Activity

Pico Taillón: desde Col de Tentes

Download

Trail photos

Photo ofPico Taillón: desde Col de Tentes Photo ofPico Taillón: desde Col de Tentes Photo ofPico Taillón: desde Col de Tentes

Author

Trail stats

Distance
10.23 mi
Elevation gain
5,554 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
5,554 ft
Max elevation
10,297 ft
TrailRank 
34
Min elevation
7,200 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 hours 27 minutes
Time
7 hours 27 minutes
Coordinates
2774
Uploaded
July 10, 2022
Recorded
July 2022
Share

near Gavarnie, Occitanie (France)

Viewed 283 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofPico Taillón: desde Col de Tentes Photo ofPico Taillón: desde Col de Tentes Photo ofPico Taillón: desde Col de Tentes

Itinerary description

Preciosa ruta al Taillón saliendo desde el Col de Tentes, con magníficas vistas en todo su recorrido.

ACCESO AL COL DE TENTES:
Se puede hacer en coche desde el pueblo de Gavarnie, la carretera está pavimentada y en muy buen estado.
Es un parking muy ancho (pero en verano se llena bastante), el estacionamiento es gratuito y no está permitida la pernoctación (hay carteles que lo indican).

DIFICULTAD:
Desde mi punto de vista, la dificultad técnica es fácil, pero físicamente por su distancia, desnivel y por el hecho de estar en la alta montaña, la considero como moderada.

PUNTOS DE PASO MÁS DESTACADOS:

  • Puerto de Bujaruelo (ES) / Port de Boucharo (FR): el camino desde el Col de Tentes hasta el Puerto se Bujaruelo es muy cómodo y ancho, con vistas magníficas a la cara norte del Taillón. A partir de este punto hay un cartel que indica que no está permitida la entrada de perros (ni siquiera atados), porque entramos en un Parque Nacional francés.

  • Torrentera (que hay que cruzar): Depende del caudal (que baja agua del glaciar del Taillón) y de la estación en la que estemos puede resultar más cómodo cruzarlo desde un punto u otro. Para el invierno, con el hielo, hay unas marcas rojas que indican un paso equipado con cadenas. Pero en nuestro caso, en verano, es mejor cruzarlo unos metros más abajo. A partir de este punto, la inclinación del terreno va a ser bastante más pronunciada.

  • Cuello de Sarradets: una vez superado, nos quedamos maravillados por las impresionantes vistas a la cascada de Gavarnie y a los afloramientos de rocas en los que se pueden ver los pliegues de las placas tectónicas. Unos metros más adelante se va asomando la imponente Brecha de Rolando.

  • Refugio de Sarradets (también llamado Refugio de la Brecha de Rolando): hay una fuente de agua y WCs. A partir de allí, a lo lejos y a mano derecha, se puede ver el Glaciar del Taillón.

  • Neveros (que hay que cruzar): Hoy había tres neveros de nieve blanda. Por su longitud (corta) e inclinación (bastante plana) en sus zonas de paso, y por el riesgo a hacerse daño en caso de caída (riesgo bajo), A DÍA DE HOY (9 de julio del 2022), no es necesario llevar crampones. Por lo general, para esta ruta siempre es necesario llevar crampones, pero algunos veranos calurosos, las lenguas de nieve se deshacen mucho y se pueden rodear o cruzar sin problema. Recomiendo mirar las descripciones y fotos de rutas recientes en Wikiloc para ver el estado, y justo el día antes de hacer la ruta, llamar al refugio de Sarradets para tener su versión.

  • Brecha de Rolando (ES) / Brèche de Roland (FR): antes de llegar a ella hay un pequeño paso en el que se tiene que grimpar, pero desde mi perspectiva sin mucha complicación. Una vez llegas a la brecha, paso fronterizo entre Francia y España, te esperan impresionantes vistas al Parque Natural de Ordesa. Luego, giraremos a la derecha y bordearemos la cara sur de la brecha.

  • Falsa Brecha y Dedo: con un sendero pronunciado y un poco más expuesto llegamos a este punto, desde donde podremos ver el glaciar del Taillón en la ladera derecha de la montaña.

  • Cima del Taillón: A través de una marcada senda sin dificultad técnica ni exposición, llegamos a la cima del Pico Taillón (3144 m) con 360º de disfrute visual hacia el Circo de Gavarnie, Ordesa y picos como el Casco, la Espada, el Cilindro, el Monte Perdido, los Picos de los Gabietos o el Vignemale entre otros.


  • ERROR EN EL TRACK:
    A la altura del refugio de Sarradets, veréis un error en el track, seguramente debido a que el GPS tomó la señal de una antena de telecomunicación. Por lo que veo, no ha afectado a la distancia ni al desnivel, por lo que simplemente omitir este error!

    Comments

      You can or this trail