Activity

Pinilla del Valle, ruta 1 senda de los oficios

Download

Trail photos

Photo ofPinilla del Valle, ruta 1 senda de los oficios Photo ofPinilla del Valle, ruta 1 senda de los oficios Photo ofPinilla del Valle, ruta 1 senda de los oficios

Author

Trail stats

Distance
3.97 mi
Elevation gain
741 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
741 ft
Max elevation
4,396 ft
TrailRank 
53
Min elevation
3,606 ft
Trail type
Loop
Coordinates
954
Uploaded
February 17, 2023
Recorded
February 2023
Share

near Pinilla del Valle, Madrid (España)

Viewed 203 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofPinilla del Valle, ruta 1 senda de los oficios Photo ofPinilla del Valle, ruta 1 senda de los oficios Photo ofPinilla del Valle, ruta 1 senda de los oficios

Itinerary description

Tipo de Ruta: Circular -- Dificultad: Baja -- Recorrido: 6,3 km -- Ciclable: NO
Tiempo Total: 2:15 horas -- Tiempo en Movimiento: 1:39 horas
Altitud mínima: 1109 metros -- Altitud máxima: 1338 metros
Desnivel positivo: 238 metros // negativo: 240 metros // acumulado: 478 metros
Fuentes: NO -- Sombras: 25% -- Recomendada: todo el año
Realizada: 15-02-2023 -- Señalizada: SI

La ruta de los Oficios al igual que la de Los Miradores, parte de la rotonda situada a la entrada del pueblo, estando muy bien señalizado y con paneles informativos sobre diferentes oficios tradicionales, así como atriles y mesas de paisaje, que describen los valores culturales y naturales de la zona.

Ésta en concreto, tiene el panel informativo junto al Potro de Herrar y el Museo de los Oficios, edificio acristalado que permite ver, aunque esté cerrado; útiles empleados y fabricados en la antigua fragua. Cruzada la carretera por el paso de peatones, se ve La calera, lugar en donde se conservan los restos del horno en el que se quemaba la piedra caliza para la obtención de cal.

A partir de aquí el recorrido es compartido con la ruta 3 (Los Miradores) y el ramal del Camino Natural del Valle del Lozoya que sube hasta la Ermita de la Concepción; subiendo entre la carretera M-973 y el arroyo de Los Hoyos o río Chico. Luego atraviesa un área recreativa (zona de picnic), cruza el arroyo por un puente y vuelve a pasar sobre el arroyo y al mismo tiempo bajo la carretera M-604.

A la salida del túnel, se separa la ruta 3 que sigue a la derecha y el Camino Natural que marcha a la izquierda a la cercana ermita. La senda de los oficios, pasa una cancela y transita por terreno despejado entre el arroyo de Los Hoyos y una reguera a la derecha; hasta que vuelve a salvar el arroyo por otro pequeño puente.

Dejando la ermita de La Concepción o Santa Marta a la izquierda, se ve un azud en el arroyo de Los Hoyos que alimenta la reguera vista anteriormente y se llega al Molino del Navazo, donde antaño se trituraba el cereal, sobre todo cebada y centeno. La senda bordea un gran estanque de agua situado por encima y gira a derecha junto a la esquina (1,4km).

Tras marchar con una cacera a la izquierda, se ve un atril informativo (muy deteriorado) sobre el arroyo de Los Hoyos y pasando sobre la acequia, se ve el azud, que alimenta el estanque y molino. Saliendo al camino se encuentra La tejera, lugar donde se fabricaban las tejas que todavía cubren las edificaciones más antiguas de Pinilla.

Prosiguiendo por el camino se ve una baliza de confirmación de la ruta y se llega al desvío (2,5km) señalado, subiendo entre el robledal / melojar; con otro atril informativo. A mitad del tramo está el panel explicativo del Agente Forestal, y se entronca con la pista forestal de la Marotera (que viene del estanque), por la que se continúa subiendo.

Cuando hace un giro a siniestra se encontrando un panel que informa de la vista de El Nevero y los Montes Carpetanos, y en la bifurcación (3,3km) se alcanza el punto más alto de la ruta.

Iniciado el descenso la senda se interna en el robledal y se pasa junto a La majada del pastor, formada por una cabaña y unas cercas para guardar a las ovejas. Un poco más abajo hay un pilón y virando a la izquierda, se llega a la carbonera. Los carboneros o fabriqueros cortaban la leña de los bosques de robles, tan abundantes en esta zona, y la quemaban para obtener carbón que luego era vendido. Junto al horno construían, también, una choza donde se guarecían.

A continuación, la senda desemboca de nuevo en el camino de La Marotera (metros más debajo de donde se cogió antes) y se sigue descendiendo con las vistas de Cuerda Larga, el macizo de Peñalara, el embalse de Pinilla y gran parte del Valle Alto del Lozoya; llegando después al último panel explicativo, el de la construcción de los muros de piedra seca.

Se trata de muros construidos sin cemento ni argamasa, solo con las piedras de la zona, y que servían, sobre todo, para tener controlado al ganado. En medio kilómetros se regresa a la bifurcación junto al estanque (5km), desde el que se prosigue bajando hacia la carretera, hasta pasar frente a la ermita; momento en que se tuerce a siniestra por senda.

En dos pasos se cruza el arroyo y se llega al punto en que se continuó en la subida hacia el molino. Ya solo queda desandar el tramo hasta el inicio, para finalizar la amena y didáctica ruta.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 3,619 ft
Photo ofcentro expositivo de los oficios Photo ofcentro expositivo de los oficios Photo ofcentro expositivo de los oficios

centro expositivo de los oficios

PictographPhoto Altitude 3,649 ft
Photo ofinform- La Calera Photo ofinform- La Calera Photo ofinform- La Calera

inform- La Calera

PictographWaypoint Altitude 3,679 ft

baliza y panel inform-

PictographPicnic Altitude 3,730 ft
Photo ofzona de picnic Photo ofzona de picnic Photo ofzona de picnic

zona de picnic

PictographPhoto Altitude 3,790 ft
Photo ofazud en el arroyo de los Hoyos

azud en el arroyo de los Hoyos

PictographPhoto Altitude 3,809 ft
Photo ofEl Molino del Navazo Photo ofEl Molino del Navazo Photo ofEl Molino del Navazo

El Molino del Navazo

PictographIntersection Altitude 3,815 ft

derecha con arroyo a la izquierda

PictographPhoto Altitude 3,886 ft
Photo ofarroyo de los Hoyos, azud para el molino

arroyo de los Hoyos, azud para el molino

PictographPhoto Altitude 3,928 ft
Photo ofinform- La Tejera Photo ofinform- La Tejera

inform- La Tejera

PictographWaypoint Altitude 4,036 ft
Photo ofbaliza

baliza

PictographIntersection Altitude 4,055 ft
Photo ofinform- El Melojar Photo ofinform- El Melojar Photo ofinform- El Melojar

inform- El Melojar

PictographPhoto Altitude 4,061 ft
Photo ofel Agente forestal Photo ofel Agente forestal

el Agente forestal

PictographPanorama Altitude 4,061 ft
Photo ofpanel vista Pico del Nevero

panel vista Pico del Nevero

PictographPhoto Altitude 4,061 ft
Photo ofla Majada del pastor Photo ofla Majada del pastor Photo ofla Majada del pastor

la Majada del pastor

PictographIntersection Altitude 4,061 ft

pilon -seguir carteles rojos

PictographPhoto Altitude 4,061 ft
Photo ofLa Carbonera Photo ofLa Carbonera

La Carbonera

PictographPanorama Altitude 4,061 ft
Photo ofvistas de Cuerda Larga Photo ofvistas de Cuerda Larga

vistas de Cuerda Larga

PictographPhoto Altitude 4,061 ft
Photo ofinform- La Pared Seca Photo ofinform- La Pared Seca Photo ofinform- La Pared Seca

inform- La Pared Seca

PictographCar park Altitude 3,633 ft
Photo offin de ruta -calle Canal Isabel II

fin de ruta -calle Canal Isabel II

Comments

    You can or this trail