Activity

Picos Jabalcúzar, Palomas y Calamorro- Ascenso por Escaleras y descenso por Arroyo Zambrano. Alhaurín de la Torre

Download

Trail photos

Photo ofPicos Jabalcúzar, Palomas y Calamorro- Ascenso por Escaleras y descenso por Arroyo Zambrano. Alhaurín de la Torre Photo ofPicos Jabalcúzar, Palomas y Calamorro- Ascenso por Escaleras y descenso por Arroyo Zambrano. Alhaurín de la Torre Photo ofPicos Jabalcúzar, Palomas y Calamorro- Ascenso por Escaleras y descenso por Arroyo Zambrano. Alhaurín de la Torre

Author

Trail stats

Distance
10.5 mi
Elevation gain
2,995 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,995 ft
Max elevation
2,450 ft
TrailRank 
76 5
Min elevation
393 ft
Trail type
Loop
Moving time
5 hours 13 minutes
Time
7 hours 5 minutes
Coordinates
2995
Uploaded
April 9, 2022
Recorded
April 2022
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Alhaurín de la Torre, Andalucía (España)

Viewed 621 times, downloaded 14 times

Trail photos

Photo ofPicos Jabalcúzar, Palomas y Calamorro- Ascenso por Escaleras y descenso por Arroyo Zambrano. Alhaurín de la Torre Photo ofPicos Jabalcúzar, Palomas y Calamorro- Ascenso por Escaleras y descenso por Arroyo Zambrano. Alhaurín de la Torre Photo ofPicos Jabalcúzar, Palomas y Calamorro- Ascenso por Escaleras y descenso por Arroyo Zambrano. Alhaurín de la Torre

Itinerary description

Comenzaremos esta interesantísima ruta en la localidad malagueña de Alhaurín de la Torre. Aparcaremos el coche en el barrio más alto de la localidad. Nosotros aparcamos en la Calle Pozo. Siguiendo esta calle, hacia arriba, saldremos del casco urbano; encontrando un DEPÓSITO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO en el camino. Desde este depósito se inicia un radical y exigente ascenso por un sendero que en su principio bordea un bosque de pinos carrascos.

Entre encinas, coscojas, jaras, romeros, aulagas… iremos ascendiendo hasta llegar a la parte más técnica de este vertiginoso ascenso. Una serie de trepadas por la zona más escarpada de la cuerda. Siempre siguiendo las señales que en forma de puntos rojos nos irán marcando el mejor ascenso por la conocida como ESCALERA AL JABALCÚZAR, por tratarse de unas paredes rocosas que se puede salvar con relativa facilidad por una especie de peldaños que forman las propias rocas. Aconsejable para personas sin vértigo y con un mínimo de conocimiento en el mundo del senderismo.

Los que no se vean capaces de afrontar esta empinada subida pueden optar por una alternativa. El ascenso también se puede realizar por el Barranco del Arroyo Zambrano; por donde desciende esta misma ruta.

Tras las trepadas, el desnivel se suaviza, aunque el sendero sigue siendo algo incómodo por lo pedregoso ya que caminamos por un paisaje calizo. Desde el comienzo hemos subido un desnivel de 460 m. en apenas 1,5 km.

Y llegamos a la primera cima del día el PICO JABALCÚZAR, donde encontraremos un espectacular mirador con un panel informativo:” Nos encontramos en el Pico Jabalcuza, ubicado en el monte del mismo nombre, a 60 m. sobre el nivel del mar. Representa un símbolo natural del pueblo de Alhaurín de la Torre al que tradicionalmente ha servido como fuente de recursos naturales para el desarrollo económico del municipio.

Los roquedos calizos están salpicados de una vegetación variada apreciando cantueso, manzanilla, coscoja y bosquetes de Pino Carrasco y resinero. La riqueza en flora y fauna ha permitido su aprovechamiento para el pastoreo, la recolección de esparto, plantas medicinales y leña, que servía de combustible a los hornos de pan característico del pueblo, además de la producción de cal y la caza.

Desde este estratégico mirador tenemos unas impresionantes panorámicas del cordón montañoso litoral, del contorno de la capital malagueña, la bahía de Málaga, de la vega baja del Guadalhorce con la Sierra de Cártama y los Montes de Málaga. Al Norte la Sierra del Torcal y al este las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, en días claros se puede apreciar Sierra Nevada.”

Iniciaremos un leve descenso y encontraremos una profunda SIMA rodeada de pequeños lirios inglese y alguna que otra orquídea. Un leve ascenso y accederemos a la segunda cima del día, el PICO PALOMAS 596m. donde encontraremos un VÉRTICE GEODÉSICO, las panorámicas son muy parecidas a las del cercano Jabalcuza. Junto al vértice hay una pequeña caja elevada sobre un poste, muy bien decorada, y en su interior encontraremos libreta y boli para inmortalizar nuestra ruta. Esta interesante iniciativa corre a cargo de la Asociación EoEo; creada en 2003 tiene un carácter social, dedicado todos y cada uno de los objetivos “por y para los jóvenes”. La entidad trabaja por y para la educación de los jóvenes, a nivel cultural, social, deportivo y en todos los niveles, haciendo especial hincapié en menores que se encuentren en situación de riesgo social, pues uno de los objetivos principales de la entidad es la prevención y la
promoción de estos jóvenes.

Desde el Pico Palomas descenderemos hasta PUERTO CANUTO, encrucijada de caminos donde encontraremos un poste informativo. Aquí enlazaría el ascenso alternativo que comentábamos y desde aquí se realizará el descenso por el BARRANCO DEL ARROYO ZAMBRANO. Aquí enlazaremos también con el GR 249 Gran Senda de Málaga en su tramo Alhaurín de la Torre- Benalmadena, y PRA-172 Puerto de Torremolinos que seguiremos a partir de este punto.

Iniciamos un suave ascenso que pasa junto a las RUINAS DEL CORTIJO CASERÓN DEL TÍO CALICHE y posteriormente se sumerge en un pinar de reforestación. Tras pasar el PUERTO BLANQUILLO, el sendero se transforma en carril y por la loma se llega al COMPLEJO SERRANO DE LA CAÑADA DEL LOBO compuesto por un REFUGIO, un ALBERGUE y un magnífico MIRADOR; que nos permite contemplar la costa, las sierras, la Hoya de Málaga y, a lo lejos, Sierra Nevada; un lugar perfecto para conocer la riqueza medioambiental que envuelve el municipio de Torremolinos.

El sendero atraviesa un denso pinar salteado de encinas, alcornoques, acebuches y palmitos, especies típicamente mediterráneas. Un precioso entorno natural por el que ascender hasta miradores desde los que se obtienen algunas de las mejores vistas panorámicas de la Costa del Sol. El MIRADOR DE LA CAÑADA DEL LOBO, bien cuidado y con la escultura de un lobo aullando que le da su nombre, tiene una bella panorámica de todo lo que nos rodea:” una de las panorámicas más tremendas de la provincia de Málaga, su altura y su ubicación hace que tengamos unas vistas que nos lleva desde el Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes hasta el Parque Natural de Sierras Tejeda, Almijara y Alhama, tocando el Mediterráneo en el límite provincial. Al fondo se puede apreciar Sierra Nevada, que se distingue muy bien en los días claros. Los picos que se divisan son, de izquierda a derecha: Sierra de Camarolos, Chamizo, Palomas, Maroma cumbre de la provincia de Málaga y Lucero. Paisaje formidable a pesar de las aberrantes canteras a cielo abierto.

El término municipal de Torremolinos ocupa una estrecha franja litoral al pie de las estribaciones surorientales de la sierra de Mijas, que cae al mar formando una gran cuesta cubierta por monte bajo y algunos pinares. El resto del territorio está casi totalmente urbanizado. Hacia el noreste la franja costera se abre hacia la vega baja del Guadalhorce, mientras que hacia el lado opuesto la franja presenta una orografía más montañosa.

La Punta de Torremolinos es el accidente costero más destacable. Se trata de un pequeño cabo acantilado que antaño dividía en dos las playas del municipio, aunque más tarde se construyó un paseo marítimo que lo salva en terrenos ganados al mar. A ambos lados de la punta se encuentran dos de los barrios más antiguos de Torremolinos: La Carihuela, al sur, y El Bajondillo, al norte. El tercer núcleo originario de población se encuentra en dirección noroeste desde el mismo punto: el barrio de El Calvario. Al norte de éste y al oeste de La Carihuela están situados Montemar y El Pinillo, de origen más reciente. Otros barrios modernos se localizan al norte de El Bajondillo y El Calvario, como son Playamar, La Colina y Los Álamos.

Continuaremos con un suave y cómodo descenso por pista, donde nos llamó la atención algunos ejemplares de ORQUIDEAS PICHA, narcisos y jaguarzos, que nos conduce al siguiente puerto de montaña; se trata del PUERTO DEL VIENTO. También señalizado con un poste informativo que nos marca innumerables opciones. Nosotros tomaremos la pista de enfrente que asciende radicalmente hasta el siguiente puerto o collado de montaña: se trata del conocidísimo PUERTO DE LA OVEJAS 600 m.. Nos encontramos en el término municipal de Benalmádena.

En la Sierra de Benalmádena habita una variada y singular fauna donde los invertebrados constituyen el grupo más diverso y ubicuo. Entre los anfibios y reptiles, el sapo común y el sapillo pintojo son los más abundantes en las proximidades de las escasas fuentecillas de la sierra, mientras que, oculto entre los pinares, habita el huidizo camaleón. Los despeñaderos de la sierra son miradores excepcionales que permiten contemplar diferentes tipos de rapaces, como el águila perdicera o distintos tipos de halcón. Esa Sierra también alberga una gran variedad de mamíferos, aunque muchos de ellos solo se vean raras veces, como la cabra montés, la gineta, el zorro o el jabalí, así como pequeños roedores tales como conejos, liebres o ratones.

Con respecto a la flora, durante el recorrido veremos pinares de reforestación de pino Carrasco y en los claros aparece un matorral denso, de 2 a 4 metros de altura, formado por matas de hoja persistente, así como por cierto número de arbustos espinosos, entre los que cabe destacar el lentisco, la olivilla, el espino negro, aladiernos, cornicabras, coscojas, enebros y aulagas, entre otros, además de algunas especies amenazadas como el Platycapnos tenuiloba.

Ascenderemos por la derecha por una pista asfaltada con un desnivel que te pone el corazón en la boca y que nos conduce hasta la estación de llegada del TELEFÉRICO OLIMPO. Junto al estación encontraremos uno de los tres miradores de los que disfrutaremos desde la CIMA DEL CALMORRO; se trata del MIRADOR NORTE: desde el que divisaremos de izquierda a derecha las playas de: La Carihuela, Montemar, Del Saltillo, De la Salud, Puerto Marina y Malapesquera.

El Monte Calamorro alberga una variada oferta de ocio en su área de recreo que incluye exhibiciones de aves rapaces, restauración, miradores, una zona de observación astronómica nocturna, senderismo o rutas a caballo. Tiene varios puntos de acceso, a través del Teleférico de Benalmádena, que recorre su ladera desde el núcleo de Arroyo de la Miel hasta la misma cima del monte, o bien, a través de una carretera y de varios senderos.

Nada más llegar al teleférico nos dirigimos a su cafetería, junto a un pequeño TENTADERO, para tomar un merecido avituallamiento. Tras un breve receso nos dirigimos hacia el MIRADOR SUR, que, sin duda alguna, posee las mejores panorámicas; desde el que puede observar gran parte de la Costa del Sol Occidental: la ciudad de Málaga, Torremolinos, Benalmádena, Mijas, Fuengirola, Marbella, la bahía de Málaga y el mar de Alborán; y parte de la comarca del Valle del Guadalhorce. En días despejados, la visibilidad alcanza hasta el Peñón de Gibraltar y las cordillera norteafricana del Rif, al otro lado del estrecho de Gibraltar.

Tras el deleite de las vistas iniciamos el último tramo de ascenso hasta llegar a la cima de la ruta EL CERRO CALMORRO 780 m (zapato grueso). Las panorámicas son impresionantes; a las del mirador sur hay que añadirle las que se dirigen al norte; todo un espectáculo, enturbiado por una cantera inmensa. La cima del monte Calamorro es escenario de espectáculos de cetrería así como punto de partida de paseos a caballo y otras actividades deportivas. Se plantea llevar a cabo labores de reforestación en sus laderas, que ocupan 189,3 hectáreas, así como la recuperación de la cantera clausurada existente en este lugar de la sierra con su posible transformación en parque.

Descenderemos de la cima hasta PUERO VIEJO; por un serpenteante, arenoso y pedregoso sendero con un considerable desnivel. El conjunto de la Sierra Blanca, Sierra Negra, Sierra de la Alpujarra y Sierra de Mijas (donde se encuentra enclavada Benalmádena constituye la denominada “Unidad Blanca”. En el sur se pueden apreciar materiales Alpujarrides (mármoles) y Malaguides (Calizas, resultado de un intenso plegamiento que desde el Terciario (hace 65 millones de años) empuja las rocas desde el este al oeste, lógicamente son materiales muy alterados en los que se aprecia el gran esfuerzo de la presión. Al norte se pueden ver elementos del Terciario (Margas, dolomías), y Cuaternario (Travertinos, tobas calcáreas, margas y arcillas. La Sierra de Mijas y Sierra Blanca, propiamente dicha, la forma una potente serie carbonatada que posiblemente tenga origen submarino (arrecifes, al igual que las sierra que bordean el municipio de Benalmádena.

Enlazaremos, en el Puerto de las Ovejas, con el camino de ida que desandaremos hasta llegar a PUERTO CANUTO; desde aquí descenderemos por el impresionante BARRANCO DEL ARROYO ZAMBRANO. La senda está bien marcada y siempre va en sentido descendente, veremos cómo culebrea por la vaguada, cruzando varias veces el arroyo generalmente sin caudal de agua. La vegetación que nos rodea es típicamente mediterránea, palmitos, lentisco, matagallos, tomillo y en las zonas más húmedas encontramos zarzamoras y hiedra, siendo especialmente rica en matorral aromático e incluso especies exclusivas de la zona (endemismos), como Linaria clementei subsp clementei (Haenseler ex Boiss).

Al principio del descenso la pendiente es pronunciada y el sendero es pedregoso lo que ralentiza el transito debido a los kilómetros acumulados; pero después el desnivel se suaviza y el sendero está más limpio de piedras. Seguiremos progresando por la vaguada formada por el Coto Alarcón y el pico Jabalcuza hasta sumergirnos en un longevo pinar de reforestación en el que encontraremos una curiosa escultura pétrea en forma de LABERINTO. Tras cruzar el seco arroyo el camino llanea momentáneamente para posteriormente seguir descendiendo hasta llegar al casco urbano y al punto final y de partida de esta formidable y recomendable ruta.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 515 ft
Photo ofDeposito de agua de consumo humano

Deposito de agua de consumo humano

PictographFlora Altitude 771 ft
Photo ofFlora. Seguir puntos rojos Photo ofFlora. Seguir puntos rojos Photo ofFlora. Seguir puntos rojos

Flora. Seguir puntos rojos

PictographRisk Altitude 1,322 ft
Photo ofTrepada y panorámicas Photo ofTrepada y panorámicas Photo ofTrepada y panorámicas

Trepada y panorámicas

PictographRisk Altitude 1,476 ft
Photo ofIzquierda, panorámicas y trepadas Photo ofIzquierda, panorámicas y trepadas Photo ofIzquierda, panorámicas y trepadas

Izquierda, panorámicas y trepadas

PictographRisk Altitude 1,502 ft
Photo ofTrepada y panorámicas Photo ofTrepada y panorámicas Photo ofTrepada y panorámicas

Trepada y panorámicas

PictographRisk Altitude 1,574 ft
Photo ofTrepada 3 Photo ofTrepada 3 Photo ofTrepada 3

Trepada 3

PictographSummit Altitude 1,922 ft
Photo ofMirador Natural Pico Jabalcúzar 805 m. Photo ofMirador Natural Pico Jabalcúzar 805 m. Photo ofMirador Natural Pico Jabalcúzar 805 m.

Mirador Natural Pico Jabalcúzar 805 m.

PictographSummit Altitude 1,922 ft
Photo ofPico Jabalcúzar 805 m. Photo ofPico Jabalcúzar 805 m. Photo ofPico Jabalcúzar 805 m.

Pico Jabalcúzar 805 m.

PictographCave Altitude 1,863 ft
Photo ofSima Photo ofSima Photo ofSima

Sima

PictographSummit Altitude 1,902 ft
Photo ofPico Palomas 599 m. Photo ofPico Palomas 599 m. Photo ofPico Palomas 599 m.

Pico Palomas 599 m.

PictographFlora Altitude 1,870 ft
Photo ofFlora; orquídeas Photo ofFlora; orquídeas Photo ofFlora; orquídeas

Flora; orquídeas

PictographMountain pass Altitude 1,676 ft
Photo ofPuerto Canuto. Poste informativo Photo ofPuerto Canuto. Poste informativo Photo ofPuerto Canuto. Poste informativo

Puerto Canuto. Poste informativo

PictographWaypoint Altitude 1,709 ft
Photo ofCortijo en ruinas. Caserón del Tío Caliche Photo ofCortijo en ruinas. Caserón del Tío Caliche

Cortijo en ruinas. Caserón del Tío Caliche

PictographTree Altitude 1,791 ft
Photo ofSendero por pinar Photo ofSendero por pinar Photo ofSendero por pinar

Sendero por pinar

PictographMountain pass Altitude 1,712 ft
Photo ofPuerto Blanquillo. Derecha por sendero Photo ofPuerto Blanquillo. Derecha por sendero

Puerto Blanquillo. Derecha por sendero

PictographMountain hut Altitude 1,837 ft
Photo ofRefugio Cañada del Lobo Photo ofRefugio Cañada del Lobo

Refugio Cañada del Lobo

PictographIntersection Altitude 1,896 ft
Photo ofIzquierda y albergue Cañada Lobo Photo ofIzquierda y albergue Cañada Lobo Photo ofIzquierda y albergue Cañada Lobo

Izquierda y albergue Cañada Lobo

PictographPanorama Altitude 1,870 ft
Photo ofMirador Cañada del Lobo Photo ofMirador Cañada del Lobo Photo ofMirador Cañada del Lobo

Mirador Cañada del Lobo

PictographPanorama Altitude 1,873 ft
Photo ofMirador Cañada del Lobo Photo ofMirador Cañada del Lobo Photo ofMirador Cañada del Lobo

Mirador Cañada del Lobo

PictographFlora Altitude 1,883 ft
Photo ofFlora, Orquídea picha Photo ofFlora, Orquídea picha Photo ofFlora, Orquídea picha

Flora, Orquídea picha

PictographMountain pass Altitude 1,820 ft
Photo ofPuerto del Viento. Intersección

Puerto del Viento. Intersección

PictographMountain pass Altitude 1,899 ft
Photo ofPuerto de las Ovejas. Intersección. Photo ofPuerto de las Ovejas. Intersección. Photo ofPuerto de las Ovejas. Intersección.

Puerto de las Ovejas. Intersección.

PictographPanorama Altitude 2,250 ft
Photo ofMirador Norte y teleférico Olimpo Photo ofMirador Norte y teleférico Olimpo Photo ofMirador Norte y teleférico Olimpo

Mirador Norte y teleférico Olimpo

PictographProvisioning Altitude 2,296 ft
Photo ofCafetería y Tentadero Photo ofCafetería y Tentadero

Cafetería y Tentadero

PictographPanorama Altitude 2,286 ft
Photo ofMirador Sur Photo ofMirador Sur Photo ofMirador Sur

Mirador Sur

PictographSummit Altitude 2,385 ft
Photo ofCima del Cerro Calamorro 771 m. Photo ofCima del Cerro Calamorro 771 m. Photo ofCima del Cerro Calamorro 771 m.

Cima del Cerro Calamorro 771 m.

PictographCave Altitude 2,434 ft
Photo ofSima

Sima

PictographBirding spot Altitude 2,349 ft
Photo ofPuerto Viejo. Exhibición de cetrería Photo ofPuerto Viejo. Exhibición de cetrería Photo ofPuerto Viejo. Exhibición de cetrería

Puerto Viejo. Exhibición de cetrería

PictographMountain pass Altitude 1,991 ft
Photo ofCruce senderos Puerto Viejo Photo ofCruce senderos Puerto Viejo Photo ofCruce senderos Puerto Viejo

Cruce senderos Puerto Viejo

PictographFountain Altitude 1,975 ft
Photo ofFuente de Puerto Viejo Photo ofFuente de Puerto Viejo

Fuente de Puerto Viejo

PictographPanorama Altitude 1,955 ft
Photo ofPanorámicas de canteras aberrantes

Panorámicas de canteras aberrantes

PictographFlora Altitude 1,637 ft
Photo ofFlora Photo ofFlora Photo ofFlora

Flora

PictographRiver Altitude 1,335 ft
Photo ofBarranco del Arroyo de Zambrano Photo ofBarranco del Arroyo de Zambrano Photo ofBarranco del Arroyo de Zambrano

Barranco del Arroyo de Zambrano

PictographRiver Altitude 1,086 ft
Photo ofBarranco del Arroyo de Zambrano Photo ofBarranco del Arroyo de Zambrano Photo ofBarranco del Arroyo de Zambrano

Barranco del Arroyo de Zambrano

PictographTree Altitude 776 ft
Photo ofPinar y laberinto Photo ofPinar y laberinto Photo ofPinar y laberinto

Pinar y laberinto

PictographRiver Altitude 685 ft
Photo ofCruzar Arroyo de Zambrano y derecha

Cruzar Arroyo de Zambrano y derecha

Comments  (2)

  • Photo of josesimon
    josesimon Jul 15, 2023

    Preciosa ruta por la sierra malagueña

  • Photo of toloqueverdeguea
    toloqueverdeguea Jul 17, 2023

    josesimon, gracias por tu comentario y valoración.
    Salu2

You can or this trail