Activity

Pico San Lorenzo, Cabeza Parda y La Cuña (Valdezcaray- La Rioja) en Sierra de la Demanda. Regreso por sendero de Lagunzana.

Download

Trail photos

Photo ofPico San Lorenzo, Cabeza Parda y La Cuña (Valdezcaray- La Rioja) en Sierra de la Demanda. Regreso por sendero de Lagunzana. Photo ofPico San Lorenzo, Cabeza Parda y La Cuña (Valdezcaray- La Rioja) en Sierra de la Demanda. Regreso por sendero de Lagunzana. Photo ofPico San Lorenzo, Cabeza Parda y La Cuña (Valdezcaray- La Rioja) en Sierra de la Demanda. Regreso por sendero de Lagunzana.

Author

Trail stats

Distance
10.91 mi
Elevation gain
3,071 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,071 ft
Max elevation
7,278 ft
TrailRank 
59
Min elevation
4,897 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 59 minutes
Coordinates
852
Uploaded
April 23, 2017
Recorded
April 2017
Share

near Urdanta, La Rioja (España)

Viewed 1971 times, downloaded 87 times

Trail photos

Photo ofPico San Lorenzo, Cabeza Parda y La Cuña (Valdezcaray- La Rioja) en Sierra de la Demanda. Regreso por sendero de Lagunzana. Photo ofPico San Lorenzo, Cabeza Parda y La Cuña (Valdezcaray- La Rioja) en Sierra de la Demanda. Regreso por sendero de Lagunzana. Photo ofPico San Lorenzo, Cabeza Parda y La Cuña (Valdezcaray- La Rioja) en Sierra de la Demanda. Regreso por sendero de Lagunzana.

Itinerary description

Bonita ruta circular que nos permitirá disfrutar de magníficas vistas de la Sierra de la Demanda, aparte de ascender el Pico del San Lorenzo y otros tres dos miles más.

Para los que no se quieran complicar tanto, pueden efectuar el regreso de nuevo por la zona de las pistas. En dicho caso, el punto más distante sería el Pico San Lorenzo, volviendo ya siempre por la pista de los esquiadores, al menos en los tramos superiores.

También cabe la posibilidad de ahorrarse la subida al pico de La Cuña. Cada cual que haga sus propias previsiones en cuanto a tiempo disponible y preparación física. En cualquier caso, no descuidar nunca la correcta orientación. En esta ruta no debería haber ningún problema en ese sentido.

La marcha se inicia en el aparcamiento de la estación de esquí de Valdezcaray, desde la cual, superaremos trescientos cincuenta metros de desnivel hasta el collado que hay entre Cabeza Parda y La Cuña. Para salvar dicha altura hay muchas alternativas. La más fácil es siguiendo las pistas de esquí, fuera de la época invernal, y la más esforzada sería yendo en línea recta. Nosotros adoptamos una solución mixta.

Desde el collado situado a 1932 metros, ascendemos al primer pico de "La Cuña", a 2014 metros, desde el cual se divisan bien Santo Domingo y el Valle del Ebro.

Descendemos de nuevo al collado, y desde aquí, subimos a Cabeza Parda, a 2119 metros de altitud, desde donde podremos contemplar el Valle del Cárdenas, con San Millán de la Cogolla y Berceo al fondo, además de la cara Noreste de los Pancrudos.

Desde aquí, bajamos al collado del Portillo de Nestaza, a 2033 metros, en dirección al próximo objetivo, el Pico del San Lorenzo, al que llegaremos tras salvar un desnivel de doscientos cuarenta metros, haciendo un descanso intermedio en el extremo más alto del telesilla.

Tras llegar a la cumbre y hacernos las fotos de rigor, comenzamos el descenso hacía el Collado de San Lorenzo o Las Tres Cruces, pasando previamente por la cota 2033, desde donde se divisa muy bien la cara suroeste de los Pancrudos.

Desde Las Tres Cruces, emprendemos camino de regreso por un pista forestal que bordea toda la hondonada de la cabecera del Río Oja, con la vista de todos los dos miles que separan La Rioja de la provincia de Burgos.

Tras una hora larga, llegamos a un collado situado justo antes del Cerro Turraguas, y aquí abandonamos la pista para seguir virando a la derecha, por un precioso sendero que pasa por el paraje de Lagunzana, que en primavera está surcado por varios arroyos y nos permite seguir disfrutando de magníficas vistas de toda la Sierra de la Demanda.

Al final del sendero, llegamos a la zona media de las pistas de esquí, y sin dificultad descenderemos hasta el lugar de partida.

Todos los sitios descritos pueden verse y consultarse en el mapa Raster que viene en esta misma página web, o bien, mediante el buscador google, con la palabra "iberpix", se accede enseguida al visor del Instituto Geográfico Nacional que nos muestra todos los mapas topográficos de este nuestro pais (un auténtico privilegio para todos los españoles).

Waypoints

PictographCar park Altitude 5,073 ft

Aparcamiento de Valdezcaray

La estación de Valdezcaray tiene la singularidad de que en el entorno del norte de España, es la más accesible para una buena parte de los aficionados al esquí, sobre todo de La Rioja, Pais Vasco y Navarra. Para llegar hasta aquí se ha de pasar previamente por Santo Domingo de la Calzada y Ezcaray, y desde aquí, acceder por la carretera local que enlaza con la estación, lo cual es aprovechado también por multitud de senderistas que se acercan por esta zona.

PictographSports facility Altitude 5,897 ft

Pista de esquí

El primer tramo de la ruta, tiene como finalidad ganar altura para poder situarnos en el entorno de los tres primeros dos miles que hemos de subir. El modo más sencillo de hacerlo es siguiendo el trazado de las pistas, para alcanzar el extremo inferior de la que baja desde la base de la cima del San Lorenzo. En nuestro caso, este semitramo lo hicimos campo a través para abreviar distancias, pero ĺogicamente también resulta un poco más esforzado. En cualquier caso, nos acabaremos situando en el extremo inferior de la pista larga que viene de arriba, para desde aquí, alcanzar el collado que separa el pico de La Cuña y Cabeza Parda.

PictographSummit Altitude 6,591 ft
Photo ofPico de La Cuña (2014 mts)

Pico de La Cuña (2014 mts)

Una vez situados en el collado que mencionábamos, a 1892 metros, acometemos la primera de las cimas, la de La Cuña, para lo cual hemos de superar un desnivel de unos ciento veinte metros bastante asequibles, con la recompensa de poder presenciar a relativa poca distancia el Valle del Oja a su paso por Ezcaray y Santo Domingo. Foto: Pico de La Cuña visto desde del extremo del telesilla situado en la base del San Lorenzo. Podemos apreciar perfectamente el cordal que hemos de seguir para llegar a la cima.

PictographSummit Altitude 6,932 ft
Photo ofCabeza Parda (2117 mts) Photo ofCabeza Parda (2117 mts)

Cabeza Parda (2117 mts)

A continuación, volvemos sobre nuestros pasos de nuevo hasta el collado 1892, y desde aquí, ascender a Cabeza Parda, para lo cual realizaremos un semitramo por la propia pista que asciende, de modo que acabaremos saliendo de dicha pista y remontaremos en oblícuo la ladera noroeste hasta alcanzar la cima. En total hemos de superar un desnivel de unos doscientos veinticinco metros, haciéndolo sin demasiada prisa, y pensando en las estupendas vistas que podremos contemplar desde arriba, sobre todo una excelente panorámica del Valle del Cárdenas. Seguidamente bajaremos por el cordal suroeste que nos ha de llevar hasta el Portillo de Nestaza. Foto 1: Vista retrospectiva de Peña Parda y su cordal suroeste. Foto de 2019 tomada mientras subíamos al extremo superior del telesilla. Foto 2: En esta imagen, vemos los dos picos que acabamos de superar, así como la ancha pista utilizada por los aficionados al esquí. Foto de 2019.

PictographMountain pass Altitude 6,662 ft
Photo ofPortillo de Nestaza Photo ofPortillo de Nestaza Photo ofPortillo de Nestaza

Portillo de Nestaza

El collado que separa Cabeza Parda y el San Lorenzo, recibe el nombre de Portillo de Nestaza, que de alguna manera, divide el Valle del Oja y del Najerilla. Si queremos hacer la ruta de ascensión al San Lorenzo desde el Valle del Cárdenas, hemos de alcanzar también este punto. Las fotos que describo a continuación son del 2019. Foto 1: El Portillo, resulta ser un excelente balcón natural donde podemos detenernos a contemplar buenas panorámicas. Foto 2: Y a más corta distancia obtendremos una hermosa perspectiva de todo el remonte que hemos de realizar para alcanzar la cima del San Lorenzo. Foto 3: En dirección sureste, captaremos una preciosa estampa de los Pancrudos, que vienen a ser los picos más orientales de la Sierra de la Demanda. Foto 4: Otra toma de todo el cordal que culmina en el San Lorenzo, y un buen número de esquiadores pasándoselo bien.

PictographWaypoint Altitude 6,993 ft
Photo ofExtremo superior del telesilla Photo ofExtremo superior del telesilla Photo ofExtremo superior del telesilla

Extremo superior del telesilla

Foto 1: Desde el Portillo de Nestaza, acometemos el siguiente tramo hasta el extremo superior del telesilla. Haremos poco más de cien metros de remonte caminando por el flanco izquierdo de la pista según subimos. Fotos del 2019. Foto 2: Llegada al extremo del telesilla, con una bella estampa de Cabeza Parda al fondo. Foto 3: Grupo de pequeños esquiadores haciendo estiramientos o algo parecido. Foto 4: En esta toma, hemos captado dos de las posibles alternativas para subir al San Lorenzo. A la izquierda, simplemente subiendo por el trazado de la ancha pista de Valdezcaray. A la derecha podemos apreciar bien una senda que proviene del Collado de Artaza, que a su vez enlaza con el Valle del Cárdenas. Foto 5: Aquí volvemos a apreciar con mejor perspectiva las cuatro cimas de los Montes Pancrudos.

PictographSummit Altitude 7,436 ft
Photo ofPico San Lorenzo Photo ofPico San Lorenzo Photo ofPico San Lorenzo

Pico San Lorenzo

Foto 1: Desde la cima del San Lorenzo, la vista alcanza hasta la amplia depresión del Valle del Ebro. Fotos del 2019. Foto 2: Al Sureste, nuevamente otra bonita perspectiva de Los Pancrudos. Foto 3: El remonte desde el telesilla, suponen unos ciento cuarenta metros de desnivel que iremos superando sin prisas y buscando el terreno más cómodo. En invierno valoraremos si hemos de llevar crampones o no. Foto 4: Llegada a la cumbre. Al fondo vemos el sector de la Sierra de la Demanda que marca límite con la provincia de Burgos. Foto de otra marcha que hemos hecho viniendo desde el Valle del Cárdenas. Foto 5: En esta imagen identificamos muy a lo lejos, la Sierra de Neila. En primer plano y a la izquierda, el Pico Salineros. Foto 6: Haciendo honor a su consideración de ser el techo de La Rioja, no podía faltar la típica representación icónico-religiosa. Al fondo, la Depresión del Ebro.

PictographSummit Altitude 6,995 ft
Photo ofCota 2134 Photo ofCota 2134 Photo ofCota 2134

Cota 2134

Foto 1: Inicio de la bajada hacia la cota 2134. Al fondo y en el centro, distinguimos los Picos de Urbión. A la derecha, el Pico Salineros. Fotos de 2019. Foto 2: Otra imagen parecida, pero ya, desde la cota 2134. En el centro y a lo lejos, distinguimos la Sierra de Neila, en tierras burgalesas. En primer plano, el Pico Salineros y el Pico del Gitano. Lo del nombre de este último habrá que preguntárselo a la gente de por allí. Foto 3: Aquí apreciamos una vista retrospectiva del cordal sur del San Lorenzo, por el que hemos efectuado el descenso, así como una bella cornisa helada que con los calores irá desmoronándose poco a poco.

PictographSummit Altitude 6,721 ft

Cota 2054

Antes de alcanzar el Collado de las Tres cruces tendremos que subir a otro dos mil, la cota 2054. El remonte es de unos treinta metros, que no han de representar ninguna dificultad, salvo el cansancio que se va haciendo notar.

PictographMountain pass Altitude 6,408 ft

Collado de las Tres Cruces

Se trata de otro de los balcones más interesantes de la Sierra de la Demanda, marcando también separación entre la cuenca del Oja y el Najerilla. En este punto hemos de realizar una inflexión brusca a la derecha, para iniciar un largo trecho que nos permita ir cerrando la ruta circular.

PictographWaypoint Altitude 6,120 ft

Pista por la base oeste del San Lorenzo

Seguidamente, hemos de recorrer un largo tramo de algo más de cinco kilómetros, con la ventaja de que no hemos de realizar ningún remonte, ya que el terreno es bastante llano. Discurriremos por la base de la cara oeste del San Lorenzo, trazando varias curvas por camino llano. La caminata resulta visualmente entretenida, ya que tendremos oportunidad de contemplar la hondonada de la cabecera del Valle del Oja, con su epicentro en la aldea de Posadas. También nos deleitaremos con la vista de toda la barrera que separa La Rioja y Burgos, con elevaciones que van desde el Pico Dos Hermanas y el Collado de la Cruz de la Demanda, hasta el Alto de Torocuervo.

PictographIntersection Altitude 5,745 ft

Base del Cerro Turraguas

En las inmediaciones del Cerro Turraguas, la pista que vamos siguiendo, experimenta otra inflexión brusca para dirigirse hacia la carretera local de Valdezcaray, pero en nuestro caso preferimos dejar la pista para encaminarnos por terreno más agreste, así que realizamos un cambio de rumbo similar pero de forma anticipada, justo en un punto donde veremos un cruce de pistas, una de las cuales se dirige al Cerro Colocobia.

PictographFountain Altitude 5,712 ft

Sendero de Lagunzana

Desde el cruce mencionado anteriormente, tomamos un sendero que sigue discurriendo sin ningún remonte por los parajes de Cobetia y Lagunzana, en la base de la cara norte del pico Colocobia. El tramo resulta bastante entretenido y cómodo, incluyendo el paso junto a un manantial que nos vendrá de perlas si vamos notando algo de sed. En total hemos de caminar algo más de dos kilómetros, pero con la satisfacción de que ya vamos vislumbrando el final de la marcha.

PictographIntersection Altitude 5,645 ft

Bajada al aparcamiento

Por último, ya solo nos queda realizar realizar un descenso para salvar un desnivel de ciento ochenta metros y retornar al aparcamiento situado junto a la carretera. La bajada no tiene gran complicación, siempre que dirijamos nuestros pasos en busca de una pista que está situada en la zona más basal de la estación de esquí. Si coincide que realizamos la marcha con los primeros calores preveraniegos, nos asombrará ver la ladera oeste del pico La Cuña (ver foto 6 de la portada de presentación), completamente tapizada de rosa por toda la extensión que los brezos han ido ocupando, más a modo de planta invasora que otra cosa, pero espectacular en cualquier caso.

Comments

    You can or this trail