Activity

PN Sierras de Cazorla, Segura y las Villas: Senda de los Pescadores (parcial)

Download

Trail photos

Photo ofPN Sierras de Cazorla, Segura y las Villas: Senda de los Pescadores (parcial) Photo ofPN Sierras de Cazorla, Segura y las Villas: Senda de los Pescadores (parcial) Photo ofPN Sierras de Cazorla, Segura y las Villas: Senda de los Pescadores (parcial)

Author

Trail stats

Distance
5.41 mi
Elevation gain
830 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
830 ft
Max elevation
4,285 ft
TrailRank 
71 5
Min elevation
3,541 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 46 minutes
Coordinates
1527
Uploaded
January 27, 2024
Recorded
September 2022
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Nava de San Pedro, Andalucía (España)

Viewed 77 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofPN Sierras de Cazorla, Segura y las Villas: Senda de los Pescadores (parcial) Photo ofPN Sierras de Cazorla, Segura y las Villas: Senda de los Pescadores (parcial) Photo ofPN Sierras de Cazorla, Segura y las Villas: Senda de los Pescadores (parcial)

Itinerary description

Califico la ruta como moderada ya que aunque lo que hacemos es recorrer la ribera de un río, el sendero está perdido en muchas partes por lo que hay que ir buscándolo constantemente. Además en varios tramos la vegetación lo invade y es aún más complicado encontrarlo.
Además hay que cruzar el río en varias ocasiones que si bien no llevaba demasiado caudal hay que andar buscando los posibles vados si no queremos descalzarnos y mojarnos los pies.

Recorremos unos 8'5 km con un desnivel alrededor de 342 m durante 2 h y 30 min sin contar las paradas.

Su índice IBP es 40 (índice de dificultad de la ruta - ver: ibpindex-) para senderismo.

-- Pincha en las imágenes para agrandarlas --

Senda de los Pescadores

Vamos a recorrer parte de la Senda de los Pescadores. Partimos del carril que pasa por las cercanías de la Nava de San Pedro, y nos introducimos en el valle del río Guadalentín hasta el cruce con uno de sus afluentes, el arroyo de los Tornillos de Gualay.
Desde este punto nos volvimos ya que el paso nos exigía meternos en el agua y quizás atravesar una poza de cierta profundidad.
Comenzamos primero a recorrer con nuestro vehículo algo más de 13 km de un carril que parte desde Vadillo-Castril y que por suerte se encuentra en buenas condiciones.
Pasamos junto a la Nava de San Pedro y una vez dejada atrás hemos de tomar el primer desvío a la derecha en bajada.
En ese nuevo carril, que se encuentra cerrado con una barrera, hay espacio para aparcar pocos vehículos.

Inicio de la ruta y aparcamiento

Junto a la barrera comienza nuestra ruta, que en principio se compone de dos partes claramente diferenciadas. Una primera que consiste en bajar por un buen carril hasta llegar al Vado de las Carretas y una segunda a partir de ahí en la que vamos pegados al arroyo en todo momento.
Antes de atravesar la barrera encontramos un panel informativo con la ruta "oficial" del Sendero de los Pescadores que NO ES LA QUE SEGUIMOS en esta ocasión.
Empezamos un suave descenso por un cómodo carril rodeados por un bosque mezcla de encinas, quejigos y pinos. Pasamos varios paneles informativos que hacen referencia a la vegetación que atravesamos y al cabo de unos 2'4 km llegamos a una zona más llana donde se unen dos cursos de agua, el arroyo de San Pedro y el río Guadalentín.
Estamos en el conocido como Vado de las Carretas debido a que era el lugar por donde las mismas cruzaban para continuar su camino por la Cañada de Castril.

Vado de las Carretas y pasarela

Aunque es sencillo cruzar por el vado ya que el río lleva poco caudal optamos por cruzar por la pasarela elevada, que no es muy apta para el paso con mascotas.

Pasarela sobre el Guadalentín

Hasta aquí hemos seguido el "sendero oficial", que seguiría por el carril de frente en subida y fuera del cañón del río. Nosotros optamos por meternos en la vaguada del río, giramos a la derecha y vamos buscando un primer cruce del mismo para pasar de la ribera izquierda a la derecha.
No hay ninguna señal por lo que hemos de buscar el paso que nos parezca más sencillo según el nivel del agua. En nuestro caso avanzamos alrededor de 300 m por la ribera izquierda hasta dar con un sitio que nos pareció bueno y realizamos el primer cruce del río.

Primer cruce del río

Después de alrededor de 400 m desde el cruce, en los que siempre tuvimos que ir buscando el mejor sitio para pasar ya que no hay ninguna señal, llegamos a una primera poza de agua remansada.

Primera poza

Avanzamos otros 200 m por la misma ribera y llegamos a una segunda poza, mayor que la anterior, y después cruzamos a la ribera izquierda.

Segunda poza


Segundo cruce

Recorremos otros 150 m con cierta dificultad por la ribera izquierda hasta alcanzar una tercera y estupenda poza.

Tercera poza

Al poco encontramos restos del antiguo y genuino Sendero de los Pescadores, un trozo de camino empedrado en el mismo filo del agua y bajo una pared extraplomada. Hasta el punto que el GPS engaña y grabó una traza que aparentaba ir por la ribera derecha, aunque se encuentra en la izquierda.

Camino empedrado


Sendero de los Pescadores

Avanzamos otros 150 m hasta cruzar de nuevo el río a la ribera derecha.

Tercer cruce del río

Avanzamos otros 150 m y volvemos a cruzar el río, ahora a su ribera izquierda.

Cuarto cruce del río

Nada más cruzarlo vemos en esa misma ribera un poco más adelante otro tramo resto del Sendero de Pescadores esta vez a algo más de altura sobre el río pero no como para impresionar.

Pasarela de piedra

Unos 100 m más adelante encontramos una cuarta poza. Pasamos por las pasarelas de piedra por encima de ella y observamos que se nutre de una pequeña cascada que produce el río.

Cuarta poza, pasarelas y cascadita

Entramos ahora en la parte más espectacular que recorrimos. El río ha creado una garganta de altas paredes y el sendero la cruza por pasarelas de piedra que a veces se encuentran muy deterioradas cuando no están rotas y hay que saltar.

Garganta y pasarelas


Puente y pasarela deterioradas

Al fondo de la foto se observa la forma de continuar el camino. Tendríamos que saltar por el paso en que se ve parte de un puente roto y luego cruzar el afluente que llega por la derecha, el arroyo de los Tornillos de Gualay.
Ese cruce del arroyo tendría en su momento un puente, pero ahora no se encuentra. Se ven los restos de su construcción y unas escaleras para continuar.
A partir de aquí decidimos volvernos porque no vimos claro el paso y la Senda de los Pescadores se encuentra bastante deteriorada. Es una pena que no se restaure a modo como se ha hecho "El Caminito del Rey" ya que la zona es espectacular.

Pasarelas y garganta

Pongo enlaces a vídeos de la travesía por las pasarelas de piedra de la parte final de nuestro recorrido.

Primer vídeo, zona final a la que llegamos y desde donde nos volvimos:


Segundo vídeo, inicio de las pasarelas de vuelta:


Tercer vídeo, tramo de pasarelas volviendo antes de la poza 4:


Volvemos sobre nuestros pasos ahora con más facilidad ya que acabamos de pasar y recordamos los lugares exactos por lo que tardamos menos que a la ida a pesar de ser cuesta arriba.


Mis rutas por las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas

Waypoints

PictographDoor Altitude 4,249 ft
Photo ofBarrera Photo ofBarrera Photo ofBarrera

Barrera

Barrera para impedir elpaso a vehículos no autorizados.

PictographRiver Altitude 3,627 ft
Photo ofCruce del río 1 Photo ofCruce del río 1 Photo ofCruce del río 1

Cruce del río 1

Cruzamos por donde veamos según las condiciones del momento.

PictographRiver Altitude 3,609 ft
Photo ofCruce del río 2 Photo ofCruce del río 2 Photo ofCruce del río 2

Cruce del río 2

Por donde podamos.

PictographRiver Altitude 3,584 ft
Photo ofCruce del río 3 Photo ofCruce del río 3 Photo ofCruce del río 3

Cruce del río 3

Buscamos el siguiente tramo empedrado.

PictographRiver Altitude 3,578 ft
Photo ofCruce del río 4 Photo ofCruce del río 4 Photo ofCruce del río 4

Cruce del río 4

Seguimos por zona empedrada colgados sobre el río.

PictographWaypoint Altitude 4,283 ft
Photo ofInicio ruta Photo ofInicio ruta Photo ofInicio ruta

Inicio ruta

Comienzo de la ruta desde el carril principal.

PictographInformation point Altitude 3,730 ft
Photo ofPanel informativo Photo ofPanel informativo Photo ofPanel informativo

Panel informativo

Panel de El Encinar.

PictographWaypoint Altitude 3,584 ft
Photo ofPasarelas Photo ofPasarelas Photo ofPasarelas

Pasarelas

Pasarelas de piedra colgadas sobre el río.

PictographWaypoint Altitude 3,590 ft
Photo ofPaso empedrado Photo ofPaso empedrado Photo ofPaso empedrado

Paso empedrado

Caminamos encima de algo que parece un murete de piedras.

PictographLake Altitude 3,618 ft
Photo ofPoza 1 Photo ofPoza 1 Photo ofPoza 1

Poza 1

Primera y pequeña poza del río.

PictographLake Altitude 3,639 ft
Photo ofPoza 2 Photo ofPoza 2 Photo ofPoza 2

Poza 2

Segunda poza, de mayor extensión que la anterior.

PictographLake Altitude 3,592 ft
Photo ofPoza 3 Photo ofPoza 3 Photo ofPoza 3

Poza 3

Gran poza para disfrutarla.

PictographLake Altitude 3,580 ft
Photo ofPoza 4 Photo ofPoza 4 Photo ofPoza 4

Poza 4

Hermosa poza con cascadita.

PictographRiver Altitude 3,545 ft
Photo ofRío Guadalentín Photo ofRío Guadalentín Photo ofRío Guadalentín

Río Guadalentín

Unión del río Guadalentín con un arroyo.

PictographBridge Altitude 3,641 ft
Photo ofVado de las Carretas Photo ofVado de las Carretas Photo ofVado de las Carretas

Vado de las Carretas

Tradicional paso en la Cañada de Castril. Existe un puente.

Comments  (1)

  • Photo of Adnaloyrlr
    Adnaloyrlr Feb 9, 2024

    I have followed this trail  View more

    Pozas muy bonitas

You can or this trail