Activity

Picos Retriñon (1.862 m. techo de Sobrescobio), la Muezca, Peña La Tabierna y cueva del Otero, desde Felechosa

Download

Trail photos

Photo ofPicos Retriñon (1.862 m. techo de Sobrescobio), la Muezca, Peña La Tabierna y cueva del Otero, desde Felechosa Photo ofPicos Retriñon (1.862 m. techo de Sobrescobio), la Muezca, Peña La Tabierna y cueva del Otero, desde Felechosa Photo ofPicos Retriñon (1.862 m. techo de Sobrescobio), la Muezca, Peña La Tabierna y cueva del Otero, desde Felechosa

Author

Trail stats

Distance
10.4 mi
Elevation gain
4,491 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,491 ft
Max elevation
6,086 ft
TrailRank 
51
Min elevation
2,127 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 hours 10 minutes
Time
6 hours 52 minutes
Coordinates
2925
Uploaded
May 11, 2024
Recorded
May 2024
Be the first to clap
Share

near Felechosa, Asturias (España)

Viewed 43 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofPicos Retriñon (1.862 m. techo de Sobrescobio), la Muezca, Peña La Tabierna y cueva del Otero, desde Felechosa Photo ofPicos Retriñon (1.862 m. techo de Sobrescobio), la Muezca, Peña La Tabierna y cueva del Otero, desde Felechosa Photo ofPicos Retriñon (1.862 m. techo de Sobrescobio), la Muezca, Peña La Tabierna y cueva del Otero, desde Felechosa

Itinerary description

Ruta circular desde Felechosa, alternando las rutas PR-AS 30 (Ruta de las Brañas Alleranas - Los Mayaos) y PR-AS 312 (El Pinganón de la Mornera) pasando por:
- Puente Riba Piropico (1.1 km)
- Collá de la Felguera (4.7 km)
- Collada de la Valencia (5.3 km)
- Retriñon (6.9 km)
- Collado la Muezca (7.9 km)
- Pico La Muezca (8.3 km)
- Peña La Tabierna (9.0 km)
- Cueva El Otero (10.7 km)
- Fuente El Otero (11.1 km)
- Fuente Los Esplones (11.9 km)
- El Pinganón la Mornera (12.5 km)
- Colláu Palanca (13.3 km)
- Alto Vallina (14.0 km)

Se aparca el coche en los aparcamientos laterales de la carretera que se dirige al Puerto de San Isidro, a su paso por Felechosa donde se comienza la ruta, atravesando el río y dirigiéndose en dirección a la Iglesia donde se encuentran los paneles indicativos de la Rutas PR-AS 30 y PR-AS 312. Se comienza desde aquí siguiendo las marcas blancas y amarillas típicas de los senderos PR, girando a la izquierda a la altura de dicha Iglesia.

En este tramo y hasta la Collada la Valencia se van siguiendo en todo momento dichas marcas PR, comenzando a ascender ya por el camino, en muchos tramos empedrado, hasta llegar al primer desvío a 1,3 Km. del inicio, señalizado con un poste e indicadores. En este primer punto se continua de frente, siguiendo el camino PR-AS 30 en dirección a las brañas Alleranas y el Collado la Valencia, dejando a la derecha el desvío hacia la ruta PR-AS 312 al Pinganón de la Mornera (tramo común hasta este punto). La vuelta se hará por este sendero de la derecha, recorriendo este primer tramo de manera común tanto a la subida como a la bajada.

Se sigue ascendiendo lentamente por el camino marcado, atravesando un pequeño semitúnel en la roca y dejando a la izquierda una pequeña cascada formada en el Arroyo de Fresnedo que discurre por el valle del mismo nombre que seguimos.

Hacia los 4 Km. el sendero transcurre a la altura de la Vega Valencia y la mayada del mismo nombre para continuar ascendiendo hasta la Collá de la Felguera a los 4,7 Km., adentrándose ya el camino en este punto en el concejo de Sobreescobio y el Parque Natural de Redes. Aquí se gira a la derecha en dirección al siguiente punto, la Collá de la Valencia, casi llaneando entre ambos hitos y a medio Kilómetro del anterior (5,2 Km. desde el inicio y 650 m. ya de desnivel positivo).

Se comienza desde este punto la ascensión hacia la cima, atravesando la pradería en dirección a la base, lugar donde se encuentran los primeros Jitos que se van siguiendo hasta media ladera donde se pierden, por lo que se continúa ascendiendo por la ladera buscando la mejor zona de paso y girando poco a poco hacia la cresta de la izquierda, sin mayores complicaciones aparte del desnivel bastante pronunciado.

Se alzanza la crestería que marca la división entre los concejos de Aller y Sobreescobio y también el Parque Natural de Redes, zona en la que se abre otra pequeña zona verde, siguiendo por esta línea divisoria hasta la cima ya visible y cercana.

Coronado el Pico el Retriñón (1.862 m. techo del concejo de Sobrescobio que hace el número 31 de la cuenta particular de los techos de Asturias), se disfruta de unas buenas vistas alrededor, empañadas por las nubes y tormentas a lo lejos en algunas zonas, escuchándose ya los primeros truenos. Esta cima se encuentra en el punto de unión de los concejos de Sobrescobio, Aller y Caso.

Se comienza el descenso desde aquí, siguiendo la cresta que marca la división entre los 2 últimos concejos citados anteriormente (Aller y Caso), y el comienzo del parque Natural de Redes (a la izquierda), en dirección al Collado la Muezca y la siguiente cima, Pico la Muezca (1.776 m.) que ya se había coronado en una ocasión anterior, ascendiendo desde la Braña de la Tabierna.

Coronada esta, no nos detenemos mucho ya que se van escuchando los truenos cada vez más cerca, continuando todavía por la crestería en dirección a la siguiente cima, Peña de la Tabierna (1.742 m.) con un pequeño tramo de ascenso y descenso por el mismo camino. Desde esta, se comienza un rápido descenso por el valle y la pradera que separa ambas cimas, haciendo este descenso en línea recta, para girar un poco más abajo y seguir a derecha un sendero de animales por la ladera, con descensos ya menos pronunciados, que lleva hacia la Cueva el Otero, la cuál se visita, y descendiendo desde esta a la Majada el Otero un poco más abajo.

En este punto ya estaba encima la tormenta, cayendo las primeras gotas, por lo que se opta por atecharse en el soportal de una de las construcciones de esta majada y aprovechar a comer mientras se aleja un poco. Se continúa desde aquí, enlazando ya con el sendero PR-AS 30 que enlaza con este punto desde el Collado la Valencia por el que habíamos transitado anteriormente, siguiendo el mismo hasta la Braña de las Ordaliegas, para girar a mano derecha, siguiendo dicho sendero, por la ruta del Pinganón de la Mornera, transitando por este camino sin pérdida hasta el Alto Vallina, saliendo a un tramo de unos metros de carretera, para volver a tomar el desvío a derecha hasta enlazar con el camino de ascenso para volver de nuevo a Felechosa por el último tramo ya recorrido. Desde el Alto la Vallina se puede descender hacia cuevas por carretera si se desea y girar desde allí hacia Felechosa.

El tramo desde la braña de las Ordaliegas, se ha hecho lloviendo por caminos de tierra pero también en muchos tramos empedrados y con las típicas piedras lisas, por lo que se vuelve un poco complicado de andar, teniendo que asegurar los pasos para evitar resbalones que puedan jugarnos una mala pasada.

Ruta entretenida y sin complicaciones técnicas salvo lo reseñado en el párrafo anterior debido a la lluvia. El ascenso a las cimas no tiene mayores complicaciones a excepción de la pendiente por la ladera, siendo esta ruta bastante exigente en cuanto a desnivel positivo se refiere (1.400 m.) y casi 17 Km. de distancia. En cuanto a las zonas de paso, en esta época se encuentran casi limpias de vegetación, no siendo difícil la ascensión o tránsito por las laderas.

Quienes vayan a hacer uso total o parcial de este track y de la información en el contenida, asumen su total responsabilidad ante los riesgos propios de la actividad desarrollada, debiendo adoptar las medidas y precauciones oportunas para realizar este tipo de rutas. Se deja aquí con carácter informativo y orientativo.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 2,162 ft
Photo ofFelechosa Photo ofFelechosa Photo ofFelechosa

Felechosa

Inicio de la ruta. Se puede aparcar el coche en los espacios habilitados en ambos laterales de la carretera AS-253 que se dirige hacia el Puerto de San Isidro, para comenzar la ruta desde aquí. Se comienza atravesando el puente hacia el otro lado del río para girar a la derecha en dirección a la Iglesia.

PictographIntersection Altitude 2,159 ft
Photo ofGirar a la izquierda para iniciar la ruta por los caminos PR-AS 30 y PR-AS 312 marcados. Photo ofGirar a la izquierda para iniciar la ruta por los caminos PR-AS 30 y PR-AS 312 marcados. Photo ofGirar a la izquierda para iniciar la ruta por los caminos PR-AS 30 y PR-AS 312 marcados.

Girar a la izquierda para iniciar la ruta por los caminos PR-AS 30 y PR-AS 312 marcados.

Punto de inicio con panel informativo de las Rutas PR-AS 30 (Ruta de las Brañas Alleranas) y PR-AS 312 Ruta del Pinganón de la Mornera, justo al otro lado de la Ermita de la Virgen de las Angustias, y siguiendo el cauce del Arroyo de Fresnedo.

PictographPanorama Altitude 2,221 ft
Photo ofPanorámica hacia Felechosa Photo ofPanorámica hacia Felechosa

Panorámica hacia Felechosa

Vista atrás en el camino hacia Felechosa

PictographIntersection Altitude 2,257 ft
Photo ofSeguir marcas PR a izquierda

Seguir marcas PR a izquierda

PictographPanorama Altitude 2,375 ft
Photo ofVistas hacia la izquierda del camino Photo ofVistas hacia la izquierda del camino Photo ofVistas hacia la izquierda del camino

Vistas hacia la izquierda del camino

PictographBridge Altitude 2,405 ft
Photo ofPuente Riba Piropico Photo ofPuente Riba Piropico Photo ofPuente Riba Piropico

Puente Riba Piropico

PictographIntersection Altitude 2,523 ft
Photo ofSeguir de frente Photo ofSeguir de frente Photo ofSeguir de frente

Seguir de frente

En este punto se continúa al frente, siguiendo el valle de Fresnedo y el arroyo del mismo nombre. A la vuelta se enlazará con este punto, por el camino que viene de la derecha, Ruta del Pinganón de la Mornera (PR-AS 312), para volver a Felechosa desde este punto por el camino ya transitado.

PictographFountain Altitude 2,549 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

PictographTunnel Altitude 2,575 ft
Photo ofSemi Túnel en la roca. Photo ofSemi Túnel en la roca. Photo ofSemi Túnel en la roca.

Semi Túnel en la roca.

PictographWaterfall Altitude 2,601 ft
Photo ofPequeña Cascada Photo ofPequeña Cascada

Pequeña Cascada

Pequeña cascada a la izquierda del camino, en el Arroyo de Fresnedo.

PictographBridge Altitude 2,670 ft
Photo ofPuente

Puente

PictographRiver Altitude 2,920 ft
Photo ofRío

Río

Se atraviesa el arroyo en este punto para continuar la ruta al frente.

PictographIntersection Altitude 2,946 ft
Photo ofContinuar a la izquierda

Continuar a la izquierda

Se continúa por el camino de la izquierda con marcas PR en este punto.

PictographIntersection Altitude 2,998 ft
Photo ofIntersección a izquierda Photo ofIntersección a izquierda

Intersección a izquierda

Se gira a la izquierda en este punto, desviándonos del camino, realizando este giro por el camino visible. Se puede seguir por el camino al frente y girar unos metros más adelante.

PictographIntersection Altitude 3,162 ft
Photo ofSeguir por detrás de las cabañas Photo ofSeguir por detrás de las cabañas Photo ofSeguir por detrás de las cabañas

Seguir por detrás de las cabañas

PictographPhoto Altitude 3,277 ft
Photo ofCamino

Camino

PictographPhoto Altitude 3,320 ft
Photo ofCamino Photo ofCamino Photo ofCamino

Camino

PictographPhoto Altitude 3,438 ft
Photo ofCamino

Camino

En esta ocasión bajaba agua por el camino.

PictographPhoto Altitude 3,776 ft
Photo ofVega Valencia Photo ofVega Valencia Photo ofVega Valencia

Vega Valencia

PictographPhoto Altitude 3,868 ft
Photo ofVega Valencia Photo ofVega Valencia Photo ofVega Valencia

Vega Valencia

Salimos ya a una pista más amplia, para continuar a izquierda.

PictographPhoto Altitude 3,969 ft
Photo ofYa falta poco para la Collá Photo ofYa falta poco para la Collá Photo ofYa falta poco para la Collá

Ya falta poco para la Collá

PictographMountain pass Altitude 4,143 ft
Photo ofCollá de la Felguera (1.269 m.) Photo ofCollá de la Felguera (1.269 m.) Photo ofCollá de la Felguera (1.269 m.)

Collá de la Felguera (1.269 m.)

Salimos a esta Collá de la Felguera, a unos 4,6 Km. del inicio y unos 620 m. de desnivel positivo acumulado ya.

PictographIntersection Altitude 4,140 ft
Photo ofSeguir sendero

Seguir sendero

Se continúa por el sendero marcado con las señales PR, aunque se podría haber girado ya antes de llegar a la Collada para buscar la siguiente Collá de la Valencia.

PictographMountain pass Altitude 4,240 ft
Photo ofCollá de la Valencia Photo ofCollá de la Valencia Photo ofCollá de la Valencia

Collá de la Valencia

Situado a 5,3 Km del inicio y unos 650 m. de desnivel positivo. El tránsito entre estos dos collados se hace en poco más de medio Kilómetro y sin apenas desnivel entre ellos, atravesando ya el Parque Natural de Redes y al concejo de Sobreescobio en el punto anterior. Una vez en este punto se busca la cima próxima a mano izquierda, para comenzar la subida hacia el Retriñón, cuyo pico no es visible todavía.

PictographIntersection Altitude 4,517 ft
Photo ofJitos en el camino Photo ofJitos en el camino Photo ofJitos en el camino

Jitos en el camino

Se encuentran varios Jitos que se siguen desde un poco más abajo.

PictographPhoto Altitude 5,265 ft
Photo ofPanorámica desde la ascensión Photo ofPanorámica desde la ascensión Photo ofPanorámica desde la ascensión

Panorámica desde la ascensión

Un poco más abajo de este punto, se pierden los jitos que se venían siguiendo, haciendo la ascensión de manera libre ya desde aquí, no siendo demasiado complicado el paso. Se va girando hacia la izquierda, hacia la cresta ya cercana.

PictographPanorama Altitude 5,744 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

Llegamos hasta la cresta desde donde ya divisamos la cima del Retriñón, terminando aquí la zona más complicada de la ascensión y siguiendo ya por pradera casi hasta la cima. Se puede subir por el valle y los prados que se ven a la derecha, aunque había un grupo de montaña que estaba realizando la ascensión por la línea de la cresta más a la izquierda.

PictographIntersection Altitude 5,982 ft
Photo ofSendero de última ascensión Photo ofSendero de última ascensión Photo ofSendero de última ascensión

Sendero de última ascensión

PictographSummit Altitude 6,086 ft
Photo ofPico el Retriñon (1.862 m.) Techo del concejo de Sobreescobio Photo ofPico el Retriñon (1.862 m.) Techo del concejo de Sobreescobio Photo ofPico el Retriñon (1.862 m.) Techo del concejo de Sobreescobio

Pico el Retriñon (1.862 m.) Techo del concejo de Sobreescobio

Cima del pico el Retriñón en la unión entre los concejos de Aller, Sobreescobio y Caso. Desde aquí se continuará hacia la siguiente cima visible, la Muezca siguiendo el sendero visible de descenso a la derecha y la línea divisoria imaginaria entre los concejos de Aller y Caso, que también marca el límite del Parque Natural de Redes, hacia la izquierda. Comienzan a escucharse los primeros truenos lejanos. Se llevan 6,9 Km. y unos 1.220 metros de desnivel positivo acumulado ya, pudiendo considerarse esta ascensión como exigente aunque no presente dificultades técnicas.

PictographIntersection Altitude 5,639 ft
Photo ofSiguiendo el sendero Photo ofSiguiendo el sendero

Siguiendo el sendero

PictographMountain pass Altitude 5,528 ft
Photo ofCollado de montaña Photo ofCollado de montaña Photo ofCollado de montaña

Collado de montaña

PictographMountain pass Altitude 5,452 ft
Photo ofCollado la Muezca Photo ofCollado la Muezca Photo ofCollado la Muezca

Collado la Muezca

PictographSummit Altitude 5,807 ft
Photo ofPico La Muezca (1.776 m.) Photo ofPico La Muezca (1.776 m.) Photo ofPico La Muezca (1.776 m.)

Pico La Muezca (1.776 m.)

Desde este punto se continúa por la cresta en dirección a la Peña de la Tabierna, ya cercana.

PictographMountain pass Altitude 5,626 ft
Photo ofCollado de la Tabierna Photo ofCollado de la Tabierna Photo ofCollado de la Tabierna

Collado de la Tabierna

Desde este punto se continúa unos metros más allá para ascender a la Peña de la Tabierna ya cercana, para volver y comenzar el descenso por la ladera de la derecha en el sentido de la marcha, siguiendo por la pradera.

PictographSummit Altitude 5,702 ft
Photo ofPeña La Tabierna (1.742 m.) Photo ofPeña La Tabierna (1.742 m.) Photo ofPeña La Tabierna (1.742 m.)

Peña La Tabierna (1.742 m.)

Dado que se acerca la tormenta, se opta por descender rápido en dirección a las brañas de el Otero y las Ordaliegas, que se ven más abajo, aunque la intención era llegar al pico Coriscao y volver por la Braña de la Tabierna.

PictographIntersection Altitude 5,469 ft
Photo ofDescenso por el valle

Descenso por el valle

PictographIntersection Altitude 4,777 ft
Photo ofGiro a derecha siguiendo camino de ganado

Giro a derecha siguiendo camino de ganado

PictographIntersection Altitude 4,665 ft
Photo ofPaso

Paso

PictographPanorama Altitude 4,399 ft
Photo ofMajada y Cueva el Otero Photo ofMajada y Cueva el Otero Photo ofMajada y Cueva el Otero

Majada y Cueva el Otero

Se continúa en línea casi recta hasta la boca de la Cueva el Otero.

PictographCave Altitude 4,304 ft
Photo ofCueva el Otero Photo ofCueva el Otero Photo ofCueva el Otero

Cueva el Otero

Una vez visitada la Cueva, internándose en ella casi hasta el fondo con un frontal para poder disfrutar de las estalactitas y estalagmitas que en ella se esconden, se desciende por un sendero hasta la majada que se ve más abajo.

PictographPhoto Altitude 4,206 ft
Photo ofMajada el Otero Photo ofMajada el Otero Photo ofMajada el Otero

Majada el Otero

Se hace un alto para comer en este punto y resguardarse de la tormenta que acabó llegando.

PictographFountain Altitude 4,097 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

Se sigue hasta la fuente, para girar a izquierda y seguir el sendero PR que viene desde la Collá de la Valencia y al cuál se regresa en este punto, en dirección a la Braña de las Ordaliegas a la cuál se llega en pocos metros, ya lloviendo.

PictographFountain Altitude 4,029 ft
Photo ofLas Ordaliegas Photo ofLas Ordaliegas Photo ofLas Ordaliegas

Las Ordaliegas

Se gira a la derecha para continuar el descenso siguiendo la ruta del Pinganón de la Mornera.

PictographRiver Altitude 3,842 ft
Photo ofSe atraviesa el arroyo a la altura de la fuente los Esplones Photo ofSe atraviesa el arroyo a la altura de la fuente los Esplones Photo ofSe atraviesa el arroyo a la altura de la fuente los Esplones

Se atraviesa el arroyo a la altura de la fuente los Esplones

PictographDoor Altitude 3,805 ft
Photo ofAtravesar la portilla para el ganado

Atravesar la portilla para el ganado

PictographWaterfall Altitude 3,791 ft
Photo ofVisas al Pinganón de la Mornera Photo ofVisas al Pinganón de la Mornera

Visas al Pinganón de la Mornera

En esta ocasión no nos hemos acercado a su altura, debido a que las piedras se encontraban mojadas y no era plan.

PictographIntersection Altitude 3,379 ft
Photo ofAlto la Vallina Photo ofAlto la Vallina Photo ofAlto la Vallina

Alto la Vallina

Se sale a la carretera en este punto, para seguir unos metros por ella hacia la izquierda una vez pasado el bebedero y girar inmediatamente a la derecha por la pista siguiendo la indicación hacia Felechosa.

PictographFountain Altitude 3,340 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographIntersection Altitude 3,274 ft
Photo ofPista de la derecha

Pista de la derecha

PictographPanorama Altitude 2,884 ft
Photo ofPanorámica hacia Felechosa Photo ofPanorámica hacia Felechosa Photo ofPanorámica hacia Felechosa

Panorámica hacia Felechosa

Llegando ya al cruce con la senda de del ascenso se puede disfrutar de esta panorámica sobre Felechosa.

Comments

    You can or this trail