rei / Etapa 2 del Camino de Santiago desde Sarria (Francés) Photo ofPortomarín - Palas de Rei / Etapa 2 del Camino de Santiago desde Sarria (Francés)

Itinerary description

Segunda etapa del tramo final del Camino de Santiago Francés, comprendido entre Sarria y Santiago de Compostela.

La información contenida en esta ruta se basa en los sitios web de Gronze y Consumer (Eroski), además de en la app 'Buen Camino'. Estas tres fuentes contienen información muy útil para planificar cualquiera de los diferentes Caminos de Santiago existentes.


RESUMEN ETAPA PORTOMARÍN - PALAS DE REI

Tiempo total de la ruta: 07:42:12 hras. (el tiempo que aparece en Wikiloc es incorrecto)
Tiempo en movimiento: 05:36:17 hras.
Km. por camino: 18,0 aprox.
Km. por carretera: 8,01 aprox.


A diferencia de la primera etapa del Camino de Santiago desde Sarria -no decepciona en absoluto- (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sarria-portomarin-camino-de-santiago-frances-desde-sarria-etapa-1-86457019), ésta es una de las menos atractivas de las cinco que hay que recorrer para obtener la Compostela en Santiago.

Una vez abandonada la bella Portomarín puede decirse que el recorrido se divide en dos tramos. El primero asciende progresivamente desde el embalse de Belesar hasta la Sierra de Ligonde. Por su parte, la segunda parte de la etapa trasciende por la comarca lucense de la Ulloa. Excepto el inicio, que nos regala un bonito ascenso por la zona del Monte San Antonio (con dos posibles caminos, como veremos ahora), el resto de la jornada recorre carreteras y sendas contiguas a ellas. El final de esta etapa entre Portomarín y Palas de Rei alcanza el evocador alto de O Rosario antes de llegar al destino.

Como principales puntos destacados del día figuran el castro de Castromaior (ojo con pasarse el cruce), la capilla de la Magdalena en Ventas de Narón, el cruceiro de Lameiros, el antiguo cementerio y hospital de peregrinos de Ligonde, la iglesia románica de Lestedo y, cómo no, el monasterio de Vilar de Donas (aunque para alcanzar este último es necesario dar un rodeo que nosotros no hemos hecho).

El perfil de la ruta es moderado, aunque en los primeros kilómetros hay que afrontar buena parte del desnivel total. Luego se suceden varios toboganes hasta la llegada.

Importante: Gonzar, a casi 8 km de Portomarín, es la primera localidad intermedia con servicios de restauración. Luego, muchas aldeas cuentan con al menos un bar.


ITINERARIO PORTOMARÍN - PALAS DE REI

Salimos de Portomarín por un puente que supera el embalse de Belesar. Aquí nos encontramos con que el Camino de Santiago nos ofrece dos opciones: seguir el trazado teóricamente original (izquierda) o el alternativo (derecha).

Decimos 'teóricamente original' porque el camino de la izquierda está en desuso y realmente lo apropiado es seguir el marcado como alternativo, que por otro lado es el camino de siempre.

No obstante, y buscando más tranquilidad, nosotros seguimos la alternativa de la izquierda o carretera de San Roque. Según explica la app Buen Camino, esta versión del Camino se creó en 2015 pero después se desechó, y se está a la espera de que los mojones del trazado complementario luzcan el indicador de distancia que todavía muestran los de la variante de San Roque. La realidad es que cualquiera de las dos opciones es buena, ya que nos permiten disfrutar de los alrededores del Monte de San Antonio y acaban confluyendo en la carretera.

Precisamente, la senda que discurre paralela a la LU-633 nos lleva a otro camino a la altura de unas naves de fertilizantes. Aún caminamos junto a la carretera, pero pequeñas zonas boscosas de pinos nos aíslan de ella durante tramos y aportan belleza al sendero. Pasamos junto a un merendero mientras nos aproximamos a la parroquia de Gonzar. En el mojón de 84,672 km a Santiago hay un desvío que permite seguir el camino principal junto a la carretera (el escogido por nosotros) y otro con una ruta complementaria que se adentra en la población. Una pequeña visita a la iglesia y el crucero, y continuamos dirección a Castromaior.

Tras visitar la iglesia de Santa María de Castromaior debemos afrontar una exigente subida de 700 metros, donde se encuentra indicado a mano izquierda el desvío opcional (pero ineludible) a un castro prerromano de grandes dimensiones. Se encuentra a escasos metros del Camino y desde él se puede retomar la ruta sin tener que volver atrás. Es un punto de interés destacado, ya que permite hacerse una idea de cómo era Galicia antes de ser conquistada por los romanos.

Dejamos atrás Hospital da Cruz y tomamos la C-535 en dirección a Ventas de Narón. Es una pequeña carretera sin casi tráfico por la que recorreremos hasta 10 kilómetros.

En primer lugar, en esta vía y a la salida de Ventas de Narón, nos topamos con la pequeña capilla de la Magdalena. Este templo parece tener su origen en un antiguo hospital para peregrinos de los caballeros templarios de Peña Godón (fue construido con sus piedras cuando el hospital se arruinó).

Tras medio kilómetro de ascenso, el mojón 76,5 nos anuncia la Sierra de Ligonde, que divide las cuencas de los ríos Miño y Ulla. Entre bellas panorámicas del valle alcanzamos el punto más alto de la jornada (721 metros, aprox.). En total hay un desnivel de 335 metros hasta el alto de la Sierra, aunque no es difícil superar este repecho. Desde este alto se sucederán varios 'sube y baja' en el Camino hasta Palas de Rei (estos perfiles en tobogán son típicos de Galicia).

El descenso desde el punto más alto nos adentra en la comarca lucense de Ulloa. En Os Lameiros destacan la capilla blasonada de San Marcos (unos metros a la derecha del Camino de Santiago entre Portomarín y Palas de Rei) y el famoso cruceiro de Lameiros. Colocado en 1670, en su doble cara muestra las imágenes de Cristo y de la Virgen de los Dolores.

Ligonde fue en su día una importante parada jacobea. Conserva el terreno donde se ubicó el cementerio de peregrinos (señalado con una cruz), anexo a un desaparecido hospital de la Orden de Santiago. Enfrente, la Casa de Carneiro tuvo como huéspedes ilustres a Carlos V (marzo de 1520), cuando el monarca viajaba para ser coronado emperador; y a Felipe II (mayo de 1554), durante su viaje a La Coruña para casarse con María Tudor.

A la salida de Ligonde, una senda junto a un muro nos lleva hasta el puente sobre el río de Airexe. Algo apartada se encuentra la iglesia de Santiago, de factura neoclásica y con la portada románica de su predecesora.

Pasado Portos, aldea perteneciente ya al Concello de Palas de Rei, se encuentra a mano derecha el desvío opcional que conduce al bello monasterio de Vilar de Donas. El desvío del Camino implica cerca de 2,5 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta, por lo que no lo tomamos. También hay otra ruta alternativa desde Vilar de Donas que va directamente a Palas de Rei y que cuenta con 8,7 km en lugar de los 5,4 km del Camino normal.

La iglesia de Santiago de Lestedo es la última parada en la ruta antes de alcanzar A Brea, donde se abandona la pista asfaltada para transitar en paralelo a la N-547. En O Rosario, los peregrinos rezaban un rosario ante la vista del Monte Sacro. Además, se dice que en sus laderas los discípulos del Apóstol Santiago domaron a los toros bravos que trasladaron el cuerpo del santo a Santiago.

Tras superar el área recreativa Os Chacotes y la oficina de atención al peregrino alcanzamos Palas de Rei. La rúa do Cruceiro nos acerca a la iglesia de San Tirso. La parroquia, que solo conserva su portada románica primitiva (s. XII), es el sitio perfecto para sellar la Credencial del Peregrino.

Tras bajar la escalinata llegamos al centro de Palas, donde se encuentran el ayuntamiento y la plaza del concello. La estatua es el punto de inicio de la tercera etapa del Camino de Santiago desde Sarria.

Nota: A poco más de 4 km fuera del Camino, dentro del concello de Palas de Rei, se encuentra el soberbio Castillo de Pambre (siglo XIV), el mejor ejemplo de arquitectura militar gallega del medievo (www.castelodepambre.com).


ETAPAS CAMINO DE SANTIAGO DESDE SARRIA

1. Sarria - Portomarín
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sarria-portomarin-camino-de-santiago-frances-desde-sarria-etapa-1-86457019

2. Portomarín - Palas de Rei
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/portomarin-palas-de-rei-camino-de-santiago-frances-desde-sarria-etapa-2-86870502

3. Palas de Rei - Arzúa
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/palas-de-rei-arzua-camino-de-santiago-frances-desde-sarria-etapa-3-87341903

4. Arzúa - O Pedrouzo
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/arzua-o-pedrouzo-etapa-4-del-camino-de-santiago-frances-desde-sarriaz-87465728

5. O Pedrouzo - Santiago de Compostela
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/o-pedrouzo-santiago-de-compostela-etapa-5-del-camino-de-santiago-frances-desde-sarria-87633420

Waypoints

PictographReligious site Altitude 1,847 ft
Photo ofIglesia de San Tirso (Palas de Rei) Photo ofIglesia de San Tirso (Palas de Rei) Photo ofIglesia de San Tirso (Palas de Rei)

Iglesia de San Tirso (Palas de Rei)

Románica de origen (s. XII), solo conserva su portada original. Tiene planta de cruz latina con nave rectangular y capillas laterales. El retablo de la capilla mayor es neoclásico.

PictographWaypoint Altitude 1,808 ft
Photo ofCasa do Concello de Palas de Rei y Travesía del Peregrino Photo ofCasa do Concello de Palas de Rei y Travesía del Peregrino Photo ofCasa do Concello de Palas de Rei y Travesía del Peregrino

Casa do Concello de Palas de Rei y Travesía del Peregrino

Casa do Concello de Palas de Rei y Travesía del Peregrino

PictographPicnic Altitude 1,757 ft
Photo ofÁrea de descanso de Gonzar

Área de descanso de Gonzar

Área de descanso de Gonzar

PictographReligious site Altitude 2,308 ft
Photo ofCapilla de La Magdalena Photo ofCapilla de La Magdalena Photo ofCapilla de La Magdalena

Capilla de La Magdalena

La pequeña Capilla de la Magalena parece tener su origen en un antiguo hospital para peregrinos de los caballeros templarios de Peña Godón. El hospital se encontraba a 720 metros camino adelante y fue construido en estilo románico durante el último tercio del s. XIII. Tras la desamortización, parte de la piedra del hospital se usó para edificar esta capilla (s. XIX). En algunas piedras aún se aprecian las cruces templarias.

Photo ofCastro de Castromaior Photo ofCastro de Castromaior Photo ofCastro de Castromaior

Castro de Castromaior

El yacimiento arqueológico, perteneciente a la I Edad del Hierro, se encuentra a solo unos metros del trazado del Camino. Es la gran curiosidad de esta etapa. El castro ocupa 4 hectáreas.

PictographWaypoint Altitude 1,809 ft
Photo ofCruceiro de Gonzar

Cruceiro de Gonzar

Cruceiro de Gonzar, junto a la iglesia.

PictographPicnic Altitude 2,031 ft
Photo ofÁrea recreativa Os Chacotes

Área recreativa Os Chacotes

Área recreativa Os Chacotes, a la entrada de Palas de Rei

PictographWaypoint Altitude 2,053 ft
Photo ofLavadero-fuente

Lavadero-fuente

Lavadero

PictographReligious site Altitude 1,962 ft
Photo ofIglesia de Santa María de Castromaior Photo ofIglesia de Santa María de Castromaior

Iglesia de Santa María de Castromaior

La iglesia de Santa María de Castromaior es un templo parroquial de rústico románico. Cuenta con nave a dos aguas con armadura de madera. Se conserva íntegra.

PictographIntersection Altitude 1,586 ft
Photo ofTomar pista junto a fábrica de fertilizantes Photo ofTomar pista junto a fábrica de fertilizantes Photo ofTomar pista junto a fábrica de fertilizantes

Tomar pista junto a fábrica de fertilizantes

Cruzar la carretera y tomar el camino que sale a la altura de unas naves de fertilizantes.

PictographBridge Altitude 1,114 ft
Photo ofPuente sobre el embalse de Belesar Photo ofPuente sobre el embalse de Belesar Photo ofPuente sobre el embalse de Belesar

Puente sobre el embalse de Belesar

Puente sobre el embalse de Belesar

PictographReligious site Altitude 1,273 ft
Photo ofIglesia-fortaleza de San Nicolás (Portomarín) Photo ofIglesia-fortaleza de San Nicolás (Portomarín) Photo ofIglesia-fortaleza de San Nicolás (Portomarín)

Iglesia-fortaleza de San Nicolás (Portomarín)

La iglesia-fortaleza de San Nicolás (Portomarín), conocida antes como la iglesia de Os Hospitalarios de San Xoán, es uno de los monumentos románicos más importantes del Camino de Santiago. Cuenta con una nave única cubierta con bóveda de cañón. Fue levantada entre los siglos XII y XIII. Destaca su bella portada románica y su gran rosetón.

PictographIntersection Altitude 1,167 ft
Photo ofDesvío hacia el puente del embalse de Belesar

Desvío hacia el puente del embalse de Belesar

Desvío hacia el puente del embalse de Belesar

PictographWaypoint Altitude 2,091 ft
Photo ofCruceiro de Lameiros Photo ofCruceiro de Lameiros

Cruceiro de Lameiros

Fechado en 1670, sus cuatro lados de la base representan el calvario o muerte de Jesús (tenazas, clavos, corona de espinas y calavera). También aparece la Virgen de los Dolores.

PictographReligious site Altitude 2,118 ft
Photo ofCapilla de Lameiros o San Marcos

Capilla de Lameiros o San Marcos

La Capilla de Lameiros o San Marcos es una pequeña ermita blasonada que se encuentra poco antes del crucero.

PictographIntersection Altitude 2,020 ft
Photo ofAtajo Photo ofAtajo

Atajo

Tomar pequeña senda junto al muro.

PictographWaypoint Altitude 1,968 ft
Photo ofLavadero público de Lestedo

Lavadero público de Lestedo

Lavadero público de Lestedo

PictographReligious site Altitude 2,011 ft
Photo ofIglesia de Santiago de Lestedo Photo ofIglesia de Santiago de Lestedo Photo ofIglesia de Santiago de Lestedo

Iglesia de Santiago de Lestedo

Iglesia de Santiago de Lestedo. Cuenta con cementerio y crucero.

PictographWaypoint Altitude 2,099 ft

Alto do Rosario

En el Alto do Rosario, los peregrinos rezaban un rosario ante la vista del Monte Sacro. Además, se dice que en sus laderas los discípulos del Apóstol Santiago domaron a los toros bravos que trasladaron el cuerpo del santo a Santiago

PictographIntersection Altitude 2,063 ft
Photo ofDesvío castro de Castromaior Photo ofDesvío castro de Castromaior

Desvío castro de Castromaior

Desvío hacia el castro de Castromaior (hay que salirse del Camino de Santiago unos pocos metros).

PictographReligious site Altitude 1,795 ft
Photo ofIglesia de Santa María de Gonzar Photo ofIglesia de Santa María de Gonzar Photo ofIglesia de Santa María de Gonzar

Iglesia de Santa María de Gonzar

La iglesia de Santa María de Gonzar cuenta con un cementerio en torno, nave a dos aguas, cubierta de pizarra y sacristía en el lateral sur.

PictographWaypoint Altitude 1,276 ft
Photo ofCasa do Concello de Portomarín y estatua de homenaje al peregrino Photo ofCasa do Concello de Portomarín y estatua de homenaje al peregrino Photo ofCasa do Concello de Portomarín y estatua de homenaje al peregrino

Casa do Concello de Portomarín y estatua de homenaje al peregrino

Casa do Concello de Portomarín, situada en la plaza del pueblo y junto a la iglesia de San Nicolás y el pazo del Conde da Maza.

PictographIntersection Altitude 1,129 ft
Photo ofBifurcación salida de Portomarín: 'Camino 'Principal' y 'Camino Complementario'

Bifurcación salida de Portomarín: 'Camino 'Principal' y 'Camino Complementario'

Actualmente, el 'Camino Complementario' (derecha) actúa como principal, aunque los mojones no marcan la distancia kilométrica. Es el camino de siempre. Por su parte, el marcado como 'Camino Principal' (izquierda) fue señalizado como tal por la Xunta en 2015 y está muy poco transitado. Discurre por San Roque. Los dos son buena opción y confluyen más adelante.

PictographWaypoint Altitude 1,473 ft
Photo ofUnión del Camino Principal (San Roque) y 'Complementario' Photo ofUnión del Camino Principal (San Roque) y 'Complementario'

Unión del Camino Principal (San Roque) y 'Complementario'

Unión del Camino Principal (San Roque) y 'Complementario' en la carretera LU-633.

PictographIntersection Altitude 1,479 ft
Photo ofGiro a izquierda

Giro a izquierda

Giro a la izquierda en el Camino Principal.

PictographWaypoint Altitude 1,508 ft
Photo ofCarretera de San Roque junto al Monte de San Antonio Photo ofCarretera de San Roque junto al Monte de San Antonio Photo ofCarretera de San Roque junto al Monte de San Antonio

Carretera de San Roque junto al Monte de San Antonio

Camino principal: la carretera de San Roque que discurre junto al Monte de San Antonio.

PictographReligious site Altitude 1,296 ft
Photo ofCapilla de San Roque Photo ofCapilla de San Roque Photo ofCapilla de San Roque

Capilla de San Roque

Capilla de San Roque, al principio del camino marcado como principal. Era la antigua capilla del barrio de San Nicolás del pueblo viejo. Conserva su emplazamiento original, ya que no fue afectada por la inundación. Se desconoce su fecha de construcción, aunque algunos apuntan a que tiene más de 250 años.

PictographIntersection Altitude 1,142 ft
Photo ofDesvío hacia 'Camino Principal' (San Roque) Photo ofDesvío hacia 'Camino Principal' (San Roque) Photo ofDesvío hacia 'Camino Principal' (San Roque)

Desvío hacia 'Camino Principal' (San Roque)

Punto de acceso hacia el camino marcado como 'Principal', pero que ya se utiliza muy poco.

PictographIntersection Altitude 1,471 ft
Photo ofGiro a derecha hacia carretera

Giro a derecha hacia carretera

Giro a la derecha hacia la carretera LU-633, punto de unión del camino principal y complementario.

PictographIntersection Altitude 1,754 ft
Photo ofBifurcación en Gonzar: Camino Principal y Complementario

Bifurcación en Gonzar: Camino Principal y Complementario

El Camino Principal discurre junto a la carretera y es 100 metros más corto. El Complementario (izquierda) atraviesa la población de Gonzar.

PictographProvisioning Altitude 1,782 ft
Photo ofHostería de Gonzar

Hostería de Gonzar

Gonzar, a casi 8 km de Portomarín, es la primera localidad intermedia con servicios de restauración. Luego, buena parte de las aldeas por las que pasamos tienen, al menos, un bar.

PictographIntersection Altitude 1,796 ft

Desvío hacia la iglesia de Gonzar

Desvío hacia la iglesia de Gonzar

PictographPanorama Altitude 2,381 ft
Photo ofSierra de Ligonde Photo ofSierra de Ligonde Photo ofSierra de Ligonde

Sierra de Ligonde

La Sierra de Ligonde ofrece un desnivel de 335 metros hasta su punto más alto. Muestra bonitas panorámicas.

PictographWaypoint Altitude 2,059 ft
Photo ofAntiguo hospital de peregrinos

Antiguo hospital de peregrinos

Zona en la que estaba el antiguo hospital de peregrinos

PictographWaypoint Altitude 2,051 ft
Photo ofAntiguo cementerio de peregrinos Photo ofAntiguo cementerio de peregrinos Photo ofAntiguo cementerio de peregrinos

Antiguo cementerio de peregrinos

Antiguo cementerio de peregrinos

PictographReligious site Altitude 2,051 ft
Photo ofIglesia de Santiago Photo ofIglesia de Santiago

Iglesia de Santiago

Originariamente románica, ahora solo conserva la portada de este estilo. El resto es neoclásica. Conserva un cementerio.

PictographInformation point Altitude 1,995 ft
Photo ofOficina de atención al peregrino

Oficina de atención al peregrino

Oficina de atención al peregrino de Palas de Rei

PictographWaypoint Altitude 1,793 ft
Photo ofEstatua y escudo de Palas de Rei Photo ofEstatua y escudo de Palas de Rei

Estatua y escudo de Palas de Rei

Estatua y escudo de Palas de Rei. Punto de inicio de la tercera etapa.

PictographWaypoint Altitude 1,796 ft
Photo ofPraza do Concello de Palas de Rei

Praza do Concello de Palas de Rei

Praza do Concello de Palas de Rei

Comments  (6)

  • Photo of Bolchor (bolchor@gmail.com)
    Bolchor (bolchor@gmail.com) Jun 27, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Muyyyyy buena ruta, gracias Lz1975. Preparas rutas muy completas, mucha información e imágenes. Nos jas hecho El Camino un poquito más fácil.

  • Photo of Lz1975
    Lz1975 Jun 28, 2022

    Muchas gracias por el piropo, Bolchor. Una alegría que mi ruta os haya servido y hecho el Camino más fácil. Saludos y gracias por la valoración.

  • Photo of ceci-197919
    ceci-197919 Jul 14, 2023

    Muy buena ruta, tu explicación excelente y muy correcta, me ha sido de gran ayuda, muchísimas gracias!!!

  • Photo of Lz1975
    Lz1975 Jul 14, 2023

    Me alegro muchísimo de que te haya resultado útil, Ceci. Buen Camino!!

  • e.alorsa1 Aug 7, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy bien detallada!

  • Photo of Lz1975
    Lz1975 Aug 7, 2023

    Me alegro de que te haya resultado útil. Gracias por tu valoración.

You can or this trail