Activity

POR LOS CINCO PUEBLOS DEL VALLE DEL RÍU FRAINÓS.

Download

Trail photos

Photo ofPOR LOS CINCO PUEBLOS DEL VALLE DEL RÍU FRAINÓS. Photo ofPOR LOS CINCO PUEBLOS DEL VALLE DEL RÍU FRAINÓS. Photo ofPOR LOS CINCO PUEBLOS DEL VALLE DEL RÍU FRAINÓS.

Author

Trail stats

Distance
9.36 mi
Elevation gain
1,709 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,709 ft
Max elevation
2,521 ft
TrailRank 
42
Min elevation
1,890 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 45 minutes
Coordinates
1164
Uploaded
April 11, 2019
Recorded
March 2019
Share

near Penáguila, Valencia (España)

Viewed 2265 times, downloaded 40 times

Trail photos

Photo ofPOR LOS CINCO PUEBLOS DEL VALLE DEL RÍU FRAINÓS. Photo ofPOR LOS CINCO PUEBLOS DEL VALLE DEL RÍU FRAINÓS. Photo ofPOR LOS CINCO PUEBLOS DEL VALLE DEL RÍU FRAINÓS.

Itinerary description

RUTA REALIZADA EL 16/03/2019.
Penáguila es uno de los pueblos de la comarca de l’Alcoiá, situado en la vertiente oeste de la Sierra de Aitana, la villa se levanta sobre un promontorio al margen izquierdo del río Frainós. Situado a 16 kilómetros de Alcoy, 62 de Alicante y 112 de Valencia. Pueblo de los más antiguos de la provincia de Alicante (La Carta Puebla fue otorgada por el Rey Pere III de Aragón el 27 de septiembre de 1278) y en él se conservan muchos edificios en que la villa fue cabeza de señorío. Palacios como los de Fenollar y Moncada, el Jardín de Santos, el Castillo, datado del siglo VIII, las fuentes del Riuet o el Portalet y los restos de la muralla, dan cuenta de ello. Otros vestigios medievales del pueblo son la ermita de San Roque y la ermita del Calvario, donde aún se pueden reconocer los elementos característicos del gótico.
El río Frainos, también conocido popularmente como río de Penáguila o de Alcoleja, es un río que nace en la Sierra de Aitana y en sus 14 kilómetros de recorrido drena las vertientes occidentales de las sierras de la Serrella y de Aitana. Es el afluente más grande del río Serpis. Este río discurre por varios pueblos de la provincia de Alicante que son Alcoleja, Penáguila y Benilloba. Su principal afluente es el río Seta.
CÓMO LLEGAR: Por la AP-7 A-7 hacia Albacete, salida por la A-7 en dirección Benidorm/Valencia, salida en la nº 691 San Vicente del Raspeig/Alcoy. Dirección Alcoy por la A-7. Antes de los túneles de la Font Roja, en la rotonda tomar la salida por la N-340/Centro de Control del Túnel/Benifallim. Pasado el Barranc de la Batalla girar a la derecha por la CV-785 a Benifallim, seguir hasta Penáguila. Es fácil aparcar.
COMPONENTES: VICENTE Y PEPE.
ITINERARIO: PENÁGUILA / ANTIGUO VIADUCTO / CAMÍ DE LA SALSERA / CREU BLANCA DE BENASAU / BANASAU / FONT DE LA PLACETA DE LA CREU / TORRE DELS BARONS DE FINESTRAT / FONT DE L’ULLET / ESGLÉSIA DE SANT PERE / RESTAURANTE SERRELLA / CV-70 / VENTA EL COLLAET / ARES DEL BOSQ / LLAVADOR Y FONT D’ARES / DCHA. SENDA / IZQ. / CAMÍ BARRANCO FORT / DCHA. BAJAR / FONT DE BENIAFÉ / BENIAFÉ / ERMITA / PONT D’ALCOLEJA / TORRE / ALCOLEJA / CRUCE CV-770 / CASA IBAÑEZ / CAMÍ FORT DE LA VILA / SENDA IZQ. / ACUEDUCTO / FONT DEL PARDALET / JARDÍN DE SANTOS / SENDA BARRANC DE LA MURALLA / PLAÇA AJUNTAMENT / EL PORTALET / PENÁGUILA.
RECORRIDO: CIRCULAR.
AGUA POTABLE EN RUTA: SI. (FONT DE LA PLACETA DE LA CREU, FONT DE L’ULLET, FONT D’ARES DEL BOSQ, FONT DE BENIAFÉ, FONT DEL PARDALET
DISTANCIA: 15,1 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 05:15 HORAS.
ALTURA MÁXIMA: 768 M. (Subida para llegar al Camí del Barranc Fort)
ALTURA MÍNIMA: 576 M. (En el antiguo Viaducto)
DESNIVEL POSITIVO: 492 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 508 M.
DIFICULTAD: MODERADA.
LA RUTA: Agradable ruta circular por los cinco pueblos que surca el ríu Frainós desde su nacimiento en la sierra de Aitana hasta su enlace con el ríu Serpis. Entre caminos y veredas visitaremos su rico patrimonio cultural.
Iniciamos en Penáguila desde la Plaça del Portalet, junto al escudo heráldico del pueblo con altivas miradas a la Penya del Castell y al pétreo Arc de Santa Llúcia, visible desde muchos puntos del recorrido.
Por las tranquilas calles del pueblo salimos a un camino que nos lleva a campo abierto entre fincas y casas de labor. La primera gran mirada es a la Serrella que predomina en el horizonte almendros y olivos.
Una pista asfaltada nos sigue alejando de Penáguila bajo la Penya del Castell y entre los cultivos comienza a destacar algún solitario cerezo en flor y en el jardín de una casa de campo, un ramillete de narcisos amarillos.
Nos acercamos hacia una chopera deshojada en el fondo de una rambla y el camino pasa junto a un antiguo viaducto de un solo arco sobre el estrecho cauce del ríu Frainós, del que vemos correr sus aguas por primera vez.
La pista asfaltada comienza a remontar entre abundante vegetación de pinar por el Camí de la Salcera. La altura nos confiere nuevas vistas a la Penya del Castell y a la Serreta, con el Alt de Dubots y sus yacimientos íberos.
Con algunos bancales de cerezos floridos alcanzamos la Creu Blanca de Benasau, y poco después, cruzando la carretera entramos en las apacibles calles del pueblo, cuya población es de origen musulmán.
Ocupada por el rey Jaime I de Aragón en el siglo XIII que con la expulsión de los moriscos quedó casi despoblada. Pasamos por la Font de la Placeta, la Torre dels Barons de Finestrat y la Font de l’Ullet junto a la Església de Sant Pere.
Salimos del pueblo junto al restaurante Nou Serrella, en la carretera CV-70, por la que caminamos durante un tramo por la izquierda, con cercanas miradas al Morro de la Serrella y bancales de cerezos floridos.
Al llegar a unas casas abandonadas, antigua Venta del Collaet, cruzamos la carretera para ir bajando hacia el pueblo de Ares del Bosc. Entre los pinos que flanquean el camino, vemos en el fondo del valle el pueblo de Alcoleja.
Ares del Bosc es un pueblo situado dentro del término municipal de Benasau ubicado en las faldas de la sierra de la Serrella junto al barranco de Ares, afluente del ríu Frainós. De origen islámico fue un rafal conquistado por Jaime I.
Con grandes miradas al valle está dedicado a la agricultura y al incipiente turismo rural. Su patrimonio más destacado es la església de la Mare de Déu dels Angels, datada el 1535 y su Llavador y Font, por donde continuamos la ruta.
La pista asfaltada nos desciende hacia el río para remontar luego por la falda de la sierra a media altura entre la pineda hasta que la abandonamos por una empinada senda a la derecha que nos lleva a la otra vertiente.
El sendero se apacigua rodeando la loma, dejándonos importantes vistas al Morro de la Serrella, a la pequeña aldea de Ares del Bosc que ahora tenemos frente a nosotros, y por detrás, la Serreta y el Montcabrer.
Hacemos un giro a la izquierda continuando por un camino entre bancales de olivos y cerezos que comienzan a florecer. Enlazamos con la pista asfaltada del Camí del Barranc Fort, pasando por la casa del Olivaret.
A esta altitud y perspectiva, las panorámicas son excelentes, la Serrella lo sigue acaparando todo, pero al frente, en la otra ladera del valle, Ares del Bosc se hace más grande y el pueblo de Alcoleja domina todo el frontal.
Poco después, en un diminuto rellano marcado con un Waypoint, dejamos la pista asfaltada del Camí del Barranc Fort, por la derecha, comenzando a bajar hacia unas casas que tenemos a nuestros pies y con la mirada puesta en el paisaje.
La senda nos desliza hacia una especie de piscina, que en realidad es la balsa que almacena las aguas de la Font de Beniafé, cuyo chorro cae a una pileta que desagua en un abrevadero y luego en la balsa grande.
Beniafé, antigua alquería islámica, tras la conquista cristiana permaneció como lugar de moriscos. En el momento de la expulsión, en 1609, tenía 10 familias. Como lugar de interés destaca la ermita de la Mare de Déu dels Desamparats (s.XVIII).
Por su única calle empedrada bajamos hacia los bancales de cultivo para enlazar con una pista asfaltada con preciosas vistas al pueblo de Alcoleja en la otra ladera. Antes cruzaremos el ríu Frainós por el antiguo Pont d’Alcoleja.
La pista zigzaguea entre terrazas con altos muros de piedra seca, de bancales con cerezos en flor, y fincas con miradas al valle y a la Serrella, para luego entrar al pueblo por la empinada calle del Metge Serra.
Alcoleja, situada en la vertiente noroeste de la sierra de Aitana, se constituyó en municipio independiente en 1574, perteneciendo a los marqueses de Malferit, y estuvo poblada por moriscos hasta su expulsión en 1609, por Felipe III.
Es un pueblo típicamente de montaña por su vecindad con la Sierra Aitana, la más elevada de toda la Provincia. Siendo sus monumentos, la famosa Torre del Marqués de Malferit y la església de Sant Vicent Ferrer.
Salimos del pueblo por la derecha, bajando por un estrecho callejón que nos sitúa por debajo del paseo de las moreras, entre bancales, y un difuminado sendero que nos lleva por debajo de la carretera con vistas a la Serrella.
Posteriormente subimos a la carretera CV-770 para cruzarla y elevarnos por un camino de tierra con vistas a Alcoleja y las estribaciones de Aitana, hasta llegar a casa Ibáñez, girando a la izquierda con miradas a la Serrella.
Con camino de herradura vamos rodeando la loma abancalada con olivos y almendros, con grandes panorámicas a Benasau al pie del Morro de la Serrella donde distinguimos el Recingle Alt y la barrera de Les Bardals.
Por la izquierda conectamos con el Camí Fort de la Vila por el que terminamos de voltear la loma, con restos de antiguos incendios y viejas casetas de aperos, dejando atrás las miradas a la Serrella y comenzar a ver la Penya del Castell.
Nos unimos a un sendero que nos remonta un poco para descender junto al Pont de l’Arc, pequeño acueducto de un solo ojo. El camino nos conduce a las puertas de Penáguila, pero nos desviamos para ver el Jardí de Santos.
Entramos por la Font del Pardal  para llegar al Pabellón por la parte de arriba, a la altura del pueblo, pero separados por el Barranc Aladrach, por el cual retornaremos. Esta zona sigue estando cuidada y a estas horas comienza a venir la gente.
Llegados al Pabellón por una portezuela, toman nota de nuestra procedencia. Construido en la mitad del siglo XIX por un terrateniente llamado Joaquín Rico, podemos visitar el Laberinto, la Pérgola, la Alberca, con un bonito jardín romántico, y la Pajarera.
Como colofón está el Orquídiario. Un diminuto invernadero donde la mayoría de plantas son preciosas orquídeas de variados colores y especies.  Con diferentes paneles en una de las paredes sobre mitología e historia de estas flores.
Para el regreso bajamos al sendero botánico del Barranc de Aladrach, con barandas y escaleras de troncos que termina en el mismo pueblo. Actualmente esta parte, debido a las lluvias, se encuentra en muy mal estado.
Callejeamos por la Plaça de l’església y el Ajuntament para salir por el Portalet, a su plaza y nuestro coche, cerrando esta encantadora ruta cultural y senderista con una última mirada al Arc de Santa Llúcia.
PODÉIS VER EL RESTO DE FOTOS Y RESEÑAS DE LA RUTA EN EL BLOG, PINCHADO EL ENLACE:

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,261 ft

01-PENÀGUILA

PictographWaypoint Altitude 1,912 ft

02-ANTIGUO VIADUCTO

PictographWaypoint Altitude 2,133 ft

03-CAMÍ DE LA SALSERA

PictographWaypoint Altitude 2,278 ft

04-CREU BLANCA DE BENASAU

PictographWaypoint Altitude 2,309 ft

05-BENASAU

PictographWaypoint Altitude 2,310 ft

06-FONT PLACETA DE LA CREU

PictographWaypoint Altitude 2,295 ft

07-TORRE BARONS DE FINESTRAT

PictographWaypoint Altitude 2,325 ft

08-FONT DE L'ULLET

PictographWaypoint Altitude 2,329 ft

09-ESGLESIA DE SANT PERE

PictographWaypoint Altitude 2,321 ft

10-RESTAURANTE SERRELLA

PictographWaypoint Altitude 2,364 ft

11-CV-70

PictographWaypoint Altitude 2,410 ft

12-VENTA EL COLLAET

PictographWaypoint Altitude 2,353 ft

13-ARES DEL BOSQ

PictographWaypoint Altitude 2,418 ft

14-FONT Y LLAVADOR D'ARES

PictographWaypoint Altitude 2,519 ft

15-DCHA. SENDA

PictographWaypoint Altitude 2,367 ft

16-IZQ.

Átfá

PictographWaypoint Altitude 2,427 ft

17-CAMÍ BARRANC FORT

PictographWaypoint Altitude 2,500 ft

18-DESV. BAJAR

PictographWaypoint Altitude 2,482 ft

19-FONT DE BENIAFÉ

PictographWaypoint Altitude 2,412 ft

20-BENIAFÉ

PictographWaypoint Altitude 2,427 ft

21-ERMITA

PictographWaypoint Altitude 2,273 ft

22-PONT D'ALCOLEJA

PictographWaypoint Altitude 2,437 ft

22-TORRE

PictographWaypoint Altitude 2,458 ft

23-ALCOLEJA

PictographWaypoint Altitude 2,373 ft

24-CRUCE CV-770

PictographWaypoint Altitude 2,391 ft

25 CASA IBÁÑEZ

PictographWaypoint Altitude 2,482 ft

26-CAMÍ FORT DE LA VILA

PictographWaypoint Altitude 2,502 ft

27-SENDA IZQ

PictographWaypoint Altitude 2,331 ft

28-ACUEDUCTO

PictographWaypoint Altitude 2,280 ft

29-FONT DEL PARDALET

PictographWaypoint Altitude 2,159 ft

30-JARDÍN DE SANTOS

PictographWaypoint Altitude 2,217 ft

31-SENDA BARRANC DE LA MURALLA

PictographWaypoint Altitude 2,268 ft

32-PLAÇA AJUNTAMENT

PictographWaypoint Altitude 2,258 ft

33-EL PORTALET

Comments

    You can or this trail