Activity

Pico Trevenque y Barranco del Dílar desde el Collado Sevilla en Sierra Nevada (Granada)

Download

Trail photos

Photo ofPico Trevenque y Barranco del Dílar desde el Collado Sevilla en Sierra Nevada (Granada) Photo ofPico Trevenque y Barranco del Dílar desde el Collado Sevilla en Sierra Nevada (Granada) Photo ofPico Trevenque y Barranco del Dílar desde el Collado Sevilla en Sierra Nevada (Granada)

Author

Trail stats

Distance
11.86 mi
Elevation gain
3,468 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,468 ft
Max elevation
6,838 ft
TrailRank 
90 4.8
Min elevation
4,120 ft
Trail type
Loop
Time
9 hours 16 minutes
Coordinates
3075
Uploaded
April 30, 2016
Recorded
April 2016
  • Rating

  •   4.8 5 Reviews

near Caserío Huenes, Andalucía (España)

Viewed 14888 times, downloaded 432 times

Trail photos

Photo ofPico Trevenque y Barranco del Dílar desde el Collado Sevilla en Sierra Nevada (Granada) Photo ofPico Trevenque y Barranco del Dílar desde el Collado Sevilla en Sierra Nevada (Granada) Photo ofPico Trevenque y Barranco del Dílar desde el Collado Sevilla en Sierra Nevada (Granada)

Itinerary description



Partiendo desde el Collado Sevilla, esta espléndida ruta primaveral consiste en ascender el Pico Trevenque (2.083 m.), descendiendo por su cara sureste, y enlazando con el Sulayr hacia el Collado Chaquetas. Se cruza el Río Dílar y se recorre su barranco a media ladera, conectando por la Cuesta del Pino con la Toma del Canal de la Espartera, donde se vadea el río sin puente. Se continúa por la Vereda del Búho, con estupendas panorámicas de la crestería de los Alayos y el Cerro de la Boca de la Pescá. Nos encontramos en el Parque Nacional Sierra Nevada.


Estacionamos en el Collado Sevilla, al que llegamos recorriendo un carril terrizo durante casi 3 km. desde la Urbanización Cumbres Verdes en La Zubia, encontrándose en aceptable estado para turismos. En este collado se encuentra el Mirador de la Espartera, desde donde parten rutas en distintas direcciones. Desde el primer momento tenemos espectaculares panorámicas de los Alayos, el Barranco del Dílar, el puntiagudo Cerro de la Boca de la Pescá y el Barranco de Huenes. La idea es sacarle una circular al Trevenque, aprovechando la magnífica red de senderos nevadenses. Sierra Nevada no es solo la alta montaña y sus tresmiles nevados. El Trevenque es un dosmil considerado el rey de la media montaña nevadense. El deshielo y el verdor de la vegetación, así como el contraste de terrenos, unido a una agreste orografía, le dan un valor muy completo a esta ruta de paisajes alpinos.


Para subir al Trevenque tenemos dos opciones: por una sucesión de cerros menores, por la llamada Cuerda del Trevenque; o bien por la rambla del Barranco del Búho. En este caso escogemos la primera opción, por ser la que mejores panorámicas vamos a disponer tanto de frente, como hacia ambas vertientes: los Alayos, el Barranco de Huenes y el Pico de la Carne. La Cuerda del Trevenque tiene dos alternativas a su vez: un ancho sendero que zigzaguea en busca de la mejor curva de nivel; o bien una vereda que serpentea por la arista. Ambas alternativas se cruzan en dos ocasiones, por lo que podemos cambiar de trazado a nuestro antojo. Llegamos al Mirador de los Arenales del Trevenque.


Estos terrenos dolomíticos de color blanquecino, y escasa vegetación por la constante erosión, parecen transportarnos momentáneamente a un desierto. El matorral almohadillado y una tímida arboleda, intentan fijar el terreno, convertido en arena y gravilla. Destacan en esta labor, violáceos agracejos, majuelos, piornos azules y amarillos, algunas encinas de bajo porte y solitarios pinus sylvestris subespecie nevadensis. Delante del Trevenque se sitúa un promontorio rocoso que llaman la Esfinge.


Tanto el sendero que traemos por la cuerda, como el que viene en paralelo por el lecho seco del Barranco del Búho, confluyen en el mismo punto en la base del Trevenque. Ahora comenzamos el verdadero ascenso, por una pendiente de las clasificadas como «graciosilla». Solo hay que imaginársela viendo la abrupta forma piramidal del pico. Supone más bien una dificultad física que técnica, aunque en el tramo final habrá que dar algunas trepadas para culminar el roquedo de la cúspide. El color blanco de la dolomía, va tornando al grisáceo de la caliza.


Las panorámicas de 360º desde la cima son maravillosas. A corta distancia tenemos los Alayos, los Barrancos del Dílar, del Búho y de Huenes, las Lomas de los Panaderos y de Peñamadura. A media distancia contemplamos la Vega de Granada y la cordal nevada de los tresmiles occidentales, desde el Pico del Caballo, al Tozal del Cartujo y el Veleta. En lontananza, hacia poniente divisamos multitud de sierras mayores, identificando las Sierras Tejeda y Almijara. Mención especial merece el Pico Lucero en la Sierra de Almijara, por su gran parecido con el Trevenque. Ambos tienen el mismo perfil con forma piramidal puntiaguada, los dos se encuentran aislados, tienen similar altitud, gozan de fantásticas panorámicas, sus marcados senderos recuerdan trazados semejantes, y tienen hermanos menores junto a ellos: el Lucerillo y el Trevenquillo.


Aunque nos embelesamos con las imponentes vistas, toca descender. Lo hacemos por la vertiente suroeste, en busca de la cabecera del Barranco de Aguas Blanquillas. Como suele suceder en la montaña, el descenso es técnicamente más complicado que el ascenso. Aunque siempre los llevo, en este caso es muy recomendable el uso de los bastones de trekking. El terreno está muy inclinado y escurridizo, donde nuestro cuerpo tenderá a emplear espontáneamente la técnica del 'culing' por tan empinada ladera. El primer tramo de descenso es el más delicado, aunque escogí una variante paralela que no es tan escurridiza, si bien hay que efectuar algunos destrepes sin mayor complicación, uniéndose ambas alternativas más adelante en la arista de la siguiente cuerda dolomítica.


El paisaje recuerda de nuevo al Desierto de Tabernas. Enlazamos con la Cañada Real de Padul al Pico Veleta, que a su vez converge con el tramo 2 del sendero GR-240 Sulayr. Algunos solitarios tejos, perviven aún en estas laderas. Este tramo del Sulayr coincide con una pista forestal que nos lleva primeramente al Collado Martín, también llamado Collado del Tejo, el cual actúa como divisoria de las cuencas de los Ríos Monachil y Dílar.


Abandonamos momentáneamente la pista, para encaramarnos al Cerrillo de las Chozas, y disfrutar de las excelentes panorámicas de la cara sur del Trevenque y las lomas que nos rodean. A continuación nos dirigimos al Collado Chaquetas, donde abandonamos la pista para descender al Río Dílar. En este collado se encuentra un refugio de propiedad municipal de uso libre, aunque solo entregan la llave a vecinos del pueblo por un máximo de dos noches y previa reserva. Hay otros dos refugios contiguos, de uso exclusivo para pastores, y un albergue para ganado, todos recién remodelados. Cerca se encuentran las ruinas del Cortijo del Tío Chaquetas. Hay una fuente en la que podemos repostar. Siguiendo la pista se encuentra el Refugio Rosales, que es de propiedad autonómica y para uso de guardas forestales y retenes contraincendios.


Antes de cruzar el Río Dílar por el Puente del Burro, observaremos una curiosa represa con una escala truchera. El deshielo de esta época, propicia que el río baje muy cargado, con un estruendo que recorre todo el valle. Sobresale ante nosotros el Puntal de los Mecheros. Nada más poner el pie en la otra orilla, cambia de nuevo el color del terreno, esta vez al negro y pardo de la pizarra y el esquisto.


Ahora caminamos entre robles melojos, los cuales se encuentran aún deshojados. En una bifurcación próxima, abandonamos el Sulayr para desviarnos hacia un sendero sin balizar, pero de huella muy marcada, y señalizado con hitos de piedras y pintura verde, que continúa llaneando a media ladera del barranco. La ladera opuesta está dominada por encinas de gran porte.


Bordeamos el Cerro del Espinar y enlazamos con la Cuesta del Pino, que se dirige a su collado homónimo con vistas a Dúrcal. En esta ruta cambiaremos el rumbo hacia el norte, descendiendo de nuevo al Río Dílar. Dejamos a nuestra izquierda el picacho de Los Castillejos, primera cresta de los Alayos desde esta perspectiva. Aunque su topónimo correcto podría ser Galayos, o bien Argayos, figurando ambos términos montañeros en el diccionario. Quizás debido a una desviación en la pronunciación, el nombre derivó al resultado final. Nos adentramos en un frondoso pinar salgareño y silvestre, que va cambiando a un bosque ribereño según nos acercamos al curso fluvial, destacando álamos, sauces y yedras.


Es incomprensible que no haya todavía puente sobre el río, a la altura de la Toma del Canal de la Espartera, para continuar el sendero tan histórico que traemos. Parece ser que el Sulayr se llevó todo el presupuesto. No creo que tenga excesivo coste colocar una simple pasarela de troncos, con tanto pino desparramado que hay en las inmediaciones. En primavera con el deshielo, no solo habrá que descalzarse y soportar el agua gélida, llegando el nivel a la rodilla. La cuestión es que el caudal baja con fuerza y en caso de resbalar, podemos darnos un chapuzón. Junto a la sumergida pasadera natural de piedras, hay un par de largos troncos de pinos, estratégicamente ubicados: un tronco limpio y delgado, colocado deliberadamente, que hay que recorrer a cabalgas; y otro tronco caído casualmente, de mayor grosor, y aún con las ramas verdes y una yedra enroscada. Elegí este segundo tronco, aunque hay que tener buen equilibrio y dar un salto final de un par de metros de altura. En este vídeo se observan las tres opciones disponibles, a expensas de abandonar el sendero en busca de otros puntos de vadeo. En verano y otoño, supongo que el menor flujo hidrológico facilitará el paso.


Nada más cruzar el río, enlazamos con el PR-A 21, senda llamada Vereda del Búho, un sorprendente recorrido que nos llevará de vuelta al Collado Sevilla. Discurre en paralelo al Canal de la Espartera y debajo de él. La finalidad de este canal era crear un salto de agua para generar electricidad a una fábrica de papel de esparto. Las vistas de las barranqueras y la cresta de los Alayos son sensacionales: Pico de la Virgen, Tajo Blanco, Corazón de Sandía y Picacho Alto. Sus encumbramientos los dejamos pendientes para otra ocasión.


Ahora el terreno cambia a una tonalidad rojiza, que indica su riqueza en hierro. Vamos teniendo fabulosas panorámicas de los riscos de Cerro Hueco y los tajos bermejos del Barranco del Búho.


Con una mirada atrás, despedimos la cumbre nevada del Pico del Caballo y la crestería de los Alayos. Con vista al frente, tenemos los imponentes Atalayones y el Cerro de la Boca de la Pescá.


Ya solo nos resta finalizar otro tramo de arenales dolomíticos, hasta el Cortijo Sevilla y su collado con el mismo nombre.


La estampa final del Trevenque y la cordal oeste de los tresmiles, la pondremos desde el Cortijo del Hervidero, de regreso a Cumbres Verdes.

Respecto a la vegetación, destacan distintas variedades de pinos: negrales, salgareños y silvestres nevadenses. También se recorre un extenso robledal melojo, intercalado con encinas y su matorral bajo asociado, como lavándulas, tomillos y bolinas, así como un bosque de ribera. En cotas más elevadas, abundan majuelos, agracejos y otros arbustos espinosos, además de pastizales de alta montaña y matorrales almohadillados, como piornos. También se localizan tejos aislados. En cuanto a la fauna, es frecuente el avistamiento de cabras monteses y jabalíes. También podemos contemplar el vuelo de águilas reales y buitres leonados, mientras que los confiados acentores alpinos son habituales.

El itinerario transcurre según el tipo de terreno: un 93% por sendero, y un 7% por pista terriza con tráfico restringido. El desnivel positivo es de 1.050 m y el tiempo en movimiento fue de 7 horas 50 minutos, sin incluir las paradas. La temperatura en cumbre oscilaba entre 5º y 11º.

En el vídeo de abajo hay un reportaje fotográfico con mi visión de la ruta, que por motivo de copyright de la música de fondo, es posible que no pueda reproducirse en dispositivo móvil, como smartphone y tablet, por lo que solo será posible visionarlo en ordenador y smart TV.



Ver también las siguientes rutas nevadenses:
Ruta Postero Alto - Barranco del Alhorí - Picón de Jérez - Cerro Pelao.
Ruta Postero Alto - Sendero del Avión - Cerro del Mirador Bajo - Sulayr tramo 17.
Ruta Postero Alto - Cerro de Trevélez - Cerro del Gallo - Sulayr tramo 16.
Ruta Hoya de la Mora - Collado de Veta Grande - Pico Juego de Bolos - Cerro de los Machos.
Ruta Hoya de la Mora - Pico Veleta - Pico del Caballo - Tozal del Cartujo.
Ruta Cerro del Almirez por el Barranco del Ubeire.
Ruta Puente Palo - Pico de las Alegas - Pico del Tajo de los Machos - Cerrillo Redondo.
Ruta Loma de Papeles - Puntal de los Cuartos - Picón de Jérez - Lavaderos de la Reina.
Ruta Cerro del Chullo y Peñones del Mediodía desde La Ragua.
Ruta Mulhacén y Alcazaba desde Capileira por Siete Lagunas.
Ruta Crestería de los Alayos de Dílar.
Ruta Vereda de la Estrella - Vereda de la Cuesta de los Presidiarios.
Ruta Cahorros de Monachil.
Ruta Pico del Caballo desde la Rinconada de Nigüelas.
Ruta Pico del Tesoro desde el Collado Sevilla.
Ruta Puntal de las Cazoletas por Haza Mesa y Cortijo del Hornillo.
Ruta Refugio Poqueira - Puntal de Terreras Azules - Río Seco - Puntal de Loma Pelá.
Ruta Chorreras del Molinillo por el Peñón de Dílar.
Ruta Puntal de Vacares desde Plaza de los Lobos.
Ruta Morrón del Mediodía desde La Ragua.
Ruta Pico del Cuervo desde Papeles.
Ruta Refugio Poqueira por Acequia Alta.
Ruta Refugio Poqueira por La Cebadilla.
Ruta Refugio Poqueira por Hoya del Portillo.

Waypoints

PictographCar park Altitude 4,659 ft
Photo ofAparcamiento en Collado Sevilla. Mirador de la Espartera Photo ofAparcamiento en Collado Sevilla. Mirador de la Espartera Photo ofAparcamiento en Collado Sevilla. Mirador de la Espartera

Aparcamiento en Collado Sevilla. Mirador de la Espartera

PictographPanorama Altitude 5,285 ft
Photo ofMirador de los Arenales del Trevenque Photo ofMirador de los Arenales del Trevenque

Mirador de los Arenales del Trevenque

PictographPanorama Altitude 5,472 ft
Photo ofPanorámica desde la Cuerda del Trevenque Photo ofPanorámica desde la Cuerda del Trevenque Photo ofPanorámica desde la Cuerda del Trevenque

Panorámica desde la Cuerda del Trevenque

PictographPanorama Altitude 6,145 ft
Photo ofPanorámica del Barranco del Búho Photo ofPanorámica del Barranco del Búho Photo ofPanorámica del Barranco del Búho

Panorámica del Barranco del Búho

PictographSummit Altitude 6,988 ft
Photo ofPico Trevenque Photo ofPico Trevenque Photo ofPico Trevenque

Pico Trevenque

PictographIntersection Altitude 6,158 ft
Photo ofEnlace con Cañada Real de Padul al Pico Veleta Photo ofEnlace con Cañada Real de Padul al Pico Veleta Photo ofEnlace con Cañada Real de Padul al Pico Veleta

Enlace con Cañada Real de Padul al Pico Veleta

PictographIntersection Altitude 6,181 ft
Photo ofEnlace con Sulayr

Enlace con Sulayr

PictographMountain pass Altitude 6,362 ft
Photo ofCollado Martín

Collado Martín

PictographPanorama Altitude 6,404 ft
Photo ofPanorámica desde el Cerrillo de las Chozas Photo ofPanorámica desde el Cerrillo de las Chozas Photo ofPanorámica desde el Cerrillo de las Chozas

Panorámica desde el Cerrillo de las Chozas

PictographFountain Altitude 6,096 ft
Photo ofFuente del Collado Chaquetas Photo ofFuente del Collado Chaquetas Photo ofFuente del Collado Chaquetas

Fuente del Collado Chaquetas

PictographBridge Altitude 5,679 ft
Photo ofPuente del Burro en el Río Dílar Photo ofPuente del Burro en el Río Dílar Photo ofPuente del Burro en el Río Dílar

Puente del Burro en el Río Dílar

PictographIntersection Altitude 5,705 ft
Photo ofDesvío al sendero de la Cuesta del Pino Photo ofDesvío al sendero de la Cuesta del Pino Photo ofDesvío al sendero de la Cuesta del Pino

Desvío al sendero de la Cuesta del Pino

PictographPanorama Altitude 5,915 ft
Photo ofPanorámica del Barranco del Dílar Photo ofPanorámica del Barranco del Dílar Photo ofPanorámica del Barranco del Dílar

Panorámica del Barranco del Dílar

PictographIntersection Altitude 5,942 ft
Photo ofCruce con sendero al Collado del Pino Photo ofCruce con sendero al Collado del Pino

Cruce con sendero al Collado del Pino

PictographIntersection Altitude 5,039 ft
Photo ofCruce con sendero al Picacho Alto Photo ofCruce con sendero al Picacho Alto Photo ofCruce con sendero al Picacho Alto

Cruce con sendero al Picacho Alto

PictographRiver Altitude 4,623 ft
Photo ofVadeo del Río Dílar sin puente. Toma del Canal de Espartera. Enlace con PR-A 21 Photo ofVadeo del Río Dílar sin puente. Toma del Canal de Espartera. Enlace con PR-A 21

Vadeo del Río Dílar sin puente. Toma del Canal de Espartera. Enlace con PR-A 21

PictographIntersection Altitude 4,508 ft
Photo ofCruzar la pista Photo ofCruzar la pista Photo ofCruzar la pista

Cruzar la pista

PictographPanorama Altitude 4,364 ft
Photo ofPanorámica de los Alayos Photo ofPanorámica de los Alayos

Panorámica de los Alayos

PictographRiver Altitude 4,442 ft
Photo ofBarranco del Búho Photo ofBarranco del Búho Photo ofBarranco del Búho

Barranco del Búho

Comments  (15)

  • Photo of Grupo Arca Málaga
    Grupo Arca Málaga May 3, 2016

    Se nos hace la boca agua leyendo la descripción y repasando las fotografías aunque el asunto del vadeo del río nos hace dudar. No sabemos si esperar a que el deshielo termine, pero por contra tal vez haga demasiado calor.
    Saludos y gracias por compartir.

  • Photo of Kminante del Sur
    Kminante del Sur May 3, 2016

    Hola Grupo Arca Málaga.
    Al contrario. No esperéis. Ahora es el momento. En primavera la montaña está en todo su esplendor, desbordando agua y una explosión de colores florales. Y aún veréis nevada la cuerda del Caballo. El paso del Río Dílar por la Toma del Canal de la Espartera, donde no hay puente, no deja de ser una incomodidad. Nada más. Os descalzáis y listo. Tampoco perderéis mucho tiempo. Una aventurilla que contar. Cuando crucé por el tronco, había dos ingleses dándose un chapuzón y nos mirábamos raros mutuamente. Hay gente "pa tó".
    Gracias por tu comentario. Un saludo. Nos vemos en la montaña.

  • Photo of sendeante
    sendeante May 3, 2016

    Gran detalle y amplia información

  • Photo of sendeante
    sendeante May 3, 2016

    Gracias por compartir.

  • Photo of Kminante del Sur
    Kminante del Sur May 3, 2016

    Gracias por tu valoración, Montañero.
    Un saludo. Nos vemos en la montaña.

  • Photo of Montin
    Montin May 5, 2016

    Impresionante ruta amigo Kminante. Estuvimos hace poco en el Trebenque pero sólo hicimos la subida y volvimos a bajar por el mismo sitio hasta el parking de la Espartera donde comenzasteis vosotros. No la subí a wikiloc porque olvidamos poner en marcha el gps después de un descanso y se fastidió el track. Anoto tu ruta por si algún día nos atrevemos a hacerla así de completa y genial.
    Gracias por compartila.

  • Photo of Kminante del Sur
    Kminante del Sur May 5, 2016

    Gracias por vuestras valoraciones.
    Montin, no dudes en realizar la circular. Si impresionante es el ascenso al Trevenque, más lo es su descenso y recorrer el Barranco del Dílar, siendo más sencillo de lo que pudiera parecer. El colofón final de la Vereda del Búho, con esas vistas de la cresta de los Alayos y los Atalayones, no tienen parangón. Esa segunda parte de los Alayos la dejé pendiente para otra ocasión. Ya tengo anotada en la agenda una circular que incluya esa cresta junto con el Cerro de la Boca de la Pescá.
    Saludos. Nos vemos en la montaña.

  • Photo of Montin
    Montin May 6, 2016

    Gracias. Queda anotado para intentarlo otra vez, quizá en otoño.
    Nos vemos en los montes.

  • Ramblin Sau Jun 5, 2017

    Ayer eche una carrerilla por alli y me meti a ver un poco los caminos que use y ver los que hay por los alrededores.

    Una zona muy muy bonita, como todos los alrrededores de la sierra nevada.

    Tu descripcion y fotos son magnificas, tendria que haberle echado un vistazo antes 😁.

    Nos vemos en los caminos!

  • Ramblin Sau Jun 5, 2017

    I have followed this trail  View more

    Ayer eche una carrerilla por alli y me meti a ver un poco los caminos que use y ver los que hay por los alrededores.

    Una zona muy muy bonita, como todos los alrrededores de la sierra nevada.

    Tu descripcion y fotos son magnificas, tendria que haberle echado un vistazo antes 😁.

    Nos vemos en los caminos!

  • Photo of Kminante del Sur
    Kminante del Sur Jun 5, 2017

    Gracias por tu valoración, Ramblim Sau. Me alegra que te haya gustado mi aportación. Nos vemos en el camino.

  • Photo of Rafalín VF
    Rafalín VF Nov 1, 2021

    Hola, Kminante. Me gusta más la tuya (como casi siempre) que otra que estaba viendo. Bajas al Dílar y los robles tienen que estar preciosos en esta época. Espero que no lleve un caudal muy alto o que ya hayan puesto un puente. Te contaré. Un saludo.

  • Photo of Rafalín VF
    Rafalín VF Feb 5, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Completísima en todos los aspectos. Gracias por compartir.

    https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/trevenque-y-sus-arenales-por-los-barrancos-del-buho-y-del-rio-dilar-circular-desde-collado-sevilla-94505707

  • Photo of Kminante del Sur
    Kminante del Sur Feb 5, 2022

    Gracias por la valoración y tu comentario, Rafalín VF. Un saludo. Nos vemos en el camino.

  • Photo of mauritriano 1
    mauritriano 1 Feb 12, 2023

    Preciosa ruta y muy completa. Espectacular las vistas desde el Trevenque 👌

You can or this trail