Activity

Plan de l'Aiguille-Mer de Glace

Download

Author

Trail stats

Distance
5.74 mi
Elevation gain
1,273 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,559 ft
Max elevation
7,198 ft
TrailRank 
41 4.7
Min elevation
5,228 ft
Trail type
One Way
Time
6 hours 11 minutes
Coordinates
2620
Uploaded
July 18, 2012
Recorded
July 2012
  • Rating

  •   4.7 2 Reviews

near Chamonix Mont-Blanc, Rhône-Alpes (France)

Viewed 5514 times, downloaded 117 times

Itinerary description

Ruta realizada por el grupo de senderismo SERMAR el 08/07/2012 (Guía Chema).
Excursión al glaciar ‘La Mer de Glace’ (El Mar de Hielo).
Empezamos desde la estación del teleférico del Aguille de Midi (la Aguja de Mediodía) que sale desde el centro de Chamonix.
Pretendíamos subir hasta l'Aiguille a una altitud de 3800 mts. para después bajar hasta la estación intermedia de Plan de l'Aiguille (2354 mts de altitud), pero nos encontramos con un día en el que arriba había ventisca y el teleférico solo funcionaba hasta Plan de l'Aiguille.
Los horarios del teleférico desde 30 de junio 2012 al 26 de agosto 2012 eran desde las 6:30 am hasta las 17:00 con una frecuencia de 20 minutos
Así que subimos hasta Plan de l'Aiguille que es un punto de partida ideal para todo tipo de deportes incluyendo esquí fuera de pista en la temporada de invierno, y senderismo, escalada y parapente en las temporadas de verano/otoño; y aquí comenzamos una de las rutas senderistas más bonitas del valle, el recorrido del balcón norte hasta el glacial de la Mer de Glace, ruta muy cómoda sin apenas desnivel.
El valle de Chamonix es ideal para caminar: un aire puro y limpio, con unos bosques de pinos oscuros, brillantes glaciares y altos picos rocosos.
Unas botas ligeras y unos pantalones cortos son suficientes. El impermeable es esencial y los bastones de trekking son muy útiles. No hay que olvidarse de las gafas de sol y la protección de la piel y los labios. Siempre hay que llevar agua potable y comprobar en chamonix.net el pronóstico del tiempo.
Empezamos a caminar en dirección Norte en ligero descenso hacia un pequeño refugio/bar que hay a unos 600 mts de distancia.
Aquí seguimos la senda que sigue dirección Este. Podríamos haber cogido una desviación hacia el SW para haber ido hasta el Lac Bleu (Lago Azul) con sus aguas cristalinas y limpias, se trata de una gran charca de un curioso color azul donde se refleja L’Aiguille du Midi; pero como digo continuamos por la senda que recorre el Balcón Norte.
Seguimos, pues, por el sendero que recorre toda la ladera del macizo del Montblanc a lo largo de unos 2 km de forma continua, suave y sostenida, con tan solo un desnivel fuerte en el último tramo.
Caminamos tranquilamente disfrutando de las vistas del valle de Chamonix, viendo la cordillera de Las Agujas Rojas y el Brevent enfrente de nosotros. Cruzándo en algún momento pequeños arroyos que bajan de las alturas, variando la vegetación y continuamente encontrándonos con gente practicando senderismo al saludo de Bon Jour.
Ascendemos ahora, por una senda entre curiosas formaciones pétreas a lo largo de 1,5 kms.
Aquí tomamos dirección SW y en unos 250 mts llegamos a un balcón desde el que se divisa perfectamente el glaciar de La Mer de Glace o mejor dicho lo que queda de él. Está que da pena, de un año para otro se nota como va retrocediendo y bajando la altura del hielo. En el pasado se veía fácilmente desde Chamonix, pero se ha reducido y actualmente apenas se ve desde abajo. De hecho ahora en verano da la impresión de que todo es tierra y roca, ya que ésta cubre gran parte del hielo que queda debajo.
Se puede ver por las marcas en los laterales hasta donde llegaba el hielo hasta no hace muchos años. Ahora tan solo queda la mitad de lo que era. Luego cuando bajemos veremos algunos carteles indicando hasta donde ha llegado el glaciar en los últimos años.
Este glaciar que se encuentra en las laderas norte del macizo del Mont Blanc, tiene 7 kilómetros de largo y 200 metros de profundidad, es el glaciar más largo de Francia. Se origina a una altura de 2.400 m y desciende hasta los 1.400 m.
La velocidad del glaciar, aunque no es perceptible a simple vista, es considerable. Avanza más de 120 metros al año en la parte superior y alrededor de 90 metros al año en la región de Montevers, lo que supone un avance aproximado de un centímetro por hora.
Tan pronto como las tensiones se intensifican, el glaciar se deforma y aparecen las grietas (crevasses) que desde aquí se observan perfectamente. Éstas son marcadamente transversales. Cuando hay una intensa actividad de crevasses, la ruptura del glaciar por estas grietas forma bloques de seracs.
Hay gran cantidad de gente caminando por el glaciar, eso sí hay que estar preparado para hacerlo, hay que ir bien equipado con cuerdas, arnés, tornillos de hielo, cordinos para autoblocantes, mosquetones de seguridad, cintas… y seguir las instrucciones al respecto, por supuesto hay que ir encordados. Con todo ello, la caída en una grieta es una seria posibilidad. Nosotros somos senderistas y no venimos preparados para ello por lo que debemos conformarnos con observar.
En los siglos XVIII y XIX el glaciar descendió hasta el fondo del valle, alcanzando la aldea de Les Bois, por lo que era conocido como glaciar des Bois. En aquella época el río Arveyron surgía desde el glaciar bajo una bóveda parecida a una gruta (grotte d'Arveyron) y atrajo a pintores y más tarde a fotógrafos, por ejemplo J.M.W. Turner y su "Fuente del Arveron en el Valle de Chamouni Savoy", 1816. La posición de su extremo delantero ha fluctuado a lo largo de los años, pero su máxima extensión fue a mediados del s. XIX.
Las aguas subglaciales de la Mer de Glace se utilizan estacionalmente por EDF para la producción de energía hidroeléctrica. Túneles excavados bajo el glaciar recogen el agua de la base del glaciar y la canalizan hasta una planta de energía hidroeléctrica en el valle.
Después de esta bonita estampa, regresamos a la senda y comenzamos a descender por una senda zigzagueante. Son cerca de 2 kms de descenso hasta llegar al hotel, los restaurantes y la estación del tren cremallera de Montenvers. Esta zona lógicamente es la más turística por lo que encontramos bastante gente que sube a ver el glaciar de La Mer de Glace.
Aquí tomamos un pequeño teleférico que baja hasta cerca de la Gruta de hielo. En realidad el teleférico o telecabina baja unos 300 mts en línea recta y bastante vertical. Desde aquí han ido poniendo una serie de pasarelas para poder seguir descendiendo ya que el glaciar va descendiendo de manera alarmante. Suponemos que cuando se construyó llegaba hasta el hielo pero ahora hay que caminar por las rampas al menos otros 400 mts.
Como ya apuntamos en este descenso por las rampas vamos viendo algunos carteles que nos indican hasta donde llegaba el glaciar en los últimos años.
El glaciar se mueve y la gruta excavada dentro del glaciar que vamos a visitar se derrumba en invierno y la tienen que rehacer cada verano. La cueva está construida como una vivienda. Es impresionante el azul intenso de las paredes de la gruta. En ella además podemos ver diferentes esculturas y muebles esculpidos en el hielo.
Tras permanecer un buen rato en la gruta volvemos a subir hasta el telecabina y hasta la estación para coger el tren-cremallera rojo, de un siglo de antigüedad (inagurado en 1909)que nos lleva desde la estación de Montenvers a Chamonix en unos veinte minutos, por un bosque de pinos oscuros y unas bonitas vistas del valle.

Comments  (3)

  • rociofggc@hotmail.com Jul 11, 2017

    I have followed this trail  View more

    Espectacular

  • Photo of Imarbis
    Imarbis Aug 10, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Muchas gracias por compartir esta ruta. Es una ruta preciosa, fácil de seguir. Dificultad moderada efectivamente, hay un tramo de subida, y luego bajada con bastante desnivel al final, y también bordea la ladera de la montaña, hay bastante pendiente. He disfrutado muchísimo de la ruta. El paisaje es espectacular.

  • Photo of JOSEANTONIO.VA
    JOSEANTONIO.VA Aug 10, 2023

    Totalmente de acuerdo.
    Me ha servido para refrescar la memoria. ¡Huf! hace ya 11 años que realizamos esta preciosa ruta.
    Me alegra que aún sirva para el disfrute de todos.
    Un saludo.

You can or this trail