Activity

Pico Veleta y Mulhacen desde el albergue universitario

Download

Trail photos

Photo ofPico Veleta y Mulhacen desde el albergue universitario Photo ofPico Veleta y Mulhacen desde el albergue universitario Photo ofPico Veleta y Mulhacen desde el albergue universitario

Author

Trail stats

Distance
8.74 mi
Elevation gain
4,321 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
1,467 ft
Max elevation
10,610 ft
TrailRank 
42 4
Min elevation
7,664 ft
Trail type
One Way
Time
6 hours 57 minutes
Coordinates
2472
Uploaded
July 14, 2015
Recorded
July 2015
  • Rating

  •   4 1 review

near Sierra Nevada, Andalucía (España)

Viewed 3555 times, downloaded 117 times

Trail photos

Photo ofPico Veleta y Mulhacen desde el albergue universitario Photo ofPico Veleta y Mulhacen desde el albergue universitario Photo ofPico Veleta y Mulhacen desde el albergue universitario

Itinerary description

Es muy corriente que nadie de explicaciones sobre los inicios de las marchas y encontrarse con desagradables problemas logísticos a la hora de emprender el camino. Este es uno de los casos. La razón de que la marcha parta desde el albergue universitario obedece a la colocación de una baliza que impide el paso de los coches hasta el final de la carretera que llega al Veleta. Este incidente supone un añadido a la marcha de 4 km y un desnivel de 580m que retrasan una hora y media.
Para acceder a una lanzadera que parte del albergue y sube hacia la base del Veleta, es imprescindible apuntarse en una lista que, probablemente, se inicie desde el día anterior. En nuestro caso hubo que subir este tramo inicial, de escaso interés y el que, naturalmente, habrá que descender tras una marcha de 10 horas.
Llegado al final de la carretera, se acomete el Veleta que tiene una subida moderada, de 137 metros, comparado con el tramo anterior añadido. Desde este pico se pueden ver unas vistas magníficas. Nada más hay que advertir sobre la extrema peligrosidad de su cortada, que se adivina ya al contemplar su silueta desde abajo. Es inexplicable que no haya siquiera un cartel de advertencia del abismo que se abre desde la cumbre, mucho menos esperar que haya una barandilla. Pues bien, hay que extremar la precaución y no caminar de pie cerca del borde pues una boletada de viento podría despeñar a una persona. Es uno de los sitios más peligrosos que conozco, junto con la cortada sobre el río Dobra, cerca del refugio de Vega Redonda en los Picos de Europa.
Después se baja por una pista muy ancha y bien trazada por donde pasan bicicletas y en la cual nos desviamos en una de sus curvas para atajar. Este atajo tiene, no obstante, un inconveniente, que es la existencia de un paso con cadenas. Realmente es más el miedo que produce que lo que es en sí el paso. Por supuesto unas cien veces menos peligros que el precipicio del Veleta. Aún así, la psicología no se vence así como así y es mejor para los que tienen vértigo que no lo intenten y que sigan por la pista que, aunque más larga, llevará al mismo sitio.
Más adelante llegaremos a una curva del camino que sube hacia un collado. Igual que antes, la pista va al mismo sitio pero con un recorrido sensiblemente superior. A cambio, no hay que subir desnivel alguno, así que cada cual elija el camino a su gusto.
Desde este collado se domina una extraordinaria vista desde la que se ve abajo un lago y enfrente, la gran masa del Mulhacén en forma de tienda de campaña. Abajo también está el refugio, generalmente, atestado de gente.
Del refugio parte un camino hacia el Mulhacén que engaña, ya que al principio parece de poca pendiente y más o menos sencillo pero, al cabo del tiempo, termina complicándose y desemboca en una interminable senda de zetas que parece no tener fin, al tiempo que la pendiente se hace cada vez más pronunciada. Este esfuerzo final es recompensado por la descomunal cumbre del techo de la península. En total habremos subido 400 metros desde el refugio. Aquí no hay que perderse las vistas que podemos contemplar desde su ladera norte escarpada. Eso sí, también con mucha precaución, podremos hacer fotos impresionantes. Hasta este punto habrán transcurrido unas 7 horas.
La marcha es de ida y vuelta de manera que desde aquí solamente resta deshacer lo andado.

Comments  (4)

  • jvara Jun 18, 2020

    Almazor???

    De todo lo demás, créeme, esto es montaña con sus pros y contras.
    En la montaña no todo pueden ser barandillas y cartelitos, más vale dejarla como está y los riegos deber asumirlos y reconocerlos el montañero.

  • Pvilar Jun 18, 2020

    El Almazor es obviamente un lapsus, que debería ser Mulhacen.
    En cuanto al tema de los carteles tu opinión es respetable pero disiento 180° con ella. Espero que respetes igualmente la mía.

  • jvara Jun 18, 2020

    Al margen de comentarios, gracias por la información. En cuanto a la ruta ya lo has vivido, una maravilla. Por supuesto, respeto.

  • Pvilar Jun 19, 2020

    Me alegro. Esta ruta salió sobre la marcha porque otras van al Mulhacen por la cara sur con unos desniveles enormes.

You can or this trail